
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Banda Infantil de la Escuela Municipal de Música de Gáldar 'Pedro Espinosa' actúo este pasado miércoles día 15 de febrero en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, donde abrió el Encuentro de Bandas Infantiles de Música 'Bandemia' 2023
Junto a las bandas infantiles de música de las Escuelas Artísticas de Moya, la Banda Barahona Kids de Lomo Blanco y la Banda de primer y segundo ciclo de grado medio del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, los alumnos componentes de la Banda infantil de Gáldar, bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, comenzaron su actuación con la interpretación del Himno de la Alegría para continuar con un extracto del poema sinfónico 'Finlandia' de Jean Sibelius, una selección del musical 'Cabaret' y finalizar con una pieza específica para Banda infantil, un Cha cha cha denominado 'Chu Chu Chu Cha Cha'.
Con un lleno de público en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria las bandas ofrecieron un concierto tan variado y atractivo como ilusionante para los componentes de las mismas.
La Banda Infantil de la Escuela Municipal de Gáldar 'Pedro Espinosa', formada por más de una treintena de componentes entre los 10 y los 16 años y bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, director además de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar y de la Escuela Municipal de Música de Gáldar 'Pedro Espinosa', es una joven agrupación en la que sus componentes tienen su primer contacto en la música en conjunto y como paso previo a incorporarse en el futuro a la Banda Municipal de Música.
“Dame la luz” el primer sencillo del joven cantante Blessmon, ya disponible en todas las emisoras de radio españolas, plataformas de venta digital y streaming
“Dame la luz” habla de una historia romántica donde Blessmon relata una historia de amor de dos personas basada en el amor y sobre todo, en el respeto, todo ello con un un beat tranquilo y fácil de distrutar. De esta manera, el género urbano sigue en auge con nuevos artistas como Blessmon que ha llegado para quedarse y conquistar el corazón de todos sus oyentes con el lanzamiento de este sencillo, “Dame la luz”, una contagiosa canción en el que navega sobre el género musical conocido drill romántico.
La canción se lanzó el pasado 20 de Enero de 2023, ha sido compuesta por el propio Blessmon, ha sido grabada en los estudios Korner Collective, y cuenta con un videoclip que destaca por su corte cinematográfico, una producción de primer nivel, y que ya está disponible en Youtube.
Blessmon es un joven cantante que comenzó su carrera en 2016, cuando grabó su primera canción de estudio, desde entonces lleva practicando, hasta este año que decidió lanzar su primer sencillo y comenzar su carrera discográfica para encandilar al público. Durante todo este tiempo ha estado componiendo y grabando, llegando a tener más de 100 canciones grabadas. Blessmon viene con mucha fuerza y muchas canciones y con un equipo de trabajo detrás muy bueno que le apoya y lo llevará a lo más alto.
El músico grancanario, considerado el mejor guitarrista de jazz de España, actuará junto a Tana Santana y Akior García, en el Teatro Hespérides, a las 20:00 horas
Las entradas, gratuitas, se pueden reservar a través del siguiente enlace https://entradas.tureservaonline.es/events/yul-ballesteros-
Yul Ballesteros, considerado el mejor guitarrista de jazz de España, trae a Guía su nuevo trabajo 'Alma' presentado el pasado mes de diciembre en la Sala Insular de Teatro, un concierto en el que actuará acompañado de Tana Santana (contrabajo) y Akior García (batería), con los que completa un trío cuya principal característica es el sonido de la agrupación como un solo ente, un solo instrumento. El concierto, en el Teatro Hespérides, dará comienzo a las 20:00 horas y las entradas, gratuitas, ya se pueden reservar a través del siguiente enlace:
https://entradas.tureservaonline.es/events/yul-ballesteros-
‘Alma’ es un disco elegante, delicado y lleno de matices que muestra la evolución personal y musical de este magnífico guitarrista y compositor. Un trabajo que se cimenta en el crecimiento personal y la madurez musical que se va adquiriendo con el paso de los años, y se ve reflejado en unas composiciones basadas en la experiencia, donde la música nos conduce a un viaje a través de los sentimientos más intensos de la vida.
Yul Ballesteros es músico, compositor, arreglista y productor. Comenzó sus estudios en la materia a los 10 años en Gran Canaria, España. Después de estudiar por tres años en Madrid, fue becado por la prestigiosa Berklee College of Music de Boston de la cual se graduó en mayo de 2007. Ha colaborado con músicos de la talla de Kevin Mahogany, Dave Samuels, Dick Oatts, Gary Versace, Dave Santoro, Ari Hoenig o Joe Magnarelli, por nombrar algunos. Es uno de los guitarristas más talentosos del territorio nacional, con una sólida trayectoria a sus espaldas. En 2013 recibe el Premio Gran Canaria en la modalidad de música. Su disco “Solo” recibe la nominación a Mejor Disco de Jazz 2017 en los Premios Canarios de la Música.
En la noche del jueves 9, con notabilísimo éxito, Olga Cerpa y Mestisay presentaron en Nueva York su "Palosanto", la más reciente producción discográfica de la intérprete canaria y su grupo
Fue en el escenario de la sala Weill del prestigioso Carnegie Hall. Esta es la quinta ocasión en la que ofrecen un concierto en Manhattan; en otras ha sido también en emblemáticos espacios escénicos como el Teatro Miller de la Columbia University o el Lincoln Center.
La sala de la Weill estaba prácticamente llena de un público conformado por neoyorquinos, latinoamericanos emigrantes en la ciudad y algunos canarios. Fueron convocados por el Centro Cultural Cubano de Nueva York, inquieta asociación cultural presidida por la profesora y poeta cubano/norteamericana Iraida Iturralde, que ejerció de anfitriona a la propuesta musical del combo canario y su cantante.
La presencia regular de Olga y Mestisay en la Gran Manzana durante este último decenio les ha permitido sumar un selecto público en ese lado del Atlántico al interés por sus producciones musicales. El programa del concierto estaba construido sobre buena parte del repertorio incluido en su último disco, aunque también se complementa con algunas canciones de su repertorio histórico adaptadas al formato guitarrístico con el que se presentaron.
El público estuvo entregado, desde el inicio del concierto, a la propuesta en acústico que se desarrolla en Palosanto: sonidos de guitarra que acompañan a las interpretaciones de Olga sobre canciones del patrimonio popular de Latinoamérica, Brasil y Canarias. Las condiciones sonoras de la Sala Weill, construida de forma ideal para pequeños formatos instrumentales, ayudaron a resaltar el excelente trabajo vocal de la cantante isleña, ovacionada en numerosos momentos del concierto por un público entregado a su carisma y personalidad artística.
Contribuyó a ello el magisterio interpretativo de sus instrumentistas, los grancanarios Marco Valero, Hirahi Afonso y Manuel González que junto al tarraconense Darío Barroso fueron los responsables de proponer una lectura para el directo del programa.
La cantante canaria y su grupo se despidieron del Carnegie Hall con la sala puesta en pie después de haberles regalado tres bises; el último de ellos una folía interpretada con Olga con el desgarro que caracteriza a sus interpretaciones.
El próximo sábado 11, presentan el mismo programa de concierto en la sala Ruiz Belvis, de Chicago.
El dúo electropop español Esmerinda presenta su nuevo single “Hoy me quedo a dormir en tus labios”, ya disponible en todas las emisoras de radio, plataformas de venta digital y streaming
“Hoy me quedo a dormir en tus labios” es una canción electropop con sonidos y una producción actual. Una combinación de música electrónica con guitarras, un pop asimilable pero insólito, con una comercialidad a contra corriente. Los textos y la voz aportan un particular universo personal, de un brillo especial. “Hoy me quedo a dormir en tus labios” es una canción romántica que habla de esa persona que deseas y que al final consigues amar. Como otras canciones de Esmerinda, es una canción para escuchar con mucha luz natural, con atardeceres de verano, con playas vacías, con largos paseos en solitario. La intención de Esmerinda no es otra que crear algo bonito, llegar a la gente y que guste a más de una persona. Al igual que Esmerinda admira a otros músicos que hacen obras bellas, a diseñadores gráficos que hacen trabajos que colgaríamos en nuestras paredes, a instagramers que cada vez que vemos nos sacan una sonrisa.
La canción fue estrenada el 26 de enero de 2023, y ha sido compuesta por Javier Maculet, Borja López de Guereñu y Xavi Barranquero. Este último también productor de la canción. “Hoy me quedo a dormir en tus labios” ha sido publicada por el sello discográfico Tongue Kissing Records y registrada en la Editorial Clipper's.
Tras trabajar juntos en el grupo Cómo Huele! (LP "Romances y Aventuras" reedición 2016 Subterfuge), un vinilo muy cotizado entre los coleccionistas, los músicos de Bilbao Borja López de Guereñu y Javier Maculet, ahora residentes en Barcelona, deciden desde 2020 combinar sus habilidades y dar a luz Esmerinda, esta nueva propuesta donde el pop y el minimalismo se funden con la música electrónica y el post punk.
Esmerinda es un dúo abierto a colaboraciones de otros músicos y productores en esta canción contamos con Xavi Barranquero.
Esmerinda publicó su primer gran trabajo, el doble LP a 45 rpm, “Hola La Libertad”, un disco autoproducido en su discográfica TKR, con once canciones grabadas entre Bizkaia y Barcelona y en las que el dúo había estado experimentando durante más de un año para dar vida a la necesidad de crear que Javier y Borja llevaban dentro y que estaba en stand-by desde hace unos cuantos años en los que trabajaron juntos en otros proyectos.
La presentación del álbum tuvo lugar en Getxo, Barakaldo, Bilbao y Barcelona. Los últimos conciertos han sido en Shake! Bilbao y en La Cripta de San Sebastián este último el 30/12/22.
Sábado 18 de febrero desde las 19.30 horas con sesión de Dj y una consumición gratuita, y posteriormente, lo mejor de la música popular canaria, acompañado de otros grandes músicos. Con un precio de entrada de 6€, pudiéndose adquirir a través del portal www.tureservaonline.es
El acordeonista canario Miguel Afonso regresa a las medianías de Gran Canaria, estará el sábado 18 de febrero en el Auditorio de Valleseco, a las 20.30 horas, ofreciendo un concierto especial de Música Popular Canaria, acompañado de otros grandes músicos, como son Gonzalo Macías, Mano Guerra, Víctor Batista, Isabel Padrón y Ivanoff Rodríguez.
El acordeón de Miguel Afonso desplegará en las tablas del recinto escénico de Valleseco su fuelle bajo el flujo de resonancias impregnadas de añoranza. Un concierto que navega desde la época de los primeros pobladores de las Islas Canarias, para adentrarse en esa interesante y enriquecedora confluencia cultural, que ha marcado la identidad del archipiélago, a lo largo de los siglos.
Según sus propias palabras su música es “una amalgama de frecuencias rítmicas y melódicas que plasman el sentir de un pueblo tan ligado al mar como el canario”. De hecho, las composiciones de Afonso están trufadas de continuas referencias a la cultura atlántica. “Crear y recrear, siempre preocupado de conservar, defender y desarrollar el patrimonio musical de nuestras generaciones pasadas”, matiza Afonso.
En esta ocasión, tendrás un DJ para calentar los motores en el Hall de entrada del Auditorio a partir de las 19.30 horas, con una consumición gratuita. A las 20:30 horas, el acordeonista canario dará el pistoletazo de salida a su concierto. Las entradas tienen un coste de 6€, pudiéndose adquirir en el portal de ventas, www.turerservaonline.es
La formación ucraniana ofrecerá los conciertos de clausura del 39 FIMC en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife
Bajo la dirección de Luigi Gaggero, interpretará obras de compositores ucranianos, entre ellas ‘La paz vence a la guerra’, de Liatoshinski
El Festival de Música de Canarias despedirá su 39 edición con un mensaje que trasciende lo meramente musical y artístico, al encomendar a la Sinfónica de Kiev los conciertos de clausura, un encargo que tiene un claro propósito: lanzar al mundo un canto por la paz y la armonía universal, un aliento de esperanza. La formación estará en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife para interpretar obras de compositores ucranianos, entre ellas, una de gran simbolismo ‘La paz vence a la guerra’, de Liatoshinki, despidiendo con ella una edición que ha ofrecido casi sesenta conciertos entre las ocho islas.
El director titular de la formación, el maestro Luigi Gaggero, ha presentado hoy los detalles de estos conciertos, acompañado por el director del Festival de Música de Canarias, Jorge Perdigón, y la directora de Fundación DISA, Sara Mateos, entidad que ha colaborado como patrocinadora en estos conciertos.
Gaggero afirmó que se sienten “muy, muy felices de estar aquí”. Y realmente “más felices porque, desde que comenzó la invasión a gran escala, la vida de la orquesta es muy difícil. Tenemos la suerte de haber encontrado un lugar en Alemania donde podemos vivir y ensayar. Pero, por supuesto, un músico no tiene vida sin dar conciertos. Así que en este momento es muy, muy importante poder tocar, tocar buena música y al mismo tiempo tocar obras maestras ucranianas”. El maestro agregó que “esta guerra no es solo una agresión militar, sino que también es una agresión a nuestra cultura europea. Y por eso es tan importante que también demos una respuesta cultural tocando buena música, que también muestre de dónde venimos y hacia dónde debemos ir, en qué dirección”.
Sara Mateos reflexionó sobre el poder que tiene la música y la cultura como herramienta de cambio y agradeció que un evento tan destacado como es el Festival de Música de Canarias de este paso para contribuir a “visibilizar la barbarie, porque el hombre es capaz de crear lo más sublime, como puede ser la música, pero también de generar situaciones que son absolutamente lamentables y que dejan mucho que desear de nosotros como humanidad”
Los conciertos será el jueves 9 de febrero en el Auditorio Alfredo Kraus, en Gran Canaria; el viernes 10 en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura; y el sábado 11 en el Auditorio de Tenerife; con una charla introductoria previa en los escenarios capitalinos, que dará comienzo a las 19.00 horas en una sala anexa. En la capital majorera el concierto comienza a las 20.30 horas.
Desde el inicio del conflicto bélico que afecta a su país, la Sinfónica de Kiev se había convertido en una orquesta errante. El pasado verano logró fijar su residencia en la ciudad de Gera, Alemania, desde donde desarrolla sus giras bajo la batuta de su director titular, el italiano Luigi Gaggero. Es una formación de gran nivel técnico y artístico, con cerca de 40 años sobre los escenarios. Con su presencia en Canarias, el festival ha querido también contribuir a la continuidad de la vida musical ucraniana, en unos momentos especialmente difícil para todos ellos.
La formación ofrecerá al público canario un repertorio 100% ucraniano que resumen la personalidad y la raíz de su música nacional, y que incluye obras de Berezovsky y el famoso concierto para arpa de Gliere, que interpretará Catrin Mair Williams, la excepcional arpa principal de la Filarmónica de Gran Canaria.
Sinfónica de Kiev
La Sinfónica de Kiev es una orquesta estatal ucraniana, que en los últimos tiempos está experimentando una renovación considerada revolucionaria. De su unión con el director italiano ha surgido una singular fusión entre la sensual musicalidad ucraniana y la actitud analítica occidental. La orquesta dedica especial atención a la preservación y promoción de los tesoros musicales ucranianos y, de hecho, allí donde va ofrece un repertorio que reivindica esa identidad cultural.
En los últimos meses realizó la gira «Voz de Ucrania», interpretando música de este país en las mejores salas de conciertos europeas, incluidas Elbphilharmonie, Berlin Philharmonic, Gewandhaus en Leipzig, la orquesta mostró una maravillosa evidencia de que Ucrania nunca se ha mantenido alejada de los principales procesos culturales europeos y su herencia encaja orgánicamente en el mapa diverso de una gran familia europea.
Programa en Canarias
El concierto se abre con la ‘Sinfonía n 1’ de Maksym Berezovsky, que la Sinfónica de Kiev ya hizo sonar con ocasión de la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid. Esta pieza, escrita entre 1770 y 1772, supone el hecho fundacional de la música ucrania. Berezovsky fue alumno del padre Martini, maestro a su vez de Mozart, y llevó los fundamentos del clasicismo a su tierra.
También han escogido para este repertorio dos piezas compuestas en el siglo XX, durante las convulsiones totalitarias que sufrió la Unión Soviética. De un lado, el ‘Concierto para arpa y orquesta’ de Reinhold Glière, compuesto en 1938 por el que fuera maestro de Prokófiev, en la que intervendrá Catrin Mair Williams, miembro de la Filarmónica de Gran Canaria, un guiño por parte de la orquesta ucraniana en la idea de estrechar lazos con los músicos anfitriones.
Para terminar, han programado una obra compleja y de un tremendo simbolismo: la ‘Sinfonía número tres’ de Borís Liatoshinski (Yitomir, 1895-Kiev, 1968), alumno de Reinhold Glière. El propio compositor la tituló ‘La paz vence a la guerra’, una pieza escrita en el periodo de Stalin que cuenta con su propia historia: “Es una obra plagada de tensiones: viaja de la ternura a la agresividad de forma pendular. Cuando Liatoshinski la estrenó en 1951 para conmemorar la Revolución de Octubre, a Stalin no le convenció el final. El músico lo cambió por algo más convencional con los gustos del dictador e incluyó una especie de marcha militar. Nosotros hemos recuperado la primera versión de la obra y es la que hemos decidido interpretar”, asegura el director Luigi Gaggero.
El sadense Frisco Taibo y el vilalbés Marcos Peón "viven en un sueño en estos momentos" como declaran ellos mismos. Después de más de 20 como djs y 10 años como productores musicales, han conseguido el reconocimiento mundial con su track "My Kisses" remezclado por los míticos Crazibiza
En los últimos días han recibido el apoyo de artistas internacionales tan importantes como : Fedde le Grand ( Nº 19 del mundo) , Lucas & Steve (Nº 84 del mundo), Sunnery James & Ryan Marciano (Nº 96 del mundo), Robbie Rivera, Antoine Clamaran, Benny Benassi o Firebeatz; de eminencias del house como: Sir Francis, Sister Bliss, Judge Jules, StoneBridge, Earth N Days, Jay Vegas, David Morales, Silvio Carrano, Crystal Waters o Black Legend , entre muchos otros.
Esta producción, de los gallegos Taibo y Peón , también ha sido incluida en las Playlists oficiales de Spotify del canal oficial de la Fórmula 1 o Wimbledon, además de incluirlo equipos de la Premier League como el Liverpool FC, Celtic FC, Everton FC, Plymouth Argyle FC, Stoke City FC, Cardiff City FC, Burnley FC, Brentford FC, Fulham FC, Manchester City FC, Wolves FC, Crystal Palace FC, Arsenal FC, Aston Villa o la TFA Cup.
El éxito de Dj Frisco y Marcos Peón ha llegado a los principales portales digitales de venta de música alcanzando posicionarse en los puestos más altos:
BEATPORT:
Nº1 HYPE HOUSE
Nº14 HOUSE
Nº19 HYPE OVERALL
TRAXSOURCE:
Nº36 en HOUSE
iTUNES:
Nº1 DANCE ITALIA
Nº1 DANCE BELGICA
Nº2 HOUSE BELGICA
Nº2 OVERALL PORTUGAL
Nº2 HOUSE SUIZA
Nº2 HOUSE PORTUGAL
Nº2 DANCE PORTUGAL
Nº2 HOUSE ITALIA
Nº5 HOUSE ALEMANIA
Nº6 DANCE SUIZA
Nº10 HOUSE AUSTRALIA
Nº13 HOUSE RUSIA
Nº18 HOUSE REINO UNIDO
Nº60 HOUSE USA
Nº69 DANCE RUSIA
Nº88 DANCE ALEMANIA
Esto confirma el gran momento de forma de Frisco y Peón, que con su anterior single, "Gloria" ,junto a la alemana Martina Budde, ya alcanzaron el Nº1 de música electrónica en Itunes España, el Nº33 de Música general de Itunes España, Nº2 en Electrónica en Itunes Dinamarca y Nº41 del Música general de Itunes Dinamarca
La cita más importante del tour será el 1 de abril en el Auditorio Infanta Leonor, donde la cantautora celebrará un concierto especial para conmemorar los 20 años de su primer disco “Todo a su tiempo”
La compositora se alzó en enero con el primer premio del tercer Certamen de Cantaurores ‘Cueva de Unicornios’, organizado por el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna
Martes 07 de febrero de 2023. – La cantautora de Tenerife Beatriz Martín continúa dando rienda suelta a su prolífica actividad como compositora de sus propias canciones y este año se presenta en los escenarios en una gira muy personal y especial en la que llevará su voz por las islas, por la Península e incluso fuera de la frontera nacional. Este tour en el que la acompañarán nuevamente sus músicos de cabecera, se llama “Salida de Emergencia”.
Esta gira es una de las más importantes de la compositora tinerfeña porque se cumplen 20 años de su primer disco Todo a su tiempo. Así lo expresa la propia Beatriz Martín: “Cuando le pongo el nombre a las giras, me gusta que tengan un sentido de lo que estoy viviendo en el presente y que eso vaya de la mano con las canciones y conciertos que voy a realizar. ‘Salida de emergencia’ surge porque en realidad en esas dos palabras se resume lo que es para mi la música. Cuando entras en la rutina de la vida diaria, cuando a veces te absorbe el mundo y sus locuras y no te paras a ver los detalles porque siempre vas con prisa, [...] justo ahí es donde la música es mi "salida de emergencia"... ese lugar donde te sientes seguro y eres tú mismo sin máscaras y sin miedos”.
Beatriz Martín tiene por delante un grifo incesante de conciertos hasta entrado el verano, pero hay una cita que sobresale por encima de las demás, y es que Beatriz Martín ofrecerá un concierto muy significativo y personal programado para el 1 de abril en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, donde celebrará los 20 años que han transcurrido desde que lanzara a la calle Todo a su tiempo, su primer LP, que editó muy joven, con 17 años, con Kiosco de la Música Estudios, y albergaba temas muy especiales como “Valor” o “Sin ti no soy”, tema con el que se llevó la caracola de oro en el Festival de la Canción de Candelaria ese mismo año 2003. Este concierto será una velada para el recuerdo en el que la cantautora estará arropada por muchos músicos con los que ha compartido parte de su carrera y que acudirán a interpretar sus canciones con ella.
Al margen de esta cita, la más especial de todas por la nostalgia que entrañará, la autora natural de Granadilla tiene organizados otros muchos conciertos. El recorrido musical se inicial en el actual mes de febrero, que contará con un acústico en la Sala Museo de Historia de Granadilla de Abona; el día 17 y tras esta velada parte hacia la Península para la colaboración que tiene con la escritora MJ Ruiz, autora del libro y espectáculo “Cántame la verdad”, una fusión que en directo es intercalar música, poesía e interpretación, y que tendrá a las dos autoras en Sevilla más la cantante Yamila Terry y en Málaga los días 23 y 25.
Todavía en invierno, en marzo, habrá una fecha más que la devuelve a su isla natal. La cita será en la Asociación Cultural Equipo Para, el día 25.
Abril se abre el día 1 con ese concierto especial repleto de amigos que vendrán a interpretar los temas más destacados de la autora sureña. El 14 se desplaza a la sala grancanaria El Sótano Analógico, le sigue Barcelona el día 14 y el 19 estará en su municipio, dentro del programa “Biblioactiva-T” que Granadilla de Abona tiene en su biblioteca municipal. Después de todas estas fechas, regresa a Luxemburgo, un país al que viajó en 2022 en varias fechas para tocar su repertorio, en esta ocasión a la sala The National Day.
Certamen “Cueva de Unicornios”
Además de todos estos recitales, el año ha empezado para Beatriz Martín ganando el tercer certamen de cantautores “Cueva de Unicornios” que organiza el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna y la Asociación Cueva de Unicornios, que tiene como objetivo fomentar y hacer llegar este género musical a todo tipo de públicos, apoyar el talento que existe en Canarias en este género y promover la la cultura musical del cantautor, que en muchas ocasiones se ve afectada por las consecuencias de la precariedad laboral.
Beatriz Martín se alzó con el primer premio, entre un total de diez intérpretes, al interpretar un tema en el que le habla de tú a tú al cáncer, "Escuchándote llegar". Un certamen único en Canarias y en el que han participado cantautores de distintos puntos de la isla y de Gran Canaria reunidos en un certamen emotivo y lleno de arte
"Wild Soul": la verdadera alma salvaje del rockero no se puede capturar, ni representar, sino sólo experimentar. ¿Y cómo se puede experimentar un alma de rock si no es a través de una actuación en directo? Cuando el momento es auténtico
El album habla de Mabell, de una historia común que impone la renuncia a los sueños en la cotidianidad. Lo que no es común es el coraje, la fuerza, la audacia y la grandeza del sueño que exigen igualmente no ceder a la renuncia, nunca dejar de lado los propios sueños. Valientemente, esta alma salvaje tomó su vida y su música en sus propias manos y es su inspiración.
Pero hay un camino dentro de este camino en esta canción, pero especialmente en este vídeo emergente, y nos remite directamente a la banda.
Semitonika: Kekko Cateni a la batería, Luca Ricci a la guitarra, Giuseppe Coppola al bajo y Mark James Salvadori a los teclados, hoy son literalmente la banda histórica de MaBell. La vida a menudo nos lleva en diferentes direcciones, Semitonika han estado tocando juntos durante años y años, pero algunos elementos de la banda han cambiado con el tiempo y luego han vuelto a ser los mismos que al principio. El estado anímico de cuando (y si) soñamos juntos que somos jóvenes y todavía libres del peso de las responsabilidades se guarda con placer en la memoria para siempre, a veces con nostalgia, de modo que rara vez como en este caso uno tiene la suerte de redescubrir a las mismas personas, con el mismo entusiasmo, y tener la oportunidad de volver a experimentarlas, sucede que es como si el tiempo se hubiera detenido, no solo desaparece cualquier pensamiento nostálgico sino que se vuelve a encontrar el mismo inmenso placer. El resultado es una locura: libertad+experiencia=pura diversión que llega a todo y nos envuelve.
“Wild Soul”, el videoclip oficial es editado por el videógrafo y fotógrafo Stefano Giammorcaro, filmado en la Braceria dei Templari (Villa Poggione) en la
provincia de Pisa. En el video junto a MaBell aparecen los Semitonika: Kekko Cateni, Luca Ricci, Giuseppe Coppola y Mark James Salvadori.
“WILD SOUL” es una canción extraída del álbum THE TRAVELLER. "The Traveller" es el álbum envolvente de la rockera toscana: MaBell, que contiene diez pistas de música, resultado de una mezcla entre la emoción y la adrenalina.
Un álbum conceptual de aire pop-rock con influencias glam, que recoge todas las vivencias, elaboraciones mentales y emocionales que llevaron al artista a desafiar el tiempo y los acontecimientos para debutar con una serie de canciones muy representativas, tanto de lo artístico como de lo personal. uno, situarse en el panorama independiente con un brío y un temperamento increíblemente dotados de esa fuerza que sólo puede manifestarse con una auténtica pasión. Al contenido narrativo e intensidad interpretativa de MaBell se suman una serie de colaboraciones prestigiosas desde el punto de vista musical y del arreglo y el resultado es un disco actual pero a la la vez fuera de tiempo con un sonido que tira y ayuda a reflexionar.
"WILD SOUL" el tercer sencillo del álbum de MaBell THE TRAVELER:
- Diez hermosos temas componen “The Traveller”, el álbum debut de MaBell - también disponible en CD.
- Álbum - THE TRAVELER
- Single: WILD SOUL
- Intérprete - MABELL
- Letra MABELL - Música LORENZO IURACA' (Batería, Bajo y Cuerdas) Los sintetizadores son tocados por Lorenzo Iuraca' Las guitarras eléctricas son tocadas por Nicola Barontini - coros escritos y grabados por Valentina Caturelli).
- Sello discográfico: IPERI RECORDING LABEL en colaboración con MELODY RECORDS.
- Lanzamiento del álbum: 23 DE MARZO DE 2022
- Lanzamiento Single: 23 DE MARZO DE 2022
- Lanzamiento del Videoclip Oficial: 26 DE NOVIEMBRE DE 2022
- Rodaje y Montaje: STEFANO GIAMMORCARO
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.