Cruz Roja en Canarias atiende a cerca de 1.300 personas sin hogar

Noviembre 21, 2025

23 de noviembre, Día Europeo de las Personas sin Hogar

En Canarias, la Organización dispone de un Recurso Alojativo, 2 Unidades Móviles de Emergencia Social (UES) y un servicio de intervención directa en calle, 3 Centros de Día, un Servicio de Comedor y un Piso para estas personas que están convalecientes

En lo que llevamos de año, ya son cerca de 1.300 personas sin hogar atendidas por Cruz Roja, gracias a la implicación y compromiso de 218 personas voluntarias

En el Día Europeo de las Personas sin Hogar, que se celebra cada año el 23 de noviembre, Cruz Roja quiere recordar la importancia de visibilizar y crear conciencia sobre la situación del sinhogarismo en Europa. Según el último informe de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales que Trabajan con Personas sin Hogar (FEANTSA), el número de personas en situación de sinhogarismo aumentó un 43,8% en el último año, pasando de 890.000 a más de 1,2 millones en 2024.

En España, Cruz Roja trabaja para ofrecer apoyo y acompañar a personas sin hogar durante todo el año, aunque las necesidades y la actividad se incrementa en los períodos de temperaturas extremas.

En Canarias, aunque las temperaturas son más estables, durante los meses de frío se intensifica la distribución de prendas de abrigo, mantas, calzado, casetas de campaña, sacos de dormir, esterillas, …, con el fin de quede más protegidos frente a las inclemencias del tiempo.

En 2024, la Organización atendió a 1.412 personas en situación de calle en Canarias y, en lo que llevamos de año, ya ha prestado apoyo a cerca de 1.300 personas sin hogar. En todo el territorio nacional, Cruz Roja ha prestado atención a más de 22.000 personas en situación de calle en este año 2025, de las que el 83% son hombres.

Detrás de cada cifra hay una historia, un nombre, una vida que merece cuidado y dignidad, por lo que el compromiso e implicación de las 218 personas voluntarias (7.000 en toda España) que participan en este proyecto es vital. Se trata de un voluntariado altamente comprometido.

Incremento de los recursos

Ante la llegada del frío, Cruz Roja ha intensificado sus recursos en todo el territorio nacional, incrementando en un 3,4% el número de Unidades Móviles de Emergencia Social (UES) en las 35 provincias en las que está presente. Así, este año Cruz Roja cuenta con 91 Unidades Móviles, frente a las 88 que mantenía en 2024, y las 82 de 2023.

En Canarias, la Institución dispone de dos UES, una ubicada en el municipio de San Cristóbal de La Laguna y la otra en Arona, ambas financiadas por los Ayuntamientos municipales. En lo que va de año han atendido a 252 personas.

En sus rutas preestablecidas estas Unidades de Emergencia Social ofrecen a las personas sin hogar bebidas calientes, mantas, sacos de dormir, productos de higiene personal, cobertura de gastos de medicación, información de recursos temporales donde alojarse, acompañamientos y traslados a los recursos sociales, de salud y/o jurídicos, pero también conversación y escucha, lo que permite a los equipos detectar posibles necesidades o problemas de salud que requieren de atención inmediata.

Cruz Roja gestiona además un total de 735 plazas en los dispositivos de alojamiento temporal en 16 provincias del territorio nacional, y otras 685 plazas en 32 Centros de Día en 13 provincias, donde ofrece servicio de comedor, ducha, ropero y lavandería a personas en situación de calle.

En Canarias, la Organización dispone de un Recurso Alojativo, 3 Centros de Día, un Comedor Social, y un Piso para personas sin hogar que estén en situación convaleciente.

En concreto, desarrolla el proyecto “Centros de Día para Personas sin Hogar”, subvencionado por el IASS del Cabildo de Tenerife, ofrece atención integral en Puerto de la Cruz y El Fraile (Arona) para mejorar la calidad de vida e impulsar la inserción social.

Por otro lado, cuenta con Centro de Día para Personas Transeúntes, financiado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, que ofrece atención integral en La Cuesta para personas en situación de sinhogarismo y alto riesgo de exclusión social. El recurso trabaja en tres líneas: intervención social con enfoque de género, cobertura de necesidades básicas y talleres socioeducativos.

Asimismo, el Recurso Alojativo Municipal “Clemencia Hardisson”, también financiado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, ofrece alojamiento y atención integral a personas sin hogar. Su objetivo es cubrir necesidades básicas y mejorar la situación social de los usuarios mediante planes personalizados de intervención, abordando causas de exclusión como pobreza, discriminación y falta de acceso a recursos.

Paralelamente, Cruz Roja gestiona también en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, el Comedor Social, financiado por el Ayuntamiento, mediante el cual se ofrece comida caliente los 365 días del año a personas en situación de sinhogarismo, acompañando y realizando seguimiento individual para mejorar su situación. Además, se gestionan derivaciones a recursos internos y externos, se supervisa el estado de salud y se promueven actividades para el desarrollo de habilidades sociales y la inclusión.

El Proyecto Roble, financiado por el IASS, dispone de un piso en Santa Cruz de Tenerife, que ofrece alojamiento temporal y apoyo sanitario a personas sin hogar que estén convalecientes tras su ingreso hospitalario. Desde su creación en 2017, garantiza el derecho a la salud y cubre necesidades básicas durante el proceso de recuperación, trabajando con un enfoque biopsicosocial.

Por último, el proyecto “Mediación con el Colectivo Sin Techo”, financiado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, interviene directamente en calle para detectar y acompañar a personas sin hogar, facilitando su integración en la red asistencial municipal. Ofrece información, asesoramiento y apoyo psicológico individualizado, promoviendo autonomía y habilidades sociales para mejorar su calidad de vida.

Respuesta ante el frío

Entre las prioridades de Cruz Roja para con las personas en situación de calle está evitar que lleguen a cronificar su situación, prestando especial atención a aquellas opciones que les permita poner fin a la misma.

Por otra parte, a través de su campaña ‘En Guardia contra el Frío’, Cruz Roja recuerda que el frío intenso puede afectar gravemente a la salud, especialmente a las personas más vulnerables. Las bajas temperaturas pueden provocar hipotermia, agravar enfermedades crónicas y causar caídas o lesiones.

Por ello, anima a seguir una serie de recomendaciones, con las que se puede proteger a quienes más lo necesitan:

Vigila las constantes vitales (nivel de consciencia, respiración, pulso, color de la piel).

Cambia inmediatamente la ropa mojada por prendas secas y cálidas.

Proporciona bebidas calientes, pero nunca estimulantes ni alcohólicas, ya que el alcohol produce una falsa sensación de calor.

Aplica calor progresivamente: utiliza mantas, bolsas de agua caliente o botellas envueltas en tela. Evita los baños calientes o el contacto directo con fuentes de calor, ya que pueden provocar quemaduras.

Si los síntomas son graves (somnolencia, confusión, rigidez intensa o pérdida de consciencia), solicita ayuda médica o traslada a la persona a un centro hospitalario.

Presta atención a las personas mayores que viven solas, vecinas o familiares, y asegúrate de que disponen de abrigo, alimentos y calefacción.

Llama al 112 o contacta con Cruz Roja si detectas a una persona sin hogar en riesgo por frío.

Infórmate de los recursos locales habilitados como refugios o espacios climatizados (“refugios climáticos de invierno”).