
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los Clubes de Mayores de Gáldar se suman a la celebración del Día del Libro con una programación especial llena de actividades creativas y literarias
El Club del Mayor Santiago de Los Caballeros y el Club del Mayor Estrella del Norte de Sardina, con la colaboración de la Concejalía de Clubes de Mayores del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Antonio María Benítez Melián, organizan dos jornadas dedicadas al fomento de la lectura y la creatividad.
El Club del Mayor Santiago de Los Caballeros abrirá la programación el lunes 21 de abril con un taller de marcadores de libros, que se desarrollará de 17:00 a 18:00 horas. A continuación, de 18:00 a 19:00 horas, la Asociación de Escritores/as Palabras y Versos presentará la actividad ‘Palabras Mayores’.
Por su parte, el Club del Mayor Estrella del Norte de Sardina celebrará estas mismas actividades el martes 22 de abril, comenzando también con el taller de marcadores de libros de 17:00 a 18:00 horas y continuando de 18:00 a 19:00 horas con la charla literaria ‘Palabras Mayores’, a cargo de la misma asociación.
De la fantasía al suspenso, cinco novelas marcarán la jornada del 26 de abril en una programación variada donde la literatura será la gran protagonista
El próximo sábado, 26 de abril, el Parque Municipal de Santa Brígida se transformará en punto de encuentro para los amantes de la literatura con la celebración del Día del Libro. Desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, el espacio acogerá una jornada festiva repleta de propuestas culturales pensadas para todos los públicos.
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara , ofrecerá un festival literario que incluye desde presentaciones literarias, conciertos, magia, cuentacuentos, espectáculos, a firmas con autores. Una cita donde la literatura será la gran protagonista.
La fantasía abrirá paso desde las 10:30 horas con Secretos de Sangre , una obra escrita por Víctor Conde y Rayco Cruz que invitará al público a sumergirse en mundos oscuros y épicos. El tono cambiará a las 12:00 horas con la dulzura de El Jardín , un cuento infantil escrito por Daniel Martín e ilustrado por Estefanía Rodríguez , que encantará tanto a niños como a adultos.
Por la tarde, a las 16:00 horas, el misterio tomará el espacio con Fénix: el alma del impostor , la nueva novela negra de Annika Brunke que atrapará a los amantes del suspense. A las 17:00 horas llegará el turno de la aventura juvenil con El túnel de la Atlántida , de Iván Monzón López, una historia que hará volar la imaginación de los más jóvenes.
La jornada literaria cerrará a las 17:30 horas con un viaje al pasado de la mano de Carlos González Sosa y su histórica novela Los olvidados de Napoleón , en donde cuenta un episodio poco conocido de la historia europea: la deportación de miles de prisioneros franceses a Baleares y Canarias tras la sangrienta Batalla de Bailén, en 1808.
Cabe destacar que, desde las 13:45 horas, quienes asistan podrán acercarse a sus autores favoritos durante la firma de libros. Participarán Juan Carlos Domínguez, José Orive, Aisha González, Airam B., Rosario Valcárcel y José Javier Santana, una oportunidad perfecta para conversar, descubrir nuevas lecturas y llevarse un ejemplar dedicado.
Espectáculos
El evento también incluirá espectáculos de fantasía y música pensada para toda la familia. A las 11:00 horas, el escenario infantil se llenará de color con la presentación del payaso Mr. Wolf . Luego, a las 12:45 horas, el Mago Manu sorprenderá al público con un asombroso espectáculo de ilusionismo.
Ya por la tarde, a las 16:30 horas, en el marco del XVIII Circuito Insular de Narración Oral de las Bibliotecas Públicas Municipales de Gran Canaria, llegará desde La Palma la narradora Begoña Perera para ofrecer una emotiva sesión de cuentascuentos, ideal para disfrutar en familia. Y como cierre perfecto de la jornada, a las 18:00 horas, la música de Ari Jiménez pondrá el broche final con un concierto íntimo y conmovedor.
Durante todo el día, el recinto estará animado por los puestos de librerías como Párrafo, La Pizarra y Little Monkey, y editoriales como Fundación, Ediciones Garoé y Bilenio Publicaciones. Un espacio ideal para descubrir nuevas lecturas, apoyar a los autores locales y dejarse sorprender por las novedades del mundo editorial. Una cita imprescindible para lectores de todas las edades y para cualquiera que quiera celebrar el poder de los libros.
Los principales equipos del Campeonato Mundial de Rally ya están en la isla para disputar una edición histórica del evento
Los motores ya rugen en Gran Canaria con la llegada de los vehículos que participarán en el 49 Rally Islas Canarias – Rally de España, prueba puntuable para el Campeonato Mundial de Rally (WRC). La competición arranca oficialmente el próximo jueves 24 de abril, pero este miércoles los coches comenzaron a desembarcar en el Muelle de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria.
El buque “Sicilia Limassol”, fletado en exclusiva por la naviera Fred Olsen Express & Baleària —patrocinadora del evento desde hace siete años— transportó a los protagonistas de esta nueva edición, que promete emociones fuertes en las carreteras de la isla.
Entre los equipos ya presentes destacan los grandes nombres del panorama internacional. Hyundai Motorsport llega con sus Rally1 pilotados por Thierry Neuville, Ott Tänak y Adrien Fourmaux. Por su parte, Toyota Gazoo Racing presenta una alineación de lujo con el ocho veces campeón del mundo Sébastien Ogier, el actual líder del WRC Elfyn Evans, así como Kalle Rovanperä, Takamoto Katsuta y Sami Pajari. El tercero M-Sport UK Limited desembarca con los vehículos de Grégoire Munster y Joshua Mcerlean.
También estará presente el equipo Teo Martín Motorsport, representado por las duplas Diego Domínguez – Rogelio Peñate y Alejandro Cachón – Borja Rozada.
La actividad comenzará el jueves 24 a las 09:01 horas con el Shakedown en Santa Brígida. Esa misma noche, a las 21:00 (hora canaria), se celebrará la ceremonia de salida en la Plaza de Santa Ana, dando el pistoletazo de salida a una cita que sitúa a Canarias en el centro del automovilismo mundial.
El Rally Islas Canarias está organizado por Todo Sport y promovido por el Gobierno de Canarias, la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, el Cabildo Insular de Gran Canaria, el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte de Las Palmas de Gran Canaria, el Consejo Superior de Deportes, y la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA). Colaboran empresas privadas como Hyundai Canarias, Avis Canarias, Repuestos Doral, Fred. Olsen Express & Baleària, Lopesan, BP Ultimate, Sonocom y Servitecnic, Canary Shuttle y Pepsi (Ahembo).
A través de las Concejalías de Obras y Sector Primario se destina una inversión de 425.615,98 euros de fondos propios para mejorar la accesibilidad, seguridad y durabilidad de las vías de uso agrícola y ganadero
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás informa de la apertura, a partir de este jueves [17 de abril], del proceso de licitación pública para la ejecución de obras de hormigonado de caminos rurales del término municipal. El presupuesto destinado a esta actuación asciende a 425.615,98 euros, y las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 9 de mayo.
Este proyecto de repavimentación de calzadas, enmarcado en el Plan de Hormigonado Año 2024 de La Aldea de San Nicolás, e impulsado por la Concejalía de Obras, y por el Área de Sector Primario, ambas dirigidas por el primer edil, Pedro Suárez, tiene como objetivo mejorar la accesibilidad, seguridad y durabilidad de las vías utilizadas por agricultores, ganaderos y vecinos/as del municipio; así como reparar los daños ocasionados por la tormenta tropical Hermine en 2022.
El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, resaltó la importancia de mejorar los caminos rurales del municipio: "Seguimos demostrando con hechos la importancia que le damos al sector primario, uno de los pilares fundamentales de nuestra economía local. Por primera vez, el Ayuntamiento realiza un esfuerzo económico sin precedentes, destinando más de 425.000 euros de fondos propios para el proyecto de hormigonado de caminos rurales. A esta gran inversión se suman otras actuaciones previas, realizadas de forma aislada, también con medios municipales”.
“Con este nuevo proyecto se intervendrá en diez caminos rurales, a los que hay que agregar otros cinco ya ejecutados con recursos propios, todo ello con el objetivo de dar respuesta a situaciones de necesidad para mejorar los accesos de las vías vinculadas a la principal actividad económica del municipio: la agricultura y la ganadería”.
"Además, próximamente, podremos anunciar nuevas inversiones provenientes de remanentes, fruto de la negociación con la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria. Estas nuevas actuaciones permitirán incorporar varios caminos más al plan de hormigonado, así como otros tramos que serán asfaltados, sin olvidar las inversiones previstas en recursos hidráulicos, las cuales se harán públicas en breve", añadió Suárez.
El primer edil aldeano destacó también que "actualmente se están finalizando los trabajos en el camino de Los Llanos de Las Eras, en Tasarte, una actuación ya hormigonada, que cuenta con una inversión superior a 300.000 euros. En estos momentos se están completando los últimos detalles, como las medidas de seguridad y el vallado, con el fin de garantizar un acceso seguro y duradero.
A esta obra se suma otra recientemente finalizada en la zona de El Granillar, también enfocada a la mejora de los caminos rurales y la conectividad en áreas agrícolas del municipio. Con ellas queda reflejado el compromiso firme y constante de la Consejería de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, dirigida por Miguel Hidalgo, con el desarrollo del campo y el respaldo directo a nuestros agricultores y ganaderos”.
Cabe recordar que la licitación cuenta con una partida de 425.615,98 euros, y las entidades y empresas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 9 de mayo, a las 23:59. El plazo de ejecución ha quedado establecido en 6 meses. Todos los detalles se pueden consultar en la Plataforma de Contratación del Sector Público, en el enlace: Plataforma de Contratación del Sector Público .
Esta inversión responde al compromiso del Ayuntamiento de La Aldea con el mantenimiento y la mejora de las infraestructuras rurales, contribuyendo al desarrollo económico y social del municipio, y apoyando directamente al sector agrícola y ganadero.
El cierre del tráfico se producirá en horario nocturno desde el próximo lunes, 21 de abril, a las 20:00 horas, hasta el viernes, 25 de abril, a las 06:00 horas
Esta actuación se realiza en el marco de las obras del tercer carril de la TF-1. Tramo San Isidro-Las Américas. Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras
Durante el desarrollo de los trabajos, el tráfico será desviado por el interior del polígono de Chafiras alta y baja entre las salidas 62 y 64
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de que, a partir del próximo lunes, 21 de abril, a las 20:00 horas, y hasta el viernes, 25 de abril, a las 06:00 horas, en horario nocturno, se redirigirá el tráfico que circule por la TF-1, en ambos sentidos, para avanzar en la ejecución del montaje de las vigas prefabricadas a partir del punto kilométrico 62 +196.
Este corte se realiza para continuar con los trabajos previstos para el montaje de las vigas prefabricadas del semienlace de Chafiras, en el marco de la ejecución de la obra del tercer carril de la TF-1. Tramo San Isidro-Las Américas. Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras.
Con motivo de la ejecución de las obras previstas en la zona, se procederá al desvío del tráfico por el interior del polígono industrial de Chafiras alta y baja, concretamente en el tramo comprendido entre las salidas 62 y 64. Esta medida tiene como principal objetivo garantizar la seguridad vial, mantener la fluidez del tránsito y minimizar, en la medida de lo posible, las molestias a los usuarios habituales de la vía.
Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones, así como respetar las señales de tráfico y las indicaciones de los operarios para garantizar la seguridad en la zona durante el desarrollo de las obras.
La Consejería establece en 6.571.317,49 euros el presupuesto base de licitación
Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes desde mañana, 17 de abril, hasta el 21 de mayo a las 18:00, hora canaria, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, inicia el proceso de licitación de la obra de finalización de los tramos B y C de la obra: TF-5. Tramo: Avenida Tres de Mayo – Guajara. 2ª Fase (Ofra – El Chorrillo), por un presupuesto base de licitación de 6.571.317,49 euros, IGIC incluido.
Esta actuación, que formaba parte del convenio anterior, se pudo incorporar al actual Convenio de Carreteras 2018-2027 tras la firma de una adenda, con el objetivo de continuar con los trámites necesarios para su ejecución. La obra conectará el Barrio de Ofra con El Draguillo, atravesando la glorieta donde confluyen la Avenida Príncipes de España y la Carretera del Rosario, y finalizando en el enlace con la TF-2.
A diferencia del tramo A, la ejecución de estos tramos será más sencilla, ya que la infraestructura principal, el puente sobre el Barranco del Muerto, está ya construida.
Recuperación de proyectos clave
El consejero Pablo Rodríguez ha subrayado el esfuerzo realizado por la Dirección General de Infraestructura Viaria, encabezada por Rosana Melián, para reactivar proyectos estratégicos que llevaban años paralizados. “Desde el inicio de esta legislatura, nos hemos centrado en recuperar iniciativas detenidas en los últimos cuatro años. En este caso, hablamos de una vía clave para mejorar la movilidad y la conectividad en Tenerife”, señaló.
Rodríguez también ha hecho hincapié en la complejidad administrativa del proceso: “Este expediente en particular ha supuesto un importante desafío técnico y jurídico, porque mantuvo paralizadas las obras durante siete años. Sin embargo, seguimos comprometidos con superar cada barrera, asegurando que el desarrollo del proyecto se alinee con los estándares exigidos”.
Actualmente, el contrato contempla la finalización de los tramos B y C. El tramo B se extiende desde la glorieta Moraditas hasta la glorieta que da acceso al Barrio de San Matías y la Calle El Abandono, conocida como glorieta San Matías. Por su parte, el tramo C enlaza esta última glorieta con la carretera TF-2.
Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes desde mañana jueves, 17 de abril, hasta el miércoles, 21 de mayo, a las 18:00, hora canaria, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado.
Varios equipos de extracción se distribuyen por diferentes puntos de las islas para acercar la donación de sangre a la población residente y visitante de Canarias
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente del Servicio Canario de Salud (SCS), continúa realizando campañas de promoción de la donación de sangre en diferentes puntos del archipiélago durante los próximos días con el objetivo de acercar la donación a la población residente y visitante de Canarias.
Dónde donar en Semana Santa
En Gran Canaria, un punto de donación estará en el Centro Comercial Las Arenas el jueves 24 y el sábado 26 de abril, ambos días de 9:00 a 14:00 y de 15:45 a 21:00 horas. Otra unidad de donación atenderá a la ciudadanía en la rambla de la avenida Mesa y López, número 40, también el jueves 24 y el sábado 26, en horario de 8:45 a 14:00 y de 15:45 a 21:00.
En Tenerife, un equipo se desplazará hasta Adeje, junto a Leroy Merlin, el jueves 24 y el viernes 25 entre las 16:30 y las 20:15 y el sábado 26 de abril de 10:30 a 13:45 horas. Asimismo, el sábado 26 las personas que quieran donar también podrán hacerlo en la céntrica plaza de la Catedral de San Cristóbal de La Laguna, entre las 10:00 y las 14:15 horas.
Este fin de semana se podrá acudir a los puntos fijos de los centros hospitalarios de Tenerife. En el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general La Cuesta-Taco, el punto de donación se ubica en la planta 0, junto a los ascensores, y estará disponible (sin cita previa) los sábados, de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas, y los domingos, de 8:30 a 21:30 horas. El teléfono de contacto: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se realizan las donaciones en la Planta 5 del Bloque Central, de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos, pudiendo acercarse sin cita previa. El teléfono de contacto es el 922 602 060.
Dónde donar en Gran Canaria la próxima semana
En la capital grancanaria, un equipo de donación se trasladará hasta el Centro Deportivo Tamaraceite, el lunes y el martes en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00. Además, el martes 22, habrá otra unidad de extracción en el Centro de formación CESUR, situado en la calle Mendoza, número 6, en la urbanización industrial El Sebadal, en horario de 9:00 a 13:45 horas. Mientras, el jueves 24 un equipo de donación se trasladará hasta la sala de conferencias de Las Palmeras Golf, en la calle Dr. Alfonso Chiscano Díaz s/n, de 9:00 a 14:00 horas.
En Telde se atenderá a la población donante en la unidad móvil situada a la entrada del Centro Comercial Alcampo, el jueves 24 de abril, de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas. El viernes 25 de abril, un equipo trabajará dentro de la sala situada junto a la administración de loterías, de 16:00 a 20:45 horas.
El miércoles 23 de abril, entre las 9:15 y las 13:30 horas, un equipo de extracción se trasladará hasta el municipio de Moya, para atender al alumnado y profesorado del IES Doramas.
Ese mismo día, otra unidad se trasladará a la sede de la empresa Binter, situada en Cañón del Ámbar, s/n, en Telde, entre las 9:00 y las 13:30 horas, para atender una campaña de donación de sangre del personal de la compañía. Otro equipo se ubicará dentro de las instalaciones de Binter Formación, en el polígono industrial de Arinaga, de 9:15 a 13:30 horas.
También se podrá donar durante toda la semana en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, concretamente junto al Bankinter de la Avenida de Canarias. El lunes 21 de abril de 9:30 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 y de martes a viernes en horario de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30.
El viernes 25 y el sábado 26 de abril, una unidad móvil del SCS se desplazará hasta el municipio de La Aldea de San Nicolás, para atender a la ciudadanía donante, entre las 15:15 y las 21:00 el viernes y de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 horas el sábado.
En relación con los puntos fijos de Hemodonación, se podrá acudir a donar a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de 8:15 a 21:00 horas, mientras que en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, de lunes a miércoles, de 16:15 a 20:15 y jueves y viernes, de 9:15 a 13:15 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 horas; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30 horas, y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, salvo festivos. Todos cuentan con vado para donantes.
Por último, en Hospiten Roca San Agustín, se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles, de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).
Dónde donar en Fuerteventura
Un equipo de donación del SCS continúa la próxima semana en el Centro de Mayores Fuerteventura Norte, ubicado en la calle Milagrosa, número 49, del municipio de La Oliva. El lunes martes y miércoles se realizarán extracciones de 16:15 a 20:30mientras que el jueves y viernes el horario será de 9:15 a 13:30 horas.
Asimismo, se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).
Dónde donar en Lanzarote
Se podrá donar en Arrecife, en la calle León y Castillo, número seis, junto al antiguo Cabildo, de lunes a jueves de 16:00 a 21:00y el viernes de 9:00 a 14:00 horas.
También permanece operativo en la isla el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Las personas interesadas pueden acudir con o sin cita previa telefónica, en el 928 595 572 (opción 3).
Dónde donar en Tenerife
La próxima semana, en San Cristóbal de La Laguna se realizarán varias campañas de donación. Entre el lunes 21 y el miércoles 23 de abril, habrá un equipo en la sala de exposiciones del Centro Ciudadano El Tranvía, en la Plaza el Tranvía, para atender a las personas que quieran donar. El horario de atención será el lunes de 9:15 a 14:00 y de 15:45 a 21:00, el martes de 15:15 a 20:30 y el miércoles de 15:45 a 21:00 horas. Otra unidad móvil estará en La Plaza de Los Remedios, en la Plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo, el martes 22 de abril en horario de 9:30 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas. El miércoles 23 otro equipo de donación se ubicará junto a la sede de Binter, en la calle Camino San Lázaro, número 174, para atender al personal de la compañía y colaboradores que quieran donar de 9:00 a 13:15 horas.
La sala de donación del Multicentro Comercial El Trompo de la Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town), estará abierta para las personas que quieran donar el lunes, miércoles y viernes de 16:15 a 20:30 y el martes y jueves de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas.
El jueves 24 de abril, el IES Telesforo Bravo de Puerto de la Cruz acogerá la campaña de donación de sangre prevista dentro de su programa educativo, invitando a donar a alumnado, docentes, PAS, vecinos y familiares en el punto de extracción que estará abierto en horario de 9:15 a 13:30 horas. Ese mismo día, en el CEIP Santo Domingo de La Victoria de Acentejo, se realizará otra donación bajo la misma dinámica educativa, de 8:30 a 13:15 horas.
El municipio de Adeje, albergará una campaña el lunes 21, en el Hotel Vincci Selección La Plantación del Sur, situado en la calle Roque Nublo, número uno, para su personal y visitantes interesados en la donación, en horario de 14:30 a 17:45 horas. El viernes 25 y el sábado 26 de abril un equipo se desplazará hasta la Feria de La Salud del municipio y atenderá a la ciudadanía en la plaza de España, de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 el viernes y el sábado, de 10:30 a 13:45 horas.
El Hotel Abama Resort en Guía de Isora también albergará un punto de extracción para su personal, el jueves 24 de abril, de 10:15 a 17:10 horas. Un equipo se desplazará hasta el mercadillo del Agricultor, en la carretera general de la Esperanza, en El Rosario, el próximo miércoles de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:15 horas. Y el viernes, 25 de abril, en San Miguel de Abona, habrá un equipo atendiendo a los donantes en Santa Barbara Golf & Ocean Club, en la avenida del Atlántico S/N, de 9:30 a 13:00 horas.
Asimismo, se puede acudir a donar al punto fijo de donación de sangre de la capital tinerfeña, situado en Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 8:15 a 20:30 horas (salvo festivos).
También, en el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, se puede donar de lunes a viernes de 13.45 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677 980 518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos, de 8:30 a 21:30, y los sábados, de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de atención es el 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria podrá donarse de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados, de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa, el teléfono de atención es el 922 602 060.
Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania, número 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa en el 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas, y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).
Donde donar en La Gomera
El Hospital Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00 y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.
Donde donar en El Hierro
El Hospital Nuestra Señora de los Reyes cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, sin cita telefónica 690 886 059. El horario para solicitar cita es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y las donaciones se podrán efectuar los lunes, de 10:00 a 12:30 horas, excepto festivos.
Donde donar en La Palma
El Hospital Universitario de La Palma cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, con o sin cita previa, de lunes a jueves, de 10:00 a 20:00 y los viernes, de 10:00 a 15:30 horas. Los sábados permanecerá cerrado y el domingo se podrá donar de 13:00 a 20:00. Este punto de donación pone a disposición de los donantes los siguientes números de atención telefónica, el 922 185 321 y 922 185 320.
Requisitos para donar
Existe una serie de requisitos indispensables para poder ser donante de sangre. Es necesario tener entre 18 y 65 (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante, el 900 234 061.
Cerca de un centenar de investigadores e investigadoras participarán en esta cita, que se celebra por primera vez en España y en la que se analizarán las posibilidades de distintas especies de cactus como alimento, forraje y otros usos
El XI Congreso Internacional en cactáceas como alimento, forraje y otros usos congregará del 6 al 9 de mayo en Adeje (Tenerife) a un centenar de especialistas internacionales procedentes de 16 países de África, América, Asia y Europa para profundizar en el potencial de estos cultivos para los profesionales del sector primario, bien sea en el ámbito agroalimentario por medio de sus frutos, como el tuno o la pitahaya, o subproductos como base para la elaboración de piensos destinados a la ganadería, entre otras utilidades.
Este foro científico organizado por el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM), el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y el Cabildo Insular de Tenerife, en colaboración con la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS) y la Red Internacional de Cooperación Técnica sobre Cactus de la FAO-ICARDA abarcará conferencias, presentaciones y mesas redondas en las que se abordarán aspectos como las técnicas de cultivo, las propiedades nutritivas, su papel en la lucha contra el cambio climático o las estrategias para combatir enfermedades y plagas que les afectan como la cochinilla mexicana. Además, el programa comprende una jornada técnica que incluirá visitas a plantaciones de chumberas y pitahayas en Tenerife.
La presentación de esta cita en rueda de prensa contó con la presencia del titular del departamento, Narvay Quintero; el consejero delegado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Manuel Nogales; la presidenta del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Janira Gutiérrez; la coordinadora del Comité organizador del encuentro e investigadora del ICIA, Gloria Lobo; y el consejero del Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Valentín González.
Durante su intervención, Narvay Quintero valoró la celebración de este congreso en el archipiélago “debido al arraigo histórico y cultural de una especie de esta familia, la tunera, que ocupa 150 hectáreas en el archipiélago y, además de producir más de 560 toneladas de tunos o higos picos al año, permite elaborar tintes a partir de la cochinilla que convierten a Canarias en la única región del mundo que produce un colorante con distintivo de Denominación de Origen Protegida”.
Asimismo recordó que el Gobierno de Canarias está tramitando “una Orden para declarar recurso fitogenético la Opuntia, ya que figura en el catálogo nacional de especies invasoras, con el fin de ofrecer garantías a los agricultores y agricultoras a la hora de cultivar estas especies y contribuir a su conservación y a mantener viva la tradición del cultivo”.
En este sentido, Quintero destacó las investigaciones del ICIA orientadas hacia el aprovechamiento alimentario de los tunos por medio de técnicas de procesado que permitan comercializarlos listos para su consumo. Asimismo recalcó el potencial de otras variedades de cactáceas, como la pitahaya, con una demanda creciente en los mercados y múltiples posibilidades en cuanto a la elaboración de derivados, como jugos o mermeladas, lo que permite prever un aumento en la actual producción de esta fruta en Canarias, situada actualmente en 600 toneladas al año para una superficie de 20 hectáreas.
Asimismo, Manuel Nogales ensalzó “la colaboración histórica del ICIA con el CSIC a lo largo de más de 30 años para impulsar la investigación y la formación de los jóvenes, canarios y de fuera del archipiélago, a través del apoyo de las instituciones públicas canarias”.
Además, Janira Gutiérrez destacó que “la motivación para traer este evento a Canarias es que los expertos nos ayuden a mejorar las condiciones de un sector afectado por la expansión de la cochinilla mexicana y el efecto de la sequía, que han mermado este cultivo tradicional en el archipiélago para la obtención de tintes”.
Por su parte, Gloria Lobo resaltó que “este congreso es una cita pionera ya que, por primera vez, se aborda el cultivo de las cactáceas más allá del higo pico o tuna, lo que amplía nuestro ámbito de transferencia de conocimiento al sector primario hacia frutas como la pitahaya o el garambullo, especies sostenibles que además podrían contribuir al desarrollo agrario de las regiones áridas y semiáridas”.
En respuesta a preguntas de los medios de comunicación, la investigadora recordó que una importante firma de moda francesa utiliza el carmín que se extrae de la cochinilla en Lanzarote para elaborar su labiales y se refirió a nuevas experiencias comerciales en esta ámbito como el uso de la tunera para elaborar piel vegana.
Finalmente, Valentín González se refirió a “la importancia de que por primera vez este congreso internacional se celebre en España y, concretamente en Tenerife, para abordar las cactáceas, su procesamiento y comercialización, ya que son un cultivo sostenible en un contexto insular de declaración de emergencia hídrica”.
La cita, que se celebrará en el Hotel H10 Costa Adeje Palace, se inaugurará el 6 de mayo con la conferencia de apertura ‘Cactus: fundamentos, hechos, alimentos y forraje para la agricultura del futuro’, a cargo de la doctora Maryna de Wit, del Departamento de Sistemas Alimentarios Sostenibles y Desarrollo de la Universidad de Free State, Bloemfontein, en Sudáfrica. Posteriormente tendrá lugar la intervención de la doctora Giorgia Liguori, del Departamento de Ciencias Agrícolas, Alimentarias y Forestales de la Universidad de Palermo sobre tuneras y maneo en la postcosecha.
Al día siguiente, el día 7, se abordará la gestión de plagas y enfermedades de los cultivos de cactus desde un enfoque sostenible y medioambiental, sesión durante la cual se analizarán en detalle los procedimientos para combatir la cochinilla silvestre o mexicana (Dactylopius opuntiae) que, en contraposición a la cochinilla del carmín (Dactylopius coccus), impide la respiración de la planta al obstruir sus estomas y provoca la muerte del cultivo, comprometiendo su viabilidad en muchos lugares del mundo. En este apartado intervendrá el doctor Mustapha El Bouhssini, de la Facultad de Agricultura Sostenible y Ciencias Ambientales de la Universidad Politécnica Mohammed VI (Marruecos) mientras que la representante de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Makiko Taguchi, coordinará la mesa redonda que abordará las estrategias para luchar contra esta plaga.
Por su parte, la doctora Carmen Sáenz, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, explicará el papel ante el cambio climático de los productos derivados y de los alimentos procesados procedentes de tunas y otros cactus en el contexto de su capacidad para la absorción de CO2.
Seguidamente, bajo el título ‘Alimentos derivados e ingredientes de cactáceas para la salud: Extracción (procesos de extracción verde y otros aspectos), propiedades, digestibilidad y bio-funcionalidades’, la doctora Marilena Antunes-Ricardo, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey, en México, presentará las beneficios nutritivos de estos cultivos, con un alto contenido en compuestos antioxidantes que contribuyen a prevenir enfermedades como el cáncer o betalaínas, que ayudan en patologías relacionadas con el hígado graso, entre otros efectos positivos.
Finalmente, el jueves 8 de mayo está prevista la ponencia ‘Cactus para la alimentación animal (piensos), la biorefinería y las nuevas cadenas de valor (incluyendo subproductos, procesado de residuos y producción de colorante a partir de la cochinilla)’, ofrecida por el doctor José Dubeux, del Centro de Investigación y Educación de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, y la celebración de una mesa redonda sobre políticas de cooperación internacional en materia de innovación, antes de proceder a la exposición de conclusiones finales de esta cita.
Las personas interesadas en participar en el ‘XI Congreso Internacional de cactáceas como alimentos, forrajes y otros usos’ aún pueden formalizar su solicitud de inscripción a través de la página web del evento:
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha concedido el Premio Estrategia NAOS de Especial Reconocimiento a este programa, liderado por el Gobierno de Canarias a través del ICCA, que promueve la implementación de productos ecológicos en los menús escolares
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo reconoce a este proyecto como iniciativa de referencia en la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado esta semana
El programa Ecocomedores de Canarias ha sido galardonado en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), que concede la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), con la distinción de Especial Reconocimiento, por ser un modelo de alimentación saludable en los comedores escolares a partir de productos ecológicos, frescos y de temporada que impulsa también la producción agraria local. Tal y como recoge el fallo del jurado de dichos galardones, esta distinción se otorga al proyecto “por ser un referente nacional en alimentación saludable y sostenible en centros (…) y por demostrar que la inclusión de criterios ecológicos y de sostenibilidad en el diseño de los menús escolares no tiene por qué suponer un incremento del coste de los menús”.
Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), cuenta ya con más de una década de trayectoria y, según apunta el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo en un comunicado de prensa, ha servido como referencia para inspirar la elaboración del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado esta semana en el Consejo de Ministros a propuesta del ministro Pablo Bustinduy que, durante una visita el pasado mes de octubre al CEIP La Luz, de La Orotava (Tenerife), junto al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, pudo conocer de primera mano el funcionamiento del programa en uno de los centros donde se ha implantado.
Con la aprobación del mencionado decreto, el Gobierno de España se propone asegurar que, a nivel estatal, todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso cada día a una alimentación sana, nutritiva y variada en los comedores escolares, con independencia del nivel de renta de sus familias, de manera que el comedor escolar sea una herramienta fundamental para reducir la desigualdad y garantizar el derecho e todos los niños y niñas a una alimentación de calidad, así como para que adquieran hábitos nutricionales saludables para el resto de su vida.
En referencia al reconocimiento otorgado a Ecocomedores, el consejero Narvay Quintero subrayó que “es una iniciativa pionera y de éxito para impulsar nuestro sector agrario al tiempo que se vincula la alimentación saludable en los centros educativos con los productos de kilómetro cero, de máxima calidad, frescura y con menor huella de carbono, concienciando también a los consumidores del futuro de la importancia de un consumo responsable basado en las producciones de cercanía”.
“Por ello debemos felicitar por este reconocimiento tanto a los productores ecológicos de nuestro sector primario como a las familias, personal de cocina y comedor, profesorado y equipos directivos de los centros participantes en esta iniciativa, ya que es su compromiso lo que ha permitido a Canarias situarse como ejemplo a nivel nacional”, agregó.
El programa Ecocomedores surgió de la cooperación entre las Consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, con el apoyo de Sanidad. Liderado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), a lo largo de una década de trayectoria ha beneficiado a más de 24.000 comensales de 127 centros educativos, articulándose alrededor de una red regional compuesta por más de un centenar de ecoagricultores. No obstante, el programa continúa en crecimiento y este curso académico se implementará en todos los centros escolares públicos de las islas con comedores de gestión directa, así como en aquellos de gestión indirecta que lo soliciten.
En este sentido, todos los centros participantes en Ecocomedores se comprometen a realizar un consumo óptimo de productos ecológicos, locales y de temporada, en atención a las recomendaciones nutricionales y en cumplimento de un orden que prioriza los productos ecológicos frente a los convencionales y, en todo caso, las producciones del ámbito insular sobre aquellas suministradas por otros proveedores.
Los productos se solicitan a través de una aplicación informática diseñada por el ICCA que ofrece una amplia gama de producciones ecológicas de acuerdo con agricultores, además de contar con el apoyo de los cabildos, que colaboran en la distribución de dichos productos en cada una de las islas.
Ecocomedores de Canarias funciona a través de la puesta en marcha de un sistema participativo organizado en mesas técnicas, encargadas de optimizar la cooperación entre los sectores implicados. La coordinación de este proceso corresponde al ICCA, organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, que además financia y promueve este programa, en el que colaboran las consejerías de Sanidad y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.
Con la educación como pilar fundamental, esta propuesta ha apostado por implementar un proceso de formación activa dirigido, por un lado, a los productores y productoras que conforman esta red, con el objetivo de asesorarles y favorecer la sostenibilidad y viabilidad económica de sus procesos productivos y, especialmente importante, coordinar la planificación de cultivos entre todos ellos para mejorar el abastecimiento-oferta semanal a los ecocomedores; por otro lado, a los equipos de cocina y comedor, para facilitar la incorporación de los cambios que se proponen en la configuración del menú y, por otro, a los equipos docentes, para incorporar los conceptos que se trabajan en esta iniciativa en los proyectos educativos.
Otras iniciativas
Con el fin de promover hábitos alimentarios saludables desde edades tempranas, el Gobierno de Canarias impulsa otros proyectos complementarios a Ecocomedores que fomentan el consumo de productos locales entre niños y jóvenes, como el programa ‘El gofio, desayuno olímpico’ o el Plan Escolar de Frutas y Hortalizas.
A través del programa “El gofio, desayuno olímpico” se fomenta el consumo de productos de proximidad, especialmente el gofio, en el marco de una estrategia para promover hábitos de vida saludable entre el alumnado a través de la práctica deportiva. Recientemente ampliado a centros de toda Canarias tras una exitosa experiencia piloto con más de un millar de alumnos y alumnas en una decena de centros de Tenerife y Gran Canaria, esta acción continúa creciendo y ampliando su alcance a través de sesiones divulgativas y demostraciones deportivas.
En esta misma línea de promoción de hábitos saludables, el Ejecutivo regional ejecuta a través del ICCA el Plan Escolar de Frutas y Hortalizas, una programa europeos que comprende el reparto de productos locales, frescos y de temporada con el propósito de fomentar su ingesta entre los alumnos y alumnas de edades comprendidas entre 3 y 12 años, de manera que desde los centros públicos de Educación Infantil y Primaria de Canarias se contribuya a la prevención de la obesidad y otras enfermedades.
El Gobierno de Canarias adjudica la redacción de los proyectos para la rehabilitación energética de 828 viviendas públicas
La actuación, que se llevará a cabo en la parcela Santa María de Guía-Pineda, cuenta con un presupuesto de 9.818.544,34 euros
Las obras están incluidas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha aprobado técnicamente la redacción del proyecto de ejecución de 45 viviendas protegidas de promoción pública en la parcela Santa María de Guía-Pineda, en el municipio de Santa María de Guía, en Gran Canaria.
Este lote forma parte del expediente para la redacción de proyectos de construcción de un total de 487 viviendas protegidas distribuidas en los municipios de Yaiza, Santa María de Guía, La Oliva, Puerto del Rosario, Gáldar, Santa Lucía de Tirajana, en la provincia de Las Palmas, y en Tazacorte y Guía de Isora, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Las obras, que cuentan con un presupuesto de 9.818.544,34 euros, están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation.
Asimismo, dentro de esta iniciativa, se contemplan subproyectos de instalaciones eléctricas, contra incendios, térmicas, fontanería, saneamiento y telecomunicaciones, así como la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud.
Viviendas en marcha en Gran Canaria
Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta actualmente con nueve actuaciones en marcha: dos actuaciones en ejecución de ocho inmuebles en Ingenio y siete viviendas protegidas de promoción pública en Caideros de Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror que permitirá desarrollar 18 inmuebles; dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio; 13 en Santa Lucía de Tirajana; y tres en Telde, dos de 36 inmuebles y otro de 37 viviendas. Asimismo, el Ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio, que ya han sido entregadas a sus adjudicatarios.
El plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27 en la calle León y Castillo.
Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el Programa 6, junto con ayuntamientos y cabildos, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, a través de cinco actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de dos proyectos para la ejecución de 29 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otros dos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y este de 45 viviendas en Santa María de Guía.
En el marco del Programa 1, el ICAVI, además del proyecto de rehabilitación de un grupo de viviendas en el término municipal de San Mateo, rehabilitará 60 viviendas que se encuentran en Jinámar VI.
Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios de Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, alcanzando más de 30 inmuebles y concluido otro de 26 viviendas en Agaete, que ya se encuentra en manos de canarios y canarias inscritos en el registro de demandantes de vivienda.
Sobre +VICAN
Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.