Redacción

Redacción

Este viernes 19 de septiembre a las 18:00 horas, en la calle El Viento nº12, Unificación Comunista de España organiza una charla-debate que busca lo que los grandes medios silencian: dar voz al genocidio en Gaza y explicar cómo esa misma maquinaria de guerra amenaza nuestro presente en España

En la charla se informará de la Jornada estatal por el Alto el Fuego en Palestina, se analizará qué busca la política de Trump en Oriente Medio y, sobre todo, se pondrá sobre la mesa una verdad incómoda: los bombardeos que matan cada día a cientos de palestinos también los pagamos nosotros, a costa de pensiones, sanidad y educación.

Mientras Netanyahu, con el apoyo de Trump, asesina sin freno —con más de 20.000 niños palestinos asesinados—, en Europa sube el gasto militar. Y la Comisión Europea lo deja claro: eso significa décadas de austeridad, recortes que abrirán la puerta a los negocios privados de la banca y de los fondos extranjeros. Palestina sangra, y a nosotros nos quieren condenar a la pobreza.

Para Óscar Caballos, responsable de UCE en Tenerife, la conexión es evidente:
“La gente debe entender que lo que ocurre en Gaza no es un problema lejano. Es un genocidio silenciado y, además, nos lo hacen pagar con recortes en casa. Quien se indigna por los niños asesinados en Palestina debe saber que esa misma maquinaria de guerra nos roba hospitales y pensiones. Por eso es urgente organizarnos y decir basta”.

No es una cita más. Es una llamada a tomar partido. La charla es el punto de partida para quienes no quieren mirar hacia otro lado ni aceptar que el futuro se escriba entre guerras y recortes

Su presidente, José Juan Arencibia destacó que el fútbol demanda un modelo diferente, más útil y participativo

 La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP) ha celebrado hoy en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, un acto institucional que marca el inicio de una etapa decisiva en su historia: la preparación hacia el centenario en 2026, un año que será histórico para todo el fútbol canario. El acto contó con la asistencia de las siguientes autoridades: Ángel Sabroso, viceconsejero de Actividad Física y Deporte del Gobierno de Canarias; Carla Campoamor, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Raúl Afonso, alcalde de Moya y Moisés Rodríguez, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Teror.

Tras el discurso de bienvenida a cargo del ilustrísimo señor rector de la ULPGC Lluís Serra Majem, el presidente de la FIFLP, José Juan Arencibia presentó la estrategia y proyectos que ya están en marcha para dar  respuesta a las nuevas necesidades del fútbol y de la sociedad canaria. Una hoja de ruta que se sustenta en tres compromisos ineludibles: proximidad, agilidad y transparencia.

Este cmpromiso quedó refrendado con la presentación de la nueva imagen de esta entidad deportiva, con un logo que refleja la identidad y la transformación de la Federación, una identidad capaz de proyectar el futuro desarrollada por la agencia de branding Una Hora Menos.

Una Federación útil, participativa y moderna

La transformación que presenta la FIFLP refleja un compromiso renovado con la apertura y la cercanía hacia clubes, familias, deportistas y la comunidad canaria en su conjunto.

La fecha escogida para esta presentación no es casual: el 13 de septiembre marca un nuevo aniversario de la creación de la Federación y simboliza el inicio de la preparación hacia un momento histórico: el centenario de la FIFLP en 2026, una efeméride que supondrá un hito para todo el fútbol canario.

Durante su intervención, José Juan Arencibia, subrayó que el fútbol demanda hoy un modelo diferente, más útil y participativo: “La Federación debe ser una plataforma que conecte personas, clubes, trayectorias y oportunidades. No hablamos de un proyecto concebido únicamente para el futuro, sino de una realidad que ya está en marcha. Queremos invertir en el mañana, pero también en el hoy”.

Entre las iniciativas en marcha, Arencibia destacó la consolidación del protocolo de viajes y los arbitrajes gratuitos para la base con el fin de aliviar la carga económica de clubes y, en consecuencia, de las familias. La creación de nuevas competiciones, entre ellas la primera liga juvenil femenina (FUTureFEM Las Palmas), con el objetivo de reforzar el crecimiento del futbol femenino. El impulso de la Fundación Canaria de la FIFLP, que ya trabaja con miles de menores en programas de formación, así como la formación continua de entrenadores y árbitros para fortalecer la base de nuestro futbol territorial. Y cerrando este paquete de iniciativas, la apuesta ineludible de seguir implementando mejoras en la digitalización de procesos, convencidos de que la tecnología y la innovación se erigen en factores determinantes para prestar un servicio eficaz a sus afiliados, y conecta a todos los estamentos de la Federación, seña de identidad de la política impulsada por Arencibia, desde su llegada a la presidencia en 2022.

Recalcó que todo ello se sustenta en tres compromisos ineludibles: proximidad, agilidad y transparencia. Su intervención estuvo acompañada de micro vídeos con testimonios de representantes del estamento arbitral, clubes, jugadoras y jugadores, entrenadores y miembros de la junta de gobierno, quienes coincidieron en la importancia de este proceso de transformación colectiva.

La sorpresa del acto: una nueva identidad que refuerza el compromiso

Tras la intervención de su presidente, la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, sorprendió a los asistentes con la presentación de su nueva identidad corporativa, un cambio que simboliza una manera renovada de entender su misión.

Lejos de ser un simple rediseño visual, esta nueva imagen refuerza el compromiso de la FIFLP con una federación más abierta, más cercana y al servicio de las personas. Un reflejo patente de una labor, que va más allá de organizar competiciones: conecta dentro y fuera del campo, porque el fútbol no es solo deporte, sino también identidad y comunidad.

Esta presentación corrió a cargo de Acaymo Cáceres, CEO de la agencia Una Hora Menos quien destacó que la nueva identidad no es solo un logotipo: “es un lenguaje que conecta trayectorias, personas y sueños. En definitiva, una marca que refleja lo que la FIFLP ya es y lo que quiere seguir siendo: una comunidad unida, apasionada y con futuro.”

Con esta nueva imagen y proyectos, la FIFLP da un paso firme hacia el centenario, reforzando su compromiso de ser una institución moderna, abierta y al servicio de quienes hacen posible que el fútbol sea mucho más que un deporte.

Sobre la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas

La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP) es la entidad que agrupa, organiza y regula la práctica del fútbol en la provincia de Las Palmas, bajo el marco de la Real Federación Española de Fútbol. Fundada en 1926, está próxima a conmemorar su centenario en 2026.La Federación desarrolla su labor a través de su sede principal en Las Palmas de Gran Canaria y de delegaciones en Lanzarote y Fuerteventura, garantizando proximidad y apoyo a los clubes en todo el territorio.

Además de organizar competiciones, la FIFLP impulsa programas de formación, inclusión social, desarrollo del fútbol femenino, apoyo al deporte base y promoción de los valores del deporte como herramienta educativa y comunitaria.

Proyectos estratégicos en marcha sustentados en el compromiso ineludible de proximidad, agilidad y transparencia.

Protocolos de viajes y arbitrajes para aliviar a clubes y familias.
Nuevas competiciones, incluida la primera liga juvenil femenina de la provincia.
Fundación FIFLP: programas de inclusión, educación y apoyo a miles de menores.
Formación continua de entrenadores y árbitros, reforzando la base del fútbol canario.
Digitalización porque la tecnología y la innovación se erigen en factores determinantes para prestar un servicio eficaz.

Ficha informativa Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP)

Fundación: 1926 · rumbo al Centenario en 2026.
Ámbito territorial: Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
Clubes afiliados: 193
Futbolistas federados: 25.948
Entrenadores: censados 5.096 y activos la temporada pasada 1.852
Árbitros: Fútbol 282. Fútbol sala 52. Total 334.
Competiciones oficiales: en fútbol masculino, femenino, sala y playa.
Sedes: Principal en Las Palmas de Gran Canaria y delegaciones en Lanzarote y Fuerteventura.

Publicado en Deportes, Sociedad

El copiloto de la isla de Gran Canaria no continúa en el Rally de Chile BioBío tras sufrir una salida de carretera en la última especial de la primera jornada, el SS6 - San Rosendo 2, y quedarse parado en el KM 16.6. El equipo se encuentra bien

Mala suerte para Rogelio Peñate en el Rally de Chile BioBío, la prueba donde se coronó campeón del mundo de WRC3 el año pasado. En su vuelta al habitáculo del Toyota GR Yaris Rally2 asistido por Teo Martín Motorsport, el copiloto grancanario junto al piloto paraguayo, Diego Domínguez, superó los dos primeros tramos del viernes con buena nota: comenzó el día en los diez mejores tiempos de la WRC2 y la WRC2 Challenger. Sin embargo, una caída en una cuneta en el SS3 - San Rosendo truncó su suerte. Después de 14 minutos, la dupla hispanohablante pudo sacar el vehículo y seguir hacia delante llegando a la línea de meta del tramo.

En el bucle de la tarde sellaron el tercer mejor tiempo de la WRC2 Challenger en la quinta especial (SS5 Rere 2), pero a pesar del esfuerzo y seguir dando lo mejor de sí mismos, una salida de carretera en el último tramo de la tarde (SS6 - San Rosendo 2) les dejó fuera de la undécima ronda del FIA World Rally Championship (FIA WRC). El equipo está bien y ahora centran todos sus esfuerzos y miran hacia la siguiente prueba de su calendario: el Central European Rally del 16 al 19 de octubre.

Campeón del Mundo WRC3 en 2024 en Chile

Hace doce meses, Chile fue el escenario de la mayor conquista hasta la fecha en la trayectoria de Peñate. Junto a Domínguez y dentro de un Ford Fiesta Rally3, Rogelio selló su cuarta victoria consecutiva en WRC3, un resultado que le convirtió en campeón de la categoría. Peñate se convirtió en el primer canario en traer un campeonato del Mundo al archipiélago y con ello hizo historia en el automovilismo canario. En la actualidad es embajador del Rally Islas Canarias - Rally de España.

Itinerario del Rally de Chile BioBío

El Rally de Chile BioBío, con base en la ciudad de Concepción, está compuesto por un total de 306.76 kilómetros cronometrados, tres etapas y dieciséis especiales. La jornada del viernes estuvo compuesta por dos visitas a los tramos de ‘Pulpería’ (19.72 km), ‘Rere’ (13.34 km) y ‘San Rosendo’ (23.32 km). El sábado cuenta con otra doble pasada por los recorridos de ‘Pelún’ (15.65 km), ‘Lota’ (25.64 km) y ‘María Las Cruces’ (28.31 km) mientras que el domingo albergará dos pasos por ‘Laraquete’ (18.62 km) y ‘BioBío’ (8.78 km) -esta última la Power Stage-.

Siguiente ronda: el CER

Con sede en la ciudad bávara de Passau, el Central European Rally está compuesto por una combinación de carreteras totalmente diferentes a cualquier otra de calendario. Esto se debe a que el rally pasa por diferentes países. Al tener tramos en varios países, los equipos se encontrarán con especiales anchas así como estrechas, técnicas y con asfalto húmedo y resbaladizo, sobre todo a través de los bosques de la Baja Baviera.

Publicado en Deportes, Internacional

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, dio este viernes el pistoletazo de salida a las fiestas patronales del barrio de Los Dos Roques en honor a San Roque y la Virgen del Carmen, con un pregón emotivo, cargado de recuerdos personales, agradecimientos y reivindicación del papel del movimiento vecinal en el desarrollo de la costa galdense

El acto congregó a numerosos vecinos y vecinas, representantes de la corporación municipal y miembros de la Asociación de Vecinos Playa Los Dos Roques con su presidenta, María del Carmen Benítez, al frente. Leandro Cubas Viera, pregonero de las Fiestas en el 2024, introdujo a Teodoro Sosa después de la entrañable actuación de los jóvenes de la Agrupación Folclórica Harimaguadas.

El alcalde comenzó su intervención con un recorrido por la historia del barrio y su vinculación personal. “A pesar de haber nacido en La Montaña, desde niño llevo este barrio en el corazón”, comenzó. Durante su discurso, el primer edil recordó sus veranos de infancia en dicha costa, y compartió anécdotas entrañables de aquellos años, evocando un tiempo en el que la vida en Los Dos Roques y su entorno se vivía con sencillez y tranquilidad.

El alcalde dedicó gran parte de su intervención a reconocer el trabajo de los vecinos que han contribuido al desarrollo de Los Dos Roques desde sus orígenes, transformándolo de un núcleo de verano a uno de los barrios costeros más relevantes del municipio.

“El alma de Los Dos Roques ha sido siempre su gente luchadora y solidaria”, dijo. Así, mencionó a familias históricas como los Monzón, los Santana, los Delgado o los Trujillo, y recordó a figuras clave como Domingo Díaz Cordero, presidente de la asociación vecinal durante 26 años. Asimismo, reafirmó la importancia de mantener vivas las asociaciones vecinales como canal de participación ciudadana, y aplaudió el trabajo de la actual junta directiva liderada por Carmen Benítez, con 19 años al frente de la Asociación.

El pregón también fue un espacio para recordar episodios como el simbólico baño que en 2012 protagonizó junto a vecinos para demostrar la calidad del agua de la playa tras la advertencia del Gobierno de Canarias y que fue portada de medios de comunicación del Archipiélago.

En su repaso por los logros alcanzados en los últimos años, Sosa destacó la llegada de la fibra óptica, la ampliación de la calle Bajitierra, la renovación del parque infantil y el alumbrado, así como la construcción de la nueva sede vecinal. “Este local es hoy el corazón de la vida comunitaria, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando vecinos y administración reman en la misma dirección”, señaló.

Finalmente, Sosa concluyó su pregón con un mensaje de compromiso y pertenencia: “Como alcalde y como vecino que me siento de este barrio, puedo decir con humildad y con orgullo que siempre me han tenido cerca. Y me seguirán teniendo”.

El Museo Agáldar abrió sus puertas a la exposición 'Las formas del silencio', del artista Álvaro Mateos Martín, un recorrido emocional y visual que transforma la pérdida en aprendizaje profundo y arte. La inauguración contó con la presencia del concejal de Museos, Carlos Ruiz, con Miguel Bolaños, director del Museo Agáldar, y Carlos Delgado, comisario de la exposicióLa muestra, inaugurada este jueves, podrá visitarse hasta el 28 de septiembre con entrada gratuita. Además, incluye una serie de carteles ilustrativos que retratan rincones icónicos del barrio de Sardina de Gáldar, coincidiendo con sus fiestas.

Arte, memoria e identidad se encuentran en esta propuesta que confirma al Museo Agáldar como un espacio abierto a la creación contemporánea y el talento emergente.

El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado una plaza mediante el sistema de concurso-oposición por turno libre para incorporar a un ingeniero industrial perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase Superior

Para participar en el proceso selectivo se requiere estar en posesión del título universitario oficial de Ingeniero/a Industrial (plan de estudios anterior al Espacio Europeo de Educación Superior) o del Máster Universitario Oficial en Ingeniería Industrial.

Estas plazas se enmarcan en la Oferta Pública de Empleo de 2025 y tienen por objeto reforzar y mejorar la capacidad técnica y organizativa de los servicios municipales. Las bases de la convocatoria se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas el 12 de septiembre de 2025.

El seguimiento del proceso selectivo podrá realizarse a través del Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Gáldar y del Tablón de Anuncios de su sede electrónica, en empleopublico.galdar.es. El enlace para iniciar el trámite de presentación de solicitudes es:

https://galdar.sedelectronica.es/catalog/tw/d7941e60-bc17-4a60-b3bf-feb63d639099 y permanecerá activo hasta el 9 de octubre de 2025 a las 23:59 horas.

13 de septiembre, Día Mundial de los Primeros Auxilios

En el último año, cerca de 112.200 personas se han formado en primeros auxilios con Cruz Roja Española, de las cuales más de 1.400 han recibido esta formación en Canarias

La conmemoración del Día Mundial de los Primeros Auxilios, que se celebra todos los años el segundo sábado de septiembre, supone una oportunidad para sensibilizar a la población sobre la importancia de adquirir conocimientos y habilidades que permitan salvar vidas, pero también concienciar sobre la importancia de renovar esos conocimientos y practicar para llegado el caso saber cómo actuar. Este año, la atención de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja se centra en la relación entre los primeros auxilios y el cambio climático, bajo el lema “Salvando vidas en un clima cambiante”.

Y es que el cambio climático supone uno de los desafíos a los que se enfrenta la humanidad, cuyos efectos se manifiestan en el aumento de las frecuencias e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, las tormentas, las inundaciones, las sequías y los incendios forestales. Estos eventos, que amenazan la seguridad y el bienestar de las poblaciones, tienen un impacto directo en la salud humana y requieren de una adaptación rápida y eficaz de los sistemas de respuesta a emergencias.

En este contexto, los primeros auxilios desempeñan un papel crucial en la prevención y gestión de situaciones de emergencia. De hecho, la formación en primeros auxilios no solo consiste en aprender habilidades técnicas, sino que también crea conciencia sobre los riesgos medioambientales y promueve comportamientos preventivos.

En 2024, Cruz Roja Española formó en Primeros Auxilios a cerca de 112.200 personas (de las que 89.783 eran externas a la Organización), a través de los 6.911 cursos impartidos en esta materia (de ellos, 5.849 para la población general).

En concreto, en Canarias el año pasado se impartió formación en esta materia a 1.451 personas (de las que 821 eran externas), a través de los 92 cursos.

Actividades organizadas en Canarias

Desde el área de Salud, en el marco del proyecto de “Sensibilización y prevención de accidentes cotidianos”, Cruz Roja tiene previsto la realización de un taller de primeros auxilios en Santa Cruz de Tenerife, para personal externo a la Institución, que se llevará a cabo este mismo sábado, coincidiendo con la conmemoración de este día.

Por otro lado, el próximo miércoles 17 de septiembre, coincidiendo con el recién inicio del curso escolar, se organizará una jornada de sensibilización en el IES Jinámar, en Telde, que contempla charlas de primeros auxilios para 60 alumnos y alumnas de Secundaria y Bachillerato. Además, se expondrá una ambulancia para que el alumnado pueda verla y conocer cómo es por dentro.

Preparación y resiliencia

Coincidiendo con la celebración de este Día Mundial y el lema elegido para 2025, Cruz Roja incide en que la formación en primeros auxilios, adaptada a las turbulencias medioambientales, supone una herramienta clave para fortalecer la resiliencia de la comunidad. Y es que una comunidad bien formada es una comunidad más resiliente, capaz de minimizar el impacto de las crisis y actuar rápidamente para salvar vidas.

La capacitación específica para desastres abarca no sólo las técnicas de primeros auxilios, sino también la evaluación de riesgos y el manejo del estrés en situaciones de alta presión. En el caso de un huracán o una inundación, por ejemplo, la capacidad de reconocer los signos de hipotermia o brindar atención de emergencia a una víctima de ahogamiento, siempre que se cuente con estos conocimientos, puede salvar vidas.

Por otra parte, la capacitación debe incorporar protocolos adaptados localmente, creando conciencia sobre los riesgos específicos de la región y los recursos disponibles.

En definitiva, invertir en formación específica y desarrollar planes de acción comunitaria significa construir una comunidad capaz de salvaguardar a sus miembros y mitigar el impacto humano y material de los daños ambientales.

Innovación tecnológica y primeros auxilios

Las innovaciones tecnológicas y los recursos digitales suponen una herramienta esencial para impulsar la difusión de los primeros auxilios. Por ello, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja pone a disposición de la ciudadanía una Aplicación Universal de Primeros Auxilios, gratuita y multilingüe, que permite aprender técnicas básicas de primeros auxilios y recibir instrucciones durante emergencias, incluso en ausencia de ayuda inmediata.

Esta aplicación es accesible para personas de todas las edades, y no requiere de conocimientos previos en primeros auxilios. A través de ella, las personas usuarias serán guiadas paso a paso, convirtiéndose en participantes activas de su seguridad mientras esperan asistencia profesional, ya sea durante accidentes cotidianos o después de un desastre.

Por otra parte, Cruz Roja Española cuenta con una amplia cartera de cursos y talleres de primeros auxilios, tanto presenciales como online.

El actor tinerfeño llega a Gáldar y La Laguna los días 27 y 28 de septiembre en el marco del Festivla de Humor Reislas

Abián Díaz desafía el humor convencional en Canarias con un espectáculo "patético, absurdo y brillante"

El Festival de Humor Reíslas, que está celebrando su tercera edición hasta el 5 de octubre en las ocho islas del Archipiélago, recibe este año al actor, guionista y humorista canario Abián Díaz, que presentará su espectáculo 'Show Patético' el día 27 de septiembre en el Centro Cultural Guaires de Gáldar y el 28 en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, respectivamente, en funciones que darán comienzo a las 19:00 horas.

Con un estilo propio que mezcla 'stand-up', improvisación, música en directo y mucho absurdo, el polifacético humorista tinerfeño propone en su 'Show Patético' una experiencia tan imprevisible como cercana. El título, explica el artista, es toda una declaración de intenciones: "Lo más patético del show soy yo. Y, además, en el cartel hay un pato... bueno, un ganso. Fue idea de Melany Gabarre, y me encantó". El espectáculo es un material vivo que se adapta en cada función: "El show cambia prácticamente en cada actuación. No me gusta repetirlo de manera idéntica. Me interesa que haya algo inesperado, incluso para mí", confiesa. Uno de los sellos distintivos de su comedia es el piano, convertido en cómplice escénico: "He convencido a todo el mundo de que sé tocarlo", bromea. "El piano es mi tempo, me mantiene en la melodía del show. Puedo actuar sin micrófono, pero no sin piano".

Díaz reconoce que este festival es para él una oportunidad de encuentro con otros compañeros de cartel: "Me gusta conocer otras cómicas y cómicos. El cartel al completo me atrae. Ojalá poder saludarnos y entrar en un combate de chistes en un baño", bromea.

En su faceta digital, Abián Díaz ha convertido los vídeos virales de Instagram y TikTok en puerta de entrada a sus espectáculos: Sobre los temas delicados, lo tiene claro: "No pretendo dar ninguna lección ni educar, quiero que la gente se ría. Eso no significa que no tenga mis propias opiniones, como estar en contra de la brutalidad que está sufriendo Palestina". Con la misma naturalidad habla de la hiperconectividad actual: "Debería mirar mucho menos el móvil, no tengo excusa. Estamos atrapados".

Humor como catarsis y oficio

Además de su faceta como actor en series de televisión y cine, Abián Díaz se ha consolidado en los últimos años como una de las voces más singulares del humor canario. En redes sociales sus clips cómicos acumulan miles de reproducciones, aunque para él el directo es insustituible: "Dedico mucho tiempo a pensar una idea, pero ejecuto rápido porque me aburre grabarme a mi mismuo profundamente. Todo va dirigido al directo. Amo actuar, es lo que me mantiene conectado al mundo", asegura el tinerfeño que forma parte por primera vez del cartel del Festival Reíslas.

"Estoy agradecido de que me den este espacio y sobre todo al público que me acompaña, porque siento que estoy en deuda con ellos". Una fórmula que viene de su intuición digital: aunque sus vídeos virales no se replican en escena literalmente: "La esencia de lo que transmiten sí se traslada al formato teatral". El humor, reconoce, también ha sido un refugio personal: "Tengo ansiedad, la entiendo y me acompaña en mi vida... menos cuando actúo. En el escenario desaparece".

El cómico afronta con especial ilusión estas dos citas en Canarias: "Espero que el público se desmaye de la risa. Daré todo y más por conseguirlo. El show está vivo. Lo adapto según la isla, la sala o incluso el momento". Con su habitual ironía, Díaz invita a quienes todavía dudan en asistir: "El cómico Abián joven terminará. Quizás el cómico Abián viejo no te guste. Aprovecha ahora".

Reíslas se ha consolidado como uno de los grandes circuitos de humor en España, tras reunir a más de trece mil espectadores en su edición de 2024. Este 2025 programa 33 funciones con trece cómicos en quince espacios escénicos distintos del Archipiélago, incorporando por primera vez a La Gomera y El Hierro. El cartel combina referentes nacionales como Luis Piedrahita, Dani Rovira, Hovik Keuchkerian o Corta el Cable con algunos de los nombres más destacados de la comedia hecha en Canarias: Omayra Cazorla, Kike Pérez, Jorge Ávila, Saúl Romero y el propio Abián Díaz.

El Festival de Humor Reislas está promovido por las productoras peninsulares Etiqueta Negra Producciones, ¿Cómo Está Wally?, Producciones & Management, Ninona Producciones y la canaria Estudios Multitrack, contando con la colaboración del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), así como de los Cabildos de las islas y de todos los ayuntamientos de los municipios en los que se celebra.

Las entradas para los diferentes teatros y auditorios ya están a la venta en la web https://reislas.com/programacion/

El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, se reúne con cargos públicos socialistas en el municipio de La Laguna (Tenerife), donde alerta del retroceso en los avances en vivienda, educación y servicios sociales y acusa a CC y PP de incumplir sus compromisos electorales

Torres reclama que el Ejecutivo autonómico ejerza sus competencias “con responsabilidad” y critica la incoherencia de CC al pactar con Vox en varios municipios

El secretario general socialista subraya que el PSOE ganó las elecciones autonómicas y es el único con representación en todas las islas, frente a un Gobierno autonómico “sin rumbo ni coherencia”: “El PSOE es la alternativa responsable que Canarias necesita”

El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido este viernes [12] un encuentro en el municipio de La Laguna (Tenerife) con alcaldes, alcaldesas y portavoces municipales socialistas de todas las islas, que ha servido para analizar el inicio del curso político tras el verano y para abordar las prioridades de la ciudadanía en materias como vivienda, educación y servicios sociales.

Torres subrayó que los problemas reales de la sociedad canaria “no se resuelven con propaganda ni con anuncios vacíos, sino con políticas públicas eficaces, recursos y decisiones valientes”. En ese sentido, reclamó al Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) que ejerza sus competencias “con coherencia y responsabilidad” en lugar de “decir una cosa y hacer lo contrario”.

Educación: retrocesos que afectan a las familias

Torres recordó que el Gobierno del Pacto de las Flores que presidió en la legislatura pasada dejó proyectadas más de 2.000 plazas para la educación de 0 a 3 años, un plan que “hoy no se ha materializado”, generando un grave perjuicio para muchas familias, y denunció la ruptura del programa de financiación con las universidades públicas canarias, una decisión que ha sido cuestionada por los propios rectores.

Asimismo, alertó que las tasas de abandono escolar, que habían descendido durante los últimos años, han vuelto a repuntar con el actual Gobierno canario. “No se puede retroceder en políticas educativas, porque lo que está en juego es el futuro de Canarias”, señaló.

Servicios sociales: menos inversión y más propaganda

También puso en valor el esfuerzo realizado por el anterior gobierno progresista, que incrementó en 2.000 millones de euros la inversión en políticas sociales, especialmente en dependencia. “Ese fue un trabajo reconocido por los informes oficiales de los Servicios Sociales y que supuso un alivio para miles de familias, sobre todo aquellas con menos recursos”, afirmó.

Sin embargo, advirtió de que en el último año esa senda se ha interrumpido. “Hemos vuelto atrás, a los anuncios y a la propaganda, mientras muchas familias siguen esperando respuesta”, añadió.

Vivienda: la urgencia más inmediata

El secretario general socialista destacó que la principal preocupación de los ayuntamientos es el acceso a la vivienda, y criticó que el actual Ejecutivo autonómico no haya entregado “ni una sola vivienda fruto de su gestión”.

En este sentido, denunció que la carestía de los alquileres está afectando incluso a docentes, algunos de los cuales han tenido que renunciar a sus plazas o vivir en caravanas.

Torres defendió la necesidad de aprobar zonas tensionadas y de impulsar medidas efectivas, siguiendo ejemplos de otras comunidades autónomas como Cataluña, y reclamó la implantación de la tasa turística, “una medida justa que permitiría que los más de 18 millones de visitantes que recibe Canarias contribuyan a mejorar nuestras infraestructuras, proteger el medio ambiente y reforzar los servicios públicos”.

Crítica a la incoherencia política de CC y PP

Por su parte, cuestionó la “doble vara de medir” de Coalición Canaria. “No es creíble decir que Vox es un partido fascista y al mismo tiempo pactar con ellos en municipios como Teguise, Granadilla o Arona”, dijo. Frente a ello, aseguró que el PSOE se mantiene firme en su compromiso: “Nunca gobernaremos con Vox en Canarias. Somos coherentes y lo cumplimos”.

Torres también recordó que CC y PP prometieron bajar dos puntos el IGIC, un compromiso que, según afirmó, “se ha convertido en el mayor engaño electoral de los últimos años, porque no lo van a cumplir en toda la legislatura”.

El PSOE, alternativa responsable

Asimismo, reivindicó que el PSOE es “el partido que ganó las elecciones autonómicas, el que tiene mayor número de alcaldes y alcaldesas y el único con representación parlamentaria en todas las islas”. Subrayó que la organización seguirá ejerciendo una oposición firme y constructiva, defendiendo la igualdad, la equidad social y unas políticas públicas al servicio de la mayoría.

“Canarias necesita coherencia, responsabilidad y soluciones reales, no anuncios vacíos. Y ahí es donde el Partido Socialista seguirá estando, con propuestas y con trabajo”, añadió.

El viernes 19 de septiembre de 2025, a las 19.00 horas, se procederá a la inauguración en el Centro Municipal de Cultura de Arucas, de la Exposición Fotográfica “Nudibranquios de Canarias: Los grandes desconocidos”, de la fotógrafa Sheila Santiago Sosa, bajo la organización de La Vinca Ecologistas en Acción, en colaboración con la concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, a través de la Biblioteca Municipal de Arucas

Esta muestra está incluida en la programación del evento “Arucas y el mar”, que cada año aborda, con múltiples actividades, la vida marina bajo la organización de la concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento aruquense.

Sheila Santiago, apasionada de la naturaleza, nos comenta que “desde pequeña me ha gustado la naturaleza en general y desde que descubrí el mundo submarino tampoco he parado de sumar avistamientos de diferentes especies.

No soy fotógrafa profesional, pero todo lo que he aprendido sobre ello ha sido a lo largo del tiempo y con práctica tras práctica.

Los nudibranquios son moluscos marinos conocidos por sus colores vibrantes y formas extravagantes. En las Islas Canarias, existe una gran diversidad de estas criaturas fascinantes.

Con esta exposición te invitamos a sumergirte en el mundo submarino de los nudibranquios, descubriendo su belleza, diversidad y singularidad. A través de fotografías, todas realizadas en Canarias, aprenderás sobre algunas especies de estos grandes desconocidos”.

La Exposición “Nudibranquios de Canarias: Los grandes desconocidos” se podrá visitar entre los días 19 de septiembre y 4 de octubre, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas.

Publicado en Arucas, Cultura