La mezzosoprano Anna Tobella y el guitarrista Eugeni Muriel ofrecen un recital en La Gomera, dentro del Festival de Música Religiosa de Canarias

Con entrada libre y gratuita, el concierto tendrá lugar el domingo, 20 de marzo, a las 12.00 horas en la iglesia Nuestra Señora de la Asunción en San Sebastián de La Gomera

La mezzosoprano Anna Tobella y el guitarrista Eugeni Muriel ofrecen un amplio recital desde la música del renacimiento español hasta nuestros días, un concierto que tendrá lugar en San Sebastián de La Gomera y que forma parte del programa O Matter del XVII Festival de Música Religiosa de Canarias.

Este concierto, que cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Gomera y la Diócesis Nivariense, tendrá lugar el domingo, 20 de marzo, a las 12.00 horas en la iglesia Nuestra Señora de la Asunción de la capital gomera.

La entrada es libre y gratuita, previa inscripción en la web TomaTicket o la retirada en la iglesia antes de comenzar la actuación.

Tobella y Muriel, después de años de trayectoria por separado practicando cada uno estilos diferentes, ahora se encuentran para formar el dúo Blua Maro. Juntos ofrecen su visión personal de aquellos repertorios en los que han estado inmersos a nivel individual. Se trata de un recital de muy variado estilo y género.

Entre las catorce composiciones que ofrecen, se encuentra el Ave verum corpus de Mozart; el Ave María de Schubert; Cantar del alma, de Eugeni Muriel sobre un texto de Juan de la Cruz; Virolai a la mare de Montserrat Jacint Verdaguer; canciones tradicionales catalanas o canciones espirituales africanas, entre otras muchas.

Anna Tobella es licenciada en canto por el Conservatorio Superior de Música del Liceo. Ha interpretado varios papeles mozartianos y rossinianos tanto en España como en otros países. Ha cantado oratorios como el Réquiem y Misa de la Coronación de Mozart, el Réquiem de Durufle, la Novena Sinfonía de Beethoven, El Mesías de Händel y las pasiones de San Mateo y San Juan de Bach, entre muchas otras del repertorio sinfónico y religioso.

Eugeni Muriel, guitarrista y compositor, es licenciado en guitarra clásica y tiene estudios superiores en guitarra flamenca. A lo largo de su trayectoria ha creado diferentes proyectos musicales en los que ha actuado como compositor y letrista y con los que ha grabado seis trabajos discográficos. Ha actuado en Cataluña, España, Portugal, Alemania e Inglaterra. Es profesor y forma parte del equipo directivo del Centro de estudios musicales Cal Maristany de Els Hostalets de Pierola (Barcelona) desde 2007.

Colaboradores

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y las consejerías de Cultura de los cabildos de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. Asimismo, participan las concejalías de Cultura de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Telde, El Paso, Moya, El Sauzal, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de La Palma, Santa Brígida, Puntallana y Arrecife.

También colabora la Empresa de Gestión Municipal de Telde (Géstel), el Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna y la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, así como la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense y las parroquias y templos que acogerán los conciertos.

Con entrada libre y gratuita, el recital, que forma parte del Festival de Música Religiosa de Canarias, tendrá lugar mañana sábado, 19 de marzo, a las 20.00 horas en iglesia San Juan Bautista de Puntallana

El concierto O Matter, un repertorio musical que va desde el renacimiento español hasta nuestros días a cargo de la mezzosoprano Anna Tobella y del guitarrista Eugeni Muriel, llega a Puntallana, en La Palma, dentro del XVII Festival de Música Religiosa de Canarias.

Este recital, que cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma, el Ayuntamiento de P untallana y la Diócesis Nivariense, tendrá lugar mañana sábado, 19 de marzo, a las 20.00 horas en la iglesia San Juan Bautista de Puntallana.

La entrada es libre y gratuita, previa inscripción en la web TomaTicket o la retirada en la iglesia antes de comenzar la actuación.

Tobella y Muriel, después de años de trayectoria por separado practicando cada uno estilos diferentes, ahora se encuentran para formar el dúo Blua Maro. Juntos ofrecen su visión personal de aquellos repertorios en los que han estado inmersos a nivel individual. Se trata de un recital de muy variado estilo y género.

Entre las catorce composiciones que ofrecen, se encuentra el Ave verum corpus de Mozart; el Ave María de Schubert; Cantar del alma, de Eugeni Muriel sobre un texto de Juan de la Cruz; Virolai a la mare de Montserrat Jacint Verdaguer; canciones tradicionales catalanas o canciones espirituales africanas, entre otras muchas.

Anna Tobella es licenciada en canto por el Conservatorio Superior de Música del Liceo. Ha interpretado varios papeles mozartianos y rossinianos tanto en España como en otros países. Ha cantado oratorios como el Réquiem y Misa de la Coronación de Mozart, el Réquiem de Durufle, la Novena Sinfonía de Beethoven, El Mesías de Händel y las pasiones de San Mateo y San Juan de Bach, entre muchas otras del repertorio sinfónico y religioso.

Eugeni Muriel, guitarrista y compositor, es licenciado en guitarra clásica y tiene estudios superiores en guitarra flamenca. A lo largo de su trayectoria ha creado diferentes proyectos musicales en los que ha actuado como compositor y letrista y con los que ha grabado seis trabajos discográficos. Ha actuado en Cataluña, España, Portugal, Alemania e Inglaterra. Es profesor y forma parte del equipo directivo del Centro de estudios musicales Cal Maristany de Els Hostalets de Pierola (Barcelona) desde 2007.

Colaboradores

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y las consejerías de Cultura de los cabildos de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. Asimismo, participan las concejalías de Cultura de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Telde, El Paso, Moya, El Sauzal, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de La Palma, Santa Brígida, Puntallana y Arrecife.

También colabora la Empresa de Gestión Municipal de Telde (Géstel), el Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna y la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, así como la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense y las parroquias y templos que acogerán los conciertos.

Lord presenta el nuevo sencillo “A Sailor from the Moon (Remix)” junto a Begüm Günceler y Tom Hooker, disponible a partir del 18 de marzo en todas las emisoras de radio españolas

El cantautor italiano Lord presenta “A Sailor from the Moon (Remix)”, una canción electrónica con una fuerte matriz de música dance y synth-pop de finales de los 80-principios de los 90, inspirada en el manga y anime de “Sailor Moon”. La canción está inspirada en el famoso “Pump at the Jam” de Technotronic y “Enjoy the Silence” de Depeche Mode.

Esta nueva versión cuenta con la colaboración de Begüm Günceler (voz hablada y cantada de Elsa en la película de Disney "Frozen" en Turquía y de Nala en el live-action de "El Rey León") y Tom Hooker (histórico Intérprete de los años 80 y voz del proyecto "Den Harrow”).

La canción, inspirada en el popular personaje de Sailor Moon, fue escrita por Fabio Di Viesto y está arreglada por Michael Vail Blum (ingeniero de sonido de Madonna en el disco "Likes a Prayer”, así como para Michael Jackson, Nick Kamen, Bryan Ferry y otros…). A las guitarras asiste Paul Pesco (guitarrista en piezas históricas de Madonna como “Burning up”, “Lucky star”, “Deeper and Deeper” y para otros artistas internacionales; el saxo es de Alexander Bone (ganador del "BBC Young Musician - Jazz Award" en 2014); los teclados adicionales de Felix Herbst. Otros colaboradores incluyen a Dave Russell en la masterización (ha trabajado con Lady Gaga) y Miki Chieregato (quien se encargó de la grabación de Tom Hooker).

La canción forma parte del álbum debut de Lord, que incluye otras colaboraciones internacionales, como Beth Anderson (la intérprete femenina de la canción "The neverending story" con Limahl); Silver Pozzoli (otra voz del italodisco de los 80; corista también en la canción de Baltimore "Tarzan Boy"). El sencillo ha sido publicado por el sello discográfico Audiofollia Records (sucursal de Visory Records).

“A Sailor from the Moon (Remix)” ya está disponible en las principales plataformas digitales de venta y streaming.

Artista español, nacido en Sevilla que a pesar de su juventud alberga mucha experiencia cantando tanto en televisiones y escenarios nacionales (Canal Sur, Telecinco…) como internacionales, en países como Puerto Rico o Perú, donde actuó en Panamericana TV, Radio Nacional del Perú, en la famosa Estación de Barranco o en el Festival de Miss Mundo Perú, televisado para toda Sudamérica.

Presenta su trabajo “No me hago a la idea”, del compositor reconocido internacionalmente José Abraham (quien ha escrito para artistas como David Bisbal, Roberto Carlos, Cristian Castro, Bustamante, Yahir, Pastora Soler, Tamara…), quien también es el productor musical de este proyecto cuyo lanzamiento realiza con su sello musical “Kalma Music” el 11 de marzo en más de 25 plataformas digitales llegando a más de 240 países.

Se trata de un tema clásico de corte romántico que es el género en el que Monterrey como artista se siente mejor definido, pudiendo mostrar su talento y el color tan personal de su voz, que tanto recuerda a grandes voces latinas de la canción.

Manuel Carbajo artísticamente conocido como The Manuel, es un ejemplo de trabajo duro y constancia. Desde los trece años en su natal Cuba ya demostraba sus cualidades musicales al hacer parte del grupo “Los Senadores”, más tarde hizo parte también de los grupos, “Flow verdadero” y “DQBA”.

Decidió mudarse a España y comenzar así su carrera como solista, lanzando singles como “Chuleta”, “Dale Dj” o “Google”, con los que consiguió destacar y hacerse un hueco en el competido mundo de la música urbana.

“Dile” su primer single de 2022, es un Reggaeton fresco y divertido con tintes de “Reparto Cubano” y el “Perreo” más actual. En esta, The Manuel demuestra no solo sus cualidades como intérprete, sino que también nos deja claro que es un gran compositor y unos de los letristas más destacados de su generación. Con “Dile”, The Manuel espera conquistar los corazones del exigente público español, y afianzar su prometedora carrera musical.

Con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el domingo, 13 de marzo, a las 13.00 horas en iglesia de la Concepción

La Laguna (Tenerife) acoge el último concierto de Un Réquiem Alemán de Brahms, recital que forma parte de la extensa programación del XVII Festival de Música Religiosa de Canarias, y que tendrá lugar el domingo, 13 de marzo, en la iglesia de la Concepción, a las 13.00 horas.

Esta actuación cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de La Laguna y la Diócesis Nivariense. La entrada es libre y gratuita, previa inscripción en la web TomaTicket o la retirada en los templos antes de comenzar la actuación.

Un Réquiem Alemán sobre textos de las sagradas escrituras, el título completo, de Brahms se presenta en el Festival en la versión Londres (1871) para piano a cuatro manos, solistas y coro.

Los intérpretes serán la soprano suiza, de origen ruso, Larissa Rosanoff; el barítono pamplonés Iñaki Fresán; el coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria; a los pianos Ernesto Mateo y Tania Rodríguez Suárez; y en la dirección estará el canario Luis García Santana.

Un Réquiem Alemán es un texto que se aparta de la línea habitual del compositor, pues en esta ocasión utiliza textos elegidos libremente por él mismo de la Biblia alemana traducida por Lutero, de ahí su nombre, y nace como parte de un encargo del editor Johan Rieter Bidermann.

En esta obra, Brahms realiza una reflexión sobre la vida y la muerte. Habla de la resignación de los vivos y de la paz de los muertos con un mensaje de consuelo y optimismo. Musicalmente hablando contiene influencias de autores alemanes como Schütz y Bach, y se trata, en palabras de muchos críticos, de un perfecto encuentro entre la música y los textos.

Colaboradores

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y las consejerías de Cultura de los cabildos de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. Asimismo, participan las concejalías de Cultura de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Telde, El Paso, Moya, El Sauzal, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de La Palma, Santa Brígida, Puntallana y Arrecife.

También colabora la Empresa de Gestión Municipal de Telde (Géstel), el Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna y la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, así como la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense y las parroquias y templos que acogerán los conciertos.

Adonay Santana estrena su primer álbum titulado Júpiter, una selección de canciones donde podrás encontrar diferentes estilos que van desde la balada hasta bachata

Después de recopilar más de 2 MILLONES de reproducciones con éxitos anteriores, Júpiter es el primer trabajo compuesto íntegramente por el artista.

Tras presentar Cuando Salga El Sol y La Salida, singles del álbum, nos presenta su tercer sencillo y tema principal del álbum que le da título. Es una canción pop de amor muy melódica que pone su granito en la visibilidad de la igualdad.

Este álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales, se deja el enlace a continuación.

Júpiter en Spotify: https://open.spotify.com/album/5gBF9XoYPsqGbJApD9Yytm?si=nhdoyo9FSdSdXthl8vwcfA

Embárcate en este vuelo destino Júpiter y déjate llevar por la música.

El día 9 de marzo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción acogerá, a partir de las 20.00 horas, el programa musical Caelestis Figures

El domingo 20 de marzo, a las 12.00 horas, también en la Iglesia de la Asunción, tendrá lugar el concierto O Matter, a cargo del dúo conformado por la mezzosoprano Anna Tobella y el guitarrista y compositor Eugeni Muriel

Las entradas para ambos conciertos, de carácter gratuito, se pueden adquirir a través de este enlace

La XVII edición del Festival de Música Religiosa de Canarias llega a la isla de La Gomera el próximo miércoles, 9 de marzo. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en San Sebastián, será escenario del programa musical Caelestis Figures, que une al genio del renacimiento, el flamenco des Prez y al contemporáneo británico Bryars con la figura de la Virgen María como protagonista.

El concierto será defendido por la soprano sueca A. M. Friman, el prestigioso tenor inglés John Potter, y los laudistas Mascardi y Abramobich. De reconocida y dilatada trayectoria, los cuatro forman un conjunto de exquisitos y hermosos resultados sonoros. La sesión comenzará a las 20.00 horas, y las entradas para asistir se pueden adquirir de manera gratuita a través de este enlace.

Ya el domingo 20 de marzo, también en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, a partir de las 12.00 horas, tendrá lugar el concierto O Matter, en el que la mezzosoprano Anna Tobella y el compositor y guitarrista Eugeni Muriel ofrecerán un recital de muy variado estilo y género de obras. Así como las composiciones que forman parte de él, abordando desde el renacimiento español hasta nuestros días. Las entradas gratuitas pueden adquirirse mediante este enlace.

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias se celebra en todas las islas del Archipiélago entre el 4 de marzo y el 3 de abril, con una apuesta firme por los valores artísticos locales y del entorno más cercano, sin menoscabo de la participación de los más prestigiosos músicos occidentales, especializados en repertorio religioso. La realización del Festival de Música Religiosa de Canarias es posible gracias al Gobierno de Canarias, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Diócesis de Canarias, Diócesis Nivariense de San Cristóbal de La Laguna, con la colaboración del Cabildo Insular de La Gomera.

Detrás de su nombre artístico, se esconde Martina, una joven y talentosa cantante y compositora eslovena residente en Londres, que mezcla sonidos pop, soul y R&B

Tras presentarse a la preselección de Eurovisión en su país, lanzó el EP titulado "Overload” siendo nombrada artista de la semana en BBC Radio London. Recientemente, ha estrenado el sencillo "What Is” y ha colaborado con el productor Vladish interpretando una cover del tema “Starboy” de The Weeknd ft Daft Punk, que atesora ya un millón de reproducciones en Spotify.

Ahora, nos presenta su particular visión del tema de Adele, de la cual siempre se ha considerado fan, como bien demuestra su canal de Youtube donde podemos encontrar algunas otras versiones cono “When We Were Young” o “Hello”. En esta ocasión, ha sido grabada en los legendarios Konk Studios de Londres por Charlie Thomas ( Pink Floyd, Paul McCartney, Ella Henderson ) bajo el sello Binary Beryl Music ( Ruth Lorenzo, ELE, Verónica Ferreiro & Javier Sánchez ) y cuenta también entre sus créditos con Viktoria Gerask ( una conocida ilustradora daydreamer ), Caco Refojo ( ganador de 5x Grammys Latinos ) o Randy Merrill ( ingeniero de Adele, Taylor Swift, Olivia Rodrigo y Lady Gaga ).

El videoclip de la actuación en directo ha sido filmado por Amoroso Films bajo la atenta dirección de Cat Couture, una destacada realizadora de la escena londinense.

Banda de Rock, formada en Martos (Jaén) en 2.015, la formación actual está compuesta por Sergio Morales, cantante, guitarra. Jesús Albín bajo, voces. Frank Liébana, Batería y Antonio “Perseguido”, Guitarra, voces. Tras lanzar varios singles, publican su primer disco “Náufragos Del Tiempo”, con la compañía discográfica Maldito Records, grabado entre Septiembre de 2.020 y Marzo de 2.021, bajo la producción de Pick&pro y publican varios videclips: Exoplanetas, En El Sur, What You Say.

Beben de las fuentes del Rock, Punk, Indie, para hacer un disco variado, contundente como los temas “Conjuro”, “Surrealistas”, “Exoplanetas” pero también intimisma “7 Bajo 0”, “Ayer”, incursiones en el Rock Andaluz “En el Sur”, Garaje “Impresionarte”,”What You Say”, o en el punk “Me lo Explikes”. El disco recoge el espíritu de los últimos 5 años de trayectoria de la Banda. Quizás no inventan nada nuevo, pero se hacen reconocibles para varias generaciones de Rockeros. Rock de los 80, Grunge de los 90, Indie de los 2.000, lo avalan. Presentan una imagen propia: Camisa negra y corbata roja forman su equipación en directo.

Destacan sus apariciones en Canal Sur TV, y Local de Ensayo de Radio, sus conciertos en Sala Costello de Madrid, Sala La Mecánica o Plaza Dean Mazas de Jaén. En 2.021 presentando su disco “Náufragos Del Tiempo”, conciertos en Sala Planta Baja, Granada; Sala Moby Dick, Madrid; Sala X, Sevilla; Sala La Mecánica, Jaén entre otros.

Puede que todos seamos náufragos del tiempo y quizás también en mayor o menor medida algo surrealistas...¿Te suena?