Redacción

Redacción

El municipio acogerá por primera vez esta cita autonómica destinada a la promoción deportiva entre jóvenes

El ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás invita a todos los jóvenes a participar en este evento deportivo formalizando la inscripción gratuita a través del siguiente enlace:

https://www.rockthesport.com/es/evento/preinscripcion-campeonato-de-canarias-en-edad-escolar-de-escalada

CARTEL CAMPEONATO DE CANARIAS CARRERAS DE MONTANŞAEl próximo sábado, 25 de octubre a las 9:30 horas, se celebrará en la Avenida Los Cardones, s/n, el Campeonato de Canarias XLII de Escalada en Bloque y Carreras por Montaña, en sus categorías de promoción infantil y cadete, tanto con licencia federativa como sin ella.

Se trata de la primera ocasión en que este evento autonómico se desarrolla en el municipio, lo que supone un hito en la apuesta por el fomento del deporte en edades tempranas.

El alcalde de La aldea de San Nicolás, Pedro Suárez, destaca que “es motivo de orgullo recibir una competición de estas características, que no solo impulsa el talento de la cantera, sino que también proyecta a nuestro municipio como referente en la organización de encuentros deportivos de alto nivel”.

Por su parte, el concejal de Deportes, Ulises Afonso, subraya que “esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la formación integral de la juventud. Queremos que niños y niñas disfruten de la práctica deportiva en un entorno seguro, accesible y con igualdad de oportunidades”.

La programación contempla pruebas de escalada para menores de 8 a 11 años y competiciones de carrera por montaña dirigidas a jóvenes de 13 a 16 años. La inscripción es totalmente gratuita y puede formalizarse a través del siguiente enlace:

https://www.rockthesport.com/es/evento/preinscripcion-campeonato-de-canarias-en-edad-escolar-de-escalada

Con esta convocatoria, La Aldea de San Nicolás se consolida como un espacio abierto a la participación deportiva, la educación en valores y la integración de la juventud en actividades que promueven hábitos de vida saludable.

Este certamen de dibujo infantil, que cumple su duodécima edición, tiene como objetivo recoger la interpretación que hacen los niños y niñas sobre la importancia de trabajar por un futuro en el que los servicios de transporte sean asequibles, inclusivos y seguros

Guaguas Municipales, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, convoca la duodécima edición del concurso Infantil de dibujo, bajo el lema “Movilidad para todas las personas”, al objeto de fomentar el transporte público sostenible, sin que factores como el nivel de ingresos, la ubicación, el género o las capacidades sean un obstáculo.

Se trata de un certamen que se desarrollará durante los próximos meses en el que podrán participar todos los alumnos con edades comprendidas entre los 3 y 12 años.

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra hasta el próximo 22 de septiembre, este concurso de dibujo infantil tiene como objetivo recoger la interpretación artística que hacen los niños y niñas sobre la importancia de trabajar por un futuro en el que los servicios de transporte sean asequibles, inclusivos y seguros, garantizando que caminar, ir en bicicleta o utilizar Guaguas Municipales sean opciones viables para toda la ciudadanía.

Se les invita a plasmar sus impresiones en dibujos en un formato DIN A4, utilizando cualquier tipo de técnica, desde la acuarela a rotuladores, pasando por los tradicionales lápices de colores o las ceras, con la finalidad de que los escolares puedan mostrar sus habilidades artísticas y descubrir cómo experimentan un transporte más amigable y sostenible. Cada dibujo podrá acompañarse de una frase o un eslogan original.

Este certamen, que cumple su duodécima edición con un éxito rotundo de participación escolar, está pensado para fomentar el uso adecuado del transporte público y lo que ello supone para la mejora medioambiental en los núcleos urbanos. Por ello, los docentes deberán realizar una explicación previa a los escolares para resaltar la importancia de los transportes alternativos al coche particular en la mejora de la sostenibilidad medioambiental y la combinación más efectiva entre ellos.

Dibujos en gran formato para los ganadores

Los tres finalistas de cada categoría serán obsequiados con interesantes y atractivos premios, durante una gala de entrega que se celebrará antes de Navidad. Además, los dibujos finalistas serán rotulados en gran formato en los vehículos de Guaguas Municipales y circularán por las calles de la ciudad durante, al menos, seis meses.

Se establecen las siguientes categorías:

Categoría 1: Educación Infantil.

Categoría 2: De 1º a 3º de Educación Primaria.

Categoría 3: De 4º a 6º de Educación Primaria

Para poder participar en el concurso será necesario rellenar, por la parte posterior del dibujo los siguientes datos: nombre y apellidos, edad, categoría (1, 2 o 3), colegio, dirección postal y teléfono de contacto del centro. En este caso, serán los centros educativos los que deban presentar los dibujos a concursar en cada categoría, pudiendo presentar tantos dibujos como quieran para cada categoría con la única limitación de un dibujo por participante

El plazo de presentación terminará el lunes 17 de noviembre, a las 13:00 horas, y se deberá enviar en sobre cerrado a:

Guaguas Municipales, S.A.

“Concurso de dibujo infantil 2025”

C/Arequipa, s/n. Urb. Industrial El Sebadal

35008 Las Palmas de Gran Canaria

Los trabajos recibidos serán valorados en la sede de Guaguas Municipales, donde el jurado, compuesto por representantes de la empresa municipal, Ayuntamiento y profesionales independientes relacionados con el diseño, elegirá los tres dibujos finalistas de cada categoría, que recibirán un certificado y quedarán expuestos en la página web corporativa de la compañía de transporte.

Asimismo, la empresa pública de transporte, al igual que en las ediciones anteriores, abre una sección especial en el certamen de dibujo infantil para la participación de los hijos, hijas y familiares de los empleados de la compañía.

Publicado en Sociedad

La exposición, que abre sus puertas el 2 de octubre en el Espacio Cultural CajaCanarias, fusiona tecnología de vanguardia, patrimonio histórico y datos inéditos de una década de investigación

Un ciclo de conferencias con expertos internacionales en geología, clima y biología profundizará en la relevancia global del volcán

Volcano Teide, a través de su plataforma científica Teidelab, inaugura el próximo 2 de octubre la exposición ‘La Torre de las Nubes’, un proyecto expositivo pionero en España que traslada la cima del volcán al corazón de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de una experiencia de inmersión sensorial y científica en el laboratorio natural que es el Parque Nacional, destinada a revolucionar la divulgación del conocimiento sobre el pico más alto de España.

La exposición, con entrada gratuita y abierta hasta el 26 de octubre en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, se estructura en cinco módulos que combinan tecnología de vanguardia con piezas de patrimonio industrial y los hallazgos de años de investigación.

Por primera vez, los visitantes podrán pasear virtualmente por la cima del Teide gracias a una experiencia de realidad virtual en 360 grados, contemplando amaneceres, fenómenos volcánicos y meteorológicos únicos; así como descubrir la cabina original del teleférico de 1971, restaurada como pieza histórica y acompañada de contenido interactivo.

Asimismo, podrán entrar en una reproducción a escala real de la torre meteorológica, que durante años ha registrado imágenes y timelapses inéditos de nubes, sombras y fenómenos atmosféricos. La exposición también permitirá conocer proyectos científicos pioneros sobre la flora de alta montaña del Teide y los efectos del cambio climático.

Además, paralelamente a la exposición, se celebrará un prestigioso ciclo de conferencias los días 21, 22 y 23 de octubre, que convertirá Santa Cruz de Tenerife en un foro de debate científico de primer nivel, con expertos nacionales e internacionales en geología y biología, que debatirán sobre vulcanología y los retos climáticos de la isla.

La Torre de las Nubes cuenta con el apoyo de las siguientes entidades Cabildo de Tenerife, Fundación CajaCanarias, Fundación “la Caixa”, Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Universidad de La Laguna (ULL), Parque Nacional del Teide, El Cielo de Canarias, BlackRelic, estudio de VFX.

La exposición: cinco módulos

1. Realidad Virtual 360°: transportará al visitante a la cima del Teide para experimentar, como nunca se había logrado, amaneceres sobre el mar de nubes y fenómenos volcánicos y meteorológicos únicos, gracias a imágenes capturadas con cámaras de última generación.

2. Cabina Histórica del Teleférico (1971): la primera cabina, restaurada meticulosamente, se erige como un símbolo del progreso de Tenerife. Acompañada de contenido interactivo, narra la historia de la conexión entre la isla y su volcán.

3. Réplica de la Torre Meteorológica: una reproducción a escala real permite adentrarse en la estación que durante una década ha recopilado timelapses e imágenes inéditas de nubes, sombras volcánicas y otros fenómenos atmosféricos de alto valor científico, en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

4. Cámaras de Seguimiento Científico: muestra audiovisual de los cambios en la flora y la fauna del Llano de Maja, una zona protegida dentro del Parque Nacional, a través de vídeos y timelapses que documentan los efectos de las estaciones y el clima.

5. Cambio Climático: exhibición de estudios pioneros de la Universidad de La Laguna sobre la ecofisiología de especies endémicas como la violeta del Teide, con un medidor de ángulo de contacto que revela adaptaciones invisibles al ojo humano, cruciales para entender su resistencia.

Ciclo de conferencias

Martes 21 de Octubre (Geología y Vulcanología):

17:30 h - Prof. Valentin Troll (Universidad de Uppsala, Suecia): "Aprendiendo a entender la Geología de Tenerife: De Von Buch y Humboldt a las teorías actuales”.

18:30 h - Prof. Juan Carlos Carracedo (Geólogo y Vulcanólogo, CSIC retirado): "Los volcanes del Parque Nacional del Teide".

19:30 h - Dr. José Luis Martín Esquivel (Coordinador de Conservación, PN del Teide): "El Parque Nacional del Teide ante el reto del cambio climático: ciencia, conservación y futuro".

Miércoles 22 de Octubre (Meteorología y Arqueología):

17:30 h - Rubén del Campo (Meteorólogo, AEMET): "El Teide: una fábrica de nubes".

18:30 h - Carlos Torres (Director, Centro de Investigación Atmosférica de Izaña - AEMET): "La historia y el papel actual del Observatorio de Izaña".

19:30 h - Prof. Matilde Arnay (Arqueóloga, Universidad de La Laguna): "Las investigaciones arqueológicas en Las Cañadas del Teide”.

Jueves 23 de Octubre (Ecofisiología Vegetal):

17:30 h - Prof. Águeda Mª González Rodríguez (Coordinadora del Grupo de Ecofisiología Vegetal, ULL): "Sobrevivir en las alturas sin despegar los pies del suelo".

18:30 h - Mesa de Mini-Charlas: Una sesión dinámica con investigadores senior como Beatriz Fernández Marín (UPV/EHU), tefan Mayr (Univ. de Innsbruck), Jaume Flexas (UIB), Matthew Robson (Univ. de Cumbria) y José Ignacio García Plazaola (UPV/EHU), quienes expondrán en 25 minutos hallazgos cruciales sobre la adaptación de las plantas a entornos extremos.

Un proyecto estratégico para Tenerife

‘La Torre de las Nubes’ es la materialización de la apuesta de Volcano Teide y su programa Teidelab por un turismo de calidad, sostenible y basado en el conocimiento y la protección del patrimonio natural. El proyecto no solo divulga, sino que consolida la red de colaboración entre instituciones científicas (ULL, AEMET, IAC, CSIC) y empresas, posicionando a Tenerife como un hub global de investigación en vulcanología, cambio climático y fisiología vegetal.

Inauguración (para medios de comunicación e invitados):

Día: Jueves, 2 de octubre de 2025

Hora: 18:00 horas

Lugar: Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. Plaza del Patriotismo, 1. Santa Cruz de Tenerife.

La exposición permanecerá abierta al público general de forma gratuita del 3 al 26 de octubre.

La Avenida Antonio Rosas de Sardina acoge este fin de semana, los días 20 y 21 de septiembre, una nueva edición de ‘La Vará del Pescao’ y el Festival Sardina Viva, un evento para todos los públicos que llenará la costa de Gáldar de música, actividades infantiles y tradición marinera

Organizado por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, y con la colaboración de la AAVV San Pedro González Telmo, este evento ofrece un potente fin de semana en uno de los enclaves más emblemáticos del municipio.

La programación arranca este sábado 20 de septiembre a las 12:00 horas con La Vará del Pescao y un pasacalles protagonizado por la Banda Archipiélago, que dará paso a una intensa jornada musical con artistas y grupos en directo. Desde las 13:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de las sesiones del DJ Yeray, así como de las actuaciones de Cuenta Atrás, Cielo Zurith, Etcétera y Rosario 8, hasta las 23:30 horas.

El domingo 21 de septiembre será el turno del público infantil y familiar, con una jornada repleta de ocio acuático, castillos hinchables, talleres y una divertida Fiesta de la Espuma desde las 12:00 hasta las 18:00 horas. La música seguirá muy presente con nuevas sesiones de DJ Yeray y los conciertos de Kimera y Paula Ojeda, y Son del Caney durante la tarde.

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, ha puesto en marcha las obras para la instalación de colectores de aguas residuales y pluviales en El Roque, como parte de la construcción de las 52 viviendas sociales previstas en la zona situada frente al IES Roque Amagro

Una vez concluida la urbanización del solar cedido al Gobierno de Canarias, trabajos financiados por el Consorcio de Viviendas del Cabildo de Gran Canaria, el Consistorio ejecuta la instalación de la red de alcantarillado desde el pasado mes de agosto, una obra con un presupuesto superior a los 300.000 euros que fue adjudicada a la empresa Tecnosystem y se financia con fondos del Cabildo de Gran Canaria.

Estos trabajos darán servicio en un futuro a la urbanización y también mejorarán significativamente el sistema de saneamiento y drenaje de todo el entorno por medio de la conexión con el pozo más cercano, que se ubica en Barrial, garantizando una red eficiente. También se optimizará la evacuación de las aguas pluviales, reduciendo los riesgos de inundaciones.

De esta manera el Ayuntamiento de Gáldar refuerza su compromiso con la mejora de los servicios básicos, la construcción de vivienda y el desarrollo sostenible del municipio.

España se suma a esta efeméride que conmemora la comunidad sorda internacional con el lema ‘No hay derechos humanos sin el derecho a lengua de signos’

‘Ser una persona sorda no debería implicar más obstáculos, ni más esfuerzo, ni más abandono institucional’, denuncian

La CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) y su red asociativa se han unido a la comunidad sorda internacional, representada por la WFD (World Federation of the Deaf) para exigir la aplicación de medidas efectivas que pongan fin a la discriminación que afecta a este colectivo.

Así lo ha hecho público la Confederación en un manifiesto con motivo de la Semana Internacional de las Personas Sordas, donde exponen por qué las trayectorias vitales de estos ciudadanos son más difíciles que las del resto. “Aulas que no nos incluyen. Entornos laborales que nos cierran las puertas. Consultas médicas donde no podemos comunicarnos…Ser una persona sorda no debería implicar más obstáculos, ni más esfuerzo, ni más abandono”.

Desde la entidad recuerdan que ni la inclusión es caridad, ni la accesibilidad un privilegio. En este sentido, apelan a dejar atrás la condescendencia y pasar de las promesas a la acción. “Reclamamos igualdad en todas las etapas de la vida. En la infancia, acceso temprano a la lengua de signos; en la adolescencia y la juventud, referentes positivos y oportunidades reales; en la madurez, autonomía y participación plena; y en la vejez, atención accesible y cuidado digno”.

Para ello, plantean como una condición sine qua non que las lenguas de signos estén presentes en todos los ámbitos, que se garantice su transmisión intergeneracional, y que sean promovidas en todo el territorio con apoyo institucional real. Y es que para la CNSE, su reconocimiento y protección no solo beneficia a las personas sordas, sino que fortalece la cohesión social, impulsa la diversidad cultural y refuerza los valores democráticos que sustentan nuestro estado de derecho. “Un país que ignora sus lenguas se empobrece”, han señalado.

Otro aspecto en el que la CNSE pone el foco es en asegurar la presencia de las personas sordas en los espacios de decisión política, social y mediática,’ y no de manera simbólica’ -aclaran– “sino formando parte activa del debate público y de la toma de decisiones que afectan directamente a nuestra vida cotidiana.”

Así, reivindican el derecho a codiseñar las políticas que impactan en la comunidad sorda, participando con voz propia y en igualdad de condiciones. “Queremos ser vistas como ciudadanas de pleno derecho, hombres y mujeres capaces y con aportaciones valiosas”, defienden. “La libertad no es libertad si no podemos ser nosotras mismas”.

Semana Internacional de las Personas Sordas

La Semana Internacional de las Personas Sordas es una celebración ideada por la WFD, organización que representa a unas 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Este año, el lema elegido para conmemorar esta efeméride es ‘No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos’ en alusión al reconocimiento, la promoción y la protección que las lenguas de signos merecen.

Uno de los días más destacados de esta semana es el 23 de septiembre, Día Internacional de las Lenguas de Signos. Una fecha que Naciones Unidas declaró oficialmente en 2017 para reivindicar las lenguas de signos como parte de la diversidad lingüística y cultural de los distintos países y garante de sus derechos. Con motivo de este día, líderes de diferentes nacionalidades apoyarán a través de vídeos signados la máxima ‘No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos’, mientras que edificios emblemáticos de los cinco continentes se sumarán al reto ‘Blue Light for Sign’ e iluminarán de azul sus fachadas en reconocimiento a estas lenguas.

Por su parte, el sábado 27 de septiembre, se celebrará en España el Día Internacional de las Personas Sordas. A través de una jornada que servirá al colectivo para reivindicar sus derechos y celebrar la lengua de signos, la diversidad, la unidad asociativa y la cultura de la comunidad sorda, federaciones y asociaciones de personas sordas de la red asociativa CNSE desplegarán por todo el país un amplio programa de actividades.

CNSE:

La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España. Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención y prestación de servicios a través de sus federaciones. Hoy la CNSE está integrada por 17 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.

Publicado en Nacional, Sociedad

El evento Famtàstic inicia su cuenta atrás. La primera parada de esta innovadora iniciativa, que fusiona cine, gastronomía y artes en vivo, será el próximo 26 de septiembre en el Teatro El Sauzal (Tenerife). La edición de este año, que también viajará a Barcelona y Gran Canaria, promete una experiencia inmersiva para explorar el fascinante cruce entre el futuro y el patrimonio cultural a través de la tecnología y la tradición

Famtàstic, una audaz iniciativa cultural que fusiona cine de cortometraje, gastronomía de autor y artes en vivo, anuncia la programación de su edición de 2025. Este año, el proyecto invita al público a una experiencia inmersiva, explorando la fascinante conexión entre el futuro y el patrimonio cultural a través de dos eventos temáticos: "Robots + IA" y "Noche de Finados". La iniciativa tendrá lugar en cuatro ubicaciones de Canarias y Barcelona.

Noche: Robots + IA (Especial El presente que no fue, el futuro que nos espera)

Esta sesión es una inmersión en la robótica, la inteligencia artificial y su inminente impacto en la sociedad. Un viaje cinematográfico y sensorial que tendrá lugar en el Teatro El Sauzal (Tenerife) el 26 de septiembre, en la Antiga Fàbrica Estrella Damm (Barcelona) el 7 de noviembre, y en el Teatro Cuyás (Gran Canaria) el 21 de noviembre.

Cortometrajes que desafían la realidad: La selección [Deus] Ex Machina te hará cuestionar tu propia existencia. Incluye filmes aclamados como el cortometraje coreano ORDEN, un relato conmovedor sobre la compañía en la vejez; el filme español ROBOETHICS, que explora la relación entre humanos y robots; la sátira canaria POR UN PUÑADO DE CLONES, que recibió el Premio IA en el concurso de rodajes La Palma Rueda, del Festivalito La Palma; ADIÓS OSO, una emotiva historia alemana sobre un club secreto de robots que anhelan ser animales; los filmes canarios JIPIS, una sátira sobre la gentrificación rural, y TRANSFORMADOR, sobre dos vidas que cambian tras descubrir un portal multidimensional; y FORMACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO, un relato coreano de ciencia ficción sobre una nueva empleada que, en realidad, es una inteligencia artificial.

Un festín del futuro: Bajo el concepto de la "Cocina del futuro", la iniciativa propone un viaje culinario de la mano de chefs de primer nivel. En Tenerife, el chef Carlos Gamonal (Mesón El Drago) presentará su innovadora propuesta. En Barcelona, la joven y talentosa Marta Minoves, ganadora del European Young Chef Award 2024, nos deleitará con su visión. Y en Gran Canaria, el evento contará con la aclamada Jennise Ferrari del restaurante Qué Leche! Los debates sobre el papel de la tecnología serán liderados por el divulgador científico Félix Mayoral y el cineasta Hugo Santa Cruz, explorando si la IA es una sinergia o una disrupción en el sector audiovisual.

El sonido de la máquina: Las actuaciones en vivo explorarán la fascinante relación entre el hombre y la máquina, con los shows de Sonic Robots de Moritz Simon Geist en Barcelona [Más información Aquí] y la poderosa performance de robotcowboy en Tenerife. La música de DJ Bliss / AKADEBELLAKA y Manel Ruiz, El Especialista, complementará la noche.

Noche de Finados (Especial ¡Toma Castaña!)

En un sentido homenaje a la tradición canaria, esta sesión se celebrará el 1 de noviembre en el Liceo Taoro (La Orotava, Tenerife). Una experiencia genuina que ofrece una alternativa cultural al Halloween, valorando el patrimonio inmaterial y los ricos sabores de la temporada.

Historias del más allá y del más acá: La selección de cortos incluye filmes emotivos y sorprendentes. Desde el documental DÍA DE FINADOS, que rescata la memoria canaria, hasta el premiado thriller LA FIANZA de Fran Casanova, y la comedia negra FRÍA, que desafiará tus expectativas.

Sabores que conectan con la tierra: La sección de "Sabores de otoño" es un tributo a los frutos de la temporada. El chef Roberto Cuoto, reconocido como Mejor Chef de Canarias 2023, liderará una degustación con especial énfasis en los castaños. El cineasta Fran Casanova participará en un debate sobre el cine local y global.

El eco de los ancestros: El espectáculo "Finaos: Voces de Las Ánimas", a cargo de Pedro Ageno Trío, fusionará la raíz canaria con la electrónica, creando una poderosa experiencia sonora que rinde homenaje a la memoria colectiva. La noche se cerrará con una Música DJ: Selección Eterna Vida por Nebras T selector (Tenerife).

Más allá de ser un simple evento, Famtàstic es una iniciativa cultural con una misión vibrante: redefinir la forma en que conectamos con nuestro presente y nuestro futuro. Nuestra esencia es el maridaje de cortometrajes que inspiran, una gastronomía de autor que nos sorprende, y las artes en vivo que nos hacen vibrar. A través de este viaje, buscamos dar visibilidad a nuestra cultura, a quienes la crean y a quienes la alimentan.

Tres Pilares, una Misión

Famtàstic se erige sobre tres objetivos fundamentales que dan vida a cada una de nuestras noches:

Tecnología y Talento: Nos adentramos en el fascinante universo de la robótica y la IA para explorar su impacto en la sociedad y el sector audiovisual. Es una oportunidad para cuestionar, aprender y ver la tecnología como una herramienta al servicio de la creatividad humana.

De la Tierra a la Mesa: Rompiendo con la idea de que la gastronomía solo es cosa de chefs, destacamos a los verdaderos artífices de nuestros sabores: los productores locales. Famtàstic celebra la labor de agricultores, ganaderos y artesanos, reconociendo el valor de la materia prima y fortaleciendo el vínculo vital entre el campo y la cocina de autor.

Tradición Viva: Fomentamos la preservación del patrimonio inmaterial, dando nueva vida a tradiciones ancestrales. A través de nuestra programación, aseguramos que los conocimientos y las técnicas de nuestra cultura culinaria no solo se recuerden, sino que se transmitan y se celebren.

La Inteligencia Artificial: Guardiana y Creadora de Sabor

La IA no es una amenaza para la gastronomía; es su aliada más poderosa. Famtàstic explora cómo esta tecnología está transformando la cocina de maneras emocionantes:

Innovación y Sostenibilidad: La IA permite una personalización sin precedentes, creando menús a medida que deleitan a los comensales y, al mismo tiempo, reducen el desperdicio alimentario. Con algoritmos avanzados, la IA inspira recetas innovadoras y optimiza la producción agrícola, impulsando un futuro más sostenible para todos.

Memoria Culinaria: La inteligencia artificial actúa como un guardián de nuestra cultura. Hace posible la digitalización masiva de recetas y técnicas tradicionales, asegurando que el legado de nuestros antepasados no se pierda. Al mismo tiempo, fomenta la creación de comunidades en línea que conectan a generaciones, permitiendo que el conocimiento fluya de los mayores a los jóvenes. La IA nos ayuda a mantener viva la llama de la tradición en el siglo XXI.

El Famtàstic 2025 está patrocinado por Islas Canarias Latitud de Vida, Canary Islands Film y el Instituto de Calidad Agroalimentaria (Gobierno de Canarias), Cervezas Victoria y Ayuntamiento Villa de La Orotava y cuenta con la colaboración de Bodegas Cumbres de Abona (DO Abona), Bodegas Arautava (DO Valle de la Orotava), Bodegas Marba (DO Tacoronte-Acentejo), SeSIFF (Seúl), Drago Gamonal, El Festivalito (La Palma), BCN Sports Film festival y el Food Film Menu-IGCAT.

El programa ‘Educadores de Calle’, impulsado por la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Nuria Esther Vega Valencia, dará comienzo a sus talleres la semana del 22 al 26 de septiembre del 2025

La propuesta incluye una variada oferta de actividades, entre ellas: expresión corporal, mantenimiento físico, taichí, arteterapia, autocuidado del cuidador, mente en acción, entre nosotras, teatro para jóvenes, pilates y relajación, así como habilidades para vivir mejor.

Se trata de un programa de intervención comunitaria, que se desarrolla en los clubes de mayores y en las asociaciones vecinales. Tiene como objetivo principal ofrecer herramientas prácticas y orientación a jóvenes, familias y población en general para fortalecer habilidades sociales, promover hábitos saludables y prevenir situaciones de riesgo. Los talleres abordarán temas clave como habilidades para la vida, comunicación efectiva, alternativas de ocio y tiempo libre, hábitos saludables, autocuidado y prevención de adicciones.

Los talleres son gratuitos y abiertos a toda la ciudadanía, ofreciendo un espacio de aprendizaje, cuidado y crecimiento personal. Se desarrollarán en los municipios de Gáldar, Santa María de Guía y Agaete, entre semana en horario de mañana y tarde.

Para obtener más información o inscribirse, las personas interesadas pueden llamar a los teléfonos 928 55 30 53 o 928 09 25 41 (extensiones 1709, 1273, 1275), o escribir al correo electrónico.

El nuevo convenio de colaboración del Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) con el Ayuntamiento de Gáldar comenzó recientemente. Dicho acuerdo, gestionado por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico, que dirige Tine Martín, permite la contratación de 53 personas desempleadas del municipio

La iniciativa se enmarca en el programa de colaboración con los ayuntamientos impulsado por el SEPE para la ejecución de un Plan de Empleo dirigido a Zonas Rurales Deprimidas, con una inversión de 250.632,96 euros.

Gracias a este acuerdo se incorporan a diferentes áreas municipales 47 peones agrícolas, un albañil, un chofer, un fontanero y un podador, quienes desarrollarán sus funciones durante tres meses.

El objetivo principal del programa es ofrecer una oportunidad laboral a personas en situación de desempleo y, al mismo tiempo, reforzar servicios y trabajos de mejora en el municipio. Las tareas previstas incluyen mantenimiento de zonas verdes, pequeñas reparaciones, apoyo logístico y trabajos de acondicionamiento de espacios públicos.

La isla acoge el Torneo Internacional de Voleibol Isla de La Gomera, que tendrá lugar en el Audillón de San Sebastián de La Gomera este fin de semana, el sábado 20 y domingo 21 de septiembre

Una veintena de jugadores, de los clubes Bus Leader San Roque, VK Jihostroj Ceske Budejovice, Cisneros Alter Tenerife y CV Guaguas, debutarán en la isla

La entrada al evento deportivo es gratuita hasta completar aforo, y también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube del CV Guaguas

La Gomera se convertirá este fin de semana en el epicentro del voleibol internacional con la celebración del Torneo Isla de La Gomera, que reunirá a equipos de Canarias y Europa. La cita, impulsada por el Cabildo, el Ayuntamiento de San Sebastián y el CV Guaguas, consolida a la isla como destino para albergar competiciones deportivas de nivel.

El evento se disputará en el Audillón de San Sebastián, y contará con la participación del CV Guaguas, el Cisneros Alter Tenerife, el Bus Leader San Roque y el histórico club checo VK Jihostroj Ceske Budejovice, uno de los referentes de la liga de su país.

La competición comenzará el sábado 20 de septiembre con un primer encuentro entre el Bus Leader San Roque y el VK Jihostroj Ceske Budejovice a las 16.00 horas. Más tarde, a las 18.30 horas, se medirán el Cisneros Alter Tenerife y el CV Guaguas en un duelo con sabor canario.

La jornada decisiva tendrá lugar el domingo 21 de septiembre. A las 10.30 horas se disputará el partido por el tercer y cuarto puesto, mientras que la gran final, seguida de la entrega de trofeos, está prevista para las 13.00 horas.

El torneo servirá como escaparate para ver por primera vez a los nuevos fichajes del CV Guaguas, vigente campeón de España, que presentará a jugadores de talla internacional como Hélder Spencer, Osmany Juantorena, Augusto Colito y Dobromir Dimitrov.

Por su parte, el Cisneros Alter Tenerife afronta esta nueva etapa bajo la dirección del técnico Miguel Rivera, que ha conformado una plantilla renovada en la que conviven jugadores de experiencia con jóvenes promesas del voleibol.

El Bus Leader San Roque, equipo también reforzado este verano, llegará con caras nuevas y la dirección técnica de Fran Carballo, mientras que el VK Jihostroj Ceske Budejovice aportará el atractivo internacional tras haber sido protagonista en la liga y la copa de la República Checa, además de competir en Europa.

La entrada al evento deportivo es gratuita hasta completar aforo, y también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube del CV Guaguas.