
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
- La operación se saldó con tres detenciones
- La Guardia Civil y la Policía Local de Gáldar colaboraron conjuntamente
- Intervenido más de 6.000 euros en efectivo y distintos tipos de drogas
La Guardia Civil de Santa María de Guía, en colaboración con la Policía Local de Gáldar, ha desarticulado un importante punto de venta de drogas ubicado en pleno casco urbano del municipio de Gáldar. La operación, denominada “Yoshito”, culminó con la detención de dos hombres y una mujer vinculados a esta actividad ilícita.
La investigación se inició tras conocerse la existencia de un lugar donde numerosos consumidores aseguraban adquirir sustancias estupefacientes. La situación había generado gran malestar vecinal, pues el constante trasiego de personas en la zona provocó una sensación subjetiva de inseguridad y serios problemas de convivencia.
Durante más de seis meses, el Área de Investigación del Puesto Principal de Santa María de Guía, en coordinación con la Policía Local de Gáldar, llevó a cabo tareas de vigilancia, incautaciones y análisis de información.
Gracias a este minucioso trabajo, los agentes reunieron pruebas sólidas que confirmaron la comisión de un delito contra la salud pública. Con ello, se solicitó la autorización judicial para la entrada y registro en el domicilio investigado.
El operativo permitió la intervención de importantes cantidades de droga y otros efectos: 264 gramos de cocaína, 495 monodosis y 14 gramos de crack, 1,1 kilos de hachís, cinco plantas de marihuana cultivadas en un invernadero portátil, además de 125 gramos de cogollos y 64 gramos de marihuana picada. Asimismo, se decomisaron más de 6.000 euros en efectivo y un revólver de aire comprimido.
La sala El Aljibe acoge la proyección de Mironins y un taller creativo para familias en las que chinijos y chinijas descubrirán la magia de la pintura contemporánea
Haría vuelve a convertirse en punto de encuentro para la cultura con una nueva cita de La Pantalla Chinija, el programa de cine familiar impulsado por Tenique Cultural.
El próximo sábado 27 de septiembre a las 12:00, la sala El Aljibe abrirá sus puertas para acoger la proyección de Mironins (Mikel Mas, 2021), una propuesta que combina cine, arte y diversión para los más pequeños.
La película invita a descubrir el universo lúdico, soñador y lleno de fantasía del pintor Joan Miró a través de tres personajes traviesos que se embarcan en un sinfín de aventuras dentro de sus cuadros. Una historia llena de humor, color y creatividad que despierta la curiosidad de la infancia y conecta con la capacidad de asombro de toda la familia.
Tras la proyección, la mediadora cultural Elena Azzedín facilitará una dinámica participativa en la que niñas, niños y acompañantes podrán experimentar de forma lúdica con los temas de la película, compartiendo emociones e ideas en un espacio colectivo de juego y reflexión.
La entrada es gratuita hasta completar aforo. Con esta iniciativa, Tenique Cultural y el Área de Cultura de los Ayuntamientos de Haría, Tías, San Bartolomé, Tinajo, Arrecife y Yaiza refuerzan su apuesta por acercar el cine de calidad a la infancia y crear espacios de encuentro comunitario en torno a la cultura.
Pepe García presidente de la A.V. “Amagro” entrega los 1000€ del sorteo de las fiestas 2025
En la tarde de este martes veintidós de septiembre, el presidente de la A.V. “Amagro” de Barrial, Pepe García procedió a realizar la entrega de los 1000€ a la ganadora del sorteo de las fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados 2025.
Cabe resaltar, que el número agraciado fue el 9471, el cual coincidió con el número ganador del sorteo de la ONCE del pasado viernes diecinueve de septiembre.
La venta de boletos cada año, ayuda a sufragar los gastos de las fiestas de Barrial, esta fuente de ingresos es más que necesaria para poder acometer la cantidad de actos que cada año aglutina el programa.
Desde la Comisión de Fiestas agradecen a todas las personas que han contribuido económicamente con la adquisición de boletos. Por otro lado, aprovecha la coyuntura para felicitar a la ganadora de los 1000€.
Bajo el lema ‘No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos’ exigen medidas urgentes contra la discriminación que afecta al colectivo
A lo largo de la semana se destacan el martes 23, Día Internacional de las Lenguas de Signos, y el sábado 27, Día Internacional de las Personas Sordas en España
Millones de personas sordas de todo el mundo celebrarán del 22 al 28 de septiembre su semana internacional. Una movilización global impulsada por la WFD (World Federation of the Deaf) que tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la diversidad lingüística y cultural de este colectivo y exigir la aplicación de medidas efectivas que pongan fin a su discriminación.
En España, la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) y su red asociativa se han sumado a esta efeméride con el lema ‘No hay derechos humanos sin el derecho a lengua de signos’, y han denunciado a través de un manifiesto que las trayectorias vitales de estos ciudadanos son más difíciles que las del resto. “Aulas que no nos incluyen. Entornos laborales que nos cierran las puertas. Consultas médicas donde no podemos comunicarnos…Ser una persona sorda no debería implicar más obstáculos, ni más esfuerzo, ni más abandono”.
Desde la entidad recuerdan que “ni la inclusión es caridad, ni la accesibilidad un privilegio”. En este sentido, apelan a dejar atrás la condescendencia y pasar de las promesas a la acción. “Reclamamos igualdad en todas las etapas de la vida. En la infancia, acceso temprano a la lengua de signos; en la adolescencia y la juventud, referentes positivos y oportunidades reales; en la madurez, autonomía y participación plena; y en la vejez, atención accesible y cuidado digno”.
Para ello, plantean como una condición sine qua non que las lenguas de signos estén presentes en todos los ámbitos, que se garantice su transmisión intergeneracional, y que sean promovidas en todo el territorio con apoyo institucional real. Y es que para la CNSE, su reconocimiento y protección no solo beneficia a las personas sordas, sino que fortalece la cohesión social, impulsa la diversidad cultural y refuerza los valores democráticos que sustentan nuestro estado de derecho. “Un país que ignora sus lenguas se empobrece”, han señalado.
Otro aspecto en el que la CNSE pone el foco es en asegurar la presencia de las personas sordas en los espacios de decisión política, social y mediática,’ y no de manera simbólica’ -aclaran– “sino formando parte activa del debate público y de la toma de decisiones que afectan directamente a nuestra vida cotidiana.”
Así, reivindican el derecho a codiseñar las políticas que impactan en la comunidad sorda, participando con voz propia y en igualdad de condiciones. “Queremos ser vistas como ciudadanas de pleno derecho, hombres y mujeres capaces y con aportaciones valiosas”, defienden. “La libertad no es libertad si no podemos ser nosotras mismas”.
Día Internacional de las de las Lenguas de Signos
Uno de los días centrales a lo largo de esta semana es el martes 23 de septiembre, Día Internacional de las Lenguas de Signos. Una fecha que Naciones Unidas declaró oficialmente en 2017 para reivindicar las lenguas de signos como parte de la diversidad lingüística y cultural de los distintos países y garante de sus derechos. Con motivo de este día, líderes de diferentes nacionalidades apoyarán a través de vídeos signados la máxima ‘No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos’, mientras que edificios emblemáticos de los cinco continentes se sumarán al reto ‘Blue Light for Sign’ e iluminarán de azul sus fachadas en reconocimiento a estas lenguas.
Día Internacional de las Personas Sordas
Por su parte, el sábado 27 de septiembre, se celebrará en España el Día Internacional de las Personas Sordas. A través de una jornada que servirá al colectivo para reivindicar sus derechos y celebrar la lengua de signos, la diversidad, la unidad asociativa y la cultura de la comunidad sorda, federaciones y asociaciones de personas sordas de la red asociativa CNSE (más de 100 en toda España) han previsto concentraciones y un amplio programa de actividades en distintas ciudades de nuestro país.
Famtàstic se erige como un audaz puente entre el pasado y el porvenir, una sinfonía de cine de cortometraje, gastronomía de autor y artes en vivo que invita al público a una experiencia inmersiva. Esta iniciativa cultural, que explora la fascinante conexión entre el futuro y el patrimonio a través de dos eventos temáticos, la vanguardista "Robots + IA" y la mística "Noche de Finados", inicia su cuenta atrás. La cuenta regresiva ha comenzado para un viaje que recorrerá Canarias y Barcelona, con un inicio espectacular y cargado de magia el próximo 26 de septiembre en el Teatro El Sauzal (Tenerife)
El futuro con sabor a cine ya es una realidad, y se llama Famtàstic. La iniciativa cultural más audaz y vanguardista del panorama nacional inicia su cuenta atrás para una experiencia inmersiva que promete redefinir la interacción entre tecnología, patrimonio y creatividad. Su primera y esperada parada será el próximo 26 de septiembre en el Teatro El Sauzal, en Tenerife, marcando el inicio de un viaje que también llevará su magia a Barcelona y Gran Canaria.
Famtàstic no es solo un evento, es una provocación sensorial y una invitación a explorar las fronteras de lo posible. Con la fusión maestra del cine de cortometraje, la gastronomía de autor y las artes en vivo, esta edición 2025 nos sumerge en dos potentes ejes temáticos: "Robots + IA" y "Noche de Finados". La cita del 26 de septiembre en Tenerife se dedicará íntegramente a "Robots + IA", bajo el subtítulo especial "El presente que no fue, el futuro que nos espera", un viaje cinematográfico y sensorial que también recalará el 7 de noviembre en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona y el 21 de noviembre en el Teatro Cuyás de Gran Canaria.
Un viaje a la Conciencia Artificial: Programación detallada en El Teatro Sauzal (26 de septiembre):
La jornada en el Teatro El Sauzal comenzará con una llegada y bienvenida especial, amenizada por DJ Bliss/AKADEBELLAKA y una copa de los selectos vinos de la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona (DOP Abona y DOP Islas Canarias), que evocan la tradición y el paisaje tinerfeño. La atmósfera se electrificará con "Música para Humanoides" de Nebras T Selector (Tenerife), un ecléctico selector musical cuyas sesiones son un viaje sonoro vibrante, mezclando post-punk, indie, pop mainstream, urban, techno y big beat, siempre con un espíritu pop salvaje.
Cortometrajes que desafían la realidad: La Selección [Deus] Ex Machina en colaboración con SeSIFF, SMIFF (Seúl) y El Festivalito (La Palma).
Famtàstic presentará una selección cinematográfica que nos obligará a cuestionar nuestra propia existencia, la humanidad y el impacto inminente de la robótica y la inteligencia artificial:
POR UN PUÑADO DE CLONES (España, Canarias, 2025, 4’): Una sátira postapocalíptica de Domingo de Clon, galardonada con el Premio IA en La Palma Rueda, que enfrenta a tres clones digitales en un duelo absurdo por la supervivencia.
ROBOETHICS (España, Islas Canarias, 2015, 5 min): De Rut Angielina G. Fuentes, explora el punto en el que empezamos a tratar a un robot como persona y los peligros de un guardián humano frente a uno de cables y metal.
ORDEN (??, Arrangement) (Corea del Sur, 2019, 14’50”): Lee Jieun dirige este conmovedor relato sobre una anciana solitaria que organiza su vida con un viejo robot.
ADIÓS OSO (Bye Bear) (Alemania, 2023, 10’44”): Un film sin diálogos de Jan Bitzer, ambientado en los años 80, sobre un club secreto de robots que anhelan ser animales, reunidos para una emotiva despedida.
FORMACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO (????, On the Job Training (OJT)) (Corea del Sur, 2023, 23’27”): CHOI Sujin nos sumerge en un cortometraje de ciencia ficción sobre un subgerente que entrena a una nueva empleada, que en realidad es una IA, y descubre los oscuros secretos de la empresa.
NO SOY UN ROBOT (Ik ben geen robot, I’m not a robot) (Holanda, 2023, 22m): Victoria Warmerdam dirige esta historia de Lara, una productora musical que, tras fallar repetidamente en los Captcha, se obsesiona con la inquietante pregunta: ¿podría ser ella un robot?
JIPIS (Hippies) (España, Islas Canarias, 2025, 3’30”): Una sátira de Hugo Santa Cruz sobre la gentrificación en los espacios rurales de Canarias.
TRANSFORMADOR (Transformator) (España, Canarias, 2025, 3’50”): De Hugo Santa Cruz, donde las vidas de Ama y Alma cambian para siempre tras descubrir un portal multidimensional.
Un festín del futuro: Gastronomía de vanguardia y debates esenciales
La experiencia culinaria de Famtàstic se enmarcará en la "Cocina del Futuro", bajo la dirección del aclamado chef Carlos Gamonal, del Mesón El Drago (Tegueste), el primer restaurante canario en obtener una estrella Michelin. Carlos Gamonal, quien se considera un "artista de profesión cocinero" y ha explorado la gastronomía socio-afectiva, deleitará al público con al menos siete degustaciones innovadoras y alguna sorpresa más. Su propuesta es el fruto de una constante investigación y desarrollo, un reflejo de su mente creativa que también se extiende a la escritura de libros de cocina y ciencia ficción.
El evento también será un espacio para la reflexión con el debate "IA + sector AV: ¿sinergias o disrupción?", liderado por el cineasta Hugo Santa Cruz (director de los cortos "Transformador" y "Jipis" y el largometraje "Modern Women") y el divulgador científico Félix Mayoral. Explorarán los desafíos y oportunidades que la IA plantea para el futuro del cine, la televisión y los medios digitales, sopesando sus beneficios —agilidad, nuevas herramientas, democratización— frente a sus riesgos —pérdida de empleos, conflictos legales, homogeneización—. Félix Mayoral, profesor de Tecnología y apasionado por la innovación educativa, aportará su perspectiva sobre "Robots: pasado, presente y futuro", compartiendo su experiencia en proyectos que acercan la robótica aeroespacial y la inteligencia artificial al aula, destacando el reciente triunfo de su alumnado en la competición CanSat Spain de la Agencia Espacial Europea.
Artes en Vivo: La computación encarnada con robotcowboy
Para culminar la noche, Famtàstic presentará la revolucionaria propuesta de robotcowboy (EE.UU., Alemania). Este proyecto explora nuevas formas de música hombre-máquina y performance artística, utilizando computación embebida, software de código abierto y electrónica de audio para construir sistemas portátiles y autónomos. robotcowboy encarna la computación en el propio intérprete, creando una fascinante tensión entre lo humano y el sistema. Sus shows son siempre en vivo, con elementos de improvisación y una inherente capacidad de fallo que los hace únicos e impredecibles.
Famtàstic se erige como un faro cultural que ilumina el diálogo entre la tecnología más avanzada y la riqueza de nuestro patrimonio, todo ello a través de experiencias inmersivas que prometen ser inolvidables. La cita del 26 de septiembre en el Teatro El Sauzal es el pistoletazo de salida a un festival que se atreve a mirar de frente al futuro.
El Famtàstic 2025 está patrocinado por Islas Canarias Latitud de Vida, Canary Islands Film y el Instituto de Calidad Agroalimentaria (Gobierno de Canarias), Cervezas Victoria y Ayuntamiento Villa de La Orotava y cuenta con la colaboración de Bodegas Cumbres de Abona (DO Abona), Bodegas Arautava (DO Valle de la Orotava), Bodegas Marba (DO Tacoronte-Acentejo), SeSIFF (Seúl), Drago Gamonal, El Festivalito (La Palma), BCN Sports Film festival y el Food Film Menu-IGCAT.
Más de 10.000 personas disfrutaron durante el fin de semana de la variada propuesta artística del festival de Los Silos
Festival Boreal realizó el tránsito por su 18ª edición con rotundo éxito, por la afluencia de público, por la calidad de sus propuestas artísticas y por su capacidad de seguir cumpliendo años sin perder la esencia que lo hizo genuino desde sus primeros pasos. Más de 10.000 personas pasaron durante el fin de semana por el municipio norteño de Los Silos siendo cómplices de la huella Boreal: diversidad y sostenibilidad.
El viernes se vivió la primera de sus dos grandes jornadas con una mezcla de sensaciones firmes: talento canario, tradición y propuestas contemporáneas y novedosas, nacionales e internacionales. Nombres como Israel Fernández, Lapili, Cristina Mahelo, Califato 3/4, entre muchos otros, firmaron un excelente primer capítulo.
Pero fue el sábado cuando Boreal alcanzó su cenit electrizante. Desde primeras horas la plaza se llenó con las voces suaves que abrían camino: Sara Curruchich hizo vibrar con su espiritualidad guatemalteca; Pablopablo sorprendió con beats entrelazados y atmósferas urbanas.
Cuando subió al escenario la angoleña Pongo, la noche se incendió: puro latido africano, canto visceral, energía que te sacudía el pecho. No dejó espacio para la pausa, arrolló con su presencia.
Después llegó Kumbia Boruka y el aire cambió a ritmo de cumbia pulsante: teclados insistentes, trompetas alegres, bajos que hacían vibrar las veredas. Su recital fue contagioso, un hervidero de gente bailando sin tregua, de cuerpos moviéndose con complicidad, de alegría desbordada. Fue uno de esos momentos en que el festival no sólo se escucha, sino se vive hasta las huellas.
Otros conciertos del sábado mantuvieron alta la llama: New Regency Orchestra ofreció una clausura elegante, cargada de arreglos brillantes; Matah & Chalart58 se adentraron en ritmos contundentes; Lula Mora, Carmen Xía y La Cangreja sumaron matices diversos, demostrando que el Boreal es espacio, pero coherente.
Pero Boreal 2025, como es habitual, no fue sólo conciertos. Hubo talleres para todas las edades, charlas sobre sostenibilidad, acciones de sensibilización ecológica, exposiciones plásticas, murales en calles y espectáculos performativos. Inti dejó su huella mural en un espacio público, mientras que el clown Karcocha introdujo humor, sorpresa y complicidad en las inmediaciones de la Plaza de La Luz.
El compromiso con lo ecológico y lo accesible sigue siendo columna vertebral del festival. Se instalaron zonas adaptadas (PMR), servicios en lengua de signos, mochilas sensitivas, bucle magnético; los talleres incluyeron temas como reutilizar, no tirar nada... Boreal no olvida su entorno ni a su comunidad.
Y en medio de todo ello, Los Silos vivió un fin de semana intensamente cómplice. Habitantes, visitas, músicos, técnicos, cocineros, puestos de artesanía: todos compartieron la rutina transformada en un ritual de fusión
La Mancomunidad del Norte ha concluido con la instalación del jardín vertical a la entrada de Gáldar, junto a los lavaderos de Palma de Rojas. Se trata de un proyecto que se ha ejecutado en los 11 municipios de la Mancomunidad y que en Gáldar el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Turismo, lo ha incrementado con fondos propios para ampliar los 20 metros cuadrados impulsados por la Mancomunidad
El concejal de Turismo, Ulises Miranda, junto al concejal de Parques y Jardines, Nicolás Mederos, comprobaron el resultado de los trabajos, que ya han finalizado con la plantación de las especies vegetales.
De esta manera se ha conseguido embellecer toda la pared del acceso a la calle Delgado desde el Paseo de Los Guanartemes y dar continuidad así al jardín de los lavaderos de Rojas.
Estos proyectos, instalados en todos los municipios de la Mancomunidad del Norte, han sido subvencionados en su integridad dentro de la Estrategia de Resiliencia Turística en Canarias, dentro del Programa de Actuaciones con entidades locales en infraestructuras turísticas de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
El Centro Cultural Guaires acoge el próximo 14 de noviembre la actuación de Petite Lorena con su espectáculo Tremenda. La programación está organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo. Las entradas ya están a la venta en entradas.galdar.es
Con su inconfundible estilo, Petite Lorena vuelve a subirse a los escenarios con una propuesta que promete no dejar a nadie indiferente. Tremenda es una obra que juega con los límites del humor, desafiando lo políticamente correcto desde una mirada profundamente arraigada en la tradición oral de nuestras abuelas, lejos de artificios y modas pasajeras.
Sola sobre el escenario, esta artista palmera invita al público a sumergirse en su particular visión del mundo. A través de un monólogo cargado de ingenio y descaro, Petite Lorena convierte cada anécdota en una carcajada, cada reflexión en una provocación, logrando que el espectador ría sin reservas… y sin red de seguridad.
"Pasen y vean, disfruten y rían hasta quedar desmorecidos", reza la propia artista, en un espectáculo que exige al público abrocharse el cinturón emocional y dejar atrás cualquier intento de escapar por la salida de emergencia. El evento no está recomendado para menores de 18 años.
La élite del humor canario se da cita en la carpa municipal de Teguise este jueves, 25 de septiembre. El Festival Soplo de Letras, con un cartel de lujo protagonizado por Petite Lorena, Abubukaka y Delia Santana, promete una noche de humor de alto voltaje. Tres de las figuras más aclamadas de la comedia en Canarias se unen en un evento gratuito y de entrada libre, diseñado para sacudir el escenario y llenar de alegría a todos los asistentes
El próximo jueves, 25 de septiembre, a las 20:30 horas, el Festival Soplo de Letras presenta una nueva edición en la carpa municipal de Teguise, Lanzarote. Este evento cultural, de entrada gratuita, contará con tres de los espectáculos de humor más aclamados de las Islas Canarias a cargo de los reconocidos cómicos Petite Lorena, la compañía Abubukaka y Delia Santana.
El Festival Soplo de Letras es una propuesta cultural que desde 2016 ha buscado fomentar la escritura, la lectura y la oratoria a través de un enfoque multidisciplinar, combinando música, teatro, literatura, comedia, poesía y educación. Tras su paso por diferentes islas del archipiélago, esta edición promete una noche inolvidable en Lanzarote.
Los tres artistas invitados destacan por su trayectoria y éxito en el panorama del humor.
Petite Lorena, una de las humoristas más consolidadas de Canarias, ha conquistado al público con su carisma y su dominio del escenario. Con más de 20 años de trayectoria, su popularidad ha crecido gracias a sus secciones en programas líderes de Televisión Canaria y Canarias Radio.
Abubukaka, una de las compañías más mediáticas y seguidas de la comunidad, llega a Teguise con un humor irreverente y lleno de ingenio. La compañía, que cuenta con una gran base de seguidores en redes sociales y colaboraciones en medios como Cadena SER y RTVC, está formada por Amanhuy Calayanes, Diego Lupiañez, Víctor Hubara y Carlos Pedrós.
Delia Santana, con una década en los escenarios, ha sobresalido en el teatro, la improvisación y el stand-up comedy. Con su estilo fresco y cercano, ha participado en proyectos televisivos y de radio, además de protagonizar la versión teatral de la aclamada novela Panza de Burro.
El evento representa una oportunidad única para disfrutar de la comedia en su máxima expresión y con el sello de calidad de Soplo de Letras.
Soplo de Letras es un proyecto cultural que nace en 2016 con el objetivo de fomentar la creación y el pensamiento crítico a través del arte en todas sus formas. Con un enfoque educativo y lúdico, el festival recorre las islas de Canarias para acercar la cultura a todo tipo de públicos.
Patrocinadores: Gobierno de Canarias; Turismo Islas Canarias; ICDC; Cabildo de Lanzarote; Excmo. Ayuntamiento de Teguise, Juventud Gobierno de Canarias; Fundación IDEO; Cajasiete; Grupo Número 1 - Vans; Uvedevida; Citroën Auto Laca Canarias; Stage in motion; Arte en todo, Nazaret Apartaments, Van Life Music Fest.
El Rallye Villa de Teror acoge la tercera cita de la Copa N3 Gran Canaria con cinco equipos inscritos
La Copa N3 Gran Canaria continúa su emocionante recorrido esta temporada y llega este fin de semana a su tercera prueba puntuable en el marco del 44º Rallye Villa de Teror, una de las citas más emblemáticas del automovilismo en la isla. En esta ocasión, cinco equipos han confirmado su participación.
La Copa N3, creada para fomentar la igualdad mecánica y el talento al volante. Esta tercera prueba será clave para definir posiciones de cara al desenlace del certamen, con varios equipos separados por escasos puntos en la clasificación general.
El Rallye Villa de Teror, conocido por sus tramos exigentes y su gran afición, servirá de escenario ideal para que los equipos demuestren su habilidad y constancia. La organización ha preparado un recorrido técnico y selectivo, donde cada segundo puede marcar la diferencia.
La cita en Teror promete espectáculo, competitividad y emoción hasta el último metro. ¡Nos vemos en la carretera!
Estos serán los equipos que estarán el viernes en las verificaciones en la Plaza del Pino.
LUZ MARINA SANTANA-JONATHAN HERNÁNDEZ (SKODA FABIA N3)
JAVIER ROBLEDANO-NAYARA FALCÓN (OPEL ADAM S N3)
VENANCIO DE LA IGLESIA-MARCOS MARTÍN (OPEL ADAM S N3)
CLAUDIO CASTELLANO-JAVIER MONZÓN (NISSAN MICRA N3)
RAYCO PÉREZ-AITOR ELVIRA (NISSAN MICRA N3)
La Copa cuenta con el apoyo de Rpema Motorsport.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.