
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las grancanarias no pudieron superar a las catalanas y pierden la oportunidad de llegar a la segunda plaza
Hidramar Emalsa pierde en casa ante el Sant Cugat (0-3) y pierde la oportunidad de acercarse a Avarca Menorca en la clasificación.
Hidramar Emalsa comenzó el partido con desventaja (1-5) y esa diferencia fue mayor gracias a los bloqueos de las visitantes hasta sumar el primer punto. En la segunda manga fue todo mucho más disputado, con una mejora en el ataque de las locales. Pero aún así no fue suficiente para conseguir igualar el partido y Sant Cugat logró el 0-2.
Las grancanarias iniciaron mucho más concentradas en el tercer set, consiguiendo despegarse en el marcador (10-5). Sin embargo, las visitantes se repusieron hasta estar a un punto de distancia con un gran nivel defensivo. Fueron puntos finales muy disputados pero Sant Cugat terminaría por llevarse el partido por 0-3.
La jugadora del Hidramar María Barrasa destacó el gran desempeño de sus rivales a nivel defensivo. “Les ha salido un partido excepcional, donde les cayó todo de cara pero ahora hay que pensar en el partido de Madrid que es otra final”, añade Barrasa.
RESULTADO: Hidramar Emalsa 0- 3 Sant Cugat
CV Hidramar Gran Canaria: Alejandra Álvarez del Burgos, Saray Manzano, Lianma Flores, Lucrecia Castellano, Sulian Matienzo, Samira Sulser y Andrea Arocha (L) -equipo inicial- María Barrasa, Nerea Pérez, Laura Suárez, Anija Jurdza y Helia González (L).
Sant Cugat: Inés Victory, Marta Cano, Itziar López, Aina Berbel, Cecilia Aparecida, Alessandra Hurtado, y Antonia Gomila (L) -equipo inicial- Lana Jovancic, Berta Clavel, Anna Newsome, Viviane Sandra, Sol Guidarelli , y Jana Durán.
Parciales: 16-25, 23-25, 20-25
Árbitras: Marta Gauchia - Elena Uruen Garcia
Incidencias: Encuentro disputado en el Gran Canaria Arena
La Gala de la Tapa por Valencia, celebrada este pasado viernes 7 de marzo en el Mercado de la Biosfera de Puerto del Rosario, se convirtió en una muestra de solidaridad, gastronomía y unión sin precedentes en la isla. Más de 1.600 personas acudieron a esta cita benéfica, organizada por la Asociación Fuertegourmet, cuyo objetivo era recaudar fondos para los damnificados por la DANA en Valencia. A pesar de coincidir con las celebraciones de Carnaval, la acogida fue masiva y el evento logró superar todas las expectativas
Desde las 18:00 hasta las 23:00 horas, los asistentes pudieron degustar más de 1.000 tapas elaboradas con dedicación y cariño por más de 23 chefs de toda la isla de Fuerteventura que quisieron unirse a Fuertegourmet en este día, quienes pusieron su talento al servicio de esta noble causa. Gracias a la colaboración y el esfuerzo de todos los participantes, se logró recaudar cerca de 4.500 euros, una cifra que en los próximos días será destinada a apoyar a los afectados por la catástrofe en Valencia.
Un evento gastronómico y solidario sin precedentes
Los verdaderos protagonistas de la noche fueron los cocineros de Fuerteventura, que demostraron su compromiso con la gastronomía y la solidaridad. Participaron: Blas Rodríguez (cocinero independiente), La Bodega de Jandía, Gustavo de La Mamma, Vicente Asador de El Majorero, Rigoberto de El Pellizco Morro Jable y El Pellizco Costa Calma, Alle y Adriana de La Pulpería, Mbareck de El Roque, Uiara Correa e Ignacio Torres del Nomads, Yarely de La Puipana, Josele (Jamones y Embutidos), Jorge Carrión (cocinero independiente), Carlos Blanco de Karblan, Fred del Olivo Corso, Ángel de Casa Cecilia, Vincenzo del Hotel Royal Palm, Manolo Merino (cocinero independiente), José Jiménez de Hoteles Labranda, Pablo de La Fábrica de la Croqueta, Massimo de La Pasqualina y Nagore de Mi Dulce Hogar. También se sumaron GULA Croquetería y ASDECA, contribuyendo con sus creaciones culinarias.
Además de la excelente oferta gastronómica, la noche estuvo amenizada con música en vivo gracias a las actuaciones de SUPAWAYAH, Ser Informal y Bonavibra Music (Antón & Leopoldo), quienes pusieron ritmo y emoción a este evento solidario.
Agradecimientos a los colaboradores y al público
La Asociación Fuertegourmet quiere expresar agradecimiento a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, por ceder el espacio para la celebración del evento. También, un reconocimiento especial a las empresas que apoyaron la iniciativa proporcionando bebidas y otros materiales esenciales: Coca-Cola, Pepsi, Ecofuer, Tropical, Estrella Galicia, Cervezas Victoria, Cervezas Alhambra y Vinos Arucazu.
Asimismo, extendemos nuestro agradecimiento a los medios de comunicación que cubrieron el evento, ayudando a difundir este mensaje de solidaridad y compromiso social.
También queremos agradecer a los cocineros de Fuertegourmet por cómo se volcaron a este evento, que a pesar de algún inconveniente de última hora, se brilló con la calidad de las tapas que se sirvieron.
Por último, y no menos importante, queremos agradecer a cada una de las personas que se acercaron a disfrutar, colaborar y compartir esta experiencia única. Fuerteventura demostró que, cuando se trata de ayudar, su gente siempre está a la altura. La gastronomía, además de ser un pilar fundamental de nuestra cultura y turismo, se convirtió en un canal para la esperanza y el apoyo a quienes más lo necesitan.
¡Gracias, Fuerteventura, por hacer de esta gala un éxito absoluto y por demostrar, una vez más, que la solidaridad es el mejor ingrediente de nuestra cocina!
La candidatura de Cristóbal Cano, agricultor de Alcalá La Real (Jaén), recibe un 92,6% de los apoyos. La nueva Comisión Ejecutiva Federal de UPA está integrada por 17 personas, nueve hombres y ocho mujeres. El 50% son nuevas incorporaciones. UPA concluye su 11º Congreso con un alegato por el futuro del campo: “No queremos agricultura sin agricultores”
El olivarero jiennense Cristóbal Cano Martín, de 44 años de edad y natural de Alcalá La Real, liderará la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos los próximos cuatro años. El nombramiento se ha hecho oficial hoy, tras la votación de los delegados y delegadas del 11º Congreso Federal de la organización, celebrado durante dos días en Madrid. Su candidatura ha recibido el 92,6% de votos positivos, culminando así una “renovación tranquila” al frente de UPA tras la marcha por jubilación de Lorenzo Ramos, líder histórico de la organización.
En un congreso especialmente cargado de emotividad, Cristóbal Cano ha agradecido el trabajo de sus predecesores, Lorenzo Ramos y Fernando Moraleda, a quienes ha calificado de sus “maestros sindicales” y ha asegurado aspirar a igualar, al menos, su trabajo al frente de la organización agraria.
El nuevo secretario general de UPA, Cristóbal Cano, celebrando su nombramiento en el 11º Congreso Federal. Foto: Joaquín Terán
Cano ha calificado su candidatura como “de consenso, unidad y equilibrio y al mismo tiempo de renovación”. Ha agradecido el trabajo de los responsables salientes, como Román Santalla e Ignacio Senovilla, dirigentes históricos del sindicalismo agrario nacional que, junto con Lorenzo Ramos, se retiran. Acompañan a Cristóbal Cano en la nueva Ejecutiva Federal ocho hombres y ocho mujeres, que asumen además nuevas áreas temáticas como relevo generacional y digitalización, innovación y cambio climático o inmigración y empleo agrario.
Compromiso, ilusión y determinación
Tras las intervenciones del líder histórico de UPA, Fernando Moraleda; del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; y del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, anfitrión del Congreso en su sede de Madrid; y tras recibir un homenaje de los afiliados de Jaén, con especial mención a sus padres, Cristóbal Cano ha hecho un alegato en defensa de la agricultura y la ganadería familiar en España, “quien sustenta nuestro sistema agrario y nuestros pueblos”, ha asegurado.
“Somos un sector acostumbrado a convivir con dificultades, que a veces vienen desde fuera y a veces desde dentro del propio sector: conflictos bélicos, incremento de costes de producción, geopolítica cambiante, crisis climática, o falta de equilibrio en la cadena alimentaria que perjudica especialmente a los eslabones más débiles: el primero y el último, en referencia a agricultores y ganaderos y a consumidores”, ha asegurado Cano. “Tiene que haber un equilibrio. Sin agricultores y ganaderos no hay nada. Y eso debe ser protegido por las Administraciones”.
El nuevo líder de UPA ha señalado el reto del relevo generacional como uno de los principales problemas del campo en España, debido a limitaciones de acceso a la tierra y al agua, entre otros. El secretario general de UPA ha reconocido que los últimos cambios en las políticas agrarias europeas –como la recién presentada Visión para la Agricultura y la Alimentación de la Comsión Europea– suenan bien, pero deben ser concretadas y mejoradas. “Europa debe proteger a los agricultores y ganaderos españoles de acuerdos comerciales que puedan perjudicar al campo. La UE debe ser beligerante en la respuesta y firme en la defensa. La PAC ha ido perdiendo presupuesto y eso se tiene que revertir”, ha remarcado.
Nueva Comisión Ejecutiva Federal de UPA
Elegida en el 11º Congreso Federal
Secretario General: Cristóbal Cano Martín
Vicesecretaria General: Montserrat Cortiñas González
Vicesecretario General de Área Interna, Secretario de Organización y Programas: Marcos Alarcón Alarcón
Tesorera y Secretaria de Igualdad: Teresa López López
Secretario de Ganadería: José Ramón González Rodríguez
Secretario de Agricultura: Ignacio Huertas de la Peña
Secretario de Relaciones Internacionales: José Manuel Roche Ramo
Secretaria de Relevo Generacional y Digitalización: Alicia Martínez Rubio
Secretario de Innovación, Formación y Cambio Climático: Pedro Ismael Martín Piral
Secretario de Inmigración y Empleo Agrario: Manuel Piedra Chaves
Secretaria Ejecutiva: María José Ramiro Pérez
Secretaria Ejecutiva: María Antonia Alcalá Jiménez
Secretaria Ejecutiva: Francisca Iglesias Galera
Secretario Ejecutivo: Blas Carmelo Donis Tarrero
Secretaria Ejecutiva: Joana Mascaró Obrador
Secretario Ejecutivo: Félix Porto Serantes
Secretaria Ejecutiva: Verónica Romero Márquez
El salón de actos de la A.V. “Amagro” de Barrial se coloreó de violeta, para acoger un año más la celebración del acto del Día Internacional de la Mujer, que desde hace años celebra de manera efusiva y visible la entidad vecinal
Dice el refrán popular: “que nadie es profeta en su tierra”, sin embargo, las siete mujeres que recibieron el reconocimiento, no pueden afirmar lo que predica el mencionado refrán, ya que, su barrio y ante sus gentes recibieron el más que merecido reconocimiento.
Enci Rodríguez Álamo, Ani Padrón González, Conchi Melián Moreno, Victoria Mendoza Gil, Eusebia Guzmán Tacoronte, Teresa Mateos Gil y Nélida Mateos Tacoronte, fueron las Mujeres elegidas para ser homenajeadas, todas ellas resaltan la figura de la mujer barrialense , siendo cada una de ellas un pilar fundamental tanto en el hogar como en la sociedad, por ello, ellas también merecen un lugar destacado en la historia de Barrial, puesto que, han trabajado de manera incansable y continuada, dando lo mejor de sí en sus entornos familiares y en el barrio.
El acto contó con las actuaciones musicales de: Lard Alejando Dugarte Rosario y Celia Jiménez. La ceremonia fue conducida por Andrea García Fleitas, que una vez más demostró el gran talento que tiene a pesar de no estar muy experimentada.
Los actos comenzaron con la izada de la bandera y la ofrenda floral en el Paseo Día Internacional de la Mujer, ubicado en las inmediaciones de las Casas Baratas. Seguidamente, en el salón de actos de la entidad vecinal, se dio a conocer el manifiesto del Día Internacional de la Mujer, dándole lectura Juani Rodríguez Álamo.
El Ayuntamiento de Gáldar arrancará este lunes 10 de marzo las obras de la continuación de la rehabilitación de la Avenida de la Playa de Sardina. Los trabajos se desarrollarán en el tramo de la calle Alcalde Antonio Rosas, entre el inicio de la Avenida de la Playa y el cruce con la carretera GC-202
La obra se llevará a cabo por tramos con el objetivo de interferir lo menos posible en el número de plazas de aparcamiento del entorno. Así, este lunes arrancarán los trabajos en el inicio del tramo más cercano al cruce con la carretera GC-202. Todo ello afectará a la mitad de ese sector, lo que obliga a prohibir los aparcamientos en ambos lados. La señalización ya se encuentra situada en la zona y todo preparado para su comienzo el lunes.
El proyecto, adjudicado a Aceinsa Movilidad por un importe de 578.401 euros, está financiado mediante fondos provenientes del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia (Unión Europea-Fondos Next Generation).
La Concejalía de Turismo, que dirige Ulises Miranda Guerra, ha logrado la subvención, que está dentro de la convocatoria de proyectos de la Estrategia de Resiliencia Turística en Canarias, dentro del programa de actuaciones con entidades locales en Infraestructuras Turísticas, para un proyecto redactado por la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes.
Con esta obra se construirá una rambla central con mobiliario urbano. El proyecto tiene el objetivo de mejorar la accesibilidad y la movilidad universal y llega para dar continuidad a otras actuaciones precedentes en dicha Avenida que han modernizado y situado este entorno como una de las zonas de mayor atractivo turístico de Gran Canaria y una de las joyas de la corona del norte, sin dejar de perder el encanto que tiene este rincón de la costa galdense con un pasado histórico de un gran valor y con un enorme potencial en el futuro.
El proyecto plantea la rehabilitación de la zona central de este tramo de la Avenida, que no reúne condiciones para el uso adecuado y seguro por parte de los peatones sin perjudicar el número de plazas para aparcamiento. Con esta actuación la mediana central pasará a tener un ancho de 4,15 metros que dará cabida a una zona verde, espacios para el descanso gracias a la instalación de seis bancos e instalación de aparatos para la práctica de gimnasia.
Con este lema, la Organización reflexiona sobre la igualdad real, destacando la necesidad de una participación activa de las mujeres en cargos de responsabilidad
En Canarias, la Organización ha organizado diferentes actividades para la sensibilización en materia de igualdad de género
Más de la mitad de las personas que forman parte de la Institución Humanitaria en Canarias son mujeres. Además, casi el 65% del total de personas en extrema vulnerabilidad atendidas el año pasado fueron mujeres
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Cruz Roja Juventud y Cruz Roja Española se unen para reflexionar sobre la necesidad de alcanzar una igualdad real, en la que las mujeres participen y tengan acceso a los espacios de poder y decisión, una de las áreas en las que actualmente las desigualdades son más visibles. Y es que, aunque las mujeres representan más del 50% de la población mundial, su presencia en puestos de liderazgo sigue siendo escasa en comparación con los hombres.
Según datos de ONU Mujeres, a 1 de octubre de 2024 solo 19 países cuentan con una mujer como Jefa de Estado, y 17 países tienen una mujer como Jefa de Gobierno, lo que significa que, de los 195 países reconocidos internacionalmente, solo el 10% están liderados por mujeres en estas posiciones.
En el ámbito empresarial, la representación femenina en puestos de alta dirección también es limitada. Así, en 2024, las mujeres ocupaban solo el 29% de los puestos de alta dirección en el sector tecnológico, y únicamente el 10,4% de los puestos de dirección general.
La brecha de género en posiciones de liderazgo se sustenta en roles y estereotipos de género arraigados socialmente y en la desigual distribución de las tareas de cuidado que, mayoritariamente recaen en las mujeres, e impacta directamente en la toma de decisiones, en la oportunidad para acceder al empleo y en la calidad de este, así como en su salud mental, en las posibilidades de promoción y en la remuneración que perciben.
A nivel mundial, las mujeres en promedio ganan sólo entre el 60 y el 75 por ciento del salario de los hombres (ONU Mujeres). Estos datos ponen de manifiesto que se trata de desigualdades a escala global, subrayando la necesidad de continuar implementando políticas y acciones que promuevan la equidad de género en todos los sectores de la sociedad.
Para promover y poner en valor la presencia de las mujeres en posiciones de liderazgo, Cruz Roja Española y Cruz Roja Juventud han puesto en marcha la campaña “Más mujeres liderando”, una iniciativa que se difundirá a través de Redes Sociales y se completará con más de 200 actividades de calle y 360 talleres de sensibilización en todo el territorio. Una de las acciones será “Conecta: Más mujeres liderando” un espacio de debate online que se podrá seguir desde el siguiente enlace el próximo 12 de marzo, a las 11h., y en el que participarán cuatro mujeres lideresas de diferentes ámbitos.
Empoderamiento y participación en Cruz Roja
Cruz Roja, consciente de la desigualdad estructural, económica y social que afecta a las mujeres, centra su compromiso en promover derechos humanos, igualdad de oportunidades y prevenir las diferentes formas de violencia contra las mujeres.
Para ello, ofrece diferentes tipos de respuestas ajustadas a las necesidades específicas de las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o están expuestas a diferentes formas de violencia, abordando necesidades de su día a día que tienen como fin último promover su autonomía, empoderamiento, el libre ejercicio de sus derechos, la lucha contra la discriminación y la promoción de la igualdad de oportunidades en el empleo.
Cruz Roja actúa, a través de acciones de capacitación y empoderamiento, promoviendo la implicación de las mujeres como referentes de sus propias comunidades, potenciando el trabajo en red, acercándolas a los recursos de su ámbito comunitario y fomentando así su participación directa en el compromiso por una sociedad en la que haya igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
En 2024, Cruz Roja ha trabajado con 41.000 mujeres en situación de vulnerabilidad, ofreciendo más de 435.000 respuestas, además de intervenir con más de 154.000 mujeres aportando herramientas para su autonomía económica y desarrollo personal a través del empleo y autoempleo. En este sentido, la Organización desarrolla acciones específicas, como orientación para la búsqueda de empleo, mejora de competencias digitales o intermediación con empresas, entre otras, que tienen como objetivo promover la ampliación de horizontes laborales y la diversificación profesional, impulsando así una mayor participación de las mujeres en empleos decentes. Paralelamente, Cruz Roja desarrolla acciones de sensibilización, enmarcadas en la campaña “Contrata sin género de dudas”.
En Cruz Roja Española, los tres puestos de máxima responsabilidad (presidencia, coordinación y secretaría) están ostentados por mujeres. Además, y como signo de participación en la sociedad, las mujeres suponen más del 62% del voluntariado en Cruz Roja, porcentaje que se eleva al 75% en el caso del personal laboral.
En Cruz Roja Canarias
En Canarias, los puestos de responsabilidad también tienen un protagonismo femenino. Tanto en la provincia de Las Palmas como de Santa Cruz de Tenerife, tanto el puesto de coordinación como el de secretaría están liderados por mujeres. Además, la presidencia a nivel autonómico la ostenta otra mujer, Mayte Pociello.
Esta representatividad está alineada con la división de género que hay en la Institución. Y es que el voluntariado de Cruz Roja en Canarias está representado en un 59,2% por mujeres, mientras que el personal laboral supone un porcentaje más elevado (60,1%).
Por otro lado, en Canarias, la Organización atendió el pasado año 2024 a 11.373 mujeres en situación de extrema vulnerabilidad, es decir, cerca del 65% sobre el total. Además, más de 3.000 mujeres recibieron apoyo desde el área de Empleo, lo que supone más del 60% del total de sus participantes.
Por otro lado, se atendieron a más de 2.000 mujeres en 2024, previniendo y actuando frente a la violencia machista. Cerca de 800 mujeres recibieron asistencia por parte de Cruz Roja en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, mientras que el resto se dio en la provincia de Las Palmas.
De cara al Día Internacional de la Mujer (8-M), Cruz Roja ha desarrollado y planeado diferentes actividades a lo largo del territorio canario, relacionados con la sensibilización en materia de igualdad de género con usuarios y usuarias.
En la provincia de Las Palmas, ya se han completado actividades como una charla ofrecida por la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, sobre nuevas masculinidades y roles de género, a personas usuarias que sufren (o son vulnerables a sufrir) una situación de maltrato, jugando los roles de género un papel muy relevante a la hora de la aparición de estos abusos, así como diversas actividades de empoderamiento grupal a mujeres en dificultad. Además, se ha ubicado la exposición itinerante 'Be Feminist', con obras que han sido resultado de talleres de collage feminista, y que se hicieron en cada municipio de la isla de Gran Canaria. La exposición está impulsada (y nos ha sido cedida) por el Cabildo de Gran Canaria y la consejería de Igualdad del propio Cabildo.
Asimismo, este 6 y 7 de marzo se han celebrado unos talleres con motivo del 8-M, en el centro de acogida Canarias 50. Dado las diferencias culturales que existen entre la cultura canaria y los países de origen de los usuarios, el primer día fue dedicado a tratar el tema de la igualdad entre hombres y mujeres, los roles de género, etc., de manera didáctica y haciéndoles partícipes en todo momento a través de debates e intercambio de opiniones. En el segundo día, se realizó un taller participativo en el que se debatió sobre el significado y qué significa ser mujer, finalizando con un cinefórum tras la proyección del cortometraje “El sexismo está en todas partes”.
El próximo 13 de febrero también Cruz Roja organiza en Las Palmas de Gran Canaria el acto “Nosotras también contamos”, en el que mujeres de avanzada edad, que forman parte del proyecto Enréd@te (Acompañamiento y prevención de exclusión social), compartirán un espacio en el que relatar sus experiencias de vida, marcadas en muchos casos por la represión por su género, y la delimitación de tareas de cuidados que imposibilitaron el desarrollo de otras facetas personales y profesionales.
Mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife hay previsto la realización de varias actividades repartidas en 9 municipios.
En concreto, en la isla de Tenerife, en el municipio de S/C de Tenerife se están realizando diversos talleres durante los días de ayer, hoy y el lunes de marzo, dirigidos a los colectivos de personas sin hogar convalecientes, personas mayores y participantes del área de empleo, que llevan como título: Taller en conmemoración por el Dia Internacional de la Mujer, Taller de sensibilización Rompiendo estereotipos y estigmas y Taller ofrecido por la Asociación Mercedes Machado (colectivo de mujeres feministas). Además, mañana sábado coincidiendo con el Carnaval de Día de Santa Cruz de Tenerife, se hará una salida grupal con los usuarios del Proyecto Roble (personas sin hogar convalecientes) al Carnaval de Día para disfrutar de las festividades mientras se promueve un ambiente de respeto e inclusión.
Por otro lado, en el municipio de Tacoronte, se ha realizado una sesión grupal “Mi jardín de flores” con las personas pparticipantes del proyecto de empleo “Barrios por el empleo, juntos más fuerte”, con el fin de crear un espacio de encuentro de manera participativa, trabaja su autoconcepto y autoestima, y tomar conciencia de la posibilidad de cultivar una versión de ellas mismas, emocional y psicológicamente hablando, mediante el trabajo personal, motivación, optimismo.
En La Laguna, el próximo día 10 de marzo se realizará una Actividad intergeneracional del Dia Internacional de la mujer (8M), donde las personas mayores serán los encargados de leer un cuento sobre la importancia del papel de la mujer en la historia y se hará una puesta en común del tema. Mientras que los y las menores del proyecto de Centros Móviles Educativos, entregarán una postal realizada por ellos y ellas a las personas mayores asistentes.
El Puerto de La Cruz es otra de las localidades donde se realizará actividad en este marco. Para ello, hay previstas dos dinámicas con las personas usuarias con el fin de trabajar la sensibilización sobre el empoderamiento de la mujer y sobre las agresiones sexistas. Además, desde proyecto Promoción del Éxito Escolar el próximo día 11 de marzo se realizará una actividad con los niños y niñas de este proyecto, para, a través del dibujo, expresar el empoderamiento de la mujer en la sociedad actual.
En La Orotava, también se ha realizado un Taller sobre igualdad de Oportunidades impartido por Generación 21, dirigido a jóvenes mayores de 20 años.
En la localidad de Arona, se ha llevado a cabo un taller con participantes del área de Empleo, con el fin de ofrecerles herramientas y estrategias prácticas para facilitar su inserción laboral, proporcionándoles los conocimientos necesarios para optimizar su búsqueda de empleo y aumentar sus posibilidades de éxito en el mercado laboral.
En la isla de La Gomera, la Institución tiene previsto el día 12 de marzo un Taller de Empoderamiento con mujeres en dificultad social, usuarias del proyecto Empoderamiento, que se llevará a cabo en el municipio de San Sebastián, con el que se quiere fomentar la interacción, comunicación, expresión de las emociones y vivencias personales, compartir vivencias, sentirse y ser escuchadas.
En la isla de El Hierro, se ha organizado la I Jornada Por La Mujer con las personas usuarias del Centro de Día para personas Mayores, con el fin de generar conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial.
Por último, en la isla de La Palma, se organizaron tres actividades en el municipio de Los Llanos de Aridane. Por un lado, la difusión de varios videos con mujeres destacadas por su trayectoria que se irán visibilizando a partir del día 8 de marzo, con el fin de mostrar a la población la resiliencia que estas mujeres han desarrollado a lo largo de su vida para cumplir con sus objetivos. Asimismo, ayer se organizó una actividad en grupo “Más Mujeres Liderando”, dirigido a usuarias, mujeres víctimas de violencia de género y de violencia sexual, con el objetivo de sensibilizar a este colectivo y a la sociedad y potenciar la igualdad real de género. Luego, el próximo lunes 1 de marzo, se hará una Lectura de una obra de teatro la antigua Escuela de Jedey, dirigida a las personas mayores de Las Manchas y Jedey, con el fin de visibilizar el papel tan importante de la mujer en los hogares de las familias de la isla durante toda la vida.
Sobre Cruz Roja Española
Cruz Roja Española, que celebra este año su 160 aniversario, pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,8 millones de personas. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española ha lanzado un Plan de Respuesta para la recuperación ante los efectos de la DANA, para responder ante las necesidades de la población afectada, que se está desarrollando y que se ejecutará en tres fases: respuesta inmediata, recuperación y fortalecimiento y resiliencia. En las primeras fases atenderá las necesidades de más de 60.000 personas con un presupuesto inicial de 20 millones de euros.
Continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
La Escuela Infantil Municipal de San Isidro comenzó este martes las actividades de iniciación al medio acuático, en la Piscina Municipal de la Ciudad Deportiva Venancio Monzón y en colaboración con la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud
Dicha actividad está encuadrada en la programación anual del centro, dentro de las actividades complementarias que la escuela realiza y pretende la familiarización y adaptación inicial al medio acuático, donde el alumno experimenta sensaciones diferentes a las que percibe diariamente.
Desde este martes y durante las próximas cuatro semanas, los alumnos de los diferentes grupos de 2 a 3 años, en sesiones de 40 minutos, irán tomando confianza con el agua e irán adquiriendo los desplazamientos básicos. Dicha actividad cuenta con la colaboración de las familias.
El Ayuntamiento de Gáldar celebró en la mañana de este viernes el Día Internacional de las Mujeres con la lectura de un manifiesto, un minuto de silencio por las mujeres que han perdido la vida y la salud en la carrera hacia la igualdad y un stand informativo en la calle Capitán Quesada, actos que fueron coronados posteriormente con la actuación musical de Alba Pérez
Ana Teresa Mendoza Jiménez, concejala de Igualdad, leyó en compañía del primer teniente de alcalde de la ciudad, Julio Mateo Castillo, y de una amplia representación del grupo de gobierno un manifiesto en el que se comprometió a que el Ayuntamiento «seguirá trabajando día a día para visibilizar y empoderar a las mujeres". Todo ello en la calle Capitán Quesada con una gran afluencia de vecinos y vecinas. Para esta cita especial, además, la Concejalía de Parques y Jardines retocó zonas ajardinadas del casco con flores de color violeta.
"Esta fecha es un homenaje a una multitud de mujeres que han luchado para conseguir, paso a paso, una igualdad con los hombres en todos los ámbitos sociales", comenzó la concejala. "Esto implica la realización de una reflexión profunda, desde todos los ámbitos sociales, acerca de las condiciones que mantienen las desigualdades y limitan a las mujeres el ejercicio de sus derechos y libertades, perpetuando con ello la imposibilidad de conseguir una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Por tanto, continuamos en la necesidad de recordar a la sociedad que es imprescindible promover la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la eliminación de cualquier forma de discriminación contra ellas", añadió.
Además, explicó que este año el Ayuntamiento de Gáldar ha decidido poner su foco en el deporte y la actividad física, que por su potencialidad educativa y mediática constituyen un motor de cambio social y contribuyen desde hace tiempo a promover la igualdad entre mujeres y hombres. "No obstante, la realidad refleja que todavía existen diferencias importantes en cuanto a la participación y representación femenina en las distintas esferas del deporte", indicó.
Por todo ello, el Ayuntamiento de Gáldar, a través de su concejala, manifiesta que resulta necesario "incluir la perspectiva de género en las políticas de gestión de la actividad física y el deporte para garantizar la plena igualdad; facilitar el acceso y promoción de las mujeres en el deporte de competición; fomentar el empleo de estrategias coeducativas en el ámbito escolar y deportivo, así como contextos de participación y prácticas que faciliten la incorporación de chicas y de chicos a todo tipo de actividades como hábito permanente; asegurar la formación con perspectiva de género de los y las profesionales de la actividad física y del deporte; reflejar en los medios de comunicación una imagen positiva de las mujeres en el deporte; alentar a patrocinadores para que apoyen el deporte femenino en su conjunto; y promover que se creen equipos femeninos en los clubes deportivos con alta repercusión en la Isla".
El IES Los Tarahales ha sido uno de los nueve centros beneficiarios de esta edición, sumando un total de 47 colegios e institutos desde su creación
El pack de material deportivo inclusivo entregado está compuesto por una silla de ruedas, gafas de pérdida de visión, balones sonoros y un set boccia
La apuesta de Fundación DISA por el deporte es una realidad, especialmente por impulsar la visibilización y el apoyo para que personas con discapacidad también disfruten de la práctica deportiva desde las edades más tempranas. Por ello, esta mañana en el IES Los Tarahales, ha entregado un set deportivo compuesto por una silla de ruedas, gafas de pérdida de visión, balones sonoros y un set boccia. La entrega forma parte de su línea anual de dotación de material deportivo adaptado donde se han beneficiado un total de nueve centros en esta edición.
El acto ha contado con la presencia de Poli Suárez consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y Sara Mateos, directora de la Fundación DISA, que han estado acompañados por parte del equipo directivo del centro educativo, Diego Martín y Helena Muñoz.
Tras una breve bienvenida por parte de los asistentes, el alumnado de 1º de ESO ha protagonizado una exhibición práctica liderada por Acaymo Pérez, profesor de Educación Física del centro, que previamente ha recibido formación reglada en materia de deporte y discapacidad a través del programa ‘Inclúye-t Canarias’ de Fundación DISA y el Comité Paralímpico Español (CPE). Los participantes han disfrutado de una clase de educación física adaptada a las necesidades de personas con discapacidad, que en este instituto suman un total de 10 en este curso académico, viviendo en primera persona las posibles limitaciones de sus compañeros y demostrando la importancia de la igualdad y la accesibilidad dentro y fuera de las aulas.
El consejero, Poli Suárez, recordó que “la igualdad de oportunidades, no solo en el deporte, sino también en la vida, debe estar presente desde edades tempranas y, en este sentido, la educación y el trabajo desde los centros juega un papel fundamental”, añadiendo que el deporte es “una herramienta clave para sensibilizar y fomentar la participación de todo el alumnado en condiciones de equidad” y que su departamento seguirá trabajando “para que el deporte sea un espacio de integración real, en el que ningún niño o niña se quede atrás por falta de recursos u oportunidades”.
Sara Mateos, por su parte, ha agradecido la acogida del centro para la realización de este acto y ha querido destacar la importancia que tiene la igualdad de oportunidades desde la infancia. Además, ha añadido que “para Fundación DISA el deporte es mucho más que actividad física para el bienestar personal y la salud, el deporte debe ser un derecho al que todas las personas tengan acceso, también dentro de las aulas. Esperamos que este material sirva para que el alumnado con discapacidad descubra nuevas oportunidades, pero sobre todo esperamos que sirva para que el resto de jóvenes aquí presentes entiendan, empaticen y ayuden a aquellos que solo necesitan una pequeña adaptación para su desarrollo integral”.
Por último, Diego Martín, director del IES Los Tarahales ha querido agradecer esta entrega porque “facilitará la tarea en materia de igualdad e inclusión, enfocada a la Educación Física, no solo a este centro, si no a otros muchos compañeros de toda Canarias”.
Esta línea de dotación de material, que cumple su quinta edición, es una iniciativa propia de Fundación DISA que complementa al proyecto ‘Incluye-t Canarias’, una acción formativa para profesorado que la fundación lleva a cabo junto al Comité Paralímpico Español (CPE). Con estas donaciones se pretende que maestros y profesores pongan en práctica todo lo aprendido a través de clases inclusivas donde alumnos con y sin discapacidad puedan disfrutar juntos del deporte de forma igualitaria.
Desde sus comienzos, un total de 467 educadores de las islas han sido formados, y un total de 47 centros han recibido estos sets deportivos. En esta edición, además del IES Los Tarahales, han sido beneficiarios en Gran Canaria el CEIP La Pastrana, el CEIP Doramas, el CEE Román Pérez Déniz y el CEE Santa Lucía de Tirajana. En Tenerife el CEIP Los Cristianos, el CEIP El Monte y el CEE Chacona, al que se suma el CEIP La Destila en Lanzarote.
Cerca de 1.000 participantes de 37 países forman parte de este evento que se desarrollan del 12 al 15 de marzo en Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria
En estas jornadas se conecta a estudiantes, jóvenes talentos, empresas e instituciones educativas a nivel internacional para trabajar juntos en tecnologías y digitalización
El Smart Green Island Makeathon se realiza gracias a la organización de ITQ GmbH, liderado por Rainer Stetter, y la Fundación Sergio Alonso
La innovación, talento e ingenio de los jóvenes vuelven a tomar Gran Canaria con la octava edición del Smart Green Island Makeathon. Entre los días 12 y 15 de marzo, Infecar se convierte en una fábrica de sostenibilidad, progreso e invención cara a un futuro sostenible. Cerca de 1.000 participantes de 37 nacionalidades, entre jóvenes talentos, empresas y alumnado de 6 a 18 años, se reunirán para tratar de resolver desafíos globales que marcarán el camino hacia un futuro más sostenible e inteligente.
Organizado por ITQ GmbH en colaboración con la Fundación Sergio Alonso, liderado por Rainer Stetter, fundador de este festival de innovación, un total de 71 universidades e instituciones educativas, entre las que se incluyen la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna y centros de excelencia de Formación Profesional como el IES El Rincón, configuran la plantilla de acción de esta edición del Smart Green Island Makeathon que centra sus áreas clave en: agricultura inteligente, energías renovables, movilidad sostenible, turismo, automatización avanzada, internet de las cosas, robótica, producción eficiente y economía circular.
El evento contará con la presencia de 322 jóvenes talentos, cerca de 100 proceden de Canarias, que trabajarán en equipos multidisciplinares para dar respuesta a los retos planteados y tener a punto su prototipo para la gran presentación del sábado 15 de marzo. Estos jóvenes tendrán el apoyo de representantes de más de 25 empresas, todas ellas procedentes de Alemania.
Paralelamente al evento de los participantes adultos, el Makeathon celebrará toda una serie de talleres para los más jóvenes en los que participarán unos 400 estudiantes desde Primaria, Secundaria, Bachillerato y Grado Básico y Medio de FP, además de unos 30 docentes. Participarán en total, tres centros de educación primaria, seis centros de secundaria y Formación Profesional, así como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y la Asociación de Scouts de Telde Wañak. El objetivo de esta facción del Makeathon reside en acercar el mundo de la tecnología desde edades tempranas.
Dentro de estos talleres, destaca el proyecto EduDemoS. En ellos, alumnos de Bachillerato y de Grado Básico y Medio montarán demostradores de energías renovables a pequeña escala de una forma dinámica y práctica. Así, ellos y ellas fomentarán la creatividad, el trabajo en equipo y las habilidades técnicas, mientras aprenden sobre tecnologías verdes y sostenibilidad.
AgroSOS, uno de los retos presentes en el Smart Green Island Makeathon
El agricultor moderno no es el que era antes, tiene que estar en contacto con la tecnología y la digitalización. 30 alumnos del CIFP Felo Monzón, IES El Rincón (Gran Canaria) y del IES Luis Vives (Madrid), de entre los 17 y los 20 años, se están acercando al sector primario, pero de la mano de la tecnología. Un ejemplo de la aplicación de estas tecnologías se encuentra en el propio huerto/jardín del CIFP Felo Monzón. Allí se han puesto en marcha mejoras que fomentan la formación en materia sostenible. El huerto posee la capacidad de optimizar el consumo hídrico del regadío, desde el móvil y sin necesidad de estar presente en la tierra. Ello gracias a sensores de humedad del suelo y del clima controlados desde cualquier dispositivo móvil. Este, junto a la electrificación y sensorización de un dumper agrícola, será uno de los retos en los que estarán trabajando los jóvenes talentos durante el Makeathon.
Más allá de AgroSOS, en esta edición se realizarán nueve proyectos, todos ellos relacionados con la sostenibilidad: InnovAction Canarias aborda el reto turístico utilizando IoT, IA y métodos educativos innovadores para solventar el desperdicio alimentario en los complejos hoteleros.
Financiación y patrocinadores
La realización del Smart Green Island Makeathon 2025 es posible gracias al apoyo financiero y de contenido de 24 patrocinadores nacionales e internacionales, destacando las empresas alemanas MVTec Software GmbH, Ignus GmbH y Murrelektronik GmbH. En Canarias, el evento cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y el IES El Rincón. Asimismo, el evento se enmarca las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias están promovidas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.