
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La cancha del teleclub de Punta Mujeres se convierte en punto de encuentro para disfrutar de buen cine, palomitas y reflexiones compartidas.
Wall Street y Una segunda madre invitan a reflexionar sobre el poder, la clase y los vínculos familiares en un cine que va más allá del entretenimiento
Esta semana, la cancha del teleclub de Punta Mujeres se convierte en sala de cine. Dentro del recorrido del Cine Ambulante de Verano, el municipio de Haría será el próximo punto de encuentro para disfrutar del séptimo arte al aire libre. Dos películas muy distintas, pero igualmente potentes, ocuparán la gran pantalla los días 17 y 18 de julio, a las 21:00 horas, con entrada libre.
El jueves 17 se proyecta Wall Street (Oliver Stone, 1987), una mirada crítica –y fascinante– al corazón del capitalismo estadounidense. Michael Douglas brilla como Gordon Gekko, símbolo de una época donde el dinero lo era (casi) todo. Años después, sus dilemas siguen resonando con fuerza.
El viernes 18, el viaje será al Brasil contemporáneo con Una segunda madre (Anna Muylaert, 2015), una historia íntima sobre maternidad, desigualdad y transformación. Tierna, incómoda y profundamente humana, esta cinta fue aplaudida en festivales de todo el mundo por su manera de hablar de las jerarquías cotidianas.
El Cine Ambulante de Verano, impulsado por Tenique Cultural con apoyo del Cabildo de Lanzarote y los siete ayuntamientos, apuesta por llevar el cine más allá de las salas: a las plazas, canchas y calles. En Punta Mujeres, como siempre, no faltarán las palomitas ni las ganas de compartir historias que dejan huella.
Y recuerda: si vives en Arrecife, puedes olvidarte del coche y venirte en guagua. Las áreas de Mayores, Educación y Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, en colaboración con Tenique Cultural, han puesto en marcha un servicio gratuito de transporte desde la capital hasta Punta Mujeres para facilitar la participación de todos los públicos. ¡Sube, disfruta del viaje y déjate llevar por el cine!
Daahoud Salim Quintet y Arin Keshishi Quintet protagonizan una noche gratuita de jazz al aire libre este sábado, 19 de julio en el Parque Municipal, dentro de la 34ª edición del festival internacional
Dos de las visiones más innovadoras del jazz europeo se dan cita este sábado, 19 de julio, en el Parque Municipal de Santa Brígida, en el marco del 34º Festival Internacional Canarias Jazz & Más , uno de los eventos musicales más emblemáticos del Archipiélago.
El Ayuntamiento de Santa Brígida invita a vecinos, vecinas y visitantes a disfrutar de una noche inolvidable con una propuesta doble de excepción para los amantes del jazz en un entorno al aire libre y de carácter gratuito que invita al disfrute de la música y de la noche. El municipio se suma así a la programación de este prestigioso festival, que se está desarrollando a lo largo del mes de julio en varias islas.
La velada se abrirá a las 19.30 horas, con el director de Daahoud Salim Quintet , formación liderada por el pianista y compositor hispano-estadounidense Daahoud Salim , cuya trayectoria ha destacado por su capacidad para aunar tradición y modernidad dentro del jazz contemporáneo. Hijo del veterano saxofonista Abdu Salim , Daahoud ha sabido forjar una voz propia, marcada por un lirismo intenso, un dominio técnico sobresaliente y una profunda espiritualidad musical. El quinteto, integrado por músicos con sólidas carreras internacionales, ha sido premiado en diversos certámenes de prestigio como el Festival Internacional de Jazz de Getxo en 2016, donde obtuvo los premios a “Mejor Banda” y “Mejor Solista”. Su repertorio combina composiciones originales que beben del hard bop clásico, el free jazz y el flamenco jazz, con una energía escénica que ha cautivado al público en salas y festivales de toda Europa.
A continuación, tomará el escenario Arin Keshishi Quintet , una agrupación que representa el dinamismo y la fusión cultural del jazz actual. Liderado por el bajista, compositor y arreglista Arin Keshishi , originario de Irán y con raíces armenias, el quinteto se caracteriza por su sonido expansivo y profundamente emocional, donde confluyen influencias del jazz moderno, la música persa, el flamenco, el rock progresivo y la música clásica europea. Formado por músicos de diversas nacionalidades y trayectorias, el grupo ha ido consolidando un estilo único, en el que la improvisación dialoga con estructuras compositivas complejas, logrando un equilibrio entre tradición y experimentación. Keshishi, afincado en Europa desde hace años, ha desarrollado una carrera en rápido ascenso que le ha llevado a colaborar con artistas de renombre y participar en importantes festivales del circuito jazzístico internacional.
Esta doble cita musical pondrá de manifiesto el alto nivel del jazz europeo actual y el poder de la música para tender puentes entre culturas y generaciones.
Se inicia la duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de Ingenio con una demostración de la musculada vigencia de dos de las principales Escuelas Verseadoras de Gran Canaria, la Nieves Clemente y la Clotilde Cruz Peña
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, avanzó ayer lunes, día 14 de julio, en el acto de inauguración del duodécimo Campus de Etnografía y Folclore que organiza la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el marco de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos', que la mencionada cita académica ofrece “nuevas miradas a las manifestaciones y expresiones del acervo popular que nos representan como pueblo”. Nunca mejor dicho en una primera sesión que estuvo dedicada en su totalidad a la décima como herramienta versátil de transmisión oral entre diversas generaciones, simbolizada en esta ocasión en el trabajo que vienen desarrollando dos de las escuelas verseadoras más activas de Gran Canaria, la Nieves Clemente y la Clotilde Cruz Peña.
El profesor y coordinador del Campus, Yeray Rodríguez, aseguró que la ULPGC mantiene en sus planos un compromiso con la etnografía el folclore de Canarias, y un claro ejemplo es su apoyo a esta iniciativa, “cuyo programa trata siempre de estar atento a lo que sucede”, dijo. Por su parte, el vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Miguel Álamo, tras justificar la importancia del Campus, avanzó estar convencido de que “la Universidad debe ser un espacio en donde confluya la cultura con el academicismo, porque la riqueza cultural de una sociedad contribuye a su progreso social, económico e identitario”. Finalmente, el director del Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos' y presidente de Coros y Danzas que lo promueve, David Castellano, recordó en el acto inaugural de esta duodécima edición al exrector José Regidor, que fue quien se decidió a reconvertir unas jornadas en el campus que es hoy, creando un espacio de reflexión alrededor de la herencia cultural de Canarias. “La Universidad tiene un papel dinamizador en los pueblos que ayuda a forjar un futuro en el que la dignidad y la identidad tengan un lugar destacado y asegurado”, agregó Castellano.
Más mujeres que hombres
A continuación, tuvo lugar el rico intercambio de experiencias de algunos de los miembros de las dos escuelas verseadoras grancanarias, que constituyó no solo toda una demostración de la vigencia de la décima, sino una muestra fehaciente de que su práctica y estudio alcanza en Canarias a multitud de personas de todas las edades, en su mayoría más mujeres que hombres, como certificó el propio Yeray Rodríguez. Algunos de los estudiantes de ambas escuelas recitaron numerosas décimas alusivas a las tres décadas que cumple este 2025 el Festival Internacional de Folclore 'Muestra Solidaria de los Pueblos' de Ingenio, y reflexionaron sobre la experiencia personal incubada en las clases que se llevan a cabo fuera del horario lectivo académico.
La senior Fefa, alumna de la Escuela Clotilde Cruz, confesó que su actividad docente “me hace sentir joven” y le felicita involucrarse en el rescate de la décima “para modestamente contribuir a que pueda conservarse para las generaciones que vienen detrás”. Otro anciano, Domingo Santana, de la misma escuela verseadora perteneciente a la Fundación Canaria Ochosílabas, ha escrito más de dos mil décimas desde que ingresó en la misma. “Necesitaba compartir lo que estaba escribiendo, mis sentimientos y pensamientos”, dijo.
Celia Fernández, estudiante de Filología de la ULPGC y miembro de la Escuela Verseadora 'Nieves Clemente' en honor a la célebre repentista palmera fallecida en el año 2020, apodada 'La Garrafona', confesó que lo que surge con la décima “es magia”, mientras que Carlos Carballo, también estudiante de Filología, definió su experiencia como “enriquecedora. viva para que no se extravíe con el tiempo”, dijo.
Durante la recta final del acto, que concluyó con un entretenido recital amenizado por los decimistas cubanos Anamarys Gil, Raúl Herrera y Emiliano Sardiñas, acompañados por el propio Yeray Rodriguez al laúd y Luzmila Valerón a la guitarra, intervino también Maximiano Trapero, catedrático de Filología Española y profesor Emérito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quien definió a Yeray Rodríguez como “un apóstol de una nueva doctrina que mantiene en Canarias es un sinfín de adeptos, que es la décima”. Tanto la década de Filología de la ULPGC, Dolores Fernández, como Domingo Santana, miembro de la Escuela Verseadora Clotilde Cruz, recibieron de la organización del campus una placa en reconocimiento a su apoyo y colaboración con el evento académico que se celebra en Ingenio desde hace más de una década.
Sesión del día 16 de julio
Mañana día 16 de julio se desarrolla la tercera jornada del Campus con la mesa redonda que, a las 19:30 horas, protagonizan los alumnos del máster en Cultura Audiovisual y Literatura de la ULPGC, Sidy Diaw, Ibrahima Diallo, Harouna Sall y Rita Mon, quienes hablarán de la tradición oral y la herencia compartida del continente africano. A continuación, a las 20:30 horas, se proyectará el documental titulado 'Sureste 49', en el que se aborda la historia del grupo Coros y Danzas de Ingenio vinculado al nacimiento más tarde de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, al que seguirá un coloquio que estará moderado por Yeray Rodríguez.
El colectivo ecologista Turcón ha cursado recientemente una visita al Barranco de La Mina junto a vecinos y vecinas de la zona, constatando con preocupación el grave deterioro que sufre este enclave natural debido al desvío de las aguas de La Mina. El impacto sobre el ecosistema es evidente: la pérdida de caudal ha provocado el retroceso de la sauceda y la degradación progresiva del paisaje y de los hábitats ligados al agua
En una carta dirigida al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, los ecologistas exigen la recuperación del caudal natural en el Barranco de la Mina
Turcón considera que aún estamos a tiempo de revertir esta situación , siempre y cuando el Cabildo de Gran Canaria y el Consejo Insular de Aguas actúen con responsabilidad y urgencia. Es imprescindible que se garantice la circulación libre del agua hasta La Hiedra , lo que permitiría recuperar el ecosistema de ribera, especialmente el hábitat prioritario 92A0 , y reforzar el papel del barranco como cortafuego natural frente a incendios forestales , cada vez más frecuentes y destructivos.
Cabe destacar que las alegaciones presentadas por Ben Magec-Ecologistas en Acción , de las que forma parte nuestro colectivo, han sido parcialmente estimadas e incorporadas al nuevo Plan Hidrológico de Gran Canaria 2021-2027 , incluyendo:
· La necesidad de preservar los caudales continuos que alimentan hábitats como la sauceda del Barranco de La Mina.
· La incorporación de nuevas medidas para estudiar las necesidades hídricas de ecosistemas terrestres dependientes del agua (ETDA).
· La inclusión del barranco de La Mina entre los espacios en los que se realizarán estudios específicos para establecer caudales ambientales mínimos.
Estas medidas deben traducirse en actuaciones concretas y urgentes. El agua no puede seguir siendo derivada sin evaluar las consecuencias ecológicas. Es necesario aplicar el principio de precaución y cumplir los objetivos de conservación de la Red Natura 2000 , como exigen las normativas europeas y estatales.
Desde Turcón, instalamos al Cabildo a actuar con valentía y rigor ambiental . El Barranco de La Mina no puede esperar más.
¡Aguas para la vida, no para la especulación!
¡Aguas libres! ¡Sí!
Las 543 Fiestas Mayores de Santiago continúan este miércoles con una jornada muy especial dedicada al público infantil, coincidiendo con la celebración de la Festividad de Nuestra Señora del Carmen. A partir de las 17:00 horas, el casco histórico de Gáldar se llenará de color, alegría y actividades pensadas para el disfrute de niñas y niños
La programación, organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige el primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo, arranca a las 17:00 horas en la Plaza de los Faycanes con la actuación de Chispita Clown, que llevará su humor y simpatía a pequeños y mayores. A continuación, a las 18:00 horas, tendrá lugar un animado pasacalles que recorrerá las calles del casco histórico. En él participarán bandas de música, papagüevos, zancudos, muñecos Disney y otros personajes que harán las delicias de los más pequeños.
La tarde mágica continuará a las 19:30 horas en la Plaza de Santiago, donde la compañía Camino Viejo Producciones presentará su espectáculo infantil “Duendes – El Misterio de los Sueños Perdidos”, una obra cargada de fantasía, valores y aventuras.
Como broche final, a las 20:30 horas en la misma plaza, la joven artista Chloe de la Rosa, representante de España en Eurovisión Junior 2024, ofrecerá una actuación musical llena de emoción, cerrando una jornada inolvidable para toda la familia.
En Liberación Canaria entendemos y consideramos un gran error y claramente inquietante que el Cabildo de Tenerife haya decidido firmar un acuerdo con el Ministerio de Defensa del Gobierno español para que militares mantengan controles en los montes de Tenerife en los meses del verano. Este acuerdo que nos presentan como histórico, supone un sinsentido total en la gestión forestal canaria, al sustituir el manejo de personal cualificado por un contingente militar, que no aborda el problema de raíz
Para nosotros esta decisión supone, además, no profesionalizar una actividad tan relevante como es la prevención de incendios forestales y dentro de ella, la gestión de los medios mecánicos y materiales, sino también camuflar la auténtica urgencia que consiste en reforzar más las brigadas de la lucha contra los incendios forestales, sin olvidar que hay que contratar agentes medioambientales y crear un equipo propio que conozca el terreno. La CCOO lo ha expuesto claramente y no son los únicos. Este modelo improvisado, la incompetencia del Cabildo quiere ofrecernos la “seguridad” de los militares y llevarla a nuestros montes, pero eso solo es un espejismo, no es una solución real al problema.
¿Cuál es el siguiente paso, militares en los hospitales por falta de personal sanitario?
Desde Liberación Canaria abogamos por una alternativa real, factible, sostenible y basada en la experiencia de otros territorios: las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF). Una propuesta concreta que hemos desarrollado y evaluado, basada en: 2.390 personas distribuidas entre personal fijo, discontinuo y voluntario, con presencia en los 88 municipios canarios.
Vigilancia preventiva durante todo el año, mantenimiento forestal, formación comunitaria y coordinación con cuerpos especializados.
Un modelo que se basa en el conocimiento del territorio, la participación de la población y la anticipación real al riesgo de incendios, y que puede reducir hasta en un 40% las zonas de riesgo (Estudio INCENDIO, ULL, 2022).
La militarización de nuestros montes no solo genera inquietud en la ciudadanía, sino que además traslada al Ejército funciones que no le corresponden. El monte no se patrulla como si fuera un cuartel, se cuida, se conoce y se protege con personas que lo entienden y lo sienten como suyo.
Desde Liberación Canaria exigimos al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias:
Priorizar recursos para brigadas forestales y agentes medioambientales locales.
Iniciar el proyecto piloto de ADF en Tenerife, y que el Gobierno de Canarias lo haga extensible a las demás islas.
Buscar financiación europea y autonómica para desarrollar el modelo en todo el Archipiélago.
Coordinar las ADF con bomberos, protección civil y cuerpos técnicos (modelo INFOCA).
El Ejército no es la solución, las Agrupaciones de Defensa Forestal sí lo son.
No podemos esperar a otro verano de humo e incendios. Se acabó el tiempo de improvisar, el futuro de nuestros montes no puede depender de acuerdos de despacho, sino de una gestión profesional, valiente y hecha desde aquí.
Por Nuestra Tierra.
Más información e inscripción a través de teléfono o WhatsApp en el número 646 39 62 13
El área de Universidad Popular de la Sociedad y Promoción y Desarrollo de Guía que dirige Ruth Martín Rodríguez continúa con sus salidas veraniegas. Este próximo viernes, el destino será la familiar playa de Puerto Rico, donde grandes y pequeños podrán disfrutar del buen tiempo asegurado.
El objetivo de estas salidas veraniegas, que se alargarán hasta el próximo 24 de julio, es promover la participación activa de la ciudadanía en actividades saludables y de ocio típicas del verano, como pasar un relajante día junto al mar y con todas las facilidades que ofrece esta iniciativa, un verano más, del área de Universidad Popular de la SPyD.
Para más información o formalizar la inscripción, han de hacerlo a través de teléfono o WhatsApp en el número 646 39 62 13. Las plazas son limitadas.
Se activa la alerta por riesgo de incendio forestal en Gran Canaria y se mantiene la prealerta en toda la provincia occidental
La Dirección General de Emergencias declara la prealerta por altas temperaturas en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias declara la prealerta por temperaturas máximas en Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria a partir de las 10:00 horas de mañana, martes, 15 de julio. También se activa la alerta por riesgo de incendio forestal en Gran Canaria desde las 12:00 horas de mañana, martes, día 15 de julio. Estas decisiones se han tomado en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) y de los planes especiales de protección civil y atención a las emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA). Además, se mantiene la prealerta por riesgo de incendio forestal en todas las islas de la provincia occidental.
La previsión meteorológica apunta a la llegada de una masa de aire seco y cálido continental africano que se desplazará sobre el archipiélago. Se esperan temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 32 o 36ºC en Fuerteventura, en Gran Canaria, salvo el norte en las zonas situadas a menos de 600 metros, y de forma local en el interior de Lanzarote.
En el caso de Gran Canaria, se espera una bajada de la cota de inversión térmica, con una humedad relativa inferior al 30% en altitudes por encima de los 600 metros en la vertiente norte y de los 400 meros en el resto. A esto se suma la llegada de calima en altura. En cuanto al viento, la previsión apunta a rachas de carácter moderado en zonas de costa, rolando al sur en las zonas altas y cumbres. La Dirección General de Emergencia monitoriza la situación y tomará las medidas necesarias en función de su evolución.
Recomendaciones de autoprotección
Atendiendo a esta previsión meteorológica, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que tome todas las precauciones necesarias para minimizar los riesgos para la salud relacionados con el calor y también para evitar que se declare un incendio forestal.
En lo referido al aumento de las temperaturas, es conveniente no realizar ejercicios físicos en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos, bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior. Además, se recomienda hacer comidas ligeras y regulares y evitar el consumo de alcohol.
En cualquier caso, se debe tener especial cuidado con las personas mayores y los menores, que son más vulnerables ante estos episodios de calor intenso. Si toma medicación, consulte con su médico si ésta puede influir en la termorregulación o si se ha de ajustar o cambiar.
Para evitar que se declare un incendio forestal, es importante no tirar colillas encendidas, ni fósforos o desperdicios en las zonas arboladas. Además, no se deben lanzar voladores, petardos o artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas o en urbanizaciones rodeadas por bosques.
Con el objetivo de proteger las viviendas, es fundamental mantener una franja limpia y libre de vegetación seca y residuos a su alrededor, así como en las parcelas que están sin edificar.
Además, nunca se debe acampar fuera de las zonas habilitadas para tal fin, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso. Asimismo, para evitar incendios es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice esta situación de riesgo.
Si ve humo o fuego llame inmediatamente al 112, el tiempo de reacción es clave para evitar que el incendio se propague sin control.
Más consejos en https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/consejos/consejos.html
El centro tendrá dos consultas de Medicina de familia, dos de Enfermería, una de Pediatría, una de Enfermería pediátrica, consulta polivalente, sala de extracciones y consulta de Urgencias, entre otras áreas de interés
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, conoció este lunes la marcha de las obras del nuevo Consultorio Local de Barroso, en La Orotava, un dispositivo sanitario que ha supuesto una inversión de 1.298.535,64 de euros. En la visita estuvo acompañado de la consejera de Sanidad del Gobierno regional, Esther Monzón, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila y el alcalde de La Orotava, Francisco Linares
El titular del Ejecutivo autonómico destacó la importante mejora para pacientes y profesionales que supondrá disponer de este nuevo consultorio, que viene a superar las limitaciones de espacio y accesibilidad de las instalaciones donde se venía prestando la asistencia sanitaria.
Al respecto, recordó que el Consultorio de Barroso era el único centro de Atención Primaria del municipio de La Orotava que se encontraba ubicado en dependencias de carácter provisional, con importantes limitaciones en la accesibilidad, que todos los inviernos presentan problemas de humedades por las lluvias y contaban con un espacio reducido para el desarrollo de nuevas prestaciones. “Sin duda, la obra supone una mejora de la accesibilidad y de las prestaciones que los profesionales de este centro sanitario de Atención Primaria prestan a la población residente en la zona”, añadió el presidente.
Por su parte, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, explicó que la futura infraestructura, perteneciente a la Zona Básica de Salud de La Orotava-San Antonio, atenderá a una población de más 2.300 personas mayores de 14 años, y también contará con un área de Pediatría que permitirá dar asistencia a los menores de 14 años, tras la consiguiente ordenación de la asistencia pediatría de la Zona Básica de Salud». “Este nuevo centro nos permitirá dar una mejor respuesta a las demandas y necesidades sanitarias de la población residente en Barroso, mejorando la capacidad asistencial que prestaremos a nuestros pacientes”, destacó Monzón.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, destacó por su parte la importancia de que Barroso cuente con una infraestructura sanitaria completamente renovada y accesible que en breve estará en marcha. Dávila adelantó al igual que la consejera de Sanidad que este Consultorio Local ofrecerá nuevas prestaciones a la ciudadanía del norte de la isla además de las previstas inicialmente, lo que dará respuesta a la demanda de la población con atención psicológica y una sala de extracciones, entre otros.
También el alcalde de La Orotava, Francisco Linares, calificó de “avance histórico” que pronto pueda ser realidad este nuevo proyecto de consultorio periférico de Colombo-Barroso, demandado desde hace años por los vecinos de la zona y por la propia institución local. Alabó que, a pesar de los problemas que han surgido con el tiempo, desde el Gobierno de Canarias se haya podido dar una solución e incrementar la inversión prevista, por lo que el centro se podrá inaugurar antes de finalizar el año.
El consistorio villero cedió en su día los terrenos al Servicio Canario de Salud para la construcción de este espacio sanitario con el que se complementa el mapa sanitario en la Villa, y que permitirá ofrecer una adecuada cobertura sanitaria a nuestros vecinos.
Mejora en el servicio a 2.400 usuarios
El centro ofrecerá unas instalaciones modernas y funcionales, sin barreras arquitectónicas, con espacios ajardinados y zona aparcamientos. Con esta obra se pretende poner fin a las limitaciones e incomodidades que sufren los casi 2.400 usuarios del actual centro en su ubicación provisional.
El nuevo consultorio dispone de 887,5 metros cuadrados, distribuidos en una sola planta. Este centro sanitario cuenta con área Administrativa en la zona de entrada y Área de Atención General, donde se sitúa la sala de extracciones y punto para control de Sintrom, sala de espera y sala de pruebas complementarias.
Dispone además del Área de Adultos, con dos consultas de Medicina de familia y dos de Enfermería con su sala de espera y aseos, un Área de Pediatría, con una consulta de Pediatría y una de Enfermería pediátrica con sala de espera, aseo y sala de lactancia, además de área de atención a las Urgencias, sala de RCP, vestuarios y aseos de personal y almacenes.
El Consultorio Local de Barroso dispone de dos profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria, dos profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria, dos auxiliares administrativos, además de un técnico en cuidados auxiliares de enfermería compartido con el Consultorio Local de Camino Chasna.
El Consultorio Local de Barroso pertenece a la Zona Básica de Salud de La Orotava-San Antonio y tiene una población adscrita de 2.360 personas mayores de 14 años, de las que un 21,9% son mayores de 65 o más años y un 5,9% supera los 80 años de edad. La atención pediátrica se presta en el Consultorio Local de Camino Chasna o en el Centro de Salud de San Antonio.
La Zona Básica de Salud de La Orotava-San Antonio atiende a un total de 14.164 personas, de las que 12.421 son mayores de 14 años y 1.743 corresponde a población pediátrica, y consta del centro de salud La Orotava-San Antonio y los consultorios periféricos de La Perdoma, Barroso y Camino Chasna.
La cita con el deporte playero por antonomasia dejó la victoria de los combinados tinerfeños en una jornada que contó con la participación de las siete selecciones insulares en la playa de Los Cristianos, en Arona
La playa de Los Cristianos, en el municipio tinerfeño de Arona, disfrutó como nunca con la XLII edición de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar de vóley playa sub-17, que dejó grandes dosis de emoción, intensidad, espectáculo y buen juego en una jornada para el recuerdo. La gran novedad del torneo fue la participación de combinados insulares de las siete islas, circunstancia que no se daba desde el pasado 2019.
Las selecciones de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y el Hierro congregaron a un buen número de aficionados y aficionadas en las gradas del recinto tinerfeño. Un total de dieciséis parejas, divididas en dos grupos de cuatro equipos por modalidad, disputaron treinta y dos partidos en tres pistas de vóley playa, de manera simultánea, para conocer a los nuevos ganadores.
Tenerife A, campeón masculino
En el cuadro masculino, el primer equipo de Tenerife se proclamó campeón tras superar en dos sets al de Gran Canaria A (15-10 y 15-11). Previamente, los campeones lo habían hecho en semifinales con sus compañeros del Tenerife B en una emocionante confrontación (15-10; 13-15 y 16-14).
En la otra semifinal, el equipo A de Gran Canaria se impuso al B en dos entretenidos sets (15-6 y 15-8). Por su parte, el Gran Canaria B conquistó la medalla de bronce, tras superar, en el set decisivo, al Tenerife B por un doble 15 a 11.
Triunfo femenino tinerfeño
En la modalidad femenina, también el equipo A de Tenerife se proclamó campeón tras imponerse, en una final de infarto y en tres mangas, a sus compañeras del equipo B tinerfeño (15-9; 12-15 y 18-16). En semifinales, las campeonas se impusieron a las de Gran Canaria (15-5 y 15-9), mientras que las subcampeonas lograron el pase a la final tras firmar una de las grandes remontadas de la jornada ante la isla de Lanzarote (11-15;15-4 y 15-7).
El partido por el tercer puesto brindó el triunfo de Gran Canaria ante Lanzarote en otro brillante encuentro decidido en el tercer y definitivo parcial (7-15; 16-14 y 15-7).
Los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar de vóley playa están impulsados por la Consejería de Educación, Actividad Profesional y Deportes del Gobierno de Canarias, y organizados por la Federación Canaria de voleibol con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Arona y la Federación Insular de Tenerife de voleibol, con el firme propósito de poner en valor la calidad del deporte de formación en el archipiélago en una modalidad deportiva en constante crecimiento.
Las próximas citas de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar de las modalidades de tenis, tenis playa y pádel tendrán lugar los próximos 19, 20 y 21 de septiembre en las instalaciones del Gran Canaria Tenis & Pádel Center.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.