Redacción

Redacción

Octavio Caraballo, viceconsejero del Gabinete del Presidente, inauguró en Bruselas una sesión que contó con la participación de representantes de regiones de Italia, Grecia y Suecia

El viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, reivindicó que la infancia migrante no acompañada es una responsabilidad colectiva

La presidencia del Gobierno de Canarias ha organizado, este miércoles, una cumbre de regiones celebrada en Bruselas junto al grupo de trabajo de migraciones de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (CRPM) de Europa. En ella, Canarias ha puesto el foco en las regiones fronterizas situadas en las rutas migratorias y la necesidad de que su voz sea escuchada para abordar la gestión de los menores migrantes, reclamando un marco de corresponsabilidad real ante un desafío común de toda la Unión.

El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, fue el encargado de inaugurar una jornada en la que han participado representantes de la CRPM, como su presidente Filip Reinhag, y el presidente del grupo de trabajo de la CRPM, Stephane Soriano; así como el director de la Oficina de Asociaciones Europeas de UNICEF, Bertrand Bainvel, entre otras autoridades de regiones fronterizas europeas con experiencia en la acogida de menores migrantes.

En su intervención, Octavio Caraballo expuso el complejo contexto geopolítico internacional y la inestabilidad generada por la proliferación de movimientos y discursos que, en el caso de los procesos migratorios, adquieren un tono y una dimensión “preocupante y que suponen un serio riesgo para la estabilidad y la convivencia en los territorios vulnerables”. “Europa debe estar a la altura de sus valores fundacionales que nos han permitido crecer juntos en distintos contextos adversos”, recordó Caraballo.

El viceconsejero apuntó que uno de esos valores es la “capacidad de diálogo” y que Europa tiene “la obligación de escuchar a quienes vivimos y gestionamos en primera línea los retos de la migración”. “Las regiones fronterizas, como Canarias, no somos una periferia lejana, somos la puerta de entrada y, en muchas ocasiones, el primer refugio para quienes llegan buscando protección”, señaló durante su intervención inaugural.

En relación a los menores migrantes, eje principal que aborda la cumbre, Octavio Caraballo exigió “una política común que ponga en el centro el interés superior del niño” en estas regiones donde las historias se hacen presentes. “Reclamamos con legitimidad que la Unión Europea no solo mire hacia sus fronteras, sino que escuche a quienes las gestionamos diariamente”, pidió.

En este sentido, el viceconsejero reclamó “un marco de corresponsabilidad real, donde la solidaridad europea se traduzca en recursos, en mecanismos de solidaridad compartida, en sistemas de protección integrados y responsables”. Y, añadió, que “no se trata de delegar” porque lo que ocurre en Canarias o en zonas como Lampedusa o Lesbos, “es un desafío común de toda la Unión”. “Europa será más fuerte si escucha a sus regiones fronterizas”, concluyó.

Responsabilidad colectiva en la atención a la infancia migrante

La jornada en Bruselas también contó con la participación del viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, que reivindicó la “responsabilidad colectiva” en la atención a la infancia migrante. “Lo que vivimos en Canarias no es solo un reto canario ni siquiera español: es un desafío europeo, y sobre todo, una cuestión de humanidad y justicia”, afirmó.

Francis Candil destacó que “Canarias no puede seguir sola” frente al drama humanitario de la migración, por lo que llamó a la responsabilidad de todos ante un fenómeno estructural.

Así, el viceconsejero de Bienestar Social resaltó las cifras de la red insular de acogida, diseñada para 1.700 menores y que actualmente acoge a casi 6.000, obligando a abrir 86 dispositivos de emergencia y a la colaboración con 11 entidades para la atención integral.

Además, Francis Candil presentó la Guía de Buenas Prácticas para la atención de menores migrantes, un documento elaborado por el Gobierno de Canarias que nace de las aportaciones de más de 50 entidades con la finalidad de mejorar la respuesta que se ofrece a los niños y niñas que viajan solos, así como con el objetivo de ayudar a otras comunidades en su acogida.

El comisionado, José Ramón Barrera, ofrece la conferencia inaugural de la primera jornada sobre el fuero para el cuerpo consular de las islas

El Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias será promocionado en las cámaras de comercio de Rumanía, en las delegaciones comerciales de Tailandia y entre los empresarios de Argentina. Así lo manifestaron los representantes diplomáticos de esos países acreditados en las islas y el resto de cónsules que asistieron hoy a la primera jornada divulgativa sobre el régimen canario, organizada por el Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife. El evento tuvo como ponente de la conferencia inaugural al comisionado del REF, José Ramón Barrera.

Los representantes diplomáticos de más de una treintena de países de Europa, Asia y Latinoamérica presentes en el encuentro siguieron con atención la intervención del comisionado, quien subrayó la importancia de aprovechar este tipo de encuentros para proyectar el archipiélago al exterior. “Es fundamental abrir las puertas del mundo al REF y atraer inversiones que generen empleo e impulsen nuestra economía”, señaló Barrera durante su ponencia.

El representante del Gobierno de Canarias repasó el origen histórico de las singularidades fiscales de Canarias, que tienen sus primeros antecedentes antes del descubrimiento de América. “Hace más de cinco siglos nos otorgaron un estatus especial con carácter perpetuo porque nuestras desventajas son estructurales, siempre estarán”, admitió.

El comisionado del REF, José Ramón Barrera, a la izq., el director de Acción Exterior del Cabildo tinerfeño, Pedro González; a la dcha. el alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, y el decano del cuerpo consular de Santa Cruz de Tenerife, Stan Weytjens.

También expuso las principales compensaciones económicas e incentivos fiscales que forman parte del régimen actual e hizo hincapié en el sólido reconocimiento jurídico con el que cuenta el régimen isleño tanto en el Estatuto de Autonomía de Canarias como en la Constitución española y el Tratado de Funcionamiento de la UE.

Como caso de éxito del REF, Barrera habló del sector audiovisual y de la importancia que ha tenido el diferencial de Canarias en los incentivos fiscales para que podamos contar hoy con “un sector muy consolidado”.

“Tenemos escenarios magníficos para rodar, pero Canarias comenzó a atraer superproducciones de Hollywood gracias a su diferencial. La primera película fue Jason Bourne (2016) y luego vinieron muchas más”, apuntó el comisionado.

La jornada sobre el REF se celebró en el Hotel Botánico, de Puerto de la Cruz. El director de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo tinerfeño, Pedro González Delgado, fue el encargado de dar la bienvenida al evento junto al alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso Hernández, y el decano del cuerpo consular de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y cónsul honorario de Países Bajos, Stan Weytjens.

El Ayuntamiento de Valleseco informa de que este viernes, 26 de septiembre de 2025, a las 18:00 horas, se celebrará en el Salón de Plenos la tercera sesión ordinaria del presente ejercicio, en la que se abordarán cinco puntos incluidos en el orden del día

Entre los asuntos previstos figura la liquidación del Presupuesto General del ejercicio económico 2024 del Consistorio de Valleseco, así como la dación de cuenta de las resoluciones de la Presidencia y de sus órganos colegiados, comprendidas entre el Decreto 2025-0466 de 19 de junio y el Decreto 2025-0683 de 22 de septiembre de 2025.

Asimismo, se debatirán las mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista, relativas al Día Internacional de Lucha contra la Explotación Sexual, la puesta en marcha de la APP de puntos violeta de seguridad en el municipio y el apoyo al pueblo palestino y a favor de la paz en Gaza.

Los últimos apartados del orden del día corresponden a comunicaciones de la Presidencia, asuntos de urgencia y ruegos y preguntas.

Publicado en Valleseco, Sociedad

El Consistorio ha habilitado para la Feria del próximo domingo, día 28, cuatro zonas de aparcamiento señalizadas en el entorno del área recreativa de La Laguna, con capacidad para unos 1.200 vehículos

El municipio de Valleseco acogerá el próximo domingo 28 de septiembre una de las citas más esperadas del calendario agroganadero insular: el Día de Tradiciones y Costumbres, enmarcado dentro de las fiestas de Nuestra Señora de La Encarnación y de la Manzana.

En La Laguna de Valleseco, enclave único de gran valor medioambiental y paisajístico, se darán cita alrededor de 350 ejemplares de la mejor cabaña ganadera de Gran Canaria, en una feria que crece cada año tanto en participación como en público asistente.

La organización mantiene la dotación económica de premios en torno a 7.000 euros, destinados a reconocer la calidad de los mejores animales presentados.

Un homenaje al sector primario y a las tradiciones

El evento es también un homenaje al sector primario, base de la economía rural de las medianías y elemento clave para la conservación del paisaje y las tradiciones locales.

La ganadería extensiva, la producción de leche, el pastoreo y la elaboración artesanal de quesos son actividades que sostienen la identidad cultural de Valleseco y contribuyen a fijar población en el medio rural.

Desde primera hora de la mañana, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una completa programación:

· Feria de ganado con los mejores ejemplares bovinos, caprinos y equinos.

· Trilla con vacas y paseos en burro, actividades de gran arraigo histórico.

· Exhibición de trasquila, salto del pastor, taller de ordeño tradicional y elaboración de quesos artesanos.

· Juegos infantiles inspirados en costumbres rurales, pensados para transmitir estas tradiciones a las nuevas generaciones.

La jornada incluye también el inicio de la IV Copa Hípica SVF, que marca la apertura de la temporada de carreras de caballos en Canarias, con participación de cuadras de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

El concejal de Festejos, Pacuco Rodríguez Vega, ha destacado que “se espera una importante presencia de público, especialmente del sector ganadero de las medianías y de toda la isla”, a su vez, señala que “se habilitado para la Feria del próximo domingo, día 28, cuatro zonas de aparcamiento señalizadas en el entorno del área recreativa de La Laguna, con capacidad para unos 1.200 vehículos”.

Añadió que “este es uno de los actos más significativos de la Fiesta de la Manzana, declarada de Interés Turístico Regional por su alta participación y el impulso que supone para nuestro sector primario y para el turismo rural. Un evento que cuenta con el patrocinio del Patronato de Turismo de Gran Canaria”.

Publicado en Valleseco, Sociedad

El encuentro ha permitido coordinar medidas preventivas y de control para proteger los viñedos de la isla ante el brote detectado en Tenerife

La reunión también ha facilitado compartir información actualizada sobre el foco y su evolución y las medidas adoptadas para su erradicación

El Cabildo de La Gomera y el Gobierno de Canarias abordaron, ayer martes, con el sector vitivinícola y bodeguero de la isla, la actualidad del foco de filoxera detectado en Tenerife. El encuentro contó con la participación de la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales; el viceconsejero de Sector Primario del Gobierno regional, Eduardo García; y la gerente de la Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera, Nancy Melo.

Así, en esta reunión se analizaron conjuntamente las acciones preventivas y las estrategias de actuación necesarias para garantizar la protección de los viñedos y la sostenibilidad de la producción vinícola en la isla, especialmente en el periodo de vendimia, así como la orden emitida por el Gobierno regional que establece restricciones al movimiento de uva fresca y material vegetal de vid, la desinfección obligatoria de maquinaria y utensilios, y la destrucción de cepas afectadas con tratamiento del suelo en zonas infestadas.

La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, señaló que, en la actualidad, “la filoxera no se encuentra presente en La Gomera, lo que nos permite mantener cierta tranquilidad, aunque debemos actuar siempre con previsión y responsabilidad para evitar cualquier riesgo”. De esta manera, insistió en que “este encuentro con los viticultores tiene como finalidad informar sobre el procedimiento seguido desde la detección del foco en Tenerife, así como sobre la coordinación entre el Gobierno de Canarias y los cabildos insulares en la gestión de esta incidencia”.

Además, recordó que la orden dictada por el Ejecutivo autonómico en agosto establece pautas específicas que deben cumplirse, “tanto en época de vendimia como en los meses de poda, con el propósito de impedir la propagación de la plaga”. Asimismo, Morales quiso destacar la colaboración y prudencia mostrada por los viticultores gomeros y subrayó que “estas reuniones de trabajo buscan reforzar la concienciación ciudadana, con el objetivo común de preservar nuestra viña a pie franco, un patrimonio vitivinícola de especial valor para la isla y para el conjunto del archipiélago”.

Por su parte, el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García, insistió en que “el foco de filoxera sigue acotado en Tenerife, con la mayor concentración en Valle de Guerra, mientras que en zonas como La Matanza o La Laguna ha sido erradicado, tras exhaustivas prospecciones aéreas y de suelo que han dado resultados negativos”, señaló. Además, destacó que en La Gomera también se han iniciado prospecciones por parte del Cabildo “y, por ahora, todos los análisis son negativos, lo que nos permite un respiro para seguir trabajando con rigor”.

En lo que respecta a la orden emitida por el Ejecutivo regional, García apuntó a que “se trata de un instrumento vivo que se irá adaptando en función de las recomendaciones del comité científico-técnico, cuyo trabajo comienza esta semana, para garantizar que las medidas de control se ajusten a cada fase y que todos los viticultores puedan seguir trabajando con seguridad”.

La gerente de la Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera, Nancy Melo, puso en valor la responsabilidad mostrada por parte de viticultores y bodegueros, además de la actuación coordinada de las distintas administraciones y el SEPRONA. Así, advirtió que “si la filoxera entrara en La Gomera, sería una plaga muy difícil de controlar, puesto que habría que arrancar todos los viñedos, perdiendo nuestra viticultura y los viñedos ancestrales plantados a pie franco. Replantar injertando en patrón americano retrasaría la producción cinco o seis años y, dadas las dificultades actuales de relevo generacional y de rentabilidad, la viticultura en nuestra isla podría desaparecer. Esperemos que esto nunca suceda”.

Este encuentro se enmarca dentro del recorrido que el Ejecutivo regional está llevando a cabo por las islas, en coordinación con la Institución insular, en estrecha colaboración con el Consejo Regulador de la DOP Vinos de La Gomera, con el fin de preservar este cultivo de gran valor económico, cultural y paisajístico para la isla.

Campaña de divulgación

Tras la detección de filoxera en viñedos de Tenerife, el Cabildo de La Gomera, a través del Área de Sector Primario, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Gomera, puso en marcha una campaña de difusión dirigida a viticultores y bodegas de la isla.

Esta plaga, considerada una de las más graves para la vid, ataca las raíces de la planta, debilitándola progresivamente hasta causar daños irreversibles, y su propagación supondría un serio riesgo para el futuro del sector vitivinícola insular.

Se han habilitado teléfonos de contacto para atender consultas o recibir avisos sobre la posible detección de síntomas relacionados con la plaga. Las personas interesadas pueden dirigirse tanto al Cabildo de La Gomera, en el número 922 47 00 68, o al Consejo Regulador de Vinos, en el 922 80 08 01.

Actualidad

La filoxera (Daktulosphaira vitifoliae) fue detectada el 30 de julio de 2025 en la comarca de Acentejo (Valle de Guerra, Tenerife). Posteriormente, el 12 de agosto, el Laboratorio Nacional de Referencia confirmó oficialmente su presencia, activando las medidas de emergencia. A fecha del 5 de septiembre, se habían realizado 3.792 prospecciones, con un balance de 65 positivas y 3.727 negativas, concentradas en el norte de Tenerife (Tacoronte-Acentejo y municipios próximos), sin detecciones en otras islas.

Coordinación y apoyo al sector

El Gobierno de Canarias ha creado un Comité Científico-Técnico Asesor con participación de universidades, centros de investigación y DOP de todas las islas, para evaluar la evolución de la plaga y reforzar las medidas de control. Además, se ha reforzado el equipo técnico, con más de 50 especialistas trabajando sobre el terreno, y se han intensificado los controles en carreteras, puertos y aeropuertos.

De manera paralela, se han desarrollado jornadas formativas con viticultores en distintos municipios de Tenerife y se han puesto en marcha herramientas de información como la plataforma filoxera.es y un visor geográfico en línea con las zonas afectadas.

El Auditorio Insular acoge ‘VALIENTES’, un proyecto artístico contra la trata de seres humanos

La sesión tendrá lugar este viernes, 26 de septiembre, a las 20:00 horas. Las entradas están disponibles a un precio de 20 euros, a través de este enlace

25 artistas presentan un concierto acompañado de audiovisuales e interpretaciones teatrales que narran el viaje de miles de mujeres que llegaron a España en busca de un futuro mejor y que fueron víctimas de explotación

El Auditorio Insular de La Gomera será escenario este viernes, 26 de septiembre, a las 20:00 horas, de la obra ‘VALIENTES’, un proyecto artístico y musical que aborda la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Las entradas están disponibles al precio de 20 euros y pueden adquirirse a través de la plataforma digital Tickety.es, a través de este enlace.

Tras su paso por el Teatro Luchana de Madrid, el Auditorio Baluarte de Pamplona, el Teatro Leal de Tenerife y el Teatro Juan Ramón Jiménez de Gran Canaria, la producción llega a La Gomera con el objetivo de visibilizar y sensibilizar a la sociedad frente a una de las violaciones de derechos humanos más graves y extendidas en el mundo.

En esta propuesta, 25 artistas presentan un concierto acompañado de audiovisuales e interpretaciones teatrales que narran el viaje de miles de mujeres que llegaron a España en busca de un futuro mejor y que fueron víctimas de explotación. La obra, de gran sensibilidad artística, muestra tanto los sueños truncados como las historias de esperanza de aquellas que lograron recuperar su libertad.

El proyecto ‘VALIENTES’ se inspira en los relatos de diez mujeres supervivientes de la trata y se desarrolla como una iniciativa multidisciplinar: además del espectáculo en directo, incluye un documental de tres episodios, un libro conceptual y una puesta en escena que conjuga música, artes escénicas y poesía visual.

Se trata de una propuesta impulsada por DTProject Artistas Solidarios y Diaconía España, en el marco del programa #DESACTIVALATRATA, con el apoyo del Ministerio de Igualdad. Entre sus objetivos está generar conciencia, despertar empatía y fomentar la acción colectiva contra la trata de seres humanos.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera presenta la programación de las Fiestas de Octubre

La programación de las fiestas cuenta con una veintena de eventos culturales, deportivos y de ocio

Las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe se celebran desde el 27 de septiembre hasta el 11 de octubre

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Fiestas y Cultura, presenta la programación de las Fiestas de Octubre en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, con una veintena de eventos culturales, deportivos y de ocio desde el 27 de septiembre hasta el 11 de octubre.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, hizo hincapié en "el espíritu de unas fiestas que giran en torno a la tradición y la historia de nuestro municipio, a lo que se suman las numerosas manifestaciones de fe y de religiosidad popular en torno a la Patrona insular. Todo ello acompañado de una programación innovadora compuesta por eventos musicales, deportivos y de ocio que buscan atraer el interés de nuestros vecinos y visitantes".

La alcaldesa subrayó que "la programación de estas fiestas, que se concentra desde el 27 de septiembre hasta el 11 de octubre, ofrece importantes conciertos, junto a emblemáticas pruebas deportivas y muestras de artesanía que, sin duda, se harán sentir en el centro histórico de San Sebastián y atraerán a un importante número de participantes y espectadores, incidiendo de manera positiva en la dinamización comercial de nuestro municipio".

Por su parte, el concejal de Fiestas y Cultura de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera, informó que la programación de este año está marcada por el 'SeptembeRock' con las bandas Sínkope, Gato López Tributo a SKA-P, Pandora's Rock y Rock Laskuela, "una oferta musical diferente y muy demandada que se complementa con la tradición que siempre aporta el Festival Folclórico con las actuaciones de Los Nostálgicos, Coros y Danzas de La Gomera, Ghomara y Hautacuperche, además del concierto de la Banda de la Escuela de Música San Sebastián".

Aday Herrera destacó la celebración de la cuarta edición del Concurso Literario Félix Casanova de Ayala, con la participación de las escritoras Dulce Xerach e Irina Daria, "que compartirán este encuentro para dialogar sobre sus respectivas trayectorias, además de presidir el jurado del certamen literario". Además, Herrera resaltó la importancia de la celebración de eventos deportivos como el XXVII Cross Popular y la Travesía a Nado Puntallana, que puntuará doble para la Copa Canarias de Aguas Abiertas al celebrar su 25 aniversario.

FIESTAS DE OCTUBRE 2025

Desde el 27 de septiembre al 11 de octubre

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE:

- II Prueba del Campeonato de Canarias de Esquí Náutico de Carreras, organizada por la Federación Canaria de Esquí Náutico.

- 12:00 horas: Festival Noon Canarias a cargo del Dúo Flauta y Guitarra, en la Asociación de Mayores Iballa.

- 20:30 horas: Concierto SeptembeRock, en la Plaza de Las Américas.

VIERNES 3 DE OCTUBRE:

- 18:30 horas: Concierto de la Banda Escuela de Música San Sebastián, en la Plaza de Las Américas.

- 19:30 horas: IV Concurso Literario Félix Casanova de Ayala, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

SÁBADO 4 DE OCTUBRE:

- 08:00 horas: 11ª Cicloturista Isla de La Gomera, organizada por el Club Ciclista Gomera, en la Plaza de Las Américas.

- 10:30 horas: Muestra de Artesanía con la actuación del Trío Amaní y La Parranda Chigadá.

- 19:00 horas: Final Torneo Pericón.

- 21:30 horas: Baile a cargo del Grupo Amanecer de La Gomera, Grupo Sabor y Orquesta Gomera, en la Plaza de Las Américas.

DOMINGO 5 DE OCTUBRE:

- 10:00 horas: XXVII Cross Popular de Puntallana, con salida desde el Parador de Turismo de La Gomera.

- De 10:00 a 18:00 horas: Exposición de Canaricultura a cargo de la Asociación Ornitológica Garajonay, en la Plaza de La Constitución.

- 18:30 horas: Festival Folclórico con la participación de los grupos Nostálgicos, Ghomara, Hautacuperche, Coros y Danzas de La Gomera, en el Anfiteatro del Parque Torre del Conde.

SÁBADO 11 DE OCTUBRE:

- 10:00 horas: Torneo de Bola Canaria, en la Cancha de Bolas de Las Galanas.

- 11:00 horas: XXV Travesía a Nado Puntallana, con salida desde la Playa de La Cueva.

- 12:00 horas: Festival Noon Canarias a cargo de La Bocayna, en la Asociación de Mayores Iballa.

- 18:00 horas: Aniversario de la Asociación Tercera Edad Iballa.

ACTOS RELIGIOSOS

SÁBADO 4 DE OCTUBRE:

- 19:00 horas: Eucaristía y procesión en honor a la Virgen del Rosario, en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción.

DOMINGO 5 DE OCTUBRE:

- 12:30 horas: Eucaristía en la Ermita de Puntallana.

LUNES 6 DE OCTUBRE:

- 12:00 horas: Eucaristía y procesión en honor a la Virgen de Guadalupe, presidida por el Obispo D. Eloy Santiago en la Ermita de Puntallana.

Seis jornadas, que se celebrarán entre septiembre y diciembre en distintos enclaves de Gran Canaria, invitan a redescubrir el patrimonio natural y cultural canario desde la memoria compartida

El Museo Agáldar de Historia de la Ciudad acogerá este sábado la inauguración de las “I Jornadas Ecopatrimonio Canario. Memoria y transmisión de lo sagrado’, una propuesta formativa y vivencial que busca redescubrir el patrimonio natural del Archipiélago y sus saberes desde la memoria, la creatividad y la práctica compartidas. Los encuentros se celebrarán entre septiembre y diciembre en distintos enclaves de Gran Canaria con un amplio programa que incluye charlas, talleres y experiencias, con la participación de académicos, artistas, investigadores y activistas culturales.

La iniciativa, que combina el conocimiento académico con experiencias artísticas, ecológicas y comunitarias, busca tender puentes entre la memoria, la creatividad y los saberes tradicionales, y está abierta a todo el público. Estas jornadas están organizadas por la Asociación Poesía Viva de la Atlántida, con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Museos que dirige Carlos Ruiz Moreno, y cuenta con financiación del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.

La apertura tendrá lugar el 27 de septiembre en el Museo Agáldar, con la charla “Memoria de lo sagrado y ecocrítica desde Canarias” a cargo del historiador y escritor Miguel Martín González y de Carolina Pérez García, filóloga, investigadora y coordinadora del proyecto. Posteriormente, se realizará un microtaller con lana del país y barro, experimentando los beneficios del vínculo y el tacto directos con elementos del territorio.

Un recorrido por seis encuentros

El 25 de octubre, el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo será escenario de una sesión dedicada a la etnografía vegetal, con la participación del biólogo y curator-conservador Águedo Marrero. A continuación, el psicólogo clínico Héctor Montesdeoca ofrecerá una charla y miniexperiencia de “Baños de bosque”, una práctica que combina bienestar, mindfulness y naturaleza. El taller “Collage naturaleza”, guiado por la arteterapeuta Carolina Pérez García, cerrará el programa de este día.

Las jornadas se retomarán el 22 y 23 de noviembre en Juncalillo, Gáldar, con un bloque dedicado a la salud, el trauma colonial, la psicología de la Gestalt y la inmersión etnográfica en la vida entre cuevas, hierbas medicinales, el celaje y el pan de papas. Participarán José Miguel Perera Santana, filólogo, escritor e investigador; María Inés Rodríguez Herrera, psicopedagoga, docente y terapeuta; Herminia Pimentel Tejera, promotora y vicepresidenta del Proyecto Linolillo; y Manuel Díaz García, panadero, escritor y gestor cultural de la cumbre de la isla. Además, se proyectará la primera “Entrevista Semilla y diálogos ecocríticos”, con el filólogo y docente de la ULPGC José Manuel Marrero Henríquez. Estas sesiones incluirán convivencia y alojamiento gratuito en Juncalillo, previa reserva.

El 11 de diciembre se celebrará la quinta jornada con la charla “Canariedades todas. Nuevos enfoques y recorridos por la arqueología y etnografía canarias” a cargo de Daniasa Curbelo, artista transdisciplinar, activista e investigadora. La sesión tendrá lugar en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.

Finalmente, el 13 de diciembre, en La Casa Cachazo y Verde de Aguilar, Gáldar, se cerrarán las jornadas con la presentación de los trabajos de los participantes bajo el título “Así habló el Reino vegetal y sus especies compañeras”. Será una muestra de devoluciones creativas y documentales de las experiencias vividas en formato fotográfico, narrativo, audiovisual, teatral, plástico, entre otros.

Formación gratuita y abierta

Las I Jornadas Ecopatrimonio Canario son una formación gratuita, integral y presencial, destinada a fomentar la memoria colectiva, el vínculo con la naturaleza y el diálogo entre saberes. Con un aforo limitado y la voluntad de abrir espacios de encuentro, la propuesta combina tradición, investigación y creatividad para acercar a la ciudadanía al patrimonio natural y cultural desde una mirada renovada y participativa.

Para participar en los talleres, cuyo aforo máximo es de 25 plazas, se requiere inscripción previa escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La inscripción cubre la participación en la totalidad de las jornadas. Además, se ofrece la posibilidad de asistir como libre oyente a las charlas, hasta completar aforo, sin necesidad de inscripción.

El programa ‘Educadores de Calle’, perteneciente a la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Nuria Esther Vega Valencia, presenta una nueva iniciativa dirigida a la juventud del municipio: “El teatro eres tú: actúa, siente y vive”, un taller gratuito de teatro para jóvenes que apuesta por promover la autoestima, la sociabilidad, la imaginación y la creatividad

La actividad se desarrollará todos los martes de 17:30 a 18:30 horas en la Asociación de Vecinos Cueva Herrera en Gáldar y está destinada a jóvenes de entre 16 y 30 años. Las personas participantes tendrán la oportunidad de compartir experiencias en un entorno positivo, explorar su creatividad, fortalecer habilidades sociales y emocionales, y conectar con historias que inviten a la reflexión sobre temas significativos.

No es necesario tener experiencia, solo ganas de disfrutar en un ambiente cercano y ameno. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la inscripción con antelación. Para más información o para participar, las personas interesadas pueden contactar a través de los teléfonos 928 09 25 41 (extensiones 1709, 1273 y 1275) - 928 55 30 53 o escribir al correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Teatro Hespérides será el encargado de acoger este sábado 27 de septiembre, a partir de las 11:30 horas, el espectáculo “Rodando Rodari”, impartido por el licenciado en Pedagogía Antonio Conejo. Su actuación se caracteriza por una narración escénica llena de historias de aventura, humor, enseñanza, fantasía e imaginación

Consiste en la adaptación de los cuentos creados por el maestro y periodista italiano Gianni Rodari. Entre los títulos adaptados se encuentran: “El camino que no iba a ninguna parte”, “Teresita la que no crece”, “Alicia Caerina”, y “El flautista y los automóviles”. Como atractivo principal, cada cuento dispone de su propia entidad pero compartiendo muchos puntos en común, desgranando historias donde los niños y niñas son los protagonistas que afrontan las dificultades con su imaginación, curiosidad y esfuerzo sin renunciar a lo que son.

Esta propuesta, además, quiere contribuir a la creación de una sociedad más inclusiva, y añade la posibilidad de que el público que se comunica en lengua de signos pueda disfrutar en toda su integridad de este tipo de espectáculos. Para ello, Antonio Conejo enfatiza mucho en la expresividad de su intérprete Natasha Luzardo y que, junto a la narración, son capaces de crear imágenes mentales y pequeñas coreografías mediante la gestualidad que refuerzan el sentido de la palabra. La música utilizada, original y en directo por Óscar Tiraida, fomenta la creación de un ambiente sonoro y apela a la participación activa del público para crear interacción.

Con “Rodando Rodari”, el Teatro Hespérides se convertirá este sábado en un espacio donde la imaginación y la inclusión caminarán de la mano, ofreciendo a pequeños y mayores la oportunidad de descubrir la fuerza transformadora de los cuentos. Una cita para disfrutar en familia que promete emocionar, hacer reflexionar y disfrutar del poder de la palabra y de la magia de los cuentos.

Lugar: Teatro Hespérides, Santa María de Guía
C. Marqués del Muní, 2
35450.
https://maps.app.goo.gl/cgNzVfGxiSDjjVuM6
Fecha: Sábado 27 de Septiembre
Hora: 11:30 horas

El concejal de Obras del Ayuntamiento de Guía, Juan Jiménez, ha salido al paso de las declaraciones realizadas por el grupo político Juntos por Guía, en relación con la Plaza de La Dehesa, calificándolas de «afirmaciones falsas y oportunistas», cuyo único fin es «desprestigiar la gestión municipal y generar confusión entre los vecinos»

Jiménez recordó que los representantes de Juntos por Guía, así como los vecinos del barrio, conocen perfectamente que, durante la ejecución de la obra, surgieron problemas derivados de deficiencias en la redacción del proyecto original, el cual ya se encontraba adjudicado antes de que asumiera esta delegación.

«Lejos de mirar hacia otro lado, hemos trabajado desde el primer momento para resolver esta situación y garantizar que la plaza se ejecute con todas las garantías técnicas y jurídicas», señaló el concejal. En este sentido, subrayó que ya se ha aprobado un proyecto modificado con el correspondiente incremento presupuestario, paso imprescindible para poder dar continuidad a los trabajos.

Asimismo, informó que el pasado viernes, 19 de septiembre de 2025, se firmó el acta de comprobación de replanteo de las unidades de obra objeto de la modificación contractual. «Se trata de un documento esencial, sin el cual no es posible reiniciar la obra. Con este trámite completado, la obra queda en disposición de reanudarse de inmediato», explicó.

El concejal lamentó que Juntos por Guía haya preferido «recurrir a la mentira en lugar de ejercer una oposición constructiva en beneficio del interés general», y añadió que su compromiso «es seguir trabajando con transparencia, explicando cada paso a los vecinos y ofreciendo soluciones reales».

Jiménez quiere transmitir un mensaje de tranquilidad a los residentes de La Dehesa, en el que afirma que «la Plaza no está paralizada, está en proceso de reanudación tras haberse cumplido todos los trámites técnicos y administrativos necesarios. Muy pronto volverán los trabajos y la plaza será una realidad para el disfrute de las vecinas y vecinos».

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Santa María de Guía, que dirige Alejandra García Díaz, organiza para los días 26 y 27 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo, diferente actividades para la difusión del patrimonio histórico, arqueológico y etnográfico del municipio

En esta edición se cuenta con la colaboración del PFAE de Garantía Juvenil “El Voltio”, que ofrecerán visitas guiadas al casco histórico, del personal de Arqueocanaria, encargados de la visita al Tagoror y al Cenobio y de la asociación Proquenor, que ofrecerá la degustación de quesos con D.O.P. Queso de Flor de Guía en el Mercado de Guía.

Las actividades comienzan el viernes 26 de septiembre por la tarde con la propuesta de los alumnos del PFAE de Garantía Juvenil “El Voltio”: visitas guiadas al casco histórico a las 16:00 y a las 18:00 horas, en la que en una primera parte se pretende ofrecer una visión histórica del desarrollo de Guía en el tiempo, haciendo Hicapié en aquellos momentos y espacios de significancia especial. Adicionalmente, en una segunda parte, la visita se detendrá en la figura de Néstor Álamo, con una explicación de la Casa Museo de este personaje clave de nuestra historia y desarrollo cultural. Finalmente la visita concluirá con una experiencia gastronómica, mediante degustación de productos locales.

El sábado 27, se ofrecen dos actividades: a las 10:00 visita al Tagoror del Gallego y al Cenobio de Valerón y degustación de quesos con D.O.P. Queso de Flor de Guía en el Mercado de Guía a las 12:00 horas.

La visita al Tagoror del Gallego y al Cenobio de Valerón pretende poner en valor el importante y preciado patrimonio arqueológico de Santa María de Guía y, particularmente en esta ocasión, el proyecto de acondicionamiento, restauración y señalización del sendero y de mejora de las condiciones de conservación y protección del yacimiento arqueológico que ejecuta el Ayuntamiento en la actualidad a través de la Concejalía de Cultura, dirigida por Julián Melián Aguiar.

La actividad Degustación de Quesos con D.O.P. Queso de Flor de Guía se hará a cargo del maestro quesero Isidoro Jiménez, técnico agrícola, gran conocedor de los quesos y queserías de Canarias que destaca por su gran compromiso, dedicación y excelencia profesional, así como su aportación al impulso de este sector.

La participación en todas las actividades requiere de reserva previa en la Oficina de Información Turística de Santa María de Guía, a través del teléfono 928 89 65 55 (extensión 0403) en horario de 10:00 a 15:00 horas o a través del formulario online https://bit.ly/inscripciónactividadesturismo

También la Concejalía de Turismo continuará con los actos de celebración de este Día Mundial del Turismo con su participación en Artenara el domingo 28 en la jornada organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria en colaboración con Turismo de Gran Canaria que, además de feria turística, incluye una variada oferta de actividades, rutas y experiencias www.diamundialdelturismo.com