Redacción

Redacción

El Salón de Plenos de las Casas Consistoriales acogió en la mañana de este martes la celebración de la Mesa de Coordinación de Seguridad del Gáldar Pride 2025, que tendrá lugar del 5 al 8 de junio, y del Festival La Guancha, que volverá a celebrarse en El Agujero, en el solar anexo a la Plaza de Mister Leacock, el viernes 20 y el sábado 21 de junio

Presidida por Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Gáldar y concejal de Cultura y Fiestas, la reunión contó con la presencia del coordinador de Cultura, Gustavo Moreno; el Subinspector Jefe de la Policía Local, José Francisco Quesada, los técnicos municipales redactores del plan de seguridad y representantes de los Cuerpos de Guardia Civil y Policía Canaria.

Durante la Mesa de Coordinación de Seguridad se analizaron todos los detalles contemplados por el plan de seguridad, dando a conocer a los diferentes efectivos los actos para lograr una mejor coordinación entre los distintos servicios de seguridad y emergencias para que los eventos transcurran de una forma segura. En dicha reunión quedaron garantizados todos los refuerzos necesarios para afrontar los diferentes actos en condiciones de seguridad.

Según las estadísticas del mes de marzo, aumentan las toneladas de combustible suministradas tanto en el Puerto de Las Palmas (+5,91%) como en el Puerto de Arrecife (+9,41%)

El turismo de cruceros sigue su curva ascendente, con un incremento de +24,63% en el Puerto de Las Palmas, +44,88% en el Puerto de Puerto del Rosario y +23,70% en el Puerto de Arrecife

La Autoridad Portuaria de Las Palmas incrementa su tráfico total hasta alcanzar las 8.532.759 toneladas en el acumulado anual de 2025, lo que supone un incremento de +12,11% con respecto al año pasado, esto es, 921.391 toneladas más que en 2024.

El crecimiento registrado para el Puerto de Las Palmas es de +12,06%, con 7.397.217 toneladas en el mes de marzo; el Puerto de Arrecife incrementa su tráfico total un +14,19%, con 500.203 toneladas; el Puerto de Puerto del Rosario también arroja cifras positivas, con un incremento de +21,17% y 420.685 toneladas; el Puerto de Arinaga aumenta en +41,43%, con 77.671 toneladas; el Puerto de Salinetas disminuye su tráfico total en un -19,49% con 136.983 toneladas.

La variación interanual de marzo de 2025 con respecto a marzo de 2024 para los cinco puertos de la Autoridad Portuaria presenta los siguientes datos en los principales indicadores:

Tráfico de pasaje: +15,69% (-13,10% en línea regular y +29,25% en crucero), con un total de 1.201.726 pasajeros, frente a los 1.038.782 pasajeros del periodo mismo de 2024; toneladas de mercancías: +12,80% con 7.797.900 toneladas, frente a los 6.912.873 toneladas en 2024; toneladas de pesca congelada: -2,69%, con 53.459 toneladas, frente a las 54.938 toneladas; toneladas de pesca fresca: -9,52% con 57 toneladas, frente a las 63 toneladas del mismo periodo del año anterior; toneladas de combustible: +5,92% con 653.961 toneladas, frente a 617.394 toneladas en 2024; unidades de TEU: +7,49% con 354.256 unidades, frente a 329.574 de 2024; toneladas de mercancía general contenidaizada: +5,02% con 3.802.805 toneladas, frente a las 3.621.168 toneladas de 2024; unidades de tráfico Ro-Ro: +2,34% con 92.403 unidades, frente a las 90.286 del mismo periodo del año anterior; y toneladas de tráfico Ro-Ro: +13,90% con 1.386.788 toneladas, frente a las 1.217.520 toneladas de 2024.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, expresó: "Es un orgullo ser presidenta de los puertos de esta provincia, los cuales, en líneas generales, acumulan magníficos datos mes a mes. De hecho, se vuelve a confirmar en estas últimas estadísticas el crecimiento del turismo de cruceros y de las toneladas de combustible suministradas. Sin embargo, debemos ser cautelosos y no perder de vista que todos los indicadores apuntan a un 2025 convulso, con altibajos, que se está viendo afectado por el nuevo orden mundial, con consecuencias en el comercio marítimo internacional y, por ende, en nuestros puertos”.

Datos estadísticos de marzo para el Puerto de Las Palmas

Para el Puerto de Las Palmas, la variación interanual de marzo 2025-2024 refleja los siguientes datos en los principales indicadores:

Tráfico de pasaje: +6,51% (-13,37% en línea regular y +24,63% en crucero), con 679.261 pasajeros; toneladas de mercancías: +12,91% con 6.680.968 toneladas; toneladas de pesca congelada: -0,80% con 52.428 toneladas; toneladas de pesca fresca: +50% con 6 toneladas; toneladas de combustible: +5,91% con 651.705 toneladas; unidades de TEU: +7,74% con 326.391 TEU; toneladas de mercancía general contenidaizada: +4,99% con 3.580.955 toneladas, unidades de tráfico Ro-Ro: -1,89% con 61.036 unidades; y toneladas de tráfico Ro-Ro: +7,96% con 934.631 toneladas.

Publicado en Sociedad

*Teatro, narración, talleres, clubes de lectura y presentaciones de libros, configuran la programación

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas, conmemora el Día Mundial del libro 2025 con un amplio programa de actividades para todo tipo de públicos, que se desarrollará a través de la Biblioteca Municipal, del 23 al 26 de abril.

El día central, 23 de abril, comenzará con la representación teatral para escolares de la obra “Cazopera”, una adaptación de la obra de Michael Ende, dirigida por Luis O´Malley, que llenará el aforo del Nuevo Teatro Viejo, con la asistencia de niños y niñas de primaria, de diferentes centros educativos del municipio.

Y en la tarde hay dos propuestas para adultos: un taller de lectura y jardinería, y la presentación del libro “Tener una voz”, de Lorena López.

El viernes 25 tendrá lugar otra presentación, un poemario en este caso, cuya autora es Rosi Padilla Sosa y se titula “Atardecer de plata”.

Las familias con bebés también están invitadas a participar en la sesión de cuentos “Abracadabra”, el sábado 26, a cargo del grupo de narradoras “Llenas de Luna”.

 

Publicado en Arucas, Cultura

En este año 2025, conmemoramos el 25 aniversario de la lucha por la finalización de celebración de los actos del 29 de abril en la Fortaleza de Ansite, en la Sorrueda, Santa Lucía de Tirajana, actos que solo provocaban dolor y rabia para un pueblo que había sido humillado y esclavizado

Organizan: Asociaciones de Vecinos de Sardina, Ansite y Pozo Izquierdo y el Colectivo La Revoliá.

CALENDARIO DE ACTOS MUSEO LA FORTALEZA (LA SORRUEDA, SANTA LUCÍA DE TIRAJANA)

Sábado 26 de abril de 2025, a las 10:30 horas: visita al Centro de Interpretación la Fortaleza de Santa Lucía de Tirajana y al yacimiento arqueológico del mismo. Nos acompañará Marco Moreno Benítez, Arqueólogo.

CASA DE LA CULTURA DE SARDINA DEL SUR

Martes 29 de abril de 2025:

20:00 horas: Apertura del acto a carga de Miguel López Caballero, integrante y uno de los fundadores del Colectivo La Revoliá.

20:15 horas: Actuación musical del grupo “Raíces”

20:30 horas: Introducción a la lucha contra la celebración del 29 de abril en la Fortaleza de Santa Lucía de Tirajana, no solo como el día de celebración de la incorporación de Gran Canaria a la Corona de Castilla, sino como la referencia y verdadera significación de la explotación colonial hacia el pueblo aborigen canario, a cargo de Antonio Ordóñez Sánchez, Ex-Presidente de la Asociación de Vecinos de Sardina.

20:45 horas: Charla coloquio y proyección de un vídeo, a cargo de Marco Moreno Benítez, Arqueólogo, Director y Gerente de Tibicena.

"GRAN CANARIA 1965-2001

Desde el año 1965, en todos los 29 de abril de cada año, se llevaban celebrando en la Fortaleza “Ansite”, La Sorrueda, término municipal de Santa Lucía de Tirajana, la incorporación de Gran Canaria a la Corona de Castilla, festejando la victoria de los conquistadores, más bien invasores, mediante una ocupación militar del territorio habitado por los aborígenes canarios, ante un pueblo que sufrió la esclavización, las torturas, las violaciones y asesinatos. masivos.

En la Fortaleza el acto de celebración consistía en una misa y la entrega del Gánigo de la Paz a autoridades, civiles, eclesiásticas y militares de la época. A mediados del año 1980 un grupo de jóvenes y miembros de diferentes colectivos sociales hacían actividades paralelas a este acto con el fin de boicotear el mismo; dado que más que un día de celebración para unos pocos debería ser un día de reflexión, de denuncia y de profundización en el conocimiento de nuestra historia, donde cada año eran más numerosas las personas que participaban.

En los años 2000-2001, se presentaron propuestas, mediante mociones, en los plenos del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana en contra de las celebraciones de estos actos por parte de la organización política Unidad del Pueblo, acompañadas de firmas de veintiocho colectivos sociales, políticos, culturales y sindicales. Al mismo tiempo se le entregó al Obispado de la Diócesis de Canarias y al Cabildo Insular de Gran Canaria, un escrito reivindicativo de solicitud de suspensión de los actos en la Fortaleza, con el apoyo de dichos colectivos; al Obispado de la Diócesis de Canarias para que suspendiera la celebración de las misas y al Cabildo Insular de Gran Canaria para que no autorizara dichos actos, dado que el Yacimiento Arqueológico de la Fortaleza pertenece y pertenece al mismo,

El 29 de abril del año 2001, se constituyó por parte de Múltiples colectivos todo el espacio y explanada alrededor de la Fortaleza, para impedir la celebración del acto de la incorporación de Gran Canaria a la Corona de Castilla, cuestión que se consiguió ese mismo día tras largos años de lucha.

En este año 2025, conmemoramos el 25 aniversario de la lucha por la finalización de celebración de los actos del 29 de abril en la Fortaleza de Ansite, actos que solo provocaban dolor y rabia para un pueblo que había sido humillado y esclavizado.

¡Un pueblo nunca debe olvidar su historia, pues así siempre estará en su memoria!"

 

Publicado en Sociedad

Desde hace casi un mes, l@s vecin@s de Ingenio Blanco vienen denunciando la falta de mantenimiento y respuesta ante un poste de luz caído en plena vía pública

1000043582Lo más grave: el tendido eléctrico y telefónico está sostenido con una soga atada a un árbol.

El poste sigue tirado al borde de la carretera.

Los cables están amarrados de forma totalmente precaria.

Es un riesgo clarísimo para quienes transitan por la zona.

¿Qué están esperando para actuar?

Esto no solo es un despropósito, es una negligencia peligrosa que pone en juego la seguridad de tod@s.

Desde Unidos por Guía exigimos a las autoridades competentes que intervengan de inmediato.

Se visitará el casco de Agaete y el Puerto de Las Nieves

Con el último viernes de mes, vuelve la salida de la Universidad Popular, que, cada mes, visita los rincones con más historia y encanto de nuestros municipios.

En esta ocasión, la concejal del área, Ruth Martín Rodríguez, anuncia que será la Villa de Agaete el destino de esta cita mensual, este próximo viernes, 25 de abril.

La Villa Marinera de Agaete, situada en el noroeste de la isla, es uno de los puntos clave para el turismo local y extranjero, pero sigue manteniendo el encanto de los pequeños pueblos, con una población que no alcanza los 6000 habitantes.

La visita llevará a las personas interesadas a los lugares más bonitos y emblemáticos de Agaete, donde pasarán un día para recordar.

Al terminar la visita, el grupo almorzará en el conocido restaurante Dedo de Dios, en el Puerto de Las Nieves.

La salida de la guagua será, desde el intercambiador de Lomo Guillén, a las 9:00 horas, y desde El Pilar de La Atalaya, a las 9:15.

Para más información e inscripción, está disponible, a través de teléfono o WhatsApp, el número 646 39 62 13.

El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este jueves 24 de abril de 2025, a las 19.30 horas, el Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de abril

La sesión, que será retransmitida en directo por Radio Gáldar (107.9 FM) y el canal oficial de Facebook del Ayuntamiento, se celebrará en la Sala del Sábor de las Casas Consistoriales en base al siguiente Orden del Día:

1. Aprobación, si procede, acta sesión anterior.
2. Moción institucional de los grupos políticos del Ayuntamiento de Gáldar sobre la situación que está sufriendo Palestina. Acuerdo procedente.
3. Moción institucional de los grupos políticos del Ayuntamiento de Gáldar referente a la política arancelaria de los EEUU y su impacto en la economía española. Acuerdo procedente.
4. Aprobación segunda adenda al convenio de colaboración con el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar para la gestión como entidad colaboradora de las subvenciones destinadas a la ejecución de “Obras de reparación de primera necesidad” o de “Actuaciones de mejora de la accesibilidad y supresión de barreras físicas o de la comunicación”. Acuerdo procedente.
5. Aprobación del convenio de colaboración entre la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Gáldar para implantar el Proyecto Itinera referente a la valoración de grado de discapacidad. Acuerdo procedente.
6. Aprobación Ordenanza marco de recogida de residuos adaptada a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Acuerdo procedente.
7. Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos-adaptación a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Acuerdo procedente.
8. Dación de cuenta de Resolución de la Alcaldía referente al Plan de Medidas Antifraude del Ayuntamiento de Gáldar.
9. Segunda modificación de la plantilla. Acuerdo procedente.
10. Asuntos de la presidencia.
11. Ruegos y preguntas.

Esta mañana se celebró una reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de Sanidad en la que analizó el avance de los procesos de estabilización de las plantillas de profesionales del SCS

En los próximos días se publicará la baremación definitiva del concurso de méritos correspondiente a la categoría de médico de Familia

El viceconsejero de Sanidad y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, presidió este lunes, 21 de abril, junto al director general de Recursos Humanos, José Ángel González, una nueva reunión de la mesa sectorial en la que se informó de la evolución de la puesta en marcha del quinto grado de carrera profesional. Carlos Díaz explicó el estado de la tramitación del Decreto para la implantación de un quinto nivel de carrera profesional para el personal del SCS. Así, recordó que el Consejo de Gobierno Gobierno de Canarias, en su sesión celebrada pasado 14 de abril acordó, a propuesta de la Consejería de Sanidad, solicitar dictamen del Consejo Consultivo de Canarias como paso previo para su aprobación definitiva de este quinto grado de carrera profesional.

De este modo, Canarias será la segunda comunidad autónoma, tras Andalucía, en contar con cinco grados de carrera profesional para sus trabajadores, como un incentivo más para retener el talento.

Proceso estabilización y convocatoria proceso selectivo 2025

En el encuentro, la secretaria General Técnica de la Consejería, Esther García, la directora general de Programas Asistenciales, María Antonia Pérez, y la secretaria general del SCS, María Jesús López Neyra junto a los representantes sindicales de CCOO, UGT, Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA), Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermeros (CEMSATSE) e Intersindical Canaria, que son los que tienen representación en la mesa sectorial, se procedió a la negociación de las bases de la convocatoria, dándose por finalizada. Esta convocatoria consta de 8.296 plazas, de las cuales, 6.883 corresponden al turno libre, 581 al turno de discapacidad y 832 al tuno de promoción interna.

Esta convocatoria, negociada unánimemente, agrupa las plazas incluidas en las Ofertas de Empleo Público (OEPs) de 2023 y 2024, y responde a la necesidad de dar cumplimiento con la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas básicas vacantes de categorías de personal sanitario y de gestión y servicios en los órganos de prestación de servicios sanitarios del SCS.

La convocatoria afecta a un total de 113 categorías profesionales entre las que se incluye 755 plazas para Facultativos Especialistas de Área, 390 para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 80 para médicos de Urgencias Hospitalarias, 2.431 para Enfermería, 1.634 para Auxiliares de Enfermería, 803 para Auxiliares Administrativos y 690 para celadores, entre otras.

Con la acumulación de ambas OEPs, se evita el cese masivo de personal interino, preservando la continuidad asistencial, la estabilidad del personal y el respeto al principio de seguridad jurídica.

Avance en el proceso de estabilización

En cuanto a los avances del proceso de estabilización del personal, las secretarias generales del SCS y de la Consejería informaron sobre la publicación de las siguientes resoluciones:

• Resoluciones definitivos de aspirantes admitidos y excluidos de un total de 45 categorías de diferentes grupos profesionales.

• Resoluciones provisionales de los Tribunales Coordinadores de 21 categorías sanitarias y no sanitarias, de la fase de concurso del proceso selectivo excepcional de estabilización del empleo temporal de larga duración (concurso de méritos) de personal estatutario.

Además, se anunció que en los próximos días se publicará la baremación definitiva del concurso de méritos correspondiente a la categoría de Médico de Familia, toda vez que el tribunal de dicha categoría acaba de concluir la revisión de impugnaciones presentadas contra la baremación provisional.

Próximamente, también estará disponible en la sede electrónica del SCS el procedimiento de elección de plazas para que las personas aspirantes seleccionadas en las categorías con resolución definitiva puedan formular sus solicitudes de destino, con la debida publicidad de los plazos y mecanismos de presentación.

Fase de concurso-oposición

En cuanto a la fase de oposición del proceso selectivo, se avanzó en la definición del calendario de exámenes, y se acordó mantener el baremo del concurso-oposición del proceso de estabilización, respetando así lo establecido en las bases de la convocatoria.

Asimismo, la Mesa Sectorial de Sanidad de este lunes, día 21, dio por negociado por unanimidad la convocatoria de concurso de traslado voluntario para la provisión de 128 plazas básicas de las categorías de Médica/o de Familia y 26 de Pediatra de Equipo de Atención Primaria; incorporando todas aquellas plazas actualmente desempeñadas con carácter provisional, como consecuencia de reingreso provisional, así como también las cubiertas por comisión de servicio, excepto las reservadas a su titular.

Compromiso firme con la estabilidad y la calidad asistencial

Con la aprobación de estos procesos -tanto el de estabilización como el de convocatoria ordinaria y el concurso de traslados-, la Consejería de Sanidad reafirma su compromiso con la reducción de la temporalidad en el empleo público sanitario, fomentando la estabilidad laboral, la consolidación de plantillas y la mejora continua en la calidad de la atención prestada al conjunto de la ciudadanía canaria.

El viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, visitó hoy las instalaciones de la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte, uno de los cinco centros educativos adscritos a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria que oferta ciclos formativos de las familias profesionales agraria, industrias agroalimentarias y marítimo-pesquera

El viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García, ha visitado hoy lunes, 21 de abril, la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte, para conocer la oferta formativa y las mejoras implementadas en sus instalaciones en los dos últimos cursos, entre ellas dos nuevos invernaderos dotados con la última tecnología o las obras desarrolladas en la residencia del centro, coincidiendo con el periodo de solicitud de plaza (abierto hasta el 23 de abril) de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior que se ofertan en este centro y en las otras dos ECAs de Canarias (en Arucas y Los Llanos de Aridane), así como en los dos Institutos de FP Marítimo-Pesquera (en Santa Cruz de Tenerife y Lanzarote).

Estos dos nuevos invernaderos, con unas dimensiones de 1.245 m² y 792 m², han supuesto una inversión de 299.095 euros, procedentes de fondos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, y disponen de estructuras metálicas de acero galvanizado y cerramientos de policarbonato ondulado que posibilitan el control de las condiciones climáticas en su interior. Destinadas al cultivo de papaya y otras tropicales y de hortalizas, a través de estas infraestructuras se promueve una formación práctica y de vanguardia en el ámbito agrario.

Acompañado por el director del centro, Ángel Ruiz, el viceconsejero pudo conocer también de primera mano el trabajo que se desarrolla en las Escuelas de Capacitación Agraria para la preservación de las razas ganaderas autóctonas. En concreto, en la ECA de Tacoronte se están llevando a cabo distintas actuaciones para contribuir a la conservación de la oveja palmera y, para ello, se ha incorporado un semental al grupo de ejemplares con que ya contaban en las instalaciones del centro. De esta forma, bajo la supervisión del profesorado, los alumnos y alumnas pueden participar en las labores de cría de esta especie y adquirir los conocimientos necesarios para contribuir al crecimiento de la cabaña ganadera de esta especie amenazada.

Durante el recorrido, García señaló que “la profesionalización garantiza el futuro de nuestro sector primario porque mejora su competitividad y para ello son determinantes la formación y ser capaces de atraer el talento joven, imprescindible para garantizar el relevo generacional en el campo”. “Para ello, desde las Escuelas de Capacitación Agraria y los Institutos de Formación Profesional Marítimos Pesqueros se ofrece una formación profesional dual, de contenido eminentemente práctico, que capacita al alumnado para integrarse en el entorno laboral con garantías”, agregó.

Asimismo, el viceconsejero destacó que estos centros son referentes en Canarias y a nivel nacional en las familias profesionales agraria, de industrias agroalimentarias y marítimo- pesquera, “por sus instalaciones y equipamiento, por sus equipos docentes y porque la oferta educativa que ofrecen está concebida para la capacitación profesional e incentivar la primera instalación de jóvenes agricultores y agricultoras que quieran emprender o poner en marcha una empresa agraria, así como de quienes deseen actualizar sus conocimientos a través de más de medio centenar de cursos de formación no reglada”.

Por su parte, Ángel Ruiz se refirió a la gran demanda de profesionales en sectores como la industria agroalimentaria, jardinería y paisajismo, forestales, recursos naturales o gestión de empresas agropecuarias, así como al elevado índice de inserción laboral de las personas que cursan estos estudios, que reciben ofertas de trabajo de empresas del sector incluso antes de culminar su formación.

Formación reglada y no reglada

Tanto en las tres Escuelas de Capacitación Agraria como en los Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero se imparte formación reglada a través de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, así como una variada oferta de cursos profesionales de enseñanza no reglada que capacitan a aquellas personas interesadas en incorporarse a la actividad agraria y pesquera.

La enseñanza reglada de las ECA comprende los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior en las Familias Profesionales de Actividades Agrarias e Industrias Agroalimentarias. En la ECA de Arucas se ofrece el Grado Medio de Producción Agroecológica y el Grado Superior de Paisajismo y Medio Rural. Por otro lado, en el centro de Los Llanos de Aridane se imparten el Ciclo de Grado Medio de Producción Agroecológica, así como el de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y el Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural. Por su parte, la ECA de Tacoronte oferta, además de todos los anteriores, los Ciclos de Producción Agropecuaria, Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y Jardinería y Floristería (ambos de Grado Medio) y los Superiores en Paisajismo y Medio Rural, Gestión Forestal y del Medio Natural, y Vitivinicultura.

Además de los ciclos formativos, las ECA imparten cursos de enseñanza no reglada para impulsar la incorporación de jóvenes a la actividad agraria y que están diseñados específicamente para preparar a los participantes de cara a la puesta en marcha de nuevas empresas en el ámbito agrario. Estas acciones formativas abarcan el uso de maquinaria agrícola, el cultivo de frutas tropicales, la especialización en palmeras, prácticas en ganadería intensiva compatibles con el medio ambiente, la elaboración de productos lácteos, sistemas de riego y fertirrigación, el uso de tecnología en el sector agrícola y el manejo ecológico del suelo, entre otras líneas que buscan proporcionar una capacitación profesional que responda a las demandas de una agricultura y una ganadería modernas.

Respecto a la formación reglada en materia pesquera, en el Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Santa Cruz de Tenerife, el alumnado puede optar también entre distintos ciclos formativos, como Técnico Superior en Transporte Marítimo y Pesca de Altura o Técnico Superior en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones. En cuanto a los Ciclos de Grado Medio, el estudiantado puede elegir optar entre Técnico en Cultivos Acuícolas, en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas; en Navegación y Pesca de Litoral; o en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones. Asimismo se imparte formación para obtener títulos profesionales del sector pesquero regulados por el Ministerio, como Patrón Costero Polivalente, Patrón Local de Pesca o Marinero Pescador.

La oferta formativa del Instituto Politécnico de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Canarias, conocido como la Escuela de Pesca de Lanzarote, incluye los Ciclos de Grado Superior de Transporte Marítimo y Pesca de Altura; en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques; y en Acuicultura. Además, también ofrece los Ciclos de Grado Medio en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas, Navegación y Pesca de Litoral; o Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones. Asimismo este centro pone a disposición de su alumnado una amplia variedad de cursos de capacitación de Capitán de Pesca o Buceador Profesional Básico, entre otros muchos, además de expedir el Certificado de Marinero Pescador. En cuanto a los cursos de especialidad marítima, la oferta abarca formaciones como Patrón Portuario, Operador del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima, Oficial de Protección de Buque, Marinero de Máquinas de la Marina Mercante, entre otras.

Estudiantes del IES Cabrera Pinto de San Cristóbal de la Laguna, en Tenerife, inician esta semana el proyecto interactivo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) con la asistencia del viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera

La Gomera, La Palma, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote acogerán, por este orden, las actividades didácticas, abiertas también al público general

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, colabora durante los próximos meses con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) para la formación del alumnado de centros educativos de todo el archipiélago en materia de ciberseguridad.

El programa, bajo el título Experiencia Roadshow, dio comienzo este lunes con estudiantes de 3.º de Secundaria del IES Cabrera Pinto de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, municipio donde permanecerá instalado hasta el viernes un camión articulado con distintos espacios habilitados para la realización de las actividades. A la inauguración de estas jornadas asistió esta mañana el viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, quien estuvo acompañado por el concejal delegado de Educación, Juventud y OMIC del Ayuntamiento de La Laguna, Sergio Eiroa.

El roadshow dispone de una zona interior y otra exterior en las que se distribuyen una escape room de ciberseguridad —donde superar riesgos digitales y desarrollar acciones para evitar y gestionar posibles amenazas—, juegos en línea y una zona expositiva de charlas y contenidos didácticos, entre otros, donde pueden interactuar hasta sesenta estudiantes cada hora. La instalación, en horario de 09:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 horas, se abre con prioridad para estudiantes en el turno de la mañana, pero también está disponible para el público general. Hasta el momento se han inscrito ya para su participación, un millar de alumnas y alumnos.

En todas las islas

Tras su paso por Tenerife, el proyecto Experiencia Roadshow de INCIBE proseguirá por San Sebastián de La Gomera, en La Gomera (del 29 al 30 de abril), Santa Cruz de La Palma, en La Palma (del 4 al 6 de mayo), Villa de Valverde, en El Hierro (10 al 12 de mayo), Las Palmas de Gran Canaria, en Gran Canaria (del 17 al 21 de mayo), Pájara, en Fuerteventura (del 25 al 28 de mayo) y, para finalizar, por Arrecife, Lanzarote (del 31 de mayo al 2 de junio).

Con el objetivo promover la formación en torno a la ciberseguridad y fortalecer la confianza digital del alumnado de Canarias, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes colabora con el INCIBE, organismo dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el desarrollo de la iniciativa Experiencia Roadshow, financiada por la Unión Europea (Next Generation) en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.