
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Hoy, cuando se cumple un año de mi desempeño como alcalde de Guía, es necesario expresar mi sentir sobre lo que lleva un año sucediendo en el municipio al que represento. Ante todo, quiero comenzar explicando que los gobernantes son elegidos democráticamente, y que si uno o varios grupos suman una mayoría, es lícito y democrático que puedan gobernar
Desde que se produjo la moción de censura, se vive en Guía un ambiente de crispación y odio, un caldo de cultivo que ha proliferado desde los grupos de la Oposición del Ayuntamiento que se han conformado, no como un grupo de Oposicion, sino como un único grupo, no nacido desde el sentimiento democrático, sino con el único fin de recuperar lo que consideraban suyo. Esta situación se da cuando se eternizan los puestos y cargos en la política; cuando, después de 25 años, las personas sienten que esos cargos y las decisiones sobre el municipio les pertenecen.
Es un problema de aceptación que conlleva a estos comportamientos antidemocráticos, tanto en los Plenos como en las redes sociales.
Estoy y estaré siempre abierto a la crítica política, es necesario que cada cual dé opiniones e ideas de cómo deben getionarse asuntos que benefician al municipio en el que vive, pero es del todo inaceptable la crítica personal, incluso de personas que jamás han cruzado una palabra conmigo, cuando no, de una multitud de cuentas falsas creadas por esas mismas personas, atacando con mentiras más que demostradas y denunciables, como situarme en lugares y con personas con las que no he estado.
Ha sido duro vivir los Plenos que hemos vivido y en los que se me ha culpado a mí por pedir que se respeete el Reglamento del Pleno, cuando se hace imposible que las y los concejales de la Oposición mantengan la seriedad que requiere una sesión plenaria, convirtiendo en un espectáculo algo que es algo muy serio para nuestro municipio.
Uno de los objetivos principales era que en Guía se acabase la política del miedo, que todas y todos los guienses pudiésemos expresarnos sin miedo a represalias. Por eso, hago, como alcalde y como persona, un llamamiento a la libertad de cada guiense de opinar con libertad, sin miedo pero sin odio.
También se anuncia el Torneo de Bola Canaria “La Encarnación 2025”
A comienzos de septiembre, la Concejalía de Deportes de Valleseco, gestionada por la edil Genita Rodríguez Santana, hizo entrega de material deportivo al veterano Club de Bola y Petanca Fuente la Rosa. La dotación incluyó varios juegos de Bola Canaria destinados tanto al desarrollo de la actividad como a la formación y enseñanza de este deporte tradicional.
El Club Fuente la Rosa participa activamente en talleres y encuentros, contribuyendo a la preservación y promoción de la Bola Canaria, deporte autóctono de Canarias. La concejala de Deportes felicitó “a todo el equipo del club por su dedicación y labor continua, fomentando la práctica deportiva entre la juventud y las personas mayores, tanto mujeres como hombres, y representando a Valleseco en distintos puntos de la geografía canaria”.
Con más de dos décadas de trayectoria, el Club se ha consolidado como una de las entidades deportivas más destacadas de las medianías de Gran Canaria, participando en campeonatos, torneos y entrenamientos, y promoviendo el disfrute de la Bola Canaria. En los últimos meses, el equipo ha cosechado varias victorias en torneos insulares y ha incrementado su presencia en campeonatos regionales, llevando el nombre de Valleseco a lo más alto.
En este contexto, el Club anuncia la inminente celebración del tradicional Torneo de Bola Canaria “La Encarnación 2025”, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre a partir de las 10:00 horas. La inscripción, con un coste de 5 euros por jugador, estará abierta hasta el 16 de octubre. Los cruces se realizarán por sorteo, pudiendo ser mixtos. Además, se ha previsto una paella para el almuerzo de los participantes.
El presidente del Club, César Guerra Pérez, ha señalado que, “este torneo es una cita esperada cada año por los aficionados a la Bola Canaria. Queremos seguir fomentando la participación, la convivencia y la tradición de este deporte en Valleseco, especialmente entre las nuevas generaciones y nuestros mayores. Invitamos a todos a participar y disfrutar de una jornada deportiva y festiva en torno a nuestra tradición.”
Por último, “el Club Fuente la Rosa sigue demostrando su nivel competitivo con resultados muy positivos en los últimos torneos. Nuestra reciente victoria y la participación activa en campeonatos de toda Canarias son reflejo del compromiso y esfuerzo de todos nuestros jugadores y jugadoras. Este apoyo de la Concejalía de Deportes nos impulsa a seguir creciendo.”
Del 27 de septiembre al 12 de octubre, el municipio ofrece devoción, tradición, cultura, gastronomía y ocio para todos los públicos
Valleseco se prepara para vivir sus tradicionales Fiestas de La Encarnación y La Manzana, una celebración que combina devoción, cultura y ocio, ofreciendo actividades para todas las edades.
El inicio oficial tendrá lugar el sábado 27 de septiembre con la XI edición de La Manzana de Oro, que este año reconocerá la labor de la Fundación Canaria Pequeño Valiente. Al día siguiente, domingo 28, se celebrará en La Laguna la Feria de Ganado, junto con la apertura de la IV Copa de Hípica SVF, una jornada pensada para disfrutar en familia y mantener vivas las tradiciones locales.
En el ámbito musical, destacan el Encuentro Abenechara del 3 de octubre, con la participación de la Agrupación Folklórica Es Rebost de Maó de Menorca, así como los conciertos de Armonía Show, Furia Joven y Valledry Fest, y el espectáculo Almagama, a cargo de La Parranda de Teror y la Banda de Música de Teror.
La tradicional Romería-Ofrenda, que este año celebra su 51 aniversario, se realizará el sábado 4 de octubre. Desde 1974, los diferentes pagos del municipio y el Club Municipal de Pensionistas acercan productos de la tierra y bailes a los pies de la Virgen de La Encarnación, rindiendo tributo y colaborando con los colectivos sociales mediante las toneladas de alimentos donadas.
El domingo 5 de octubre, la manzana será la protagonista en la jornada principal de la celebración. Ese día se llevará a cabo la Feria de Artesanía, la venta de manzanas y sidra, la degustación de productos asturianos y repostería de manzana, así como la solemne función religiosa, seguida de la procesión por las calles del municipio.
El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, destacó, “estas fiestas han evolucionado desde su origen religioso hasta convertirse en un evento cívico que honra a nuestra patrona, la Virgen de La Encarnación, y celebra nuestro producto estrella, la manzana. Este año entregamos la Manzana de Oro a Pequeño Valiente, reconociendo su labor en la lucha contra el cáncer infantil. Además, cofinanciamos un proyecto de investigación en la Universidad de La Laguna con el mismo objetivo, con un apartida de 10.000€."
Valleseco invita a vecinas, vecinos y visitantes de toda la isla a recorrer sus rincones y disfrutar de su patrimonio natural y gastronómico, que incluye sidra y vinagre de prestigio, el primer mercado ecológico de Canarias (EcoValles), el Museo del Gofio y sus variados senderos. Estas fiestas representan una oportunidad única para conocer la identidad del municipio, compartir en familia y vivir la tradición.
Tras la resaca emocional que le dejó a Los Cebolleros el viaje realizado el pasado fin de semana a la isla de La Palma, para participar en la clausura del Festival “Unidos por las raíces”, ya se preparan para un nuevo viaje, en esta ocasión viajarán hasta el municipio tinerfeño de Tegueste, para participar en la tercera edición del Baile de Taifas de La Parranda El Abuelo
El mencionado baile, se celebrará Dios mediante este próximo viernes diecinueve de septiembre a las 21:00h, en la plaza de la Iglesia del Socorro del municipio de Tegueste, el cartel de este baile lo conforman las siguientes agrupaciones: Oroval, Higa, San Borondón, Parranda La Sandunga, Cebolleros, Cabuqueros y Parranda El Abuelo.
La tercera edición del Baile de Taifas de La Parranda El Abuelo, está organizado por la mencionada parranda, cuanta con la colaboración del Ayuntamiento de Tegueste y cuenta con el necesario patrocinio económico del Gobierno de Canarias mediante el programa de movilidad cultural.
En otro orden de cosas, Los Cebolleros actuarán sobre las 19:00h en la plaza de Santa María de Guía dentro de las fiestas de Las Marías, puesto que, los mayordomos han invitado al grupo para que cierre la taifa que se va a celebras tras la tradicional romería, por lo que también 55 años después volverán a Las Marías como ocurriese al poco de nacer en el mes de septiembre de 1970.
Tendrán lugar entre el 18 de septiembre y el 27 de noviembre en la Casa de la Cultura
La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Guía, que dirige Alejandro Rivero Díaz, organiza las I Jornadas Mayores Saludables, una iniciativa orientada a la mejora del bienestar físico y la calidad de vida de las personas mayores del municipio.
Las jornadas se celebrarán en la Casa de la Cultura, entre el 18 de septiembre y el 27 de noviembre, en horario de 18:00 a 20:00 horas. Las sesiones estarán impartidas por la fisioterapeuta colegiada María del Mar Castellano
El concejal Alejandro Rivero destacó la importancia de esta propuesta «como un espacio de aprendizaje y de encuentro que permitirá a nuestros mayores mantenerse activos, ganar autonomía y reforzar sus capacidades físicas y emocionales».
Las I Jornadas Mayores Saludables forman parte de la apuesta de la Concejalía del Mayor por promover programas específicos de envejecimiento activo, fomentando la participación social y el cuidado integral de la salud.
Las I Jornadas Mayores Saludables forman parte de la apuesta de la Concejalía del Mayor por promover programas específicos de envejecimiento activo, fomentando la participación social y el cuidado integral de la salud.
Las jornadas están organizadas en seis talleres que abordan diferentes aspectos de prevención y salud, como:
18 de septiembre: Movimiento es vida: cómo mantener la movilidad en el adulto mayor.
2 de octubre: Cómo prevenir caídas y qué hacer si ocurren.
16 de octubre: Cuidando tu espalda: prevención del dolor y fortalecimiento del tronco.
30 de octubre: suelo pélvico y envejecimiento: lo que nadie te cuenta.
13 de noviembre: respirar bien para vivir mejor.
27 de noviembre: Ejercicio terapéutico: cómo moverse sin miedo y con beneficios.
La asistencia a estas jornadas saludables es totalmente gratuita y no es necesario inscribirse.
La E.O.I. de Santa María de Guía es la primera institución que recibe esta distinción en Canarias
La Escuela Oficial de Idiomas de Santa María de Guía celebra con enorme orgullo la concesión del Premio Europeo a la Enseñanza Innovadora (EITA) 2025, un reconocimiento internacional que pone en valor el esfuerzo, la ilusión y el compromiso de toda su comunidad educativa.
El galardón ha sido otorgado al proyecto ‘Del aula al mundo: aprendizaje consciente’, una propuesta que hace conectar a la Escuela con Europa y con la sociedad, promoviendo la educación cívica, la inclusión social y la conciencia medioambiental.
El EITA, impulsado por la Comisión Europea y gestionado en España por el SEPIE, distingue, cada año, los proyectos más inspiradores de Erasmus+. En su edición de 2025, el premio se centra en la educación para la ciudadanía y la participación en la vida democrática, un enfoque que refleja a la perfección el camino recorrido por la E.O.I. de Guía en estos últimos años.
Desde 2021, el centro ha vivido una experiencia transformadora: ha visitado 12 países europeos, organizado 88 movilidades de alumnado y 24 de profesorado, y ha participado en proyectos de grupo, estancias de observación y cursos de formación docente. Gracias a su acreditación Erasmus+, que se extiende hasta 2027, ya están programadas nuevas actividades para el alumnado: ocho movilidades de grupo a Valongo (Portugal) en octubre y dos a Sastamala (Finlandia) en noviembre.
La entrega de este prestigioso premio tendrá lugar en diciembre, en dos escenarios muy especiales: Bruselas, donde se reunirán los centros galardonados de toda Europa, y Madrid, durante las Jornadas Anuales de Difusión Erasmus+ del SEPIE.
La directora del centro, Eva María Suárez Guillén, ha subrayado que este reconocimiento «es fruto del esfuerzo compartido por cada docente, por el alumnado, por el personal no docente y por todas las personas e instituciones que han creído en nuestro proyecto desde el principio». La E.O.I. de Guía quiere agradecer, de manera especial, el apoyo del SEPIE, de la Comisión Europea, del Servicio para la Internacionalización de la Formación Profesional y de las Enseñanzas de Régimen Especial, de la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias, del Ayuntamiento de Santa María de Guía, y de todas las personas e instituciones que han acompañado y animado a la escuela en este recorrido.
Este premio no sólo reconoce una trayectoria, sino que impulsa a la E.O.I. de Santa María de Guía a seguir trabajando con la misma pasión: la de formar ciudadanos críticos, conscientes y abiertos al mundo, llevando el nombre de Santa María de Guía y de Canarias a toda Europa.
El concierto destinado al público familiar, que se celebra el día 28 de septiembre, a las 18:30 horas, incluye la participación de la compañía Entretíteres
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar celebrará el día 28 de septiembre, a las 18:30 horas, un concierto destinado al público infantil y familiar que estará protagonizado por la banda Jarea.
La citada formación interpretará en directo un repertorio original concebido para Cueva Pintada, con letras y melodías en los que se abordan contenidos vinculados a este centro museístico dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, para mostrar cómo vivía la sociedad aborigen en el poblado de la antigua Agáldar. El cantautor Arístides Moreno se sumará a la velada con una de sus composiciones.
El espectáculo contará además con la participación de la compañía Entretíteres, habitual colaboradora en las actividades educativas del museo, que añadirá su toque escénico y lúdico a la mencionada propuesta musical.
La iniciativa busca acercar la arqueología y la historia a través de la música y el juego, con un formato pensado especialmente para la infancia y las familias.
La entrada es gratuita y no se requiere inscripción previa. Las plazas estarán disponibles hasta completar aforo. Para obtener más información se puede contactar, en horario de 9:00 a 14:00 horas, en la recepción del museo o llamando al teléfono 928 895 489 (ext 3).
Grupo Jarea
Los integrantes del grupo Jarea son Nélida Saavedra y Rebeca Mora, a las voces y percusión menor; Saulo Ruiz, en percusión y coro; Mauricio Valencia, a la guitarra, bajo y coro; y Ner Suárez, en el acordeón, bajo y teclado.
‘AFORTUNADAS’: UN VIAJE A LAS PRIMERAS REFERENCIAS SOBRE CANARIAS
La Casa de Colón acoge el día 18 de septiembre, a las 18:00 horas, la presentación del libro ‘Afortunadas. El descubrimiento de las Islas Canarias en la Antigüedad’, de los autores Antonio Tejera Gaspar y Alicia García García, quienes estarán acompañados de Carmen Gloria Rodríguez Santana, directora del citado museo americanista que gestiona el Cabildo grancanario
El libro, editado por LeCanarien Ediciones, sintetiza el trabajo de investigación realizado por Antonio Tejera Gaspar (Premio Canarias de Patrimonio Histórico en 2011) y la doctora en Filología Clásica Alicia García García sobre el descubrimiento de Canarias y propone nuevas hipótesis sobre ese momento crucial en la historia del archipiélago. En la obra también se incluyen las ilustraciones del artista canario Roberto Perdomo.
El trabajo toma como punto de partida el texto de Plinio el Viejo sobre las Afortunadas (‘Fortunatae Insulae’), que se halla recogido en los parágrafos 202-205 del libro VI de su Historia Natural, obra escrita en el último tercio del siglo I de la Era. Los autores realizan un repaso por las diferentes teorías que se han vertido sobre la cuestión y proponen una serie de reflexiones acerca de este importante documento, fundamental para la historia de Canarias, pues se trata de la primera referencia que existe sobre el lugar.
Los autores analizan en detalle dicho texto, que además se acompaña de la síntesis de las teorías vertidas anteriormente sobre la cuestión y novedosas propuestas acerca de estos primeros momentos, en los que, en el marco de las exploraciones territoriales llevadas a cabo por el Imperio romano, se descubren las islas que conforman el Archipiélago.
Los autores realizan un repaso por las diferentes teorías que se han vertido sobre la cuestión y proponen una serie de reflexiones acerca de este importante documento, fundamental para la historia de Canarias, pues se trata de la primera referencia que existe sobre nuestro archipiélago atlántico y sus siete islas mayores.
Sobre los autores
Antonio Tejera Gaspar nació en El Río (Arico, Tenerife) y es catedrático de Arqueología y medalla de oro de la Universidad de La Laguna (2018), Premio Canarias de Patrimonio Histórico (2011) y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2017). Entre 1974 y 1979 ejerció como profesor en la Universidad de Sevilla y en el Colegio Universitario de La Rábida (Huelva), con especial interés en el mundo fenicio y tartesio.
Posteriormente, se ha centrado en las culturas preeuropeas de Canarias, sobre las que ha publicado numerosos libros y artículos dedicados a su pensamiento religioso y a la comparación de las culturas canarias y las libio-bereberes del Magreb. Entre sus últimas publicaciones destacan ‘Bereberes contra Roma’, ‘Guanches’ (1496), ‘De Aguere a San Cristóbal de La Laguna’ y ‘La batalla de La Laguna en la Conquista de Tenerife’.
Alicia García García nació en Fasnia (Tenerife) y es catedrática de Latín de Enseñanza Secundaria y doctora en Filología Clásica por la Universidad de La Laguna, donde se doctoró en 2007 con su tesis Juba II, rey de Mauritania.
Su investigación se ha orientado de manera preferente al estudio del mundo romano en el norte de África en los siglos I a.C.- I d.C., con especial interés en la figura del monarca mauritano Juba II (52 a.C-23 d.C.), su gobierno, su producción científico-literaria, sobre el que en 2009 publicó el libro ‘Juba II’, y su relación con las Islas Canarias. Su segunda obra fue ‘Bereberes contra Roma’, la cual fue en colaboración con Tejera Gaspar. Cuenta en su haber con artículos relacionados con esta cuestión y con la primera imagen de Canarias en la ‘Naturalis Historia’ de Plinio el Viejo.
Durante el verano y los periodos de buen tiempo durante el año, aumentan las actividades acuáticas, los baños en el mar y en piscinas, y también los casos de otitis externa, conocida popularmente como “otitis del nadador”. Se trata de una inflamación del conducto auditivo externo provocada por la exposición prolongada a la humedad y el calor
Los síntomas más frecuentes son picor en el oído, dolor al tocar o mover el pabellón auricular, sensación de oído lleno o taponado y, en algunos casos, secreción.
“El mayor contacto con el agua durante el verano es la principal causa del incremento de esta infección, por lo que mantener una buena higiene del oído y evitar la exposición prolongada a la humedad son medidas especialmente eficaces para su prevención”, señala Almudena Cervera, audióloga y directora de los centros auditivos Afón Canarias, con sedes en La Laguna, La Orotava y Los Cristianos.
Con más de 20 años de experiencia en las Islas, que se cumplen precisamente este mes de septiembre, la audióloga Almudena Cervera se ha convertido en un referente en la mejora de la salud auditiva de niños y adultos en sus gabinetes auditivos Afón Canarias.
La Institución insular da luz verde al proyecto de demolición y gestión de residuos de los inmuebles donde se ubicará el futuro centro sociosanitario de Valle Gran Rey, con una inversión de más de 304 mil euros, en cooperación con el ayuntamiento de la localidad
El Cabildo de La Gomera, en coordinación con el Ayuntamiento de Valle Gran Rey, ha dado un nuevo paso decisivo para la materialización del futuro Centro Sociosanitario del municipio. La Institución insular ha aprobado el proyecto de demolición y gestión de residuos de los inmuebles en los que se levantará esta infraestructura, con una inversión superior a los 304 mil euros.
Esta actuación permite preparar el terreno para el inicio de la construcción del centro, destinado a reforzar la red insular de atención a personas dependientes y mayores, y que dará respuesta a una de las principales demandas sociales de la localidad.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de este paso “ para materializar un proyecto que será vital para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y personas dependientes. El centro sociosanitario de Valle Gran Rey no solo ampliará la oferta asistencial de la isla, sino que también reforzará nuestra capacidad para ofrecer un servicio cercano, adaptado y digno en el propio municipio”.
Asimismo, Curbelo destacó la cooperación institucional que ha hecho posible llegar hasta aquí, “siendo este proyecto el resultado de un trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Valle Gran Rey. Ahora, con la financiación asegurada y la disponibilidad de la parcela, damos un paso firme hacia la construcción de una infraestructura muy demandada por la sociedad gomera”.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Borja Barroso, hizo hincapié en que “el futuro Centro Sociosanitario representa un recurso fundamental para la mejora de la atención que reciben las personas mayores y dependientes de nuestro municipio. Se trata de un proyecto muy esperado, que evitará que muchos vecinos tengan que desplazarse para contar con estos recursos”.
Así, subrayó también la importancia de la colaboración entre instituciones, insistiendo en que “el trabajo conjunto del Ayuntamiento, el Cabildo y el Gobierno de Canarias está permitiendo dar pasos firmes hacia una realidad que beneficiará directamente a la ciudadanía de Valle Gran Rey”.
El desarrollo del futuro centro sociosanitario de Valle Gran Rey se ha ido consolidando a través de diferentes hitos que demuestran el compromiso institucional con esta infraestructura.
El Ayuntamiento adquirió la parcela destinada al proyecto y la cedió al Cabildo, facilitando la disponibilidad del suelo. Todo ello ha permitido avanzar de manera coordinada, reafirmando en distintas ocasiones la voluntad conjunta de las instituciones para hacer realidad esta demanda histórica de la ciudadanía.
El futuro centro sociosanitario de Valle Gran Rey se concibe así como un recurso estratégico en el ámbito del bienestar social de La Gomera, al ampliar la capacidad de atención a las personas mayores y dependientes, garantizando servicios de calidad en el propio municipio y evitando desplazamientos a otras localidades de la isla.
El Cabildo convoca una reunión con el sector vitivinícola y bodeguero para abordar la actualidad de la filoxera
El Salón de Plenos de la Institución insular acoge, el próximo martes., 23 de septiembre, a las 17:00 horas, un encuentro con la DOP Vinos de La Gomera, la Institución insular y el Gobierno de Canarias
El Cabildo de La Gomera convoca al sector vitivinícola y bodeguero de la isla para el próximo martes, 23 de septiembre, a las 17:00 horas, una reunión en el Salón de Plenos de la Institución insular con el objetivo de abordar la situación actual en torno a la filoxera y su posible incidencia en el sector vitivinícola.
El encuentro contará con la participación de representantes de la Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera, la Institución insular y el Gobierno de Canarias, quienes analizarán conjuntamente las medidas preventivas y las estrategias de actuación necesarias para garantizar la protección de los viñedos y la sostenibilidad de la producción vinícola en la isla.
La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, subrayó la importancia de la colaboración entre las administraciones y el sector “para dar respuesta a las inquietudes que genera esta plaga en el ámbito vitivinícola, así como para reforzar las campañas de información y sensibilización que ya se están llevando a cabo”.
Este encuentro se enmarca dentro de las acciones de coordinación que impulsa la Institución insular, en estrecha colaboración con el Consejo Regulador de la DOP Vinos de La Gomera, con el fin de preservar este cultivo de gran valor económico, cultural y paisajístico para la isla.
Campaña de divulgación
Tras la detección de filoxera en viñedos de Tenerife, el Cabildo de La Gomera, a través del Área de Sector Primario, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Gomera, puso en marcha una campaña de difusión dirigida a viticultores y bodegas de la isla.
Esta plaga, considerada una de las más graves para la vid, ataca las raíces de la planta, debilitándola progresivamente hasta causar daños irreversibles, y su propagación supondría un serio riesgo para el futuro del sector vitivinícola insular.
Se han habilitado teléfonos de contacto para atender consultas o recibir avisos sobre la posible detección de síntomas relacionados con la plaga. Las personas interesadas pueden dirigirse tanto al Cabildo de La Gomera, en el número 922 47 00 68, o al Consejo Regulador de Vinos, en el 922 800 801.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.