Ubicado en la sede de las Escuelas Artísticas, cuenta con más de 200 metros cuadrados y un importante tratamiento acústico

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, inauguró este miércoles el nuevo espacio de ensayo que el Ayuntamiento ha acondicionado para la Banda Municipal de Música Ciudad de Guía, un acto en el que estuvo acompañado por los concejales de Cultura, Sibisse Sosa, y Obras, Aniceto Aguiar, el director de la Banda Municipal, Arístides Sosa, y los componentes de la misma además de sus familiares. El miembro más joven, Jesús García Almeida, de Percusión, fue el encargado de descubrir la placa.

Un momento de la intervención del alcalde Pedro Rodrígiez ante los componentes de la Banda MunicipalEl nuevo espacio se encuentra ubicado en la sede de las Escuelas Artísticas, cuenta con más de 200 metros cuadrados y las obras, financiadas con fondos propios, han permitido un conjunto de mejoras en toda su estructura que incluye un importante tratamiento acústico además de diversas actuaciones para dotarlo de una mayor iluminación exterior y ventilación.

El primer edil guiense aprovechó esta ocasión para felicitar a todos los miembros de la Banda de Música y a su director por la extraordinaria labor que desarrollan en el municipio, con su participación en algunos de los eventos culturales y festivos más destacados de cuantos aquí se celebran “y también fuera de Santa María de Guía, como excelentes embajadores de nuestra ciudad allí donde van”, señaló.

Pedro Rodríguez destacó, también, el importante papel que juegan las familias de los componentes de la Banda Municipal, a las que felicitó públicamente “por el esfuerzo y dedicación que tienen a lo largo de todo el año para que este gran proyecto sea posible”, subrayó. En palabras del alcalde, fruto de ese esfuerzo conjunto “nuestra Banda Municipal de Música es hoy un orgullo para todos los guienses por su excelencia y calidad”, resaltó.

En el mismo sentido se pronunció la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, quien destacó el prestigio y renombre que ha ido adquiriendo esta Banda Municipal a lo largo de su trayectoria “honrando así la tradición de las bandas de música en nuestro municipio, que se remonta a la primera mitad del siglo XIX”, señaló. “Lo importante, además, es que nuestra Banda Municipal, está integrada exclusivamente por músicos de nuestras Escuelas Artísticas, más de medio centenar, y ofrecen sus conciertos sin músicos de refuerzo lo que supone un gran valor que es necesario reconocer”, recalcó.

El concierto será este viernes 1 en el Espacio La Granja, en el que ofrecerá también temas inéditos creados en este último y convulso año

Una música más cercana, con más peso, más reposada y más natural. Said Muti aspira a estos objetivos como estandarte y sello diferenciador en ‘Los abrazos furtivos’, una gira en la que toca temas de siempre y avanza canciones inéditas de su tercer disco. El cantautor ofrecerá su versión más íntima en un concierto en acústico este viernes 1 de abril en el Espacio La Granja, a las 20:00 horas. Las entradas están disponibles en la página web del espacio al precio de 10 euros.

Cabe recordar que el buen hacer de este joven compositor, cantante y guitarrista lo ha llevado a ser el único artista invitado de Elton John en España y abrir para Fito &Fitipaldis, Vetusta Morla, Dani Martín o Bonnie Tyler en sus respectivas giras.

Ahora, Muti aparecerá en escena como adalid del arma más poderosa que puede tener un autor: las canciones. Lo hará despojado de bandas y añadidos, y contará tan solo con la presencia y maestría de Javier Auserón al piano. Así, teclado, guitarra y voz se unirán en su espectáculo más profundo y personal. De esta manera, las canciones se muestran “desnudas, tal y como nacieron”, dice el autor, para abrazar su música más íntima y cercana.

A pesar de los últimos años, el artista se ha arriesgado a preparar este trabajo en acústico para ofrecer una experiencia más minimalista y personal. Este tercer disco, que se publicará a finales del presente año, ha sufrido un retraso por el convulso contexto mundial. Sin embargo, esto ha servido para crear letras y melodías que evocan el potente universo musical que ha creado Muti en cada uno de sus álbumes.

Said Muti, nacido en Jordania y afincado en Gran Canaria, comenzó su andadura musical en 2013 con el lanzamiento del EP ‘Corazones y ceniceros’. Años después, en 2016, publicó ‘De Tripas Rock ‘n’ Roll’, un primer álbum que ha definido el estilo musical del autor y que, además, le permitió ganar el premio al mejor videoclip en los Premios Canarios de la Música en 2018 por el vídeo de la canción ‘Ahora’. Ese mismo año lanzó su segundo trabajo de estudio, ‘Habitación 828’, que ha sido la última muestra del músico hasta la presentación que realizará en ‘Los abrazos furtivos’.

Grabado en el mes de septiembre del pasado 2021 en Otto Estudio por los hermanos Ricky y Javier Calzon

Este segundo material oficial de la banda esta vez en formato audiovisual fue lanzado a partir del 30 de diciembre de ese año, el mismo cuenta con 5 canciones las cuales se han ido presentando en forma de simples de manera aleatoria.

DLS sigue musicalmente en la línea de predecesor el disco homónimo DEMOCRATAS, con sus características riff de guitarras pegadizos y bien afilados y las bases super contundentes y pesadas y encontrando también un nuevo color en las voces de la banda , pero siempre fiel al sonido característico de la misma.

DLS canciones

>El sueño
>Amarreteando
>Mil veces
>Vampiro
>Mundo paralelo

Este lanzamiento está disponible en el canal de youtube de la banda

https://youtube.com/channel/UCxkPMl9ENZfZqzzWbDm7fMQ

DEMOCRATAS

ARIEL MAZZOCCHI (BAJO COROS Y VOZ)
@ari_democratas
MARIANO HERLEIN (GUITARRA Y COROS)
@marianodemocratas
NICOLAS AGUILAR (BATERÍA)
@nico_democratas
DEXTER (GUITARRA COROS Y VOZ)
@dexter_democratas

Lunes 28 de marzo a las 18.30 horas en el auditorio “Dr. Juan Díaz Rodríguez”

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valleseco, que gestiona el propio Alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua y la Escuela de Música, han organizado para el próximo lunes 28 de marzo un concierto audición en el auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez.

Las personas que integran la Escuela de Música ofrecerán un amplio y atractivo repertorio, a partir de las 18.30 horas, y la entrada es gratuita. Una actuación en la que participarán alrededor de 50 estudiantes de clarinete, violín, violonchelo, piano, guitarra y saxo.

En este sentido, esta audición que tiene un doble objetivo, ya que por un lado se convierte en una ocasión excepcional para que sus familiares descubran los progresos que los estudiantes están realizando en el presente curso, y por otro, permite a los participantes comenzar a rodarse en actuaciones, empezar a perder la vergüenza, la tensión y el miedo escénico, y habituarse a tocar en público.

En esta línea, Arencibia, destaca que ‘esta iniciativa la desarrolla profesorado especializado de Artífex Producciones Artísticas, un proyecto de la Escuela que ha ido consolidándose en todo el municipio’.

Arrecife (Lanzarote) acoge, el 26 de marzo, el concierto O Matter, de mezzosoprano y guitarra, dentro del Festival de Música Religiosa de Canarias

Con entrada libre y gratuita, el concierto tendrá lugar a las 20.30 horas en iglesia de San Ginés de la capital lanzaroteña

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias alcanza el penúltimo fin de semana de su programación con un concierto, O Matter, que está formado por la mezzosoprano Anna Tobella y el guitarrista Eugeni Muriel, que en esta ocasión llevan su gran arte musical a Arrecife (Lanzarote), el sábado, 26 de marzo, a las 20.30 horas, en la iglesia de San Ginés.

Este concierto, que cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Arrecife y la Diócesis de Canarias, es de entrada libre y gratuita, previa inscripción en la web TomaTicket o la retirada en la iglesia antes de comenzar la actuación.

El repertorio que este dúo musical ofrecerá va desde obras del renacimiento español hasta la actualidad, en una suerte de recorrido religioso y espiritual de muy variado estilo y de gran calidad vocal.

De hecho, entre las catorce composiciones que ofrecen, se encuentra el Ave verum corpus de Mozart; el Ave María de Schubert; Cantar del alma, de Eugeni Muriel sobre un texto de Juan de la Cruz; Virolai a la mare de Montserrat Jacint Verdaguer; canciones tradicionales catalanas o canciones espirituales africanas, entre otras muchas.

Tobella y Muriel, después de años de trayectoria por separado practicando cada uno estilos diferentes, ahora forman el dúo Blua Maro y juntos ofrecen su visión personal de aquellos repertorios en los que han estado inmersos a nivel individual.

Anna Tobella es licenciada en canto por el Conservatorio Superior de Música del Liceo. Ha interpretado varios papeles mozartianos y rossinianos tanto en España como en otros países. Ha cantado oratorios como el Réquiem y Misa de la Coronación de Mozart, el Réquiem de Durufle, la Novena Sinfonía de Beethoven, El Mesías de Händel y las pasiones de San Mateo y San Juan de Bach, entre muchas otras del repertorio sinfónico y religioso.

Eugeni Muriel, guitarrista y compositor, es licenciado en guitarra clásica y tiene estudios superiores en guitarra flamenca. A lo largo de su trayectoria ha creado diferentes proyectos musicales en los que ha actuado como compositor y letrista y con los que ha grabado seis trabajos discográficos. Ha actuado en Cataluña, España, Portugal, Alemania e Inglaterra. Es profesor y forma parte del equipo directivo del Centro de estudios musicales Cal Maristany de Els Hostalets de Pierola (Barcelona) desde 2007.

Colaboradores

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y las consejerías de Cultura de los cabildos de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. Asimismo, participan las concejalías de Cultura de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Telde, El Paso, Moya, El Sauzal, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de La Palma, Santa Brígida, Puntallana y Arrecife.

También colabora la Empresa de Gestión Municipal de Telde (Géstel), el Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna y la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, así como la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense y las parroquias y templos que acogerán los conciertos.

Llega el espectáculo que la cantante de Gran Canaria, Cira Rodríguez, presenta en el Centro Cultural Guaires el 22 de abril "Bolero: Historia de un amor" así como la salida de su primer trabajo discográfico "Cuatro Letras"

Se ruega cobertura para esta NP y se invita desde ya a todos los medios que la reciben a conocer a la cantante y a departir con ella sobre estos dos acontecimientos inminentes en su trayectoria. Además, se agradece de antemano la difusión que puedan hacer de ella todos los medios de comunicación que la reciban.

Se envía con la NP, un vídeo sobre su participación en "Noche de Boleros" desde la Plaza de Santa Ana en las pasadas Navidades 2021 junto a la Trova, porque el bolero es buena parte de su arteria musical. Remitimos asimismo a su página web, para obtener más datos biográficos sobre Cira: www.cirarodriguezoficial.com  

“A Twist of Fate to Come” es el título del primer single de BLOODHUNTER perteneciente a su nuevo tercer álbum “Knowledge was the Price” y que será publicado el próximo 27 de Mayo a través de Maldito Records.

El videoclip ha sido grabado por David Romeu (Winner Horse Productions) y representa la lucha constante por sobreponerse a las dificultades que nos impone el destino. En palabras de la banda: “Este tema pretende dar continuidad y servir como enlace al material ya existente de BLOODHUNTER, presentando esa contundencia habitual que sirve de transición al resto de cortes del álbum. “A Twist of Fate to Come” es una metáfora sobre el mito de Adán y Eva y su expulsión del paraíso tras elegir el conocimiento en lugar de la sumisión”.

Rubén Conde. Unos de los artistas revelación del momento, revoluciona el panorama con su nuevo single ( LA L ) Ya que estas barras el artista las lanza suaves, con muchos estilos, muy bien ritmo y un talento impresionante, las encaja todas, un estribillo muy pegadizo que te entran ganas de escucharlo de nuevo, esta sonando cada vez más, el artista sigue creciendo en su carrera. Que no te lo cuenten!! 

La artista canaria vuelve con un single digital y videoclip como anticipo a su próximo álbum

Escucha 'Primavera' en plataformas digitales

Después de la publicación de su fantástico segundo disco "Think I Heard A Rumour", un trabajo que unió creativamente a Cristina Quesada y el productor Joe Moore dando como resultado una serie de hits ultra bailables, la artista está de vuelta con "Primavera" un nuevo single digital en el que colabora de nuevo con el productor en un ejercicio de Italo Disco de alto voltaje.

"Primavera" es el primer adelanto del que será su próximo disco “Dentro Al Tuo Sogno”. Este nuevo tema pone sobre la mesa toda la suntuosidad del sonido llevado al magisterio pornombres como Giorgio Moroder, SAVAGE o Katy Gray. Y es que Joe Mooreha sabido encontrar el misterio y el colorido tan especial de las melodías de estos artistas de los que se ha empapado profundamente. Y “Primavera” lo evidencia con sus bajos profundos y las líneas sintetizadas, creando un ambiente turbio que esconde puñados de vitalidad, algo que queda perfectamente reflejado en la letra de Cristina: un canto a la primavera, como metáfora de la necesidad de escapar de momentos y contextos oscuros, balanceándose en la luminosidad del estribillo.

Pero además el single lleva dos canciones que no estarán incluidas en el álbum. La primera es una seductora versión del “Be My Baby” que Lenny Kravitz le compuso a Vanessa Paradis, enterrando el northern-soul en capas de sintetizadores, mostrando que la pleitesía puede venir acompañada de imaginación y sorpresa. La otra es “Italia”, una canción que estará cantada en italiano en el disco, y que aquí aparece en su versión inglesa. Un canto de amor al belpaese. Llena de nostalgia, pero al mismo tiempo optimista, colorida, y como no podía ser menos, soleada.

Y para rematar la jugada, Daniel Cuenca (que ya ha trabajado con Cristina en varias ocasiones) firma el videoclip de “Primavera”, en el que se puede ver la parte oscura y los miedos perfectamente representados en ese monstruo que persigue a la protagonista, y como el astro sol convierte la trampa perfecta en un paisaje maravilloso. Cristina está de vuelta con tres hits con los que llenar las noches post-pandémicas, tres canciones que anticipan lo que serán su siguientes singles y su nuevo álbum.

Nicola Paderi es cantante, emprendedor, peluquero e influencer de belleza. Se define a sí mismo como un Artista de 360 ​​grados. Apasionado por el canto, desde temprana edad, comenzó su carrera como cantante a la edad de 20 años, en los clubes de Cerdeña. Atraído por la belleza y la estética, al mismo tiempo, se dedicó a los estudios y a la actividad de peluquería que lo llevó fuera de Cerdeña, precisamente a Roma, durante varios años. En 2014 volvió a Cagliari para abrir su salón de belleza (NPH - Nicola Paderi Hair & Beauty) y convertirse, de hecho, en empresario.

Crea una línea de productos para el cabello y fragancias para el cuerpo, que llevan su nombre y que están teniendo un éxito considerable. Aterriza en las redes sociales, en particular en Instagram y, en muy poco tiempo, se gana el aprecio de muchas personas repartiendo trucos de belleza y compartiendo sus experiencias profesionales y de vida.

En 2022 decide autoproducirse y grabar su primer sencillo: Vivo Este Amor. Un sueño hecho posible por su gran compromiso y dedicación a cualquier meta que se proponga y gracias a la colaboración de Mario Ana (Autor y Compositor) y Lorenzo Cuscusa (Director Ejecutivo de Producción Publicitaria). La pieza habla de amor y renacimiento.

Un amor, en este caso virtual, inacabado, lejano pero, al mismo tiempo, intenso y arrollador. Una historia que marca el límite entre lo no vivido y la búsqueda de uno mismo. Un grito sensual y armonioso, como el aleteo de una mariposa. Una canción para escuchar pero, sobre todo, para vivir. Junto con la canción, también se lanzó un Video Musical, realizado con la colaboración de muchos profesionales. Nicola está ahí, existe, se hace oír y está dispuesto a cruzar cualquier nuevo horizonte profesional que se proponga.