Redacción

Redacción

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de su Concejalía de Juventud, que dirige Antonio María Benítez Melián, organiza un curso de nutrición deportiva que tendrá lugar el próximo 29 de abril a las 17:00 horas en la Sala del Sábor de las Casas Consistoriales

Esta actividad está pensada para potenciar el rendimiento deportivo a través de una alimentación adecuada, y se dirige especialmente a jóvenes interesados en adoptar o mantener una vida activa, equilibrada y saludable.

El curso estará impartido por la reconocida Dietista Nutricionista Eva Pérez, conocida en redes sociales como @nutreteva, quien compartirá consejos prácticos y pautas claras sobre cómo la nutrición puede convertirse en una herramienta fundamental para quienes practican deporte o desean iniciarse en un estilo de vida saludable.

El proyecto ha sido coordinado por la concejalía de Obras Públicas, bajo la dirección de Samuel García Rodríguez, y ha contado con una inversión de 31.912,75 euros

El Ayuntamiento de Valleseco ha finalizado las obras de ejecución de una nueva red de saneamiento en el diseminado de Troyanas, una actuación clave que permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de la vecindad de esta zona rural del municipio.

Este proyecto ha sido posible gracias a una partida procedente del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) 2024, impulsado por el Gobierno de Canarias y gestionado a través del Cabildo de Gran Canaria.

La intervención ha supuesto la instalación de aproximadamente 305 metros lineales de tubería de 200 mm de diámetro, así como la construcción de arquetas necesarias para las acometidas individuales de las viviendas. En total, se verán beneficiadas una veintena de viviendas y parcelas urbanas, dando respuesta a una demanda vecinal que llevaba años pendiente de ejecución, siendo la inversión total de la obra de 31.912,75 euros.

El concejal de Obras Públicas, Samuel García Rodríguez, destacó la importancia de esta actuación para Valleseco:

"Se trata de una obra largamente demandada por la población de la zona. Gracias a los fondos disponibles, hemos podido ejecutar una parte del saneamiento terciario, que siempre conlleva mayores dificultades al tratarse de zonas diseminadas. Poco a poco vamos avanzando en la mejora de estas infraestructuras básicas, aunque siempre pedimos paciencia, ya que los proyectos requieren de redacción, licitación, contratación y estudios previos. No son procesos que se resuelvan de un día para otro", señaló.

Esta actuación forma parte del compromiso firme del Grupo de Gobierno municipal con la mejora continua de los servicios públicos, especialmente en las zonas más alejadas del casco urbano, reforzando así el bienestar y la calidad de vida de toda la ciudadanía vallesequense.

Publicado en Valleseco, Sociedad

A través de la puesta en marcha del proyecto PRODAE GUIEM 2025 del Área de Desarrollo Local y Empleo

El Área de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Guía ha puesto en marcha el proyecto PRODAE GUIEM 2025, una iniciativa que busca potenciar la empleabilidad y fomentar el espíritu emprendedor en el municipio. Este programa, que comenzó en enero y se extenderá hasta diciembre de este año, está diseño para dinamizar la economía local y brindar apoyo integral a las personas desempleadas y emprendedoras del municipio.

Con una inversión de 73.223,62 euros, cofinanciados por el Servicio Canario de Empleo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal y el Ayuntamiento de Santa María de Guía, el Servicio de Empleabilidad y Emprendimiento cuenta con un equipo técnico compuesto por dos profesionales, especialistas en empresariales, que trabajan en el fomento del emprendimiento y en el apoyo a quienes deseen desarrollar sus ideas de negocio.

El objetivo fundamental del PRODAE será colaborar en la optimización de las políticas de empleo a desarrollar en el municipio. Para ello, entre los servicios que ofrece el proyecto se encuentra el asesoramiento para la elaboración de planes de negocio, información sobre cómo darse de alta como autónomo y orientación para la obtención de ayudas y subvenciones para nuevos proyectos empresariales o empresas existentes.

También se realizan talleres informativos para las personas emprendedoras y una labor activa de prospección y vistas a negocios locales para fomentar su desarrollo y consolidación.

El Servicio de Empleabilidad y Emprendimiento se presenta como una herramienta clave para promover la inclusión laboral, el crecimiento económico y el desarrollo de un tejido empresarial sólido y sostenible.

Este proyecto está incluido en el Acuerdo-Marco de colaboración entre el Servicio canario de Empleo y la Federación Canaria de Municipios para la ejecución de proyectos de promoción del desarrollo de la actividad económica en los municipios canarios para el ejercicio 2025-2028.

Las Concejalías del Mayor y de Clubes de Mayores del Ayuntamiento de Gáldar, que dirigen Dolores Delgado Jorge y Antonio María Benítez Melián, en colaboración con los Clubes de Mayores de Gáldar y Sardina, pone en marcha una nueva actividad de yoga en silla

El yoga en silla es una modalidad adaptada que permite a las personas mayores realizar ejercicios de estiramiento, respiración y relajación sin necesidad de realizar esfuerzos físicos intensos, contribuyendo a su bienestar de manera segura y efectiva.

Las inscripciones serán presenciales e individuales en el Club de Mayores Santiago de Los Caballeros el 23 y el 30 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, y en el Club de Mayores Estrella del Norte de Sardina el 24 y 29 de abril, de 9:00 a 10:00 horas.

La actividad está dirigida a las personas mayores de 60 años que se encuentren en situación de jubilación o sean pensionistas.

El presidente Clavijo sabía bien que si la huelga de hostelería en Semana Santa terminaba celebrándose, significaría un fracaso rotundo en su gestión. Lo sabía desde el mismo momento en que CCOO la convocó, el 7 de marzo de 2025

Lo sabe bien porque lleva provocando un clima de tensión sindical desde hace más de un año, buscando un titular populista y engañoso en pleno debate social y político para una distribución justa de la riqueza ante la boyante situación económica que vive el sector turístico en Canarias, instando a los empresarios a que subieran los salarios.

Clavijo debió pensar en algún momento que, tratando como medianeros a los responsables sindicales del sector de hostelería, algún dirigente estatal o autonómico podría provocar la desconvocatoria de la huelga tan solo con una llamada de última hora, mostrando una vez más la prepotencia y el desconocimiento que tiene sobre el sindicalismo.

Los nervios le comían 24 horas antes de la huelga en Santa Cruz de Tenerife, y de urgencia convocó una reunión en Presidencia de Gobierno a primera hora de la mañana del miércoles 16 de abril. Reunión en la que no se contó con los sindicatos más representativos de Canarias, UGT y CCOO. Y fragua una especie de acuerdo con tantos límites que los presentes sabían que tenía poco éxito de prosperar, pero se la jugaron; el presidente de Canarias lo necesitaba. Sienta al resto de sindicatos y les presenta el preacuerdo, y UGT no firma.

Por un momento, Clavijo rozó la miel en sus labios, solo cabía esperar el resultado de la consulta de los sindicatos a su militancia, y la negativa de UGT le resultaba un mal menor. Una foto hecha en Presidencia sobre las 13:30 horas, y un preacuerdo firmado por todas las partes, salvo UGT, lo separaba de que los titulares de todos lo medios de comunicación al día siguiente hablasen de él como el gran artífice del incremento salarial en Santa Cruz de Tenerife y el salvador de la Semana Santa, desplazando a la consejera de Turismo y Empleo.

Pero la clase trabajadora está harta, y el preacuerdo era una auténtica burla supeditado al gran conflicto jurídico de la antigüedad de los trabajadores de hostelería en Santa Cruz de Tenerife, y con tantos tramos de posibles cumplimientos salariales que era poco creíble, en donde además profundizaba en más desigualdades salariales entre trabajadores dependiendo de en qué empresas tenía la fortuna de trabajar o no. La militancia de los sindicatos apostaron por ir a la huelga y desoír la propuesta presidencial. Un rechazo total a la mediación presidencial, que llegó tarde y mal.

Clavijo había prescindido en la reunión de mediación de la consejera de Turismo y Empleo, a la misma que tiró a los leones desde las declaraciones tras la Feria de Turismo en enero de 2024, y a la que terminó de quemar dejando de manifiesto que su mediación para desconvocar la huelga había sido un fracaso, y cuyo fracaso ahora asume en primera persona el presidente del Gobierno de Canarias.

Cuarenta y siete años han pasado desde la última huelga general en hostelería en nuestras islas, una paz social que venía dando sus frutos, pero en la que ya la situación actual se tornaba insostenible. Con un Gobierno de Canarias no solo ausente durante más de un año, si no plegado sólo a los intereses de ciertos poderes económicos y ninguneando la participación democrática de la ciudadanía canaria, e imponiendo unos servicios mínimos insultantes. Canarias tiene un limite, sobre la precariedad laboral también.

Ahora toca recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de hostelería de Santa Cruz de Tenerife, acuerdo que llegará tarde o temprano. Pero también el de toda la clase trabajadora canaria. Toca avanzar hacia convenios colectivos regionales en donde a todos los trabajadores les repercuta por igual el principio de “a igual trabajo, igual salario”. Y toca que ningún sector quede descubierto por un convenio colectivo, e incrementar los salarios en todos los sectores de producción.

Este Primero de Mayo toca salir a las calles de forma contundente, no solo por la defensa de nuestros derechos, sino porque tenemos a un Gobierno de Canarias fracasado con un presidente que todo lo que toca, y lo que no, lo convierte en un conflicto, y que sólo defiende unos intereses; los suyos.

Gustavo Santana Martel. Portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista y exsecretario de UGT Canarias

Publicado en Sociedad

La historiadora, experta en paleontología, inscripciones líbico-bereberes y líbico-latinas, dará una charla en el centro Locero de La Atalaya en el marco del II Festival de Cultura Amazigh

La arqueóloga e historiadora Nona Perera Betancort, dará la conferencia La tribu indígena que puebla Fuerteventura y Lanzarote. Particularidades , el jueves, 24 de abril a las 19:30 horas en el Centro Locero de La Atalaya (Santa Brígida).

Esta cita se enmarca en el II Festival de Música y Cultura Amazigh , que impulsa el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida , a través de su Concejalía de Cultura , en colaboración con la Asociación Canaria de la Cultura Tamazigh .

Nona Perera ha dedicado su carrera al estudio de las culturas indígenas de Canarias y su conexión con el norte de África. Doctora en Prehistoria por la Universidad de La Laguna, experta en paleontología, inscripciones líbico-bereberes y líbico-latinas, arte rupestre, arqueoastronomía y ámbitos sagrados y funerarios, su trabajo ha sido fundamental para el avance del conocimiento sobre las culturas prehispánicas de Canarias y su legado en la identidad del archipiélago. Actualmente, compagina su trabajo investigadora con la docencia en la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote. ​

Entre sus obras destacan Las escrituras del pueblo majo. Claves para el poblamiento de Canarias , coescrito con Juan Antonio Belmonte, que analiza las inscripciones alfabéticas de Fuerteventura y Lanzarote , origen y significado en el contexto del poblamiento del archipiélago. El estudio Inscripciones arqueológicas bialfabéticas de Lanzarote, en colaboración con José Juan Jiménez González, que ofrece una visión sobre las interacciones culturales en las islas orientales. ​

Durante dos décadas, Perera destacó el cargo de jefa del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote, donde lideró proyectos de conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural. Posteriormente, fue nombrada directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, desde donde impulsó iniciativas para el estudio del poblamiento aborigen del archipiélago.

La historiadora ha trabajado en la redacción de cartas arqueológicas de varias islas y en la investigación de yacimientos como la Cueva de Villaverde en Fuerteventura, sitio que ha proporcionado información valiosa sobre la vida y prácticas de las comunidades aborígenes, así como ha coordinado equipos multidisciplinares para profundizar en el conocimiento del poblamiento aborigen del archipiélago. ​

Publicado en Cultura, Sociedad

*Esta actuación, con un presupuesto de 43.990 euros financiado íntegramente por el Cabildo de Gran Canaria, subraya el compromiso del consistorio con el mantenimiento y la revitalización de su valioso patrimonio arquitectónico

El Ayuntamiento de Arucas llevará a cabo la ejecución de obras de mejora y adecuación en el Parque de la Paz y la Plazoleta del Pintor Guillermo Sureda, en pleno corazón del Conjunto Histórico de la ciudad.

El proyecto, supervisado por la Oficina Municipal de Patrimonio Histórico, abordará la mejora de la accesibilidad eliminando barreras arquitectónicas para garantizar una conexión universal con la calle León y Castillo.

Además, se llevarán a cabo trabajos de pavimentación en zonas de tierra para su uso y se restaurará el pavimento existente.

El Ayuntamiento de Arucas reafirma así su firme apuesta por la conservación y el realce de su patrimonio histórico como elemento fundamental de su identidad y atractivo para los vecinos y vecinas así como para quienes nos visitan.

Publicado en Arucas, Cultura

La primavera llegará a las calles del casco histórico de Gáldar a partir del miércoles 30 de abril con la quinta edición de 'Gáldar en Flor', que se prolongará hasta el 20 de mayo

Miles de flores y plantas, composiciones artísticas y fantasías embellecerán el corazón del municipio con una edición que será inaugurada el miércoles 30 de abril a las 19.30 horas.

Como cada edición, la calle Capitán Quesada y los aledaños de la Plaza de Santiago acogerán 'Gáldar en Flor' con geranios, girasoles, margaritas, impatiens, hortensias, helechos, petunias, gerberas y una amplia selección de plantas y flores.

La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Nicolás Mederos Díaz, organiza esta muestra, que como siempre presentará numerosas novedades que se desvelarán en su inauguración.

'Gáldar en Flor' es la edición primaveral de la 'Semana de las Flores' que se celebra en diciembre, que aprovecha la gran variedad disponible en el mes de las flores por excelencia para dar colorido al centro histórico del municipio. La muestra contará con plantas y flores cultivadas en Viveros Godoy, SL, Poinsettias de Canarias SL, Viveros Gáldar, SL, y en el propio vivero municipal del Ayuntamiento de Gáldar.

Participarán los centros educativos Luis Cortí, Piedra de Molino, San Juan-La Dehesa, Juan Arencibia Sosa, Nicolás Aguiar, Miguel Santiago y el IES Guía

Cerca de 200 escolares participarán este jueves 24 de abril en el cuidado medioambiental del litoral de San Felipe, una iniciativa que se enmarca dentro del programa esTEla de la Consejería de Educación, que coordina la Fundación Canarias Recicla, y que cuenta para su desarrollo en el municipio con la colaboración de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Guía que dirige Alejandro Rivero.

En esta actividad, que se desarrollará entre las 9:30 y 12:30 horas, participará alumnado de 5º de primaria a 2º de la ESO de los centros educativos Luis Cortí, Piedra de Molino, San Juan-La Dehesa, Juan Arencibia Sosa, Nicolás Aguiar, Miguel Santiago y el IES Guía. El programa incluye la celebración de dos talleres, el primero de ellos relacionado con la gestión de residuos y otro sobre la liberación de cetáceos y tortugas marinas. Las labores de cuidado medioambiental se realizarán en la zona de aparcamiento de la playa de San Felipe y desembocadura del barranco y en la propia playa.

El programa esTEla surge de la necesidad de implementar en nuestro sistema educativo estrategias que permitan el tratamiento adecuado y continuo del alumnado en su transición entre las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, tomando como referencia los distritos escolares y a partir de los principios de liderazgo pedagógico y autonomía de los centros educativos, conducentes a la consecución de un desarrollo educativo pleno del alumnado participante desde una perspectiva inclusiva y competencial.

Este programa tiene como objetivo general facilitar la transición del alumnado entre las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, para prevenir el absentismo y el abandono escolar temprano, mejorar el rendimiento y reducir la desigualdad de oportunidades.

Juntos Por Guía solicita al Concejal de Parques y Jardines, José Fernando Estévez, un estudio del estado de la Jacaranda ante su evidente deterioro

El Grupo Municipal Juntos Por Guía ha solicitado formalmente al Concejal de Parques y Jardines del Ayuntamiento que se realice un estudio técnico sobre el evidente deterioro que presenta la Jacaranda situada frente al Teatro Hespérides, un ejemplar que, además de aportar un gran valor estético, tiene un significado especial para la comunidad local.

jacaranda1Este árbol, que embellece la entrada de los escolares del CEIP Nicolás Aguiar y de los deportistas que acuden a la Ciudad Deportiva, presenta actualmente signos visibles de mal estado, especialmente si se compara con otra Jacaranda de similares dimensiones ubicada a escasos metros, la cual muestra un desarrollo y floración adecuados en este inicio de primavera.

Desde Juntos Por Guía recuerdan que durante el periodo en el que gestionaron esta concejalía, se llevaron a cabo diversas actuaciones periódicas de mantenimiento que permitieron que este ejemplar floreciera con esplendor en los últimos años.

Lamentablemente, en los meses recientes se observa un notable declive en su estado general.

Por ello, el grupo municipal solicita que se actúe con urgencia para realizar un seguimiento adecuado de este árbol, que fue plantado por los vecinos guienses.

Desde Juntos Por Guía reiteran la importancia de preservar este ejemplar, no solo por su valor ecológico y paisajístico, sino también por su valor simbólico para el municipio.