El acto, alejado de la alfombra roja y conectado con el territorio y el patrimonio insular, abrió once días de programación con proyecciones, actividades educativas, encuentros y presencia de cineastas de varios continentes

La inauguración transcurrió en un paseo por gavias únicas de Lanzarote y en el histórico aljibe de Casa El Hacedor, en Teseguite, uno de los espacios patrimoniales más singulares de la isla dedicados al agua

Durante la ceremonia se entregó el Premio Honorífico al Eden-Théâtre, el cine en activo más antiguo del mundo, recogido por su director Michel Cornille

Tras ediciones anteriores desarrolladas en escenarios emblemáticos como el Mirador del Río, el Castillo de San José o la Cueva de los Verdes, la inauguración de la 15.ª edición de la Muestra de Cine se llevó a cabo anoche en uno de los aljibes restaurados más antiguos de Lanzarote.

La apertura tuvo lugar en la finca denominada Casa El Hacedor, ubicada en el pueblo de Teseguite, un espacio rural extraordinario gracias a la labor de su propietaria, que ha mantenido en gran estado de conservación uno de los aljibes privados de mayores dimensiones y relevancia en la isla.

Durante los once días de actividades por toda la isla, la Muestra de Cine ofrecerá pateadas, proyecciones en diversos municipios, sección oficial, cortometrajes canarios, sesiones educativas y eventos destinados a niños y niñas. Esta edición contará con la presencia de directores y directoras procedentes de varios continentes.

Los organizadores —la asociación Tenique Cultural— han situado la inauguración en un entorno donde el agua —tan presente en la historia de Lanzarote— actúa como testigo. Desde la explanada del Cabildo en Arrecife, los invitados se desplazaron en guagua hasta la finca, ubicándose en un paisaje de gavias y nateros que evocan la bonanza económica de tiempos pasados.

Construido en torno al año 1700, antes de las erupciones del Parque Nacional de Timanfaya, el aljibe ha conservado hasta hoy el valor simbólico de un recurso esencial: el agua. En él, paredes, pilares y bóvedas contienen la memoria de la isla y sus generaciones.

Según palabras del director Javier Fuentes Feo, “Tenique Cultural ha elegido este lugar porque sus paredes sintieron los años de sequías y los tiempos de abundancia. En sus capas de cal ocre quedó registrado el valor de cada balde que se guindó. En sus pilares y bóvedas queda reflejada una memoria profunda de la isla entera”.

Durante la ceremonia se entregó el premio honorífico a Eden‑Théâtre, el cine en activo más antiguo del mundo, por ser símbolo de la resistencia de las salas de cine como espacios de encuentro, memoria y transmisión cultural.

Este cine, inaugurado en 1889 en La Ciotat (Francia), fue escenario de las primeras proyecciones de los hermanos Lumière. Para Tenique Cultural, representa «un símbolo de continuidad entre el nacimiento del séptimo arte y su presente. Su supervivencia y vitalidad son también un recordatorio de que el cine, más allá de la tecnología o los formatos, sigue siendo una experiencia compartida y profundamente humana».

El galardón fue recogido por Michel Cornille, presidente de la asociación Les Lumières de l’Eden —dedicada a la preservación de la histórica instalación— y director del cine. El premio consistió en una botella de vino especial de la bodega Bodega El Grifo, la más antigua de la isla, destinada a brindar por la vida y por el buen trabajo realizado.

La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo de la isla, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias ( Islas Canarias Latitud de Vida ), así como la Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y Deporte de España, con subvención del Gobierno de Canarias.

En su 15ª edición, entre el 20 y el 30 de noviembre, la Muestra de Cine de Lanzarote se desarrollará con un objetivo claro: volver a dedicar atención a la mejor cultura global para que haya una conciencia de la singularidad del lugar que habitamos

Lanzarote se llenará del mejor cine de todo el mundo. La isla tendrá la oportunidad de conocer a muchas de las directoras y los directores que filmaron esas películas, y podrán asistir a las más de setenta actividades para todas las edades y en todos los municipios que se han diseñado: pateadas, talleres, cursos, conferencias, encuentros, etc

En total, se podrán ver más de una treintena de películas.La sección Trasfoco abordará el tema de la edición, el agua, donde se busca la conexión entre lo local y lo universal

La Muestra de Cine de Lanzarote vuelve en este mes de noviembre con mucha programación y actividades para todos los habitantes de la isla y con el mismo empuje de siempre para seguir trayendo a Lanzarote a gente de todo el mundo. El público de la Muestra se adentra así en los temas esenciales de nuestra singularidad, pero que a la vez, son universales. Los días de la Muestra de Cine son un momento para aprender sobre Lanzarote a través de la mirada que cineastas de todo el mundo han dirigido hacia sus propios entornos, países y realidades.

El consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, ha destacado que "esta nueva edición de la Muestra de Cine de Lanzarote nos invita a reflexionar sobre uno de los bienes más preciados y frágiles de nuestra tierra. La relación del pueblo lanzaroteño con el agua ha forjado nuestra identidad, nuestra arquitectura y nuestra forma de habitar el territorio. El cine nos sirve en esta ocasión para comprender la historia del esfuerzo y la adaptación de los hombres y mujeres de la isla y seguir defendiendo la cultura del agua como parte esencial de nuestra memoria colectiva”.

El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, ha explicado que “con los patrocinios hemos respondido a una demanda que el sector cultural venía reclamando desde hace años: dotar al turismo de una verdadera transversalidad, creando una sinergia especialmente exitosa porque permite que quienes nos visitan encuentren una oferta cultural que explica mejor quiénes somos como destino a la par que garantiza que la ciudadanía disfrute de una agenda estable, de calidad y distribuida por todas las islas”. Desde 2021 y hasta octubre de este año, Turismo de Islas Canarias ha gestionado 1.726 solicitudes y patrocinado 883 eventos, a los que ha destinado 50,6 millones de euros que, se suman a la inversión de administraciones y empresas, y “nos ha permitido sacar adelante iniciativas de interés turístico por un valor total de 303 millones de euros".

Por su parte, Cristobal de la Rosa, director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas ha subrayado “el compromiso del Gobierno de Canarias con el sector audiovisual va más allá de la consolidación del Archipiélago como referente internacional en producciones. Es muy importante el apoyo a todo lo que tiene que ver con el sector también desde el punto de vista de la programación. La Muestra de Lanzarote en estos quince años se ha convertido en un gran ejemplo de pasión por el cine y una firme apuesta por la creación de públicos y por el desarrollo cultural en nuestras islas”.

La Sección Oficial contará con seis películas que reúnen algunas de las propuestas cinematográficas más relevantes y exigentes del panorama internacional del último año. El director de la Muestra de Cine, Javier Fuentes Feo, ha señalado que "no se trata de seleccionar “las mejores” películas del momento, sino de construir un espacio en el que distintas cinematografías del mundo dialoguen entre sí y, al hacerlo, iluminen los dilemas y tensiones que atraviesan nuestro presente". En esta edición, las películas proceden de lugares atravesados por conflictos, transformaciones y desafíos muy diversos: Alemania, Chile, Colombia, Palestina, Rumanía y Rusia.

A su vez, tendremos la sección de cortos canarios y la tradicional cita con el Jurado abierto, que deliberará en público.

A la rueda de prensa de la Muestra de Cine de Lanzarote han asistido:el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavío, el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas, Cristóbal de la Rosa Croissier, el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, María José Alcántara, directora Imagen y Producción Cultural en Centros de Arte, Cultura y Turismo, diversos concejales de Cultura de los ayuntamientos de Lanzarote.

La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias - Islas Canarias Latitud de Vida -, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) del Ministerio de Cultura y subvención del Gobierno de Canarias.

La asociación Tenique Cultural, responsable de la Muestra de Cine de Lanzarote, otorga este galardón por ser un símbolo de la resistencia de las salas de cine como lugares de encuentro, memoria y transmisión cultural

Este cine, inaugurado en 1889 en La Ciotat (Francia), fue escenario de las primeras proyecciones de los hermanos Lumière

Con este reconocimiento, la Muestra de Cine de Lanzarote celebra la perseverancia, la belleza y la vocación cultural de un espacio que ha sabido mantenerse vivo, conservando la emoción original del cine y proyectándola hacia el futuro.

El premio Honorífico de la Muestra de Cine de Lanzarote reconoce cada año a quienes han contribuido, desde distintos ámbitos, a sostener y enriquecer la vida del cine. Personas, colectivos e instituciones que, con su trabajo y su compromiso, han hecho del cine una forma de conocimiento, de memoria y de encuentro.

Si otros años han recibido este galardón la prestigiosa revista francesa Cahiers du Cinema, el centro de conservación de L'Immagine Ritrovata o la escuela de cine de San Antonio de los Baños en Cuba, esta 15ª edición la Muestra de Cine rinde homenaje al Teatre Éden, considerado el cine más antiguo del mundo en activo.

Inaugurado en 1889 en La Ciotat, al sur de Francia, este histórico espacio fue escenario de las primeras proyecciones de los hermanos Lumière y ha mantenido, a lo largo de más de un siglo, un compromiso inquebrantable con el arte cinematográfico y con su dimensión pública, social y cultural.

Según el director de la Muestra de Cine, Javier Fuentes Feo, el Teatre Éden representa “un símbolo de continuidad entre el nacimiento del séptimo arte y su presente. Su supervivencia y su vitalidad son también un recordatorio de que el cine, más allá de la tecnología o los formatos, sigue siendo una experiencia compartida y profundamente humana”.

El premio, que recogerán responsables de este emblemático cine, será uno de los vinos más especiales de las bodegas El Grifo, que año tras año sella su alianza con la Muestra de Cine. La elección responde al vínculo de la viña con el territorio y a la decisión de la asociación organizadora, Tenique Cultural, de obsequiar algo que se destine al disfrute y a la celebración antes que una pieza meramente decorativa.

La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias - Islas Canarias Latitud de Vida -, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) del Ministerio de Cultura y subvención del Gobierno de Canarias.

Las secciones a concurso incluyen la Sección Oficial de Largometrajes y Cruce de Caminos: Cineastas de Canarias

Las productoras o distribuidoras interesadas deberán inscribir las obras a través del formulario habilitado en la página web de la Muestra de Cine

La Asociación Tenique Cultural, organizadora de la Muestra de Cine de Lanzarote, ha abierto el plazo de inscripción para la selección de películas que participarán en la 15ª edición del certamen. Las productoras y distribuidoras aceptadas podrán presentar sus obras hasta el 30 de septiembre de 2025, a través del formulario habilitado en la página web oficial de la Muestra de Cine de Lanzarote ( www.muestradecinedelanzarote.com/convocatoria-2025 ).

El director de la Muestra de Cine, Javier Fuentes Feo, ha destacado que el objetivo de esta edición es continuar consolidando un espacio de exhibición para el mejor cine internacional, nacional y canario, seleccionando obras de gran calidad cinematográfica y experimentación narrativa. La Muestra de Cine de Lanzarote se celebrará del 20 al 30 de noviembre de 2025.

Bases de la convocatoria

En la Sección Oficial de Largometrajes podrán participar películas de cualquier nacionalidad, producidas a partir del 1 de enero de 2024 y con una duración superior a 40 minutos. Esta categoría contará con un único Premio a la Mejor Película que será otorgado un año más por un jurado integrado por destacadas figuras del cine y la cultura a nivel internacional, nacional y regional que deliberará en público.

Por su parte, la sección Cruce de Caminos: Cineastas de Canarias está dirigida a cineastas del archipiélago, ofreciendo una plataforma para la exhibición de cortometrajes que refleja la riqueza cultural y narrativa de la región. Esta categoría contará con un premio de 1.200 euros al mejor trabajo.

El proceso de inscripción es gratuito y debe completarse a través del formulario disponible en la web de la Muestra de Cine. Para más información, se puede consultar la página web del proyecto www.muestradecinedelanzarote.com o contactar con la organización a través de:  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, el Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida y la Unión Europea, a través de la iniciativa Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Muestra de Cine de Lanzarote sigue ganando relevancia en el panorama cultural internacional y genera un impacto mediático que supera los 3 millones de euros según una auditoría externa

La última edición del proyecto tuvo una enorme repercusión en medios generalistas y especializados, consolidando el prestigio y la proyección del evento fuera de Canarias

Según los datos de impacto económico, el 72% del gasto total del evento se realiza en Canarias, y de este porcentaje, el 74% beneficia directamente a más de 150 empresas y profesionales de Lanzarote

Un año más, toda la financiación proveniente de las instituciones públicas del archipiélago se destinó directamente a las islas, mientras que una parte significativa del presupuesto invertido en el territorio canario se consiguió en el exterior.

La Muestra de Cine de Lanzarote continúa consolidándose como un evento cultural de referencia en España y en Canarias, no solo por su impacto en el sector audiovisual, sino también por su contribución a la economía local. Según el informe de impacto mediático elaborado por la empresa Onclusive, líder global de medición y análisis de medios, la última edición del festival alcanzó un valor de 3.210.633€ de euros en cobertura mediática, reflejando su creciente relevancia a nivel nacional e internacional.

Pero más allá de su repercusión en los medios, la Muestra de Cine generó un impacto directo y tangible en la economía de las islas. El 72% del gasto total del evento se realizó en Canarias, y de ese porcentaje, el 74% quedó en Lanzarote, beneficiando así a numerosas empresas locales y fomentando el desarrollo económico de las islas.

El evento no solo impulsa la industria audiovisual, sino que también involucra a más de 150 empresas, que encuentran en este proyecto una plataforma para el crecimiento y la estabilidad económica. Desde alojamientos y negocios de restauración hasta empresas de transporte, servicios técnicos y de producción cultural, la Muestra genera un impacto positivo en múltiples sectores, consolidando su papel como un motor económico y social para Lanzarote.

En palabras de Javier Fuentes Feo, director del proyecto: “Estos datos reflejan que la Muestra de Cine no es solo un espacio de exhibición cinematográfica y cultural que pone en valor lo mejor de nuestra isla, sino también una iniciativa que fortalece y diversifica su tejido económico y empresarial. Nos enorgullece saber que la totalidad de la financiación proveniente de las instituciones públicas del archipiélago ha sido canalizada directamente hacia nuestras islas. Y que además, una parte considerable del presupuesto destinado a nuestro territorio lo hemos captado fuera del mismo, lo que refleja la capacidad que tiene el proyecto para atraer riqueza y consolidar el desarrollo económico y social de nuestras islas”.

Año tras año, la Muestra de Cine de Lanzarote sigue creciendo en alcance e influencia, afianzándose como un referente dentro del panorama cultural y audiovisual en España. Los datos de impacto confirman su capacidad para atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la identidad cultural de la isla.

La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, el Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida y la Unión Europea, a través de la iniciativa Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.