
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Auditorio Insular será sede de este evento organizado por el Cabildo y San Miguel Adicciones, que ofrecerá sesiones diferenciadas dirigidas a jóvenes y público profesional
La Institución insular, en cooperación con San Miguel Adicciones, organiza un espacio dirigido a la prevención de las adicciones en la población joven y a la formación de profesionales del ámbito de la educación, la salud y los servicios sociales. Las Jornadas de Prevención de las Adicciones VIBRA25 se celebrarán los días 25 y 26 de septiembre en el Auditorio Insular de La Gomera, con sesiones diferenciadas para jóvenes y público profesional.
La consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, subrayó la importancia de combinar la sensibilización juvenil con la capacitación de los profesionales, “para así adelantarnos a las conductas de riesgo, y dotar a los equipos educativos, sanitarios y sociales de herramientas para detectar y actuar a tiempo”. Añadió, además, que “estas jornadas son una oportunidad para seguir avanzando en ese doble objetivo”.
Todas las actividades estarán moderadas por el Dr. Francisco David Lorenzo González, vicepresidente de San Miguel Adicciones y presidente en Canarias de Socidrogalcohol. Durante los dos días, la programación se dividirá en sesiones de mañana, en horario de 9:00 a 13:30 horas, dirigidas a la población joven, y sesiones de tarde, entre las 16:00 y las 19:30 horas, orientadas a profesionales de la educación, la salud y los servicios sociales.
En horario de mañana, las jornadas comenzarán con la ponencia “Las drogas hacen trampa”, a cargo de José Ramón Gamo, director de los centros CADE y asesor externo del Ministerio de Educación. A continuación, el Dr. Ignacio Civeira Velázquez, psiquiatra especialista en Atención Infanto Juvenil, abordará el tema “Conductas adictivas, riesgos para la salud”. La sesión matinal concluirá con la conferencia “Conversaciones que pueden salvar vidas”, impartida por el psicólogo Pedro Martín Barrajón, coordinador de la Red Nacional de Psicólogos para la Prevención del Suicidio.
Por la tarde, en el espacio reservado a profesionales, José Ramón Gamo retomará la reflexión con la ponencia “Sociedad contemporánea y su relación con las drogas”. Posteriormente, el Dr. Ignacio Civeira ofrecerá la conferencia “Prevención, diagnóstico e intervención en conductas adictivas”. Tras una pausa, Pedro Martín Barrajón cerrará la jornada con la charla “Detección de señales de alarma y prevención del suicidio”.
Este viernes finaliza el plazo de presentación de solicitudes a las ayudas al sector artesanal de La Gomera
El Cabildo insular destina 55 mil euros a esta convocatoria, dotada con tres líneas de subvención para cooperar con los costes derivados de la actividad artesanal
Los artesanos residentes, empresas, asociaciones y agrupaciones con domicilio social y fiscal en la isla podrán presentar su solicitud desde este lunes hasta el viernes 26 de septiembre
Este viernes, 26 de septiembre, finaliza el plazo de presentación de solicitudes a las ayudas al sector artesanal de la isla promovida por el Cabildo insular, a la que se destinan 55 mil euros, y de la que beneficiarse artesanos residentes, empresas, asociaciones y agrupaciones con domicilio social y fiscal en la isla.
Las bases que rigen la convocatoria han sido mejoradas para este año, simplificando el procedimiento administrativo, reduciendo la documentación exigida, normalizando formularios y facilitando el acceso telemático a través de la sede electrónica de la Corporación insular.
Asimismo, se ha incorporado un sistema de valoración más claro y objetivo, que prioriza, entre otros aspectos, la participación en ferias, la pertenencia a asociaciones, la antigüedad en el oficio y el desarrollo de especialidades en riesgo de desaparición.
Tres líneas de subvención
Para esta convocatoria, los importes subvencionables llegarán hasta 5.000 euros, incorporando nuevas líneas de apoyo. La línea 1 está dirigida a personas artesanas y empresas artesanas de la isla, y permite subvencionar la adquisición de maquinaria, herramientas, material promocional, gastos de participación en ferias, cuotas a la Seguridad Social, formación especializada, arrendamiento de locales y servicios de asesoría, entre otros.
La línea 2 se orienta a los gastos derivados de la constitución de agrupaciones de interés económico del sector, mientras que la línea 3 contempla ayudas a asociaciones artesanas que participen en mercadillos, encuentros técnicos o ferias profesionales.
En todos los casos, las ayudas cubrirán hasta el 75% de los gastos subvencionables. El importe máximo será de 3.000 euros, con la excepción de los artesanos dados de alta como autónomos, que podrán optar a una cuantía de hasta 5.000 euros.
Los gastos e inversiones para ser subvencionables deberán haberse realizado y efectivamente pagado en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2024, ambos inclusive.
Presentación de solicitudes
Las solicitudes podrán presentarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Cabildo de La Gomera, o bien de manera presencial en los registros y oficinas autorizados conforme a la normativa vigente.
Tanto los anexos como la documentación a presentar, se puede comprobar en la sede electrónica del Cabildo, en el apartado de trámites, subvenciones para el sector artesanal 2025. Además, los anexos también están disponibles en el Cabildo de La Gomera, en el área de Industria.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ingresa las ayudas destinadas a pensiones no contributivas o asistenciales
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera concede el 95,9 % de las ayudas solicitadas
La Concejalía de Servicios Sociales ingresa una ayuda de 598,29 euros a 117 pensionistas del municipio
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abona las ayudas económicas directas para las personas que reciben pensiones no contributivas o asistenciales, beneficiando a 117 personas de las 122 solicitudes recibidas, con un importe de 598,29 euros por persona y un presupuesto global de 69.999,93 euros.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que "desde hace años el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera lleva a cabo políticas sociales dirigidas a los sectores más desfavorecidos de la población, con el objetivo de mejorar, en la medida de lo posible, la difícil situación socioeconómica que enfrentan, marcada por la subida de precios y el encarecimiento de los servicios. Más aún, teniendo en cuenta que, en muchas ocasiones, esas personas se han convertido en el único sustento económico de sus familias, están en riesgo de exclusión social o carecen de historial de cotización, por lo que este apoyo económico es fundamental", agregó.
Por su parte, la concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Ana Campoy, destacó la alta cifra de personas beneficiadas por estas ayudas en la presente edición, "con un 95,9 por ciento de solicitudes aprobadas este 2025". La concejala detalló que, de las 122 solicitudes presentadas, 117 pensionistas han recibido esta ayuda económica directa de 598,29 euros por persona.
Campoy hizo hincapié en que estas ayudas económicas son compatibles con el resto de subvenciones de carácter social que se conceden desde otras instituciones o entidades y están concebidas para ayudar de manera directa a las personas que perciben pensiones no contributivas o asistenciales, cuya cuantía no supera el Salario Mínimo Interprofesional vigente.
La concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera subrayó que "estamos hablando de una ayuda que busca aportar cierto respiro económico a estos pensionistas para que puedan afrontar gastos como el alquiler, la compra de alimentos y otras necesidades básicas, ya que desde el Ayuntamiento de San Sebastián trabajamos para que los colectivos más vulnerables dispongan de una red de apoyo que contribuya a disminuir la brecha de desigualdad social y económica".
El Cabildo facilita el transporte para los equipos de fútbol base durante la temporada 2025/2026
La Institución insular vuelve a sumar este medida al resto de acciones para colaborar con los clubes de la isla
Curbelo recuerda que la inversión de este año en materia de cooperación con este sector supera los 400 mil euros
El Cabildo de La Gomera facilita el transporte terrestre para los equipos de fútbol base de la isla, con el objetivo de asegurar la movilidad de los deportistas, técnicos y entrenadores en sus desplazamientos para participar en competiciones y actividades deportivas tanto en La Gomera como en Tenerife, durante la temporada 2025/2026.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó que esta medida refleja el compromiso anual de la Institución con el deporte base y con los jóvenes de la isla. “El transporte es un elemento esencial para garantizar la participación de nuestros equipos en las competiciones federadas. Con esta acción, respaldamos a los clubes y contribuimos a que la práctica deportiva llegue a todos los rincones de La Gomera”, indicó.
Por su parte, el consejero de Deportes, Guillermo Medina, destacó que el contrato contempla una duración de nueve meses y un presupuesto superior a los 42 mil euros.
“Se trata de una apuesta decidida por el deporte base y por facilitar a los clubes las condiciones necesarias para que puedan competir en igualdad de oportunidades, fomentando la práctica de hábitos saludables entre los más jóvenes”, explicó.
Este servicio se suma a otras líneas de apoyo a las entidades deportivas, como la convocatoria de subvenciones y ayudas nominadas, que buscan fortalecer la actividad de los colectivos de la isla y promover la práctica deportiva como herramienta de bienestar físico y mental. En este caso, la suma de ambas líneas de apoyo alcanzan los 400 mil euros de inversión pública.
El Cabildo ofrece nuevas formaciones a gestores de alojamientos turísticos en materia de digitalización
La Institución insular da continuidad al programa de sesiones formativas que permite mejorar la eficiencia en el registro de huéspedes y el cumplimiento de la normativa vigente
El Cabildo de La Gomera ofrece nuevas formaciones dirigidas a propietarios y gestores de alojamientos hoteleros y extrahoteleros de la isla, con el objetivo de seguir mejorando la eficiencia en la administración de sus establecimientos. Estas sesiones, impartidas por el equipo de Chekin, proporcionan herramientas innovadoras para optimizar la gestión del registro de huéspedes y garantizar el cumplimiento de la normativa actual.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, hizo un llamamiento a la participación en esta acción informativa “que repercutirá positivamente en la oferta alojativa de la isla, proporcionando a los gestores conocimientos en herramientas digitales que permitirán mejorar y facilitar su trabajo diario, además de estar al día con los requerimientos legales en materia de registro de huéspedes”.
Calendario de formaciones
De esta manera, la formación llegará el martes 23 de septiembre al municipio de Hermigua, impartiéndose en el Edificio de Usos Múltiples en horario de 11.30 a 14.00 horas. El viernes 26 de septiembre, Chipude acogerá la sesión formativa en el Edificio de Usos Múltiples ‘Temocodá’, de 11.30 a 14.00 horas.
Ya en el mes de octubre, el jueves 2 se impartirá en Agulo, en las dependencias de la Casa Azul, en horario de 11.30 a 14.00 horas. El miércoles 8 será en la Residencia Escolar de Vallehermoso, de 11.30 a 14.00 horas.
El jueves 16 de octubre se desarrollará en la oficina de Turismo de Playa Santiago, en horario de 11.30 a 14.00 horas. El itinerario formativo finalizará el miércoles 22 de octubre, en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey, de 11.30 a 15.30 horas.
Para asistir, es necesario inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/WzY3NBDdHzWf8T6XA.
Contenido de la formación
Durante las formaciones, los asistentes reciben información clave sobre el registro automatizado de huéspedes en la policía y el nuevo portal del Ministerio a través de la plataforma de Chekin. Además, cuentan con soporte técnico presencial para la creación de cuentas en esta herramienta y la resolución de dudas específicas.
Uno de los aspectos centrales de la formación es el conocimiento y manejo de SES.HOSPEDAJES, una plataforma en línea creada para el envío de información requerida en el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre. A través de esta herramienta, los alojamientos pueden cumplir de manera sencilla con las nuevas obligaciones legales, garantizando la transparencia y seguridad en la gestión de sus huéspedes.
Servicio gratuito de registro de viajeros
El Cabildo de La Gomera, en su apuesta por la digitalización del destino, impulsa este servicio de registro de viajeros, ofreciendo a propietarios y gestores de alojamientos de la isla, de manera totalmente gratuita, el uso de la aplicación Chekin.
Este servicio incluye asesoramiento personalizado y soporte técnico a los alojamientos para resolver dudas, brindar asistencia en la creación de cuentas, solucionar incidencias técnicas y ofrecer instrucciones sobre cómo configurar la conexión policial.
Para ello, se han dispuesto varias formas de contacto: el teléfono 604 56 07 38, en horario de atención de 09:30 a 15:00 horas, de lunes a viernes; y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera estrena jornada continua en la Biblioteca Municipal
La Biblioteca Municipal abrirá de 8:00 a 20:00 horas desde el 22 de septiembre
La Concejalía de Cultura incrementa los fondos bibliográficos con la adquisición de más de 170 libros
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Cultura, amplía el horario de la Biblioteca Municipal a partir del 22 de septiembre, estableciendo la jornada continua desde las 8:00 hasta las 20:00 horas de lunes a viernes.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, aseguró que "hemos puesto especial interés en esta ampliación de horario de la Biblioteca Municipal como respuesta a las numerosas demandas de los propios usuarios, sobre todo de aquellas personas que acuden a la biblioteca para preparar exámenes y elaborar sus trabajos académicos".
La alcaldesa remarcó que "se ha llevado a cabo la necesaria ampliación de personal, lo que ha permitido instaurar la jornada continua este mes de septiembre, coincidiendo con el inicio de las clases en los distintos niveles educativos". Padilla adelantó que "además, estamos a punto de formalizar el traslado de la biblioteca a unas instalaciones municipales más adecuadas, amplias y accesibles".
Por su parte, el concejal de Cultura de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera, señaló que "el estreno de la jornada continua coincide con la ampliación de fondos, tras la adquisición de más de 170 nuevos libros cofinanciados dentro del proyecto 'Plan de Lectura de Canarias 2030', de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, ofreciendo ediciones en formato de letra grande para personas con presbicia u otras dificultades visuales, novedades en literatura infantil y novelas finalistas de premios como el Planeta, entre otras adquisiciones".
Herrera destacó que "mediante este proyecto hemos podido ampliar los fondos bibliográficos, mejorando la oferta documental, tanto en papel como en otros formatos, enriqueciendo la propuesta cultural de nuestra biblioteca". Asimismo, el concejal de Cultura añadió que se están ultimando los detalles de la programación cultural que se llevará a cabo en los próximos meses en la Biblioteca Municipal, "con el objetivo de fomentar la lectura y el amor por la literatura en todas las franjas de edad".
El Cabildo licita la instalación de la nueva planta fotovoltaica del Complejo Ambiental de El Revolcadero
La actuación, con una inversión de 119.392 euros y un plazo de ejecución de tres meses, refuerza el compromiso insular con la eficiencia energética y la autosuficiencia en infraestructuras públicas
El Cabildo de La Gomera ha sacado a licitación la instalación de energía fotovoltaica para el Complejo Ambiental de El Revolcadero. Con esta actuación, la Institución insular avanza en su estrategia de sostenibilidad y eficiencia energética, orientada a dotar a las infraestructuras públicas de sistemas de autoconsumo que reduzcan la dependencia de la red eléctrica convencional.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, recordó que esta actuación viene a sumarse a las más de 150 instalaciones fotovoltaicas que desde 2022 se han ejecutado en la isla, bien sea en edificios, viviendas y empresas, o infraestructuras públicas, “todo ello, fruto de la cooperación entre la institución, los ayuntamientos y el sector privado”.
La inversión prevista asciende a 119.392,48 euros, con un plazo de ejecución estimado de tres meses. La iniciativa permitirá disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que optimiza los costes de suministro del centro.
En este caso, el proyecto destinado al Complejo Ambiental de El Revolcadero contempla la colocación de 75 módulos solares de alta eficiencia sobre las cubiertas inclinadas de las naves del complejo, con una potencia total instalada de 40,5 kWp. Además, se incorporan tres inversores –dos de autoconsumo y uno híbrido– y un sistema de acumulación de energía con baterías de litio con capacidad de 33,12 kWh.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.