Redacción

Redacción

La Sala Sábor de las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Gáldar acogió la presentación oficial del Balonmano Gáldar Gran Canaria para la temporada 2025-2026, en un acto con autoridades, patrocinadores y representantes del deporte insular

El evento contó con la participación del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero; la vicepresidenta de la Federación Gran Canaria de Balonmano, Nandi Espino; y el director deportivo del Balonmano Gáldar Gran Canaria, Aday Sánchez.

El club afronta la campaña tras un año histórico en el que logró el segundo puesto en liga y disputó la Fase de Ascenso en Córdoba, con un equipo formado mayoritariamente por jugadores de la cantera. En este 2025-2026 se cumplen 17 años de la fundación del club y 53 años de la llegada del balonmano a Gáldar.

Teodoro Sosa, alcalde del municipio, señaló que “Gáldar ha vivido ligado al balonmano, es nuestra identidad como pueblo y el hecho de estar anclados en la base es una victoria”. Por todo ello dio la enhorabuena "al grupo de personas, encabezado por Aday Sánchez, que lleva muchos años trabajando por el balonmano desde la refundación del club. Su labor permite no sólo ilusionar a la afición del municipio, incentivar el deporte y la salud entre los más pequeños sino también llevar el nombre de Gáldar por todos los rincones del país".

El primer edil añadió que "este club siempre ha tenido de la mano a este Ayuntamiento, a la Concejalía de Deportes y a todas las áreas desde sus primeros pasos porque este proyecto es un ejemplo y va en consonancia con el deporte que queremos promover desde el Ayuntamiento: el que tiene como pilar fundamental el trabajo de la cantera".

El director deportivo, Aday Sánchez, subrayó que el proyecto “sigue priorizando la formación y los valores, más allá de los resultados deportivos”, recordando el ejemplo de jugadores como Álvaro Díaz, Yanis Ramírez o Alberto Delgado, campeón mundial y europeo, a quien se enviaron ánimos tras su reciente lesión.

El consejero Aridany Romero reafirmó que “no estamos aquí solo para satisfacer cuando se cumplen los objetivos deportivos, sino para reconocer lo que se lleva haciendo mucho tiempo”. Por su parte, la vicepresidenta Nandi Espino destacó que “el Balonmano Gáldar es un reflejo del trabajo, del compromiso y del amor que le ponen a nuestro deporte”.

El club agradeció el apoyo de las instituciones públicas –Ayuntamiento, Cabildo y Gobierno de Canarias– y de los patrocinadores privados, subrayando que esta colaboración es clave para mantener un proyecto con identidad propia.

El objetivo principal de esta acción formativa es avanzar hacia un modelo organizativo más humano, empático y transformador

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS), celebró este lunes, 6 de octubre, una acción formativa sobre liderazgo humanizado, enmarcada en la Estrategia de Atención Centrada en la Persona 2025-2029, cuyo objetivo es avanzar hacia un modelo organizativo más humano, empático y transformador.

El encuentro, celebrado en la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, reunió a profesionales de diferentes gerencias, categorías profesionales y niveles asistenciales del SCS, todos ellos comprometidos con un estilo de liderazgo que integra la calidad técnica con la calidad humana.

La jornada formativa promovió la reflexión sobre el papel del liderazgo en la creación de entornos sanitarios más saludables, donde la escucha activa, la empatía y el bienestar profesional se reconozcan como pilares de la excelencia asistencial. Entre los temas abordados destacaron los estilos de liderazgos, liderar desde la cercanía y la escucha activa y cuidar a quienes cuidan, subrayando la importancia de fortalecer equipos cohesionados, resilientes y comprometidos con la mejora continua.

Durante la sesión se compartieron experiencias y buenas prácticas orientadas a fomentar una cultura organizacional centrada en las personas, en línea con los principios estratégicos del SCS: la humanización de la atención sanitaria, la confianza, el respeto mutuo y la empatía como ejes vertebradores de la gestión y la práctica asistencial.

Con iniciativas como esta, el SCS reafirma su compromiso con el desarrollo de un liderazgo humanizado entre los profesionales que dirigen proyectos asistenciales y de gestión, impulsando habilidades que favorecen el bienestar de los equipos, la calidad del servicio y la atención centrada en la persona.

Esta iniciativa impulsa un marco común de principios, deberes y estándares de actuación

La adhesión al Código es voluntaria, pero su cumplimiento será obligatorio para los agentes adheridos

CIVICAN refuerza la protección de los consumidores y la seguridad jurídica en las operaciones inmobiliarias

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y el director gerente de VISOCAN, Javier Terán, han presentado esta mañana el Código de Buenas Prácticas con el Sector Inmobiliario de Canarias (CIVICAN), un instrumento pionero destinado a establecer un marco común de principios, deberes y estándares de actuación que orienten la actividad inmobiliaria en las Islas hacia prácticas responsables, transparentes y legalmente seguras.

El documento, impulsado por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, en colaboración con las asociaciones profesionales del sector, ha nacido con el objetivo de reforzar la confianza entre la ciudadanía y los agentes inmobiliarios, ofreciendo mayor credibilidad y garantías a quienes intervienen en procesos de compraventa o alquiler de vivienda.

Al acto de presentación ha asistido la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria, como primer agente adherido, con la representación de su presidente, Rafael Tarajano. El consejero Pablo Rodríguez ha destacado que “el Código de Buenas Prácticas del Sector Inmobiliario nace con la voluntad de generar confianza y ofrecer garantías a la ciudadanía en uno de los ámbitos más sensibles de su vida, el acceso a una vivienda”.

En esta línea, Rodríguez ha destacado que esta iniciativa “marcará un antes y un después en la profesionalización del sector reforzando la transparencia, la ética y la seguridad jurídica en todas las operaciones”. Asimismo, ha añadido que “comprar o alquilar una vivienda no puede entenderse como una transacción económica, sino como un paso esencial en la construcción de un proyecto de vida”. En este sentido, ha explicado que el Código “es un sello de calidad que distingue a los profesionales que actúan con rigor, honestidad y compromiso, ofreciendo a los ciudadanos la certeza de que están en manos de agentes acreditados y comprometidos con la legalidad y las buenas prácticas”.

El presidente de la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria, Rafael Tarajano, ha apuntado que “la compraventa o el alquiler de una vivienda es una de las decisiones más importantes que toma una familia a lo largo de su vida, y por eso resulta esencial contar con profesionales formados, éticos y comprometidos que acompañen todo el proceso con rigor y transparencia”. Asimismo, ha destacado que el Código “servirá para dignificar la profesión, reconocer a los agentes que hacen las cosas bien y ofrecer a los consumidores una referencia clara de confianza y calidad”.

Tarajano ha añadido que “con este acuerdo damos un paso decisivo hacia la profesionalización real del sector inmobiliario en Canarias”. Recordando, además que “el Registro de Agentes Inmobiliarios, unido ahora al Código de Buenas Prácticas, permitirá identificar a quienes actúan con responsabilidad y alejar del mercado a quienes no cumplen con los estándares mínimos que la sociedad merece”.

Por su parte, el director gerente de VISOCAN, Javier Terán, ha destacado “la importancia de avanzar en la colaboración público-privada para fortalecer la confianza en el mercado inmobiliario”. Además, ha indicado que el nuevo Código “supone un paso firme hacia un modelo más transparente y seguro, en el que tanto propietarios como inquilinos puedan tener la tranquilidad de que sus operaciones se desarrollan con todas las garantías éticas y jurídicas”.

Terán ha subrayado además que “iniciativas como esta pueden contribuir a que afloren más viviendas al mercado, tanto en régimen de alquiler como de compraventa, al ofrecer mayor seguridad y fiabilidad a la ciudadanía”. En ese sentido, ha asegurado que desde VISOCAN “se impulsará la difusión y el seguimiento del Código, con el objetivo de que cada vez sean más las agencias y profesionales que se adhieran y promuevan una cultura de buenas prácticas que beneficie a todo el sistema”.

El Código define principios rectores como la transparencia, la protección de los derechos de los consumidores, la igualdad, la no discriminación y la legalidad en todas las operaciones inmobiliarias. Además, establece mecanismos de supervisión, arbitraje y resolución de conflictos, e incorpora un distintivo oficial que identificará a los agentes adheridos.

Asimismo, ha fomentado la difusión de las políticas públicas de vivienda, el acceso a ayudas y subvenciones, y el uso de herramientas de garantía en los contratos de arrendamiento, con el fin de reforzar la seguridad jurídica y económica de propietarios e inquilinos.

La inversión, que procede de los fondos Next Generation EU, se ha dedicado a intervenciones en 42 habitaciones, baños, recepción y la cocina formativa del centro

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y la consejera delegada de Hoteles Escuela de Canarias, Paola Plasencia, visitaron las actuaciones ejecutadas

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha destinado 1.233.394,08 euros a la financiación de cuatro proyectos de mejora en las instalaciones del Hotel Escuela Santa Cruz, dependiente de la empresa pública Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa).

Esta inversión, procedente de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU, con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR), ha servido para ejecutar reformas en 42 habitaciones y 62 baños, así como para reformar la recepción, sustituir la máquina enfriadora, situada en la cubierta del Hotel Escuela, y reacondicionar la cocina Teide, cuyos trabajos están a punto de culminar.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, realizó una visita al Hotel Escuela Santa Cruz para conocer los resultados de estos trabajos. “Dijimos que ésta iba a ser la legislatura de Hecansa y no hemos parado de invertir en mejorar, no solamente los hoteles, que es donde los alumnos ensayan y es el campo de práctica, sino también en el interior, en las cocinas, donde todos los alumnos tienen su espacio de aprendizaje”, detalló De León.

La titular del Departamento de Turismo y Empleo estuvo acompañada por la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia; el director del Hotel Escuela Santa Cruz, Javier Ruiz, y el jefe de Mantenimiento, Orlando Chinea.

Para De León, “el objetivo es que esta empresa pública vuelva a recuperar ese puesto puntero en la educación y que el turismo en Canarias siga profesionalizándose”.

Por su parte, la consejera delegada, Paola Plasencia, subrayó que “estos trabajos suponen contribuir a mejorar las instalaciones y dar, así, una respuesta a las necesidades que plantean nuestros clientes y nuestros estudiantes”.

Las reformas se han llevado a cabo en 27 habitaciones y 15 tipo suites, donde se han sustituido pavimentos, encimeras, así como espejos, lavabos y griferías de 64 baños. También se ha renovado el revestimiento de vestíbulos y armarios con cambios en el parqué y la instalación eléctrica, entre otros trabajos que han supuesto una inversión de 795.124,89 euros procedentes de fondos Next Generation EU.

La recepción del Hotel Escuela Santa Cruz también se ha renovado y se ha instalado en una isla central de la zona de entrada al establecimiento para que cumpla con los parámetros de accesibilidad y modernidad. La inversión que se dedicó a estas mejoras fue de 195.842,03 euros.

En cuanto a la máquina enfriadora, se sustituyó la anterior por otra más eficiente, compacta y sostenible, con una inversión de 122.480,32 euros.

Las obras de mejora que se están ejecutando en la cocina Teide, del Hotel Escuela Santa Cruz, incluyen un reacondicionamiento de estas instalaciones para optimizar espacios y mejorar las condiciones para la impartición de la docencia a estudiantes de ciclos formativos de Cocina y Gastronomía.

Este plan, el primero de España, está alineado con los objetivos de la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética y cuenta con medidas concretas para cada una de las Reservas, con inversión económica para los próximos años

Aprobado por el Consejo de Coordinación en su reunión anual, el documento incluye más de 60 medidas con acciones como el fomento de la educación en materia ambiental, medidas de adaptación al cambio climático como mitigar la afección de especies invasoras o la creación de foros o espacios de debate a escala regional

Zapata: “Somos la primera comunidad autónoma que elabora este plan en coordinación con las Reservas, como muestra de que la política climática sí puede traducirse en acciones reales, afianzando un compromiso claro con la sostenibilidad y la descarbonización de nuestras islas y para el que veremos medidas efectivas antes de final de año”
El Consejo de Coordinación de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera (RCRB) celebró hoy su reunión anual para, entre otras cuestiones, aprobar el primer Plan de Acción de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera.

Un instrumento fundamental y pionero para fortalecer la cooperación, mejorar la eficacia de la gestión y avanzar en la implementación de políticas sostenibles de las Reservas del Archipiélago, en línea con la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, destacó durante el encuentro que “este Plan de Acción es un ejemplo de cómo la cooperación entre administraciones, equipos técnicos y sociedad es vital para que se traduzca en resultados concretos”. “Las Reservas de la Biosfera son auténticos laboratorios de sostenibilidad, y su fortalecimiento es esencial para hacer efectiva nuestra Ley Canaria de Cambio Climático”, recordó Zapata.

Zapata añadió que “este es el tipo de herramientas que necesitamos para avanzar hacia una Canarias más resiliente. Igual que estamos reforzando las medidas frente al cambio climático, como la modificación de la Ley para su aplicación práctica, hoy damos un paso más en la protección de nuestro patrimonio natural y en la gestión responsable de nuestros recursos”.

Asimismo, subrayó que “desde el Gobierno de Canarias queremos reforzar las estructuras de la Red, garantizar que cuenten con los recursos necesarios y reconocer la labor de los equipos técnicos que día a día trabajan para conciliar la conservación del medio natural con el bienestar de las comunidades locales”.

Además el consejero Zapata recordó que las Reservas de la biosfera reciben anualmente una cuantía para su desarrollo de más de 500.000 euros y que tiene continuidad, pero que ahora con este plan “se incluye una ampliación de estas cuantías por valor de 1,5 millones de euros para los próximos tres años.

Así, este documento representa un paso decisivo en el compromiso del Gobierno de Canarias con la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, consolidando el papel de las Reservas de la Biosfera como espacios de referencia para la acción climática y el desarrollo sostenible en las islas.

El Plan de Acción, fruto de un proceso colaborativo desarrollado durante dos años, ha contado con la participación activa de las siete Reservas de la Biosfera del Archipiélago —La Palma, Lanzarote, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura, La Gomera y Macizo de Anaga—, a través de espacios de encuentro y diálogo impulsados por la Consejería de Transición Ecológica y Energía.

El documento se estructura en cuatro grandes bloques de contenidos, alineados con las tres funciones básicas de todas las Reservas de la Biosfera según el Programa MaB de la UNESCO, que son: Conservación, Desarrollo y Apoyo Logístico. sumado a un cuarto eje centrado en la mejora de la gobernanza.

El Plan contará además con un Programa de Actividades consensuado entre las Reservas, que reforzará su carácter participativo y operativo, convirtiéndose en una guía de acción coordinada para los próximos años.

Desde su creación en 2010, la Red Canaria de Reservas de la Biosfera ha servido como marco común para el trabajo conjunto entre islas, pero la aprobación de este Plan marca un nuevo impulso. Con él, se busca garantizar recursos adecuados para la gestión, reforzar la formación técnica, potenciar la investigación aplicada y acercar la figura de las Reservas a la ciudadanía, fomentando su implicación en los procesos de sostenibilidad local.

El acuerdo, publicado en el Boletín Oficial de Canarias, permitirá agilizar la tramitación y el pago de las ayudas a jóvenes menores de 35 años

El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, y las Cámaras Oficiales de Comercio de Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y La Graciosa, y Santa Cruz de Tenerife han suscrito un convenio de cooperación para la gestión de las subvenciones destinadas al Bono Alquiler Joven, convocatoria 2025.

El acuerdo, publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), establece el marco de colaboración entre el Gobierno de Canarias y las cámaras de comercio para canalizar de manera ágil y eficaz la tramitación y el abono de las ayudas dirigidas a personas jóvenes menores de 35 años, con el objetivo de favorecer su emancipación y facilitar el acceso a una vivienda en régimen de alquiler.

10,6 millones de euros para la convocatoria 2025

La convocatoria cuenta con un crédito inicial de 10,6 millones de euros transferidos por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a los que se sumarán los remanentes de fondos de ejercicios anteriores no ejecutados. Además, se incluye una línea específica de 1,4 millones de euros, financiada por el Cabildo de Lanzarote, que garantiza que un mayor número de jóvenes lanzaroteños puedan beneficiarse de este apoyo al alquiler.

Las ayudas consisten en una cuantía fija de 250 euros mensuales durante un máximo de 24 meses, lo que puede suponer hasta 6.000 euros por persona beneficiaria.

Colaboración para agilizar los pagos

El convenio reconoce la experiencia y capacidad de las Cámaras de Comercio para actuar como entidades colaboradoras en este tipo de programas. Gracias a su implantación territorial y a la asistencia tanto presencial como telemática que prestarán a la ciudadanía, se espera reducir significativamente los plazos de tramitación y abono de las ayudas, en contraste con convocatorias previas en las que la gestión se realizaba sin entidades colaboradoras.

El consejero ha destacado que “esta colaboración es esencial para dar respuesta en tiempos razonables a la alta demanda de jóvenes canarios que necesitan apoyo para emanciparse y acceder a una vivienda, en un contexto de emergencia habitacional en las islas”.

El acuerdo tendrá una duración inicial de cuatro años, prorrogable hasta un máximo de seis, y prevé la creación de una Comisión de Seguimiento que supervisará su cumplimiento, resolverá incidencias y propondrá mejoras en la gestión.

El vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomo muestra a los representantes de las cámaras de comercio iberoamericanas las ventajas del fuero canario como polo de atracción para impulsar la atracción de inversión

El consejero invitó a las cámaras de comercio a conocer con más profundidad las oportunidades y ventajas del REF en unas jornadas de intercambio que la Consejería organizará en colaboración con el Comisionado del REF y las organizaciones camerales de las islas

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, invitó ayer a los representantes de las cámaras de comercio iberoamericanas que están estos días en Gran Canaria para participar en la 52 Asamblea de General de la Asociación de Cámaras de Comercio Iberoamericanas (AICO) a conocer las “ventajas y oportunidades de nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF) como herramienta esencial para invertir en las Islas”. “El futuro de Canarias depende de la protección y el fomento de nuestro REF, por eso quiero que se fijen en el Archipiélago como un destino de oportunidades y polo de atracción para la cooperación económica y empresarial”, señaló.

Durante un encuentro con los representantes de las más de 30 cámaras de comercio de Iberoamérica, el vicepresidente afirmó que “la mejor forma de conocer las ventajas de nuestro REF es visitando nuestra tierra”. “Canarias -continuó- necesita mejorar su inversión extranjera, y nuestro REF es herramienta esencial. Sin nuestro fuero, el Archipiélago no podría ser lo que es hoy: tierra de oportunidades”.

Manuel Domínguez señaló que Canarias no solo es un lugar estratégico geográficamente por su cercanía a África, Europa y América, sino por su fuero, que “brinda enormes posibilidades”. “Queremos diversificar la economía canaria y ustedes juegan un papel fundamental. Queremos que vean a las islas como un territorio con enormes posibilidades en sectores como el aeroespacial, el de los videojuegos, audiovisual, la energía off shore, y el i + d +i”.

El consejero se comprometió, de la mano del Comisionado del REF, a organizar en colaboración con las cámaras de comercio de las islas, unas jornadas para intercambiar y resolver las dudas sobre esta herramienta. “Se trata de un feedback para que conozcan nuestro REF como polo de inversión y convencerles de las enormes posibilidades del fuero canario en sectores emergentes”.

Han recibido las condecoraciones el magistrado Tomás Martín, la directora del IML, Eva Bajo, la vicepresidenta del Colegio de Abogados de Tenerife, Mila Pacheco y el Juzgado contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria

Nieves Lady Barreto ha resaltado la entrega personal de los premiados “que va más allá de lo profesional” y les ha agradecido que “sean referentes de una Justicia de calidad, más humana y cercana al ciudadano vulnerable”

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha presidido hoy en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, el acto de entrega de las Medallas al Mérito de la Justicia con distintivo de oro, que han recaído en el magistrado Tomás Martín; la directora del Instituto de Medicina Legal, Eva Bajo; la vicepresidenta del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, Mila Pacheco, y el Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria.

Las condecoraciones han sido otorgadas por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, (Decreto 77/2025) a propuesta de la Comisión de Valoración.

Durante su intervención, Nieves Lady Barreto ha resaltado la trayectoria y entrega personal de los premiados “que va más allá de lo profesional” y les ha agradecido que “sean referentes de una Justicia más humana y cercana al ciudadano”.

La consejera destacó que en estas medallas “hay mucho de vocación, altruismo y ganas por mejorar y ofrecer un servicio público de calidad y proteger a la población más vulnerable e indefensa”.

A Tomás Martín Rodríguez, magistrado titular del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria, y Eva Bajo Tobío, médico forense y actual directora del Instituto de Medicina Legal de Las Palmas, se les reconoce su impulso en la creación y consolidación del primer órgano judicial especializado de estas características en España y referente internacional de buenas prácticas en la protección integral de menores víctimas. Entre sus méritos destacan también el impulso, diseño y ejecución de un modelo judicial, organización procesal innovadora orientada a la no revictimización y coordinación multidisciplinar e interinstitucional y su aportación para la puesta en marcha de la Casa de la Infancia. También se acuerda proponer para la Medalla al Juzgado de Violencia contra la Infancia y Adolescencia, de instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria.

Mila Pacheco Pérez, vicedecana del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, por su impulso en la mediación en Canarias. Desde el año 2016 dirige el Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife (CEMICATF), extrajudicial e intrajudicial. Resalta su ejercicio efectivo de la abogacía en el ámbito de la extranjería y la protección internacional, con especial atención a las condiciones en las que los profesionales deben prestar servicio en entornos especialmente sensibles como la isla de El Hierro, y también como miembro de la Comisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española.

Las propuestas fueron acordadas por la Comisión de Valoración, en reunión celebrada el 25 de julio. Además de la consejera, asistieron el viceconsejero de Justicia, Cesáreo Rodríguez; la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de León; la vocal del Consejo General del Poder Judicial, Inés María Herreros Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo Bragado; la fiscal Superior de Canarias, María Farnés; el presidente del Consejo Canario de Colegio de Abogados de Canarias, Juan Antonio Rodríguez; la decana del Consejo Canario de Procuradores, Gloria Oramas, y la catedrática Pilar Rojas Rivero, como representante de las Universidades Canarias.

En la relación de premiados figura también el reconocimiento a Sofía Puente Santiago, que ocupaba el cargo de la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia durante la erupción del volcán de La Palma en 2021, por facilitar la cobertura legal de los damnificados. La medalla será entregada próximamente en Madrid.

 

La instalación deportiva estrena pavimento, graderío y luminarias, entre otras mejoras, gracias a la colaboración entre el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio

El Pabellón El Sequero, en el municipio grancanario de Ingenio, reabrió ayer lunes sus puertas tras ser sometido a un ambicioso proceso de rehabilitación que lo ha devuelto en condiciones óptimas para la práctica deportiva. El acto de reapertura del centro contó con la presencia del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y de la alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín.

La actuación principal de las obras se ejecutó gracias a una subvención de 111.750,80 euros concedida por el Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, que coordina Ángel Sabroso, destinada a acometer la colocación de una nueva solera de hormigón armado fratasado de diez centímetros para regularizar la superficie con sus cortes y la instalación de un pavimento deportivo de vinilo color verde oscuro y verde turquesa de 6,7 milímetros con rebote de balón del 98 por ciento y deformación vertical de 1,08 milímetros.

Por su parte, el Ayuntamiento de Ingenio completó la rehabilitación con una inversión municipal destinada a diversas actuaciones, entre ellas la instalación de luminarias LED, la construcción de un graderío de dos alturas para 160 personas espectadoras con butacas multicolor, la apertura de un nuevo acceso por la zona sureste, el pintado de cerchas, rejillas y paredes, el acondicionamiento de la zona de entrada principal con solera baldosa hidráulica y muro de contención para la ampliación de la explanada para el acceso al recinto deportivo, el acondicionamiento de los aseos con reparación de alicatado, fontanería, rociadores y termo de agua caliente, el módulo de estructura metálica para almacenaje, el acondicionamiento del muro del lado oeste, pintado de mural y colocación de nuevo vallado de seguridad de protección, la nueva acometida de agua de abasto de la zona exterior de la instalación y la instalación de iluminación exterior.

El consejero Poli Suárez destacó el ambiente festivo de la jornada y quiso poner en valor el esfuerzo colectivo en torno al deporte: “Detrás de los deportistas y las deportistas hay equipos técnicos y, sobre todo, familias volcadas en apoyarles”. Esta inversión, resaltó Suárez sobre las renovadas instalaciones, “es también un reconocimiento a todas esas familias que no son las caras visibles pero que hacen grande al deporte”.

El consejero cerró su intervención con un compromiso de colaboración futura. “Si el Ayuntamiento presenta un proyecto para vestuarios, desde el Gobierno de Canarias estaremos dispuestos a ayudar. Cuando las administraciones somos capaces de ponernos de acuerdo, se pueden alcanzar grandes éxitos,” concluyó.
Durante su intervención, la alcaldesa Vanesa Martín subrayó la importancia de esta obra y agradeció a la Consejería “que ha sido parte fundamental de esta inauguración”. Asimismo, recordó que “este pabellón era una demanda de los clubes, como el Arotza, que llevaban mucho tiempo entrenando en un espacio que no estaba en condiciones y ahora, gracias a esta intervención, contamos con unas instalaciones dignas para la práctica deportiva”.

Martín quiso además reconocer el esfuerzo del personal de la Concejalía de Deportes, agradeciéndole no solo su labor en este proyecto, sino su trabajo diario, ya que “hemos pasado de gestionar unas quince actividades deportivas al año a más de 45, lo que demuestra la buena salud del deporte en Ingenio”.

Tras el tradicional corte de cinta, en el que participaron gimnastas del Club Arotza, las personas asistentes pudieron disfrutar de una exhibición de gimnasia rítmica que estrenó oficialmente la nueva pista del Pabellón de El Sequero, devolviendo a la ciudadanía un espacio renovado y preparado para acoger la actividad deportiva del municipio.

El próximo 10 de octubre se celebra el Día internacional de la Salud mental focalizado en la vulnerabilidad que se da tras conflictos o catástrofes naturales

La salud mental es una prioridad para el gobierno, dado que los nuevos ritmos de la sociedad y las desigualdades y fracturas sociales están generando un aumento en la población de riesgo, especialmente en niños

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reafirmado en su visita al centro ocupacional de Atelsam de Finca Isora el compromiso de su Gobierno con el Plan de Salud Mental de Canarias, al que se aportarán todos los recursos asistenciales destinados a la atención de la salud mental, que ya se han puesto en marcha desde el inicio de la legislatura, y los que lleva desarrollando el Tercer Sector desde hace décadas.

Clavijo recordó que en estos dos años, se ha puesto en marcha una decena de recursos asistenciales destinados a la atención en salud mental que forman parte del Plan de Salud Mental de Canarias. Asimismo, señaló que los profesionales de la red asistencial realizaron durante 2024 alrededor de 335.000 consultas, de las cuales más de 140.000 correspondieron a Psiquiatría, casi 100.000 a Psicología y más de 94.000 a Enfermería de Salud Mental.

El presidente, acompañado por la gerente de Atelsam, Ana Concepción; la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la Consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, realizó un recorrido por la plantación de olivos, en el que se recibió una explicación detallada sobre el cultivo y la historia de los árboles y el proceso de producción de aceite de gotas de ilusión, marca que engloba productos elaborados por las personas usuarias de los centros ocupacionales de Atelsam y que corresponden, también, a artículos de artes plásticas, costura, carpintería, diseño, fotografía, jardinería, etc.

“La salud mental es una prioridad para este gobierno, porque los nuevos ritmos de la sociedad y las desigualdades y fracturas sociales están generando que aumente la población de riesgo especialmente en niños, jóvenes y mayores”, añadió.

Asimismo, celebró que ya la salud mental no sea un tema tabú como lo fue hasta hace unos años, y que pueda abordarse desde la transparencia y la serenidad, “olvidando los prejuicios y las etiquetas”.

Precisamente, este viernes, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, dedicado a la vulnerabilidad, “situación en la que todos podemos encontrarnos en un momento dado, especialmente derivada de conflictos y catástrofes naturales, como se hace incidencia este año”.

En Canarias, las sucesivas crisis económicas y la irrupción de la pandemia “ha afectado especialmente a los jóvenes, por no hablar de las consecuencias, para las personas de cualquier edad, de la destrucción originada por el volcán Tajogaite, en La Palma, o del drama migratorio que vivimos en las costas y aguas cercanas a Canarias”, explicó.

“Conocer para poner soluciones”, destacó Clavijo, que agradeció el papel que realizan colectivos como el que trabaja en Atelsam. para poder ofrecer, desde una ambiente familiar y supervisado, una salida a aquellas personas que padecen cualquier tipo de trastorno que nos les permite integrarse en la sociedad.

En este sentido, en su visita a la Finca, que ha recibido el reconocimiento de fincas faro del Gobierno de Canarias por la instrucción en las actividades propias de la agricultura ecológica, el presidente pudo comprobar como la dedicación y organización del trabajo contribuyen a la mejora de la prevención, al tratamiento y la reinserción social e integración laboral de las personas con salud mental.

Por parte de la asociación, Rayco Regalado, ingeniero agrícola, destacó el trabajo que realizan en la finca, no solo con la cría de gallinas sino también de cultivo de su propia alimentación, olivos y otras variedades, en un espacio “al que acuden voluntariamente unas 15 personas beneficiarias del proyecto en lo que se refiere a la preparación de la tierra, siembra y/o plantación, cultivos ecológicos, recolección, manejo de maquinarias”.

Para su gerente, “hacer esta realidad posible requiere del apoyo de las instituciones, tanto económico como de visibilidad, porque así, entre todos podremos trabajar con mejores recursos en iniciativas que dignifican vidas, porque sin salud mental no hay sociedad”.

Apoyo institucional

Para la presidenta del Cabildo de Tenerife, “la salud mental es un pilar esencial del bienestar social e iniciativas como la de Atelsam en la Finca Isora demuestran que la inserción laboral y la atención comunitaria son herramientas poderosas para la recuperación y la inclusión de las personas que viven con estos problemas.”

“La colaboración entre administraciones, entidades sociales y la ciudadanía es la base para construir una sociedad más empática y cohesionada. Por eso, agradecemos el trabajo de asociaciones que contribuyen cada día a mejorar la calidad de vida de muchas familias tinerfeñas”, enfatizó.

“Tenerife ha avanzado mucho en materia de salud mental, pero todavía queda camino por recorrer. Nuestro objetivo es seguir ampliando los recursos, visibilizando la importancia de la salud emocional y ofreciendo oportunidades reales de integración laboral a quienes más lo necesitan”, destacó.

Para la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, “es un privilegio contar con Atelsam en el municipio, desde donde no solo se promueve la inclusión social sino también la reintegración laboral, dando posibilidad a aquellas personas que requieren de más ayuda para poder tener una vida digna”:

Página 1 de 3006