Redacción

Redacción

El conjunto grancanario conquistó este verano la Superliga femenina de voleibol apenas tres temporadas después de su debut en la élite

El galardón será entregado el 3 de octubre en Tenerife, en la gala de los Premios al Deporte Canario, en el marco de ExpoDeca 2025

El Club Deportivo Heidelberg Volkswagen ha sido distinguido con el Premio al Deporte Canario 2025 en la categoría de mejor equipo, un reconocimiento a la gesta lograda este verano al proclamarse campeón de la Superliga femenina de voleibol, el mayor título de su historia y uno de los grandes hitos del deporte canario en los últimos años. El club será galardonado tras imponerse en la votación de un jurado formado por periodistas del archipiélago especializados en deportes.

Los méritos y logros del Heidelberg sobresalen teniendo en cuenta la juventud de su proyecto senior. El club ascendió por primera vez a la máxima categoría del voleibol español en 2022. Su primera temporada estuvo marcada por la dificultad competitiva y finalizó en plazas de descenso, aunque el equipo conservó su plaza en la élite por un proceso administrativo de reorganización. Dos años después, en el verano de 2025, el club culminó una progresión meteórica con el título de campeonas de España, consolidándose como uno de los grandes referentes nacionales del voleibol.

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, subrayó que “el Heidelberg Volkswagen representa la mejor imagen de un club que ha sabido crecer desde la base hasta la élite en tiempo récord. Este premio es también un reconocimiento al deporte femenino en Canarias y al excelente momento que vive el voleibol en nuestras islas”.

Un crecimiento fugaz

Vinculado al Colegio Heidelberg, el club nació como un proyecto educativo y deportivo que con el paso de los años fue ganando protagonismo hasta consolidar una estructura profesional. Lo que comenzó en las canchas escolares se ha convertido en un modelo de éxito que combina la formación de base con la competición de alto nivel.

El presidente de la entidad, Aurelio Espinosa, reconoció que “este reconocimiento nos llega en el mejor momento deportivo, no solo por lo conseguido por el primer equipo, sino por todo lo que significa para una entidad como la nuestra obtener un galardón que concede el Gobierno de Canarias. Que los periodistas de todo el archipiélago se hayan fijado en este proyecto y en nuestra trayectoria es un orgullo y un estímulo para seguir avanzando”.

Añadió además que “nuestro proyecto es de continuo crecimiento y hemos llegado a un punto en el que no tenemos vuelta atrás. Queremos seguir creciendo y afrontaremos por primera vez en nuestra historia una fase previa de la Champions League, lo que supone un paso decisivo para afianzar nuestra estructura, reforzar nuestra base y consolidar el primer equipo con la ambición de optar a todos los títulos posibles en nuestra categoría”.

Una final para la historia

El gran momento del Heidelberg Volkswagen llegó en la gran final de la Superliga femenina contra el Avarca de Menorca. La serie se resolvió en cuatro encuentros, con victoria para las canarias por 3-1. Las insulares ganaron los dos primeros partidos en casa, y aunque Menorca logró imponerse en el tercer encuentro en Ciutadella, el Heidelberg cerró la eliminatoria con solvencia en el cuarto en tierras baleares. El enorme esfuerzo colectivo fue secundado por actuaciones individuales brillantes como la de la colocadora Patricia Aranda, que fue designada MVP de la final.

Además del triunfo en la Liga Iberdrola, el Heidelberg vivió otra final que, aunque no se saldó con la victoria deseada, quedó grabada como un punto de inflexión. En febrero de 2025 disputó por primera vez la final de la Copa de SM La Reina ante el mismo equipo menorquín, cayendo en esta ocasión por 3-1 en una final muy disputada. Este subcampeonato confirmó el salto cualitativo del club: no solo estaba peleando por su primer título nacional, sino que ya era capaz de codearse en los momentos decisivos de las dos competiciones más relevantes del voleibol femenino español.

Un referente en el gran momento del voleibol canario

El título del Heidelberg Volkswagen no es un hecho aislado, sino la confirmación del excelente estado de salud del voleibol en Canarias. A los éxitos del CV Guaguas en categoría masculina, del JAV Olímpico y del Haris en la élite femenina, se suma ahora el Heidelberg, lo que convierte al voleibol canario en uno de los grandes protagonistas del deporte español.

El Premio al Deporte Canario 2025 al mejor equipo será la guinda a esta temporada para la historia. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 3 de octubre en Tenerife, en el marco de ExpoDeca 2025, donde se celebrará la segunda edición de los galardones que distinguen a las grandes figuras y proyectos del deporte en las islas.

La primera acción se celebrará en La Palma con la participación del director ejecutivo del Thirty Meter Telescope

El Gobierno de Canarias anunció este lunes tras la celebración del Consejo de Gobierno la puesta en marcha de DiploInnova, un programa de diplomacia científica que busca posicionar a las islas en el ámbito internacional. Su objetivo es dar proyección global a la ciencia y la innovación canaria mediante la cooperación con embajadas, organismos internacionales y centros de investigación, además de impulsar la movilidad del talento investigador.

La primera acción del programa tendrá lugar en La Palma, entre el 25 y el 27 de septiembre, con unas jornadas dedicadas a la Astrofísica y el Espacio, en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Entre los participantes destaca Robert P. Kirshner, director ejecutivo del Thirty Meter Telescope (TMT), un proyecto internacional que prevé construir el telescopio óptico e infrarrojo más grande del hemisferio norte, así como, en las jornadas también participarán ponentes del IAC.

La ubicación inicial de esta infraestructura está prevista en Hawái y el Observatorio del Roque de los Muchachos, del IAC, es la opción alternativa, que el Gobierno de España ha impulsado recientemente con el compromiso de aportar 400 millones de euros para su construcción en La Palma. En este sentido, el Instituto de Astrofísica de Canarias recuerda que está preparado para acoger este proyecto y que todos los requerimientos y permisos de construcción están listos.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, subrayó que “DiploInnova nace para proyectar la ciencia y la innovación de Canarias en el mundo, reforzando la conexión entre nuestro sistema de I+D, la comunidad investigadora en el exterior y las instituciones internacionales. La ciencia que se hace en las islas tiene un nivel reconocido y este programa permitirá darle una dimensión global”.

Asimismo, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha valorado que “la posible instalación del Thirty Meter Telescope en La Palma demuestra que Canarias cuenta con condiciones únicas y que, con determinación y trabajo conjunto, podemos convertir esta oportunidad en una palanca de progreso científico y de proyección internacional para nuestro territorio”.

Además de la participación de Kirshner, el programa contará con la presencia de representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX), que han mostrado su interés en estrechar la cooperación con el ecosistema científico canario.

Con DiploInnova, el Gobierno de Canarias asume un papel activo en la construcción de alianzas internacionales que sitúen al archipiélago en la vanguardia del conocimiento. Esta estrategia reafirma el compromiso de Canarias con la ciencia como herramienta de progreso, identidad y proyección exterior.

Fernando Clavijo y Migdalia Machín trasladaron a la alcaldesa Carolina Darias el respaldo del Ejecutivo autonómico a una iniciativa que refuerza la proyección cultural de Canarias en Europa

El Gobierno de Canarias ha confirmado su adhesión al manifiesto que respalda la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura en 2031, una propuesta promovida por el Ayuntamiento de la ciudad y que cuenta con un amplio apoyo social e institucional.

La adhesión del Ejecutivo canario al Manifiesto impulsado por el Ayuntamiento capitalino se produjo en un acto que contó con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, y la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, en el que se destacó la importancia de esta candidatura para fortalecer la proyección cultural de Canarias en el ámbito europeo.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, señaló que “convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031 es una ambición que Las Palmas de Gran Canaria comparte con toda Canarias, porque se trata de un proyecto que fortalece la voz del archipiélago en Europa”. Asimismo, apuntó destacó que “lo que se pone en valor es la fuerza de la cultura como instrumento de unión, de identidad y de progreso”.

Clavijo destacó además que “Las Palmas de Gran Canaria ha sabido convertir -con esta candidatura- nuestra singularidad geográfica en una oportunidad, un lugar abierto al mundo, diverso, innovador, donde conviven tradición y modernidad. Esa condición atlántica, en la frontera Sur de Europa, nos otorga una voz propia que puede enriquecer la cultura europea”.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, afirmó que “apoyar esta candidatura significa apostar por un modelo de ciudad que entiende la cultura como un derecho y como un espacio de innovación y convivencia. Desde la Consejería acompañamos este camino con la convicción de que Las Palmas de Gran Canaria puede convertirse en un referente cultural europeo, capaz de unir tradición y modernidad y de proyectar el talento de Canarias en el marco europeo”.

La alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, subrayó que este respaldo “constituye un paso decisivo para fortalecer una propuesta que nace en la capital, pero que se construye desde la convicción de que es un proyecto compartido por toda Canarias. Queremos situar la cultura en el centro de la transformación social y de la proyección europea de nuestro archipiélago”.

Darias destacó además que “la cultura es un elemento de cohesión, de identidad y de futuro, y con esta candidatura reivindicamos la condición atlántica de Las Palmas de Gran Canaria como un espacio abierto, diverso e innovador, capaz de dialogar con Europa desde nuestra singularidad geográfica e histórica”.

Con este respaldo, el Gobierno de Canarias se suma a una iniciativa que refuerza la proyección cultural del archipiélago y consolida el papel de la cultura como un elemento esencial en la construcción de una sociedad más abierta, participativa y conectada con Europa.

Se trata de dos de las nuevas modalidades deportivas que se incorporan en esta edición por primera vez a los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar

La XLII edición de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar celebró este fin de semana, por primera vez y de forma conjunta, las modalidades de tenis y pádel, en una cita marcada por la emoción en las pistas, el ambiente festivo en las gradas con los triunfos de Gran Canaria, en tenis, y Tenerife, en pádel.

En una competición en la que participaron más de cuarenta jóvenes deportistas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Palma, el Club de Tenis Tafira Los Toscanes (Gran Canaria) se proclamó campeón regional tras imponerse en una ajustada final a la Sociedad Liceo de Taoro de Tenerife (3-2), en un desenlace decidido en el partido de dobles mixto, ante la expectación de cientos de aficionados.

La competición, disputada bajo un formato de eliminación directa, incluyó partidos individuales masculinos y femeninos, además de un dobles mixto al mejor de dos sets cortos. En caso de empate, el triunfo se resolvía mediante un tie-break a diez puntos, lo que aportó un plus de emoción a la jornada.

Por su parte, la victoria en pádel correspondió al club Coldan de Tenerife, seguido del Lanzarote Team y de El Casino El Porvenir majorero en una liguilla que reunió a medio centenar de jugadores de cinco islas. La fase final se desarrolló con enfrentamientos de tres partidos (dos masculinos y uno mixto), también con resolución por súper tie-break en caso de igualdad.

El ambiente dentro y fuera de las pistas reforzó el carácter formativo y de convivencia de esta cita deportiva que culminó con una entrega de premios conjunta bajo el lema de la “Fiesta de los Deportes de Raqueta”. Sobre este particular, el viceconsejero de Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, destacó que este campeonato es “una de las mejores expresiones del deporte escolar en Canarias, donde se combinan talento, formación, convivencia y orgullo de las islas”.

Impulsados por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias con el apoyo de las federaciones canarias de Tenis y Pádel, esta competición se desarrolla con el objetivo de promover la práctica deportiva, la adquisición de hábitos de vida saludable y el desarrollo personal de la juventud canaria.

Los XLII Campeonatos en Edad Escolar entran en su fase final. Restarían, para cerrar el calendario de esta edición, las pruebas de tenis de mesa, el 11 y 12 de octubre, así como las competencias de carreras de montaña y escalada, el 25 de octubre.

Las ayudan permitirán a las entidades deportivas de la isla impulsar competiciones y actividades de interés insular

La subvención cuenta con una bolsa adicional de 30.000 euros que permitirá ampliar el número de entidades beneficiarias

Las entidades pueden presentar sus solicitudes a través del Portal de Subvenciones del IID: https://subvenciones.grancanariadeportes.com

El Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha abierto el plazo para la convocatoria de subvenciones destinadas a la organización de eventos deportivos de motor que se desarrollen en la isla durante el año 2025.

La dotación inicial asciende a 82.613,15 euros, con una bolsa adicional de 30.000 euros que permitirá ampliar el número de entidades beneficiarias. El objetivo de esta línea de ayudas es respaldar a las entidades que promueven la práctica deportiva en los distintos municipios de Gran Canaria, garantizando la continuidad de competiciones que gozan de gran tradición y reconocimiento entre la afición al motor.

Para optar a estas subvenciones, las entidades deberán cumplir con una serie de requisitos: estar al corriente de los pagos con la Seguridad Social, no encontrarse inhabilitadas para recibir ayudas de administraciones públicas y haber justificado correctamente las subvenciones concedidas anteriormente por el IID o por el Cabildo de Gran Canaria. La convocatoria excluye los eventos repetidos por la misma entidad en distintos periodos, así como campus, clínics o concentraciones vinculadas al motor.

En la valoración de las solicitudes se tendrán en cuenta criterios como el interés deportivo de la competición, la antigüedad del evento, la singularidad del municipio en el que se celebre -con especial atención a pruebas que transcurran por lugares como Artenara, La Aldea de San Nicolás, Tejeda o Valleseco-, el tipo de prueba, el grado de financiación privada y el presupuesto global de la actividad.

Entre las competiciones con mayor trayectoria y acogida destacan pruebas como el Rally de Santa Lucía de Tirajana, el Rally de Gran Canaria, el Rally de Maspalomas, el Rally Villa de Santa Brígida, el Rally Ciudad de Telde, la Subida de Moya, el Rally de San Nicolás o el Rally Villa de Teror, además de disciplinas emergentes como el Eco Rally, que apuesta por la sostenibilidad.

Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, subrayó que “esta convocatoria abre una oportunidad para que las entidades deportivas continúen desarrollando su actividad y para que la isla mantenga vivo el enorme arraigo y pasión que existe en torno al deporte del motor, tal y como hemos podido comprobar en pruebas de referencia internacional como el Campeonato Mundial de Rallys”.

En la misma línea, destacó la arraigada afición por los deportes de motor en la isla, “lo que, además, demuestra la extraordinaria implicación popular que da vida al rally y cuyo entusiasmo se extiende entre el público local y, también, el interés que despiertan los eventos entre aficionados procedentes de distintos puntos de España y del extranjero”.

Romero profundizó en el impacto económico que generan este tipo de certámenes, celebrados en numerosos municipios de la isla, y subrayó que se trata de eventos que “generan empleo, riqueza y ofrecen una proyección a nivel regional y nacional del territorio”.

El plazo para la presentación de solicitudes concluye el viernes 3 de octubre de 2025. Las entidades interesadas podrán realizar el trámite a través del Portal de Subvenciones del IID:

https://subvenciones.grancanariadeportes.com.

El Ayuntamiento de Gáldar ha fortalecido su equipo administrativo con la toma de posesión de Jenifer López Aguilera como nueva viceinterventora

López Aguilera, funcionaria de Administración Local con habilitación de carácter nacional, asumió oficialmente el cargo en un acto público celebrado en las Casas Consistoriales, donde juró su cargo ante el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, el primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo, la secretaria del Ayuntamiento, Candelaria Guerra Pulido, y los concejales de la corporación municipal.

El alcalde de Gáldar dio la bienvenida a la nueva viceinterventora y destacó que su nombramiento refuerza la capacidad del Ayuntamiento para afrontar los retos administrativos y mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

La viceinterventora tendrá la responsabilidad de apoyar a la Intervención municipal en la fiscalización de la gestión económica del Ayuntamiento, cuyo presupuesto no ha parado de crecer de forma ostensible en los últimos años, lo que ha elevado también el nivel de contratación pública.

La ayuda cubrirá más del 75% del proyecto y permitirá actuaciones de accesibilidad, embellecimiento y dinamización de los espacios públicos

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás culminó los trabajos de mejora incluidos en el proyecto “Intervención en la Plaza de El Albercón y el Parque de Los Cardones”, con una inversión total superior a 30.000 euros.

Este proyecto fue posible gracias a una subvención directa de 23.023 euros otorgada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, que cubrió aproximadamente el 75,37% del presupuesto, complementada con aportación de fondos propios municipales, consolidando así la rehabilitación y mejora de estos espacios públicos del municipio.

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Pedro Suárez, subrayó que “esta inversión permitió revitalizar dos espacios emblemáticos del municipio, dotándolos de mayor seguridad, accesibilidad y comodidad, al tiempo que se convirtieron en lugares de encuentro y disfrute para la ciudadanía”.

Las actuaciones previstas contemplaron la reparación de bancos de madera, mejoras en el interior y exterior del edificio, adaptación de baños accesibles, instalación de nuevas papeleras de madera y mobiliario urbano biosaludable, pintado del pavimento, acabados en el edificio, medidas de seguridad mediante barreras de protección, así como intervenciones de accesibilidad y embellecimiento en general.

La subvención se enmarcó dentro del compromiso de la institución local con la mejora de las infraestructuras municipales y la creación de espacios públicos más inclusivos, sostenibles y adaptados a las necesidades de los vecinos y vecinas.

La cuenta atrás ha comenzado y el municipio de Valleseco ya siente el trote enérgico de los pura sangre y el brillo de las monturas perfectamente enjaezadas. El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, y el presidente de la Asociación El Estribo, Jonay Cabrera Medina, han presentado la cuarta edición de la Copa Hípica San Vicente Ferrer, un campeonato que, a lo largo de nueve apasionantes jornadas, convertirá el Hipódromo de La Laguna en epicentro del deporte ecuestre en Canarias

La primera carrera ondeará la bandera de salida este domingo 28 de septiembre de 2025, coincidiendo con la gran feria de ganado de la Fiesta de La Manzana, un marco inmejorable para abrir una temporada que se extenderá hasta mayo de 2026. Como en ediciones anteriores, se contará con cuadras de La Palma, Tenerife y Gran Canaria, jinetes y amazonas de prestigio y ejemplares que prometen luchas cerradas hasta el último metro.

El campeonato busca seguir impulsando a las personas aficionadas por las carreras de caballos con un formato federado que garantiza igualdad en la salida, rigor en el cronometraje y emoción hasta la meta. La pista del Área Recreativa de La Laguna, con su recta final histórica donde desde los años 70 se han vivido finales de infarto, ha sido remodelada para ofrecer mayor seguridad y un mejor espectáculo tanto para el público como para los binomios.

“Desde esta administración se sigue apostando por la recuperación de esta actividad deportivo-cultural, con un espacio histórico como la Pista de La Laguna, que ya ha demostrado en las tres últimas ediciones su capacidad para atraer público y ofrecer un espectáculo de calidad”, señaló el alcalde José Luis Rodríguez Quintana.

Cabrera añadió que “un año más, se repartirán premios en cada una de las mangas y un gran premio final para el caballo que lidere la clasificación general, con una bolsa que oscilará entre los 500 y 1.000 euros, además del reconocimiento como campeón absoluto de la Copa Hípica”.

Calendario oficial – Copa Hípica San Vicente Ferrer 2025-2026:

· Jornada 1: 28 de septiembre de 2025 – 12:00 h

· Jornada 2: 19 de octubre de 2025 – 11:30 h

· Jornada 3: 23 de noviembre de 2025 – 11:30 h

· Jornada 4: 14 de diciembre de 2025 – 11:30 h

· Jornada 5: 25 de enero de 2026 – 11:30 h

· Jornada 6: 22 de febrero de 2026 – 11:30 h

· Jornada 7: 22 de marzo de 2026 – 11:30 h

· Jornada 8: 19 de abril de 2026 – 11:30 h

· Jornada 9: 17de mayo de 2026 – 11:30 h

Impacto deportivo y social

La Copa Hípica San Vicente Ferrer no es solo un calendario de fechas, sino un circuito de emoción donde cada carrera puede decidir el título. La suma de puntos a lo largo de las jornadas mantendrá viva la rivalidad entre cuadras, obligando a jinetes y caballos a dar lo mejor en cada salida.

Más allá de la competición, esta cita supone un revulsivo para la hípica canaria, proyectando a nivel regional el trabajo de criadores, entrenadores y jinetes. El evento también genera un efecto positivo en la economía local, atrayendo bastantes familias amantes de las carreras y del mundo caballar y turistas, y reforzando el vínculo del municipio con su tradición ecuestre.

Cuando la bandera baje, Valleseco volverá a escuchar el latido acompasado de cascos sobre la pista, el rugido del público y el galope decidido hacia la gloria.

Publicado en Deportes, Valleseco

El filme español, dirigido por Luis Roca y producido por Marta de Santa Ana, ha sido premiado en Colombia, Uruguay y Perú y se proyectará este jueves, 25 de septiembre, a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León” de Valleseco

La Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León” de Valleseco acogerá este jueves 25 de septiembre a las 19:30 horas la proyección del largometraje documental Benito Pérez Buñuel. El proyecto tiene como protagonistas a dos grandes creadores: el escritor Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel.

El origen de la película se encuentra en una frase que Buñuel pronunció a su amigo Max Aub en 1969, cuando le preguntaron por sus influencias más importantes: “La de Galdós es la única influencia que yo reconocería, así en general, sobre mí”, respondió entonces.

En Benito Pérez Buñuel confluyen tres miradas: la de Galdós, continuador de la gran tradición cultural española; la de Buñuel, uno de los principales cineastas del siglo XX; y la del director, que reflexiona sobre ambos creadores durante el proceso de construcción de la obra.

Dirigido por Luis Roca y producido por Marta de Santa Ana, el documental —de 74 minutos— combina el estilo clásico con elementos de falso documental, autoficción y animación. La iniciativa rinde homenaje a la fallecida catedrática de Literatura Española Yolanda Arencibia, reconocida especialista en la difusión de la figura y obra de Galdós, que tiene un papel destacado en la película.

El documental recorre municipios de Gran Canaria para acercar la figura del novelista al gran público y dar continuidad al compromiso de Arencibia con la difusión de su legado. Es el primer documental producido en la isla que se ha distribuido en salas comerciales españolas —21 pantallas en 17 capitales— y ha tenido proyecciones especiales en Ucrania, Argentina, Estados Unidos, Filipinas y China.

Premios y reconocimientos internacionales

Benito Pérez Buñuel ha cosechado importantes galardones en su recorrido internacional. Entre ellos destacan:

· Premio del Público en el 46.º Festival de Cine Europeo de Lima, con cinco proyecciones en Lima, Cusco y Arequipa, y una masterclass en Lima a cargo del director.

· Jurado del Premio de la Crítica en el 17.º Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay.

· Mención de Honor en el 40.º Festival de Cine de Bogotá (Bogocine).

Rodado en Gran Canaria, Madrid, Calanda, Ciudad de México y Santa Bárbara (California), Benito Pérez Buñuel ha sido emitido por Televisión Española para todo el país en un programa especial conmemorativo del 40.º aniversario del fallecimiento de Buñuel. Televisión Canaria la programó con motivo del Día de Canarias y Telemadrid celebró con ella la fecha de nacimiento de Galdós.

El filme es la primera película documental producida en Gran Canaria que ha logrado proyectarse en salas de toda España y en países como Filipinas, Colombia, Perú, Uruguay o Ucrania, un hito que subraya su dimensión internacional y su arraigo canario.

En palabras del director Luis Roca, “Benito Pérez Buñuel es una película ágil y dinámica, recomendable para todo tipo de público y de todas las edades. Quienes se acerquen podrán descubrir quién es Galdós en esencia, quién es Buñuel y cuáles son las cosas que los unen. Creo que esa enseñanza es plenamente vigente hoy en día y merece la pena acercarse a ella. Estoy muy contento con la recepción y me encantaría que la gente de Valleseco se anime a venir; desde aquí les mando un fuerte saludo”.

Por su parte, la productora Marta de Santa Ana subraya, “para nosotros era muy importante proyectarla en la isla donde nació Benito Pérez Galdós y en sus municipios. Estoy muy agradecida al Cabildo de Gran Canaria y a su Consejería de Cultura por apostar por este proyecto. Invitó a todo el pueblo de Valleseco a asistir y descubrir cómo un canario como Benito Pérez Galdós es tan importante en el mundo y las conexiones entre Galdós y Buñuel que muchos desconocían”.

El proyecto está promovido por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (Gobierno de España), Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Ayuntamientos de Madrid y Calanda, Crea SGR, Fundación Mapfre, Diputación de Teruel, Radio Televisión Española, Telemadrid y Televisión Canaria.

Publicado en Valleseco, Cultura

El Auditorio Insular será sede de este evento organizado por el Cabildo y San Miguel Adicciones, que ofrecerá sesiones diferenciadas dirigidas a jóvenes y público profesional

La Institución insular, en cooperación con San Miguel Adicciones, organiza un espacio dirigido a la prevención de las adicciones en la población joven y a la formación de profesionales del ámbito de la educación, la salud y los servicios sociales. Las Jornadas de Prevención de las Adicciones VIBRA25 se celebrarán los días 25 y 26 de septiembre en el Auditorio Insular de La Gomera, con sesiones diferenciadas para jóvenes y público profesional.

La consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, subrayó la importancia de combinar la sensibilización juvenil con la capacitación de los profesionales, “para así adelantarnos a las conductas de riesgo, y dotar a los equipos educativos, sanitarios y sociales de herramientas para detectar y actuar a tiempo”. Añadió, además, que “estas jornadas son una oportunidad para seguir avanzando en ese doble objetivo”.

Todas las actividades estarán moderadas por el Dr. Francisco David Lorenzo González, vicepresidente de San Miguel Adicciones y presidente en Canarias de Socidrogalcohol. Durante los dos días, la programación se dividirá en sesiones de mañana, en horario de 9:00 a 13:30 horas, dirigidas a la población joven, y sesiones de tarde, entre las 16:00 y las 19:30 horas, orientadas a profesionales de la educación, la salud y los servicios sociales.

En horario de mañana, las jornadas comenzarán con la ponencia “Las drogas hacen trampa”, a cargo de José Ramón Gamo, director de los centros CADE y asesor externo del Ministerio de Educación. A continuación, el Dr. Ignacio Civeira Velázquez, psiquiatra especialista en Atención Infanto Juvenil, abordará el tema “Conductas adictivas, riesgos para la salud”. La sesión matinal concluirá con la conferencia “Conversaciones que pueden salvar vidas”, impartida por el psicólogo Pedro Martín Barrajón, coordinador de la Red Nacional de Psicólogos para la Prevención del Suicidio.

Por la tarde, en el espacio reservado a profesionales, José Ramón Gamo retomará la reflexión con la ponencia “Sociedad contemporánea y su relación con las drogas”. Posteriormente, el Dr. Ignacio Civeira ofrecerá la conferencia “Prevención, diagnóstico e intervención en conductas adictivas”. Tras una pausa, Pedro Martín Barrajón cerrará la jornada con la charla “Detección de señales de alarma y prevención del suicidio”.

Este viernes finaliza el plazo de presentación de solicitudes a las ayudas al sector artesanal de La Gomera

El Cabildo insular destina 55 mil euros a esta convocatoria, dotada con tres líneas de subvención para cooperar con los costes derivados de la actividad artesanal

Los artesanos residentes, empresas, asociaciones y agrupaciones con domicilio social y fiscal en la isla podrán presentar su solicitud desde este lunes hasta el viernes 26 de septiembre

Este viernes, 26 de septiembre, finaliza el plazo de presentación de solicitudes a las ayudas al sector artesanal de la isla promovida por el Cabildo insular, a la que se destinan 55 mil euros, y de la que beneficiarse artesanos residentes, empresas, asociaciones y agrupaciones con domicilio social y fiscal en la isla.

Las bases que rigen la convocatoria han sido mejoradas para este año, simplificando el procedimiento administrativo, reduciendo la documentación exigida, normalizando formularios y facilitando el acceso telemático a través de la sede electrónica de la Corporación insular.

Asimismo, se ha incorporado un sistema de valoración más claro y objetivo, que prioriza, entre otros aspectos, la participación en ferias, la pertenencia a asociaciones, la antigüedad en el oficio y el desarrollo de especialidades en riesgo de desaparición.

Tres líneas de subvención

Para esta convocatoria, los importes subvencionables llegarán hasta 5.000 euros, incorporando nuevas líneas de apoyo. La línea 1 está dirigida a personas artesanas y empresas artesanas de la isla, y permite subvencionar la adquisición de maquinaria, herramientas, material promocional, gastos de participación en ferias, cuotas a la Seguridad Social, formación especializada, arrendamiento de locales y servicios de asesoría, entre otros.

La línea 2 se orienta a los gastos derivados de la constitución de agrupaciones de interés económico del sector, mientras que la línea 3 contempla ayudas a asociaciones artesanas que participen en mercadillos, encuentros técnicos o ferias profesionales.

En todos los casos, las ayudas cubrirán hasta el 75% de los gastos subvencionables. El importe máximo será de 3.000 euros, con la excepción de los artesanos dados de alta como autónomos, que podrán optar a una cuantía de hasta 5.000 euros.

Los gastos e inversiones para ser subvencionables deberán haberse realizado y efectivamente pagado en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2024, ambos inclusive.

Presentación de solicitudes

Las solicitudes podrán presentarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Cabildo de La Gomera, o bien de manera presencial en los registros y oficinas autorizados conforme a la normativa vigente.

Tanto los anexos como la documentación a presentar, se puede comprobar en la sede electrónica del Cabildo, en el apartado de trámites, subvenciones para el sector artesanal 2025. Además, los anexos también están disponibles en el Cabildo de La Gomera, en el área de Industria.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ingresa las ayudas destinadas a pensiones no contributivas o asistenciales

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera concede el 95,9 % de las ayudas solicitadas

La Concejalía de Servicios Sociales ingresa una ayuda de 598,29 euros a 117 pensionistas del municipio

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abona las ayudas económicas directas para las personas que reciben pensiones no contributivas o asistenciales, beneficiando a 117 personas de las 122 solicitudes recibidas, con un importe de 598,29 euros por persona y un presupuesto global de 69.999,93 euros.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que "desde hace años el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera lleva a cabo políticas sociales dirigidas a los sectores más desfavorecidos de la población, con el objetivo de mejorar, en la medida de lo posible, la difícil situación socioeconómica que enfrentan, marcada por la subida de precios y el encarecimiento de los servicios. Más aún, teniendo en cuenta que, en muchas ocasiones, esas personas se han convertido en el único sustento económico de sus familias, están en riesgo de exclusión social o carecen de historial de cotización, por lo que este apoyo económico es fundamental", agregó.

Por su parte, la concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Ana Campoy, destacó la alta cifra de personas beneficiadas por estas ayudas en la presente edición, "con un 95,9 por ciento de solicitudes aprobadas este 2025". La concejala detalló que, de las 122 solicitudes presentadas, 117 pensionistas han recibido esta ayuda económica directa de 598,29 euros por persona.

Campoy hizo hincapié en que estas ayudas económicas son compatibles con el resto de subvenciones de carácter social que se conceden desde otras instituciones o entidades y están concebidas para ayudar de manera directa a las personas que perciben pensiones no contributivas o asistenciales, cuya cuantía no supera el Salario Mínimo Interprofesional vigente.

La concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera subrayó que "estamos hablando de una ayuda que busca aportar cierto respiro económico a estos pensionistas para que puedan afrontar gastos como el alquiler, la compra de alimentos y otras necesidades básicas, ya que desde el Ayuntamiento de San Sebastián trabajamos para que los colectivos más vulnerables dispongan de una red de apoyo que contribuya a disminuir la brecha de desigualdad social y económica".

El Cabildo facilita el transporte para los equipos de fútbol base durante la temporada 2025/2026

La Institución insular vuelve a sumar este medida al resto de acciones para colaborar con los clubes de la isla

Curbelo recuerda que la inversión de este año en materia de cooperación con este sector supera los 400 mil euros

El Cabildo de La Gomera facilita el transporte terrestre para los equipos de fútbol base de la isla, con el objetivo de asegurar la movilidad de los deportistas, técnicos y entrenadores en sus desplazamientos para participar en competiciones y actividades deportivas tanto en La Gomera como en Tenerife, durante la temporada 2025/2026.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó que esta medida refleja el compromiso anual de la Institución con el deporte base y con los jóvenes de la isla. “El transporte es un elemento esencial para garantizar la participación de nuestros equipos en las competiciones federadas. Con esta acción, respaldamos a los clubes y contribuimos a que la práctica deportiva llegue a todos los rincones de La Gomera”, indicó.

Por su parte, el consejero de Deportes, Guillermo Medina, destacó que el contrato contempla una duración de nueve meses y un presupuesto superior a los 42 mil euros.

“Se trata de una apuesta decidida por el deporte base y por facilitar a los clubes las condiciones necesarias para que puedan competir en igualdad de oportunidades, fomentando la práctica de hábitos saludables entre los más jóvenes”, explicó.

Este servicio se suma a otras líneas de apoyo a las entidades deportivas, como la convocatoria de subvenciones y ayudas nominadas, que buscan fortalecer la actividad de los colectivos de la isla y promover la práctica deportiva como herramienta de bienestar físico y mental. En este caso, la suma de ambas líneas de apoyo alcanzan los 400 mil euros de inversión pública.

El Cabildo ofrece nuevas formaciones a gestores de alojamientos turísticos en materia de digitalización

La Institución insular da continuidad al programa de sesiones formativas que permite mejorar la eficiencia en el registro de huéspedes y el cumplimiento de la normativa vigente

El Cabildo de La Gomera ofrece nuevas formaciones dirigidas a propietarios y gestores de alojamientos hoteleros y extrahoteleros de la isla, con el objetivo de seguir mejorando la eficiencia en la administración de sus establecimientos. Estas sesiones, impartidas por el equipo de Chekin, proporcionan herramientas innovadoras para optimizar la gestión del registro de huéspedes y garantizar el cumplimiento de la normativa actual.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, hizo un llamamiento a la participación en esta acción informativa “que repercutirá positivamente en la oferta alojativa de la isla, proporcionando a los gestores conocimientos en herramientas digitales que permitirán mejorar y facilitar su trabajo diario, además de estar al día con los requerimientos legales en materia de registro de huéspedes”.

Calendario de formaciones

De esta manera, la formación llegará el martes 23 de septiembre al municipio de Hermigua, impartiéndose en el Edificio de Usos Múltiples en horario de 11.30 a 14.00 horas. El viernes 26 de septiembre, Chipude acogerá la sesión formativa en el Edificio de Usos Múltiples ‘Temocodá’, de 11.30 a 14.00 horas.

Ya en el mes de octubre, el jueves 2 se impartirá en Agulo, en las dependencias de la Casa Azul, en horario de 11.30 a 14.00 horas. El miércoles 8 será en la Residencia Escolar de Vallehermoso, de 11.30 a 14.00 horas.

El jueves 16 de octubre se desarrollará en la oficina de Turismo de Playa Santiago, en horario de 11.30 a 14.00 horas. El itinerario formativo finalizará el miércoles 22 de octubre, en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey, de 11.30 a 15.30 horas.

Para asistir, es necesario inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/WzY3NBDdHzWf8T6XA.

Contenido de la formación

Durante las formaciones, los asistentes reciben información clave sobre el registro automatizado de huéspedes en la policía y el nuevo portal del Ministerio a través de la plataforma de Chekin. Además, cuentan con soporte técnico presencial para la creación de cuentas en esta herramienta y la resolución de dudas específicas.

Uno de los aspectos centrales de la formación es el conocimiento y manejo de SES.HOSPEDAJES, una plataforma en línea creada para el envío de información requerida en el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre. A través de esta herramienta, los alojamientos pueden cumplir de manera sencilla con las nuevas obligaciones legales, garantizando la transparencia y seguridad en la gestión de sus huéspedes.

Servicio gratuito de registro de viajeros

El Cabildo de La Gomera, en su apuesta por la digitalización del destino, impulsa este servicio de registro de viajeros, ofreciendo a propietarios y gestores de alojamientos de la isla, de manera totalmente gratuita, el uso de la aplicación Chekin.

Este servicio incluye asesoramiento personalizado y soporte técnico a los alojamientos para resolver dudas, brindar asistencia en la creación de cuentas, solucionar incidencias técnicas y ofrecer instrucciones sobre cómo configurar la conexión policial.

Para ello, se han dispuesto varias formas de contacto: el teléfono 604 56 07 38, en horario de atención de 09:30 a 15:00 horas, de lunes a viernes; y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera estrena jornada continua en la Biblioteca Municipal

La Biblioteca Municipal abrirá de 8:00 a 20:00 horas desde el 22 de septiembre

La Concejalía de Cultura incrementa los fondos bibliográficos con la adquisición de más de 170 libros

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Cultura, amplía el horario de la Biblioteca Municipal a partir del 22 de septiembre, estableciendo la jornada continua desde las 8:00 hasta las 20:00 horas de lunes a viernes.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, aseguró que "hemos puesto especial interés en esta ampliación de horario de la Biblioteca Municipal como respuesta a las numerosas demandas de los propios usuarios, sobre todo de aquellas personas que acuden a la biblioteca para preparar exámenes y elaborar sus trabajos académicos".

La alcaldesa remarcó que "se ha llevado a cabo la necesaria ampliación de personal, lo que ha permitido instaurar la jornada continua este mes de septiembre, coincidiendo con el inicio de las clases en los distintos niveles educativos". Padilla adelantó que "además, estamos a punto de formalizar el traslado de la biblioteca a unas instalaciones municipales más adecuadas, amplias y accesibles".

Por su parte, el concejal de Cultura de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera, señaló que "el estreno de la jornada continua coincide con la ampliación de fondos, tras la adquisición de más de 170 nuevos libros cofinanciados dentro del proyecto 'Plan de Lectura de Canarias 2030', de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, ofreciendo ediciones en formato de letra grande para personas con presbicia u otras dificultades visuales, novedades en literatura infantil y novelas finalistas de premios como el Planeta, entre otras adquisiciones".

Herrera destacó que "mediante este proyecto hemos podido ampliar los fondos bibliográficos, mejorando la oferta documental, tanto en papel como en otros formatos, enriqueciendo la propuesta cultural de nuestra biblioteca". Asimismo, el concejal de Cultura añadió que se están ultimando los detalles de la programación cultural que se llevará a cabo en los próximos meses en la Biblioteca Municipal, "con el objetivo de fomentar la lectura y el amor por la literatura en todas las franjas de edad".

El Cabildo licita la instalación de la nueva planta fotovoltaica del Complejo Ambiental de El Revolcadero

La actuación, con una inversión de 119.392 euros y un plazo de ejecución de tres meses, refuerza el compromiso insular con la eficiencia energética y la autosuficiencia en infraestructuras públicas

El Cabildo de La Gomera ha sacado a licitación la instalación de energía fotovoltaica para el Complejo Ambiental de El Revolcadero. Con esta actuación, la Institución insular avanza en su estrategia de sostenibilidad y eficiencia energética, orientada a dotar a las infraestructuras públicas de sistemas de autoconsumo que reduzcan la dependencia de la red eléctrica convencional.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, recordó que esta actuación viene a sumarse a las más de 150 instalaciones fotovoltaicas que desde 2022 se han ejecutado en la isla, bien sea en edificios, viviendas y empresas, o infraestructuras públicas, “todo ello, fruto de la cooperación entre la institución, los ayuntamientos y el sector privado”.

La inversión prevista asciende a 119.392,48 euros, con un plazo de ejecución estimado de tres meses. La iniciativa permitirá disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que optimiza los costes de suministro del centro.

En este caso, el proyecto destinado al Complejo Ambiental de El Revolcadero contempla la colocación de 75 módulos solares de alta eficiencia sobre las cubiertas inclinadas de las naves del complejo, con una potencia total instalada de 40,5 kWp. Además, se incorporan tres inversores –dos de autoconsumo y uno híbrido– y un sistema de acumulación de energía con baterías de litio con capacidad de 33,12 kWh.