
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Mujeres con alma llegó hasta la Villa de Moya para dar visibilidad a la lucha por la igualdad de la mujer en el ámbito rural, a través de la música.
¡Gracias por hacernos vibrar junto a ustedes Mara Pérez, Ángeles Pérez y Dunia Pérez.
Álvaro Iglesias Trío presentan #contrabaixogalego en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife los días 11, 12 y 13 de noviembre
Un espectáculo único donde el contrabajo y Galicia son los grandes protagonistas: es #contrabaixogalego, el concierto de Álvaro Iglesias Trío que estará este fin de semana en los espacios escénicos del Gobierno de Canarias. Será en el Teatro Guiniguada (Gran Canaria), Raíz del Pueblo -sala alternativa de la Casa de los Coroneles (Fuerteventura)- y Espacio La Granja (Tenerife), el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de noviembre, a las 20:00 horas. Las entradas están disponibles en las webs de estos espacios así como en taquilla.
Convertir al contrabajo en instrumento principal en interpretación de música tradicional es lo que distingue a este espectáculo. #Contrabaixogalego es un concepto desarrollado e interpretado dentro de los sonidos ancestrales de Galicia, pero extensible también a toda la música folk y celta, por este prestigioso y reconocido contrabajista gallego.
El músico estará acompañado en el escenario por otros dos grandes músicos multiinstrumentistas: Xosé Liz y Luis Peixoto. Unidos por su pasión y especialización en la música de raíz, en su espectáculo conviven temas de siempre, que hacen suyos, y otros de composición propia de Iglesias.
Álvaro Iglesias Trío
Formado en la música clásica, Álvaro Iglesias desarrolla su carrera en la música tradicional gallega. Entre sus maestros se encuentran Iminas Kucinskas, Cris Gándara, Camilo Freire o Carlos Méndez. Desde mediados de los noventa ha formado parte de bandas y proyectos musicales como TRES, grupo folk con el que realizó sus primeros conciertos; Carlos Núñez, con quien colaboró dentro y fuera de nuestras fronteras; Pancho Álvarez, a quien acompaña habitualmente en directo y en estudio; Faltriqueira, donde fue contrabajo y percusión; o el gaitero Anxo Lorenzo. Y así han pasado más de 25 años de carrera en los que ha tenido la oportunidad de acudir a los principales festivales dedicados al folk y músicas del mundo.
Por su parte, Xosé Liz es un músico vigués muy reconocido en el ámbito del folk gallego y celta, con colaboraciones en más de cuarenta discos y actuaciones en los principales festivales de estas músicas. Ligado también a varias bandas y con el dominio de varios instrumentos, hace cuatro años lanzó su primer trabajo en solitario, protagonizado por las flautas transversales de madera.
El portugués Luis Peixoto cuenta también con una larga trayectoria en varios proyectos musicales en Portugal y Galicia. Toca desde la flauta de Bisel hasta el cavaquinho, pasando por la mandolina y la guitarra, lo que le convierten en un versátil músico que, además, ha sido reconocido con importantes premios.
“Nadando en el vacío” es el nuevo single de Onir, una mirada hacia dentro de uno mismo en pos de una visión más amplia y amable de la propia existencia, un acercamiento al amor y la verdad espiritual, ya disponible en todas las emisoras de radio, plataformas de venta digital y streaming
La canción habla del proceso de la vida y el inexorable encuentro con la muerte y por la tanto con lo desconocido. Habla de la importancia de la entrega absoluta en el proceso de existir desde una visión positiva, donde la compañía y la capacidad de amar son imprescindibles. Trata sobre el proceso creativo de percepción de la realidad, como una consecuencia directa de las creencias que condicionan la psique humana. “Nadar en el vacío” hace alusión a la pura aceptación de la vida y la muerte como el proceso de aprendizaje del ser humano en calidad de entidad espiritual.
“Nadando en el vacío” oscila entre el pop y el hard rock melódico, y está incluida en su recién estrenado album homónimo “Onir”, que ya está disponible en todas las plataformas digitales.Tanto esta canción como las otras 10 que conforman el disco, han sido escritas y compuestas por Sergio Villoldo, artísticamente conocido como Onir. Todo el trabajo de arreglo, adaptación y producción musical es de Juan Folla Salorio. El disco ha sido editado por el propio Sergio Villoldo, y la distribución corre a cargo de CDBaby. El álbum navega entre el hard y el pop rock con letras profundas e inspiradoras. El álbum contiene baladas, canciones duras y medios tiempos caracterizadas por bellas melodías y una sólida propuesta sonora. Es la fusión entre talento musical y una larga y profunda andadura espiritual de más de 25 años. La portada es fruto del trabajo de la magnífica artista Astrid Nadir. El coaching vocal para este disco corre a cuenta de Elisa C. Martin creadora del método Singer Fit y cantante profesional (Ex Dark Moor entre otros).
Canciones que contiene el álbum:
1 Caminante
2 Hambre del hombre
3 Nadando en el vacío
4 Déjame entrar
5 Bajo mi piel
6 El ocaso del oeste
7 Antes de nacer
8 Llegaremos a ver
9 El fuego de la eternidad
10 Yo soy el azar
11 El eco
La canción ha contado con la participación de:
Sergio Villoldo: Letras, composición y voz principal.
Juan Folla Salorio: Producción, guitarras, bajo, batería y coros.
Anxo Seco: Piano, hammond y moog.
Dave Niza: Mezcla y hammond, y coros
Sobre la biografía de Onir (Sergio Villoldo) hay que destacar que trabajó en la popular serie de televisión de los 90 "Al salir de clase”, interpretando el papel de "Alex", ha producido teatro y ha participado en otros proyectos de cine, teatro y televisión. En el año 2005 fundó un centro de desarrollo personal y espiritual y viajó a México para aprender de ciertas enseñanzas relacionadas con el chamanismo y la brujería Tolteca. A su regreso escribió un libro y fundó su propia escuela iniciática llamada "Onirodiámica" título que comparte con el libro disponible en Amazon. Aprendió de maestros como Alejandro y Cristobal Jodorowsky, Joe Dispenza o Erik Rolf entre otros. En la actualidad y trás muchos años de aprendizaje, Sergio Villoldo vuelca dicho conocimiento en el arte de la música con la que siempre ha tenido una íntima relación.
Love Song for A Vampire (Live at Estudio Uno)
Ruth Lorenzo, aprovechando la inminente festividad de Halloween, ha lanzado “Love Song For A Vampire”, una versión en directo de la canción de aquella mítica película de Drácula que dirigió Francis Ford Coppola justo 30 años atrás (1992).
Tras concursar en el X-Factor UK, donde versionó las canciones de otros artistas, interpretó “Dancing In The Rain” para España en Eurovisión 2014, publicando su disco Planeta Azul posteriormente (en el que, como curiosidad, podemos ver a nuestra última representante Chanel Terrero como bailarina de su tema “Gigantes”). Más tarde, participó en el programa de televisión “Tu Cara Me Suena”, publicando en 2018 su álbum “Loveaholic”, que incluía una colaboración con el guitarrista británico Jeff Beck. Recientemente, ha lanzado varios sencillos, entre los que se encuenta “Underworld”, una oscura canción en la que también hacía referencia a elementos propios de estas fechas.
La artista murciana parece disfrutar de las historias de terror. De hecho, poseé en su casa un retrato del pintor Maren Pérez posando de forma bastante draculina. Ahora, nos presenta su particular visión del tema de Annie Lennox, de la cual siempre se ha considerado fan.
La versión ha sido grabada en directo por Pablo Pulido en Estudio Uno, mezclada por Chris Wahle (ingeniero sueco en muchos de sus proyectos) y masterizada por Fred Kevorkian en New York. Encontramos también entre los créditos a músicos como Mike Martin y Miguel Sala(piano y teclados, guitarra) , Tato James(guitarra), Juandi Pascual(percusión), Jacob Reguilón(bajo) y Teresa Lli(chelo).
El diseño de la portada corre a cargo de Jorge Buldón y la ilustración por Sofía Sanz, la cual ha estrenado también en estas fechas una novela de brujas titulada “Aquelarre Omega”.
Detrás de este particular elenco, se encuenta el sello Binary Beryl Music (colaborador habitual en varios trabajos de la cantante y de otros artistas como ELE/Elena Iturrieta, Verónica Ferreiro & Javier Sánchez, o de las también eurovisivas Ina Shai y Emmelie De Forest).
Ruth dará un concierto este 9 de Noviembre en el Teatro Eslava de Madrid, justo un día antes de su cumpleaños.
¿Quizá la artista se reserva otro caramelo sopresa para sus fans? ¡Truco o trato!
I LOVE REGGAETON TRAE A ESPAÑA EN TRES ÚNICAS FECHAS LOS CLÁSICOS DEL REGGAETON Y EL ELECTROLATINO
Vuelven los clásicos del Reggaeton y el Electrolatino a Madrid, Gran Canaria y Bilbao, de la mano de la promotora musical ShareMusic!
Los mejores artistas de Reggaeton Clásico visitarán el Recinto Ferial de IFEMA MADRID el próximo 12 de noviembre; viajarán hasta Gran Canaria el 18 de noviembre para actuar en la única fecha al aire libre que se celebra en el Anexo Estadio Gran Canaria y finalmente el 19 de noviembre llegarán a Bilbao, en la única fecha del norte de España en el Bec! Bizkaia Arena.
¡El primer reggaeton nunca se olvida!
I Love Reggaeton es el primer concierto en nuestro país que realiza un respetuoso homenaje a la historia del Reggaeton desde sus inicios hasta ahora, incorporando a sus fundadores y máximos exponentes nacionales e internacionales, y con un show totalmente sincronizado y una puesta en escena cien por cien audiovisual.
Sharemusic! lanza un nuevo show original
Sharemusic! es la única promotora en España especializada en desarrollar este tipo de shows convirtiéndolos en experiencias únicas e inmersivas para el público asistente. La promotora Sharemusic! atribuye la gran acogida por parte del público al hecho de haber creado un concepto único dirigido a la generación del primer reggaeton.
I LOVE REGGAETON GRAN CANARIA es un evento patrocinado por PROMOTUR Turismo de Canarias, Gobierno de Canarias y Fondo REACT-EU (FEDER), como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19.
El Festival Internacional Mojo Swing Canarias Tropical Fest, que se celebra en el sur de la isla este fin de semana, arranca con la actuación de The Shirt Tail Stompers, una de las mejores bandas de baile social de Europa
Mojo Swing Canarias Tropical Fest, llega a una nueva edición posicionado en la agenda de eventos en su género como un festival internacional único, alardeando del buen clima en la isla, playas y la actuación de grandes artistas locales e internacionales como The Shirt Tail Stompers, una de las mejores y más demandadas bandas de baile social de Europa.
El festival, que se celebrará por primera vez desde su nacimiento en el sur de la isla, del 28 al 30 de octubre, contará con la participación de BJazz Project, una banda que visibiliza el papel de la mujer históricamente en el ámbito del jazz y otros estilos. El programa se completa con artistas locales destacados y de reconocida trayectoria, como Baton Rouge Dixieland, Iris Garbo, Hermanos Thioune y Yazmina Alvarado, que actuarán ante más de un centenar de participantes procedentes de distintos países europeos, de la España peninsular y del archipiélago canario.
Organizado por la Asociación Cultural Mojo Swing Canarias, el evento se enmarca dentro de los fines de la entidad, para fomentar y divulgar la música y el baile swing en todas sus variantes en las Islas Canarias.
“Los objetivos fundamentales del festival son, por un lado, atraer y fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en música y en baile swing, de manera que los bailarines locales puedan mejorar su baile. Por eso es muy importante para nosotros el carrete internacional del festival y que en esta ocasión haya venido tanta gente de fuera. Y, en segundo lugar, pretendemos posicionar a la isla de Gran Canaria como uno de los puntos de referencia en el circuito de festivales de música swing a nivel europeo", destacó Carlos Hernández Medina, presidente de la Asociación.
Una agenda que incluye talleres, conciertos, piscinas, playas y frutas
La oferta del Festival incluye, además de conciertos, tasters de Groove y danza africana, un masterclass de musicalidad, fiestas temáticas, exhibiciones de baile de miembros de la Asociación y tiempo para hacer nuevas amistades. Las actividades están repartidas en distintos espacios como la Playa Bahía Feliz, la icónica Sala Garbo’s y el hotel Tui Blue Orquídea.
El baile swing llegó a Gran Canaria en el año 2014 gracias a Marco Mazza, un estudiante italiano de Erasmus que decidió enseñar los primeros pasos a un grupo de aventurados. Un año después, algunos de los seguidores de Mazza constituyeron la Asociación Mojo Swing Canarias y fue en mayo de 2016 cuando nació el primer festival de swing en la isla. Desde entonces, la participación ha ido en ascenso y muchos municipios incluyen el baile swing en sus agendas culturales.
El lunes 31 se abre el plazo para conseguir los nuevos abonos de la 39ª edición, que pueden reservarse previamente en la web del FIMC
La adquisición del abono supone un ahorro de hasta el 30% respecto a las entradas sueltas y podrá realizarse hasta el 18 de noviembre
El Festival Internacional de Música de Canarias inicia este lunes 31 el plazo de adquisición de nuevos abonos para su 39ª edición, que se celebrará entre enero y febrero de 2023, dirigido a quienes deseen unirse por primera vez a este gran acontecimiento que marca el invierno cultural en las islas. Así, invita a la ciudadanía a formar parte de “un universo de música”: es el eslogan de la edición que, acompañado de un diseño de imagen galáctico, alude a ese viaje intrínseco de ensueño, reflexión y emociones que el público llega a experimentar durante los conciertos de música clásica.
Las personas interesadas en abonarse al Festival podrán hacerlo solo hasta el 18 de noviembre y obtener así hasta un 30% de descuento respecto al precio de las entradas independientes. Además, el público joven -de hasta 30 años- tiene a su disposición un abono con aún más ventajas.
El 39FIMC oferta un total de ocho conciertos de abono en cada uno de sus dos principales escenarios: Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria) y Auditorio de Tenerife. Las personas interesadas podrán realizar su reserva previa, sin compromiso, a través de un formulario alojado en www.festivaldecanarias.com. El equipo del Festival contactará con quienes hayan reservado para formalizar el abono, si bien también podrá hacerse a través de las oficinas del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), empresa pública del Gobierno de Canarias, que organiza el Festival.
El festival ofrece dos tipos de abono que abarcan cuatro conciertos cada uno, además de la posibilidad de adquirir ambos y obtener mayores descuentos. El abono 1 incluye los conciertos de la Filarmónica de la BBC, Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de Cámara de Europa y Sinfónica de Kiev. El abono 2 integra a la Sinfónica de Bamberg, Sinfónica de Tenerife, Maggio Musicale Fiorentino y Orquesta de Cámara de Escocia. De estas formaciones, que tocarán junto a grandes batutas y solistas, para cinco de ellas será su primera vez en el Festival canario en sus 39 años de historia.
En ambos casos se consigue un 20% de ahorro respecto a la adquisición de entradas para conciertos concretos, mientras que obtener los dos abonos se ahorra hasta un 30%. De otra parte, este año se ha reforzado la oferta dirigida al público juvenil menor de 30 años, que podrán acceder a estos prestigiosos conciertos con un descuento de hasta el 60% respecto al abono normal.
Además de la reserva online, también pueden solicitarse por teléfono o de manera presencial en las oficinas ICDC, situadas en la calle León y Castillo, 55, en la capital grancanaria (teléfono 928 247 442), y en la calle Imeldo Serís, esquina Plaza Isla de la Madera, en la capital tinerfeña (teléfono 922 531 835). El horario es de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.
Junto a estos ocho grandes conciertos, el 39FIMC desplegará una amplia programación de sesenta conciertos por todas las islas, cuyas entradas estarán disponibles a partir del 12 de diciembre. Además de los nombres citados, a lo largo de un mes se darán cita en Canarias grandes solistas internacionales como Daniil Trifonov (piano), Elina Garanca (mezzosoprano), Thomas Hampson (barítono), Pablo Sáinz-Villegas (guitarra), Pierre-Laurent Aimard (piano), Mario Marzo (piano), Pallavi Mahidara (piano) o Patricia Kopatchinskaja (violín), entre otros.
También contará con batutas como las de Andrés Orozco-Estrada, Ton Koopman, Juanjo Mena, Ingo Metzmacher, Luigi Gaggero o Karel Mark Chichon. A ello se suman las propuestas extraordinarias, como la Orquesta y Coro Barroco de Amsterdam, Cuarteto Casals o Gabrili Consort, y las que forman parte del Festival En Paralelo: Desconcerto, Islazz, Gran Canaria Big Band, Consonancias, El Afecto Ilustrado.
La cantante Sydne Coyle estrena su primer sencillo “Open Your Window” junto a la cantante Kat, ya disponible en todas las emisoras de radio, plataformas de streaming y venta digital
“Open Your Window” trata sobre un amor que evolucionó a través de Internet. Dos almas que nunca se conocieron, pero se enamoraron a través de las palabras que compartieron entre sí. Las conversaciones las conectaron profundamente. Pero este amor no es respetado por otras personas que no lo experimentaron antes y tratan de hacer que los amantes se rechacen. Piensan que no es real, que es una ilusión. La canción sale de una mente homosexual. Siempre es una lucha luchar por el amor, salir del armario, ganar respeto y aceptación. Así que “Open Your Window” dice que es muy importante abrir la mente para dejar que el amor surja y sea aceptado por la sociedad.
Se trata de una canción Pop, que si a la gente le gusta, Sydne admite que definitivamente pasaría cada minuto libre para producir más música para vivir su sueño como músico profesional. Ya ha producido muchas canciones de diferentes géneros y recientemente está trabajando en algo nuevo.
“Open Your Window” cuenta con la colaboración de Kat. Kat Emond es una chica de la ciudad de Nueva York que experimentó también esta situación de la que habla la canción, y escribió la letra. Ella es Doctora en Medicina China y tiene una pasión por la música, al igual que Sydne. Se conocieron en 2019 antes de que comenzara la Pandemia. Así grabó la canción, cuando Sydne visitó NY y empezó la magia y la historia.
Sydne Coyle nació el 23 de Octubre de 1982 en Alemania. De padre alemán y madre española, Sydne habla tres idiomas: alemán, español e inglés, considera la música como un lenguaje universal, por lo que cuando compone sus canciones se deja llevar y lo hace en el idioma que en ese momento marque su inspiración. Con tan sólo 6 años, dio sus primeras lecciones de piano, pero el primer instrumento que ella tuvo fue una batería, así empezó a tocarla a la edad de 8 años. Desde 2009, su vida ha estado ligada a la música de manera más profesional, ha cursado estudios de Producción Musical en la prestigiosa “Deutsche Pop Academy” de Colonia, ha trabajado como Asistente en un sello discográfico (Xtreme Sound), y ha tocado la batería en varias bandas musicales como Deep Receive, Miranova Band y Orchestra (SBO). Desde pequeña ya mostró sus dotes musicales así como en el mundo del baile, llegando a ser Campeona de Alemania junto a su equipo hasta tres veces, y logró ser Octava en el Campeonato Mundial de Hip-Hop en 2002. Actualmente reside en España, concretamente en Benalmádena, donde su madre le ha inculcado su amor y su pasión por Andalucía, su tierra natal, y donde ha elegido comenzar su carrera musical.
WEIS (El Que Siempre Te Lo Hace Mejor), es un artista de Donostia-San Sebastian que irrumpe en la escena con unas magníficas canciones en las que nos muestra su gusto por los sonidos Trap, R&B contemporáneo, Reggaeton, que mezcla con talento con elementos de pop, soul, funk, ska, reggae y hip hop
WEIS nos habla de sentimientos, del desamor, la soledad y la esperanza. Durante el desarrollo de la canción se ve el antes y el después de los sucesos. Hace tributo a las experiencias vividas con esa persona, los momento memorables, los deseos de la pareja que al final nunca se acaban cumpliendo.
"NY", es el primer single con el que se presenta en sociedad y que se publica el próximo 28 de Octubre. Este primer sencillo pertenece a un primer álbum que se publicará entrado el año 2023, y del que se publicarán varios singles de anticipo en los próximos meses.
El tema "NY" y su videoclip estarán disponibles en todas las plataformas de streaming el 28 de Octubre.
FACEBOOK: https://www.facebook.com/mikel.araolazaruiz
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/weis_tbt/
TIK TOK: https://www.tiktok.com/@weis_tbt
Me llamo Mikel tengo 23 años y soy un amante de la música de todo tipo.
Desde pequeño desarrollé una gran capacidad de interpretar cualquier sonido musical con la ayuda de la imaginación y la creatividad
Considero que el género musical que compongo yo no tiene un nombre concreto: es una mezcla de poesía filosófica del amor y las situaciones de la vida, con un poco de música chill, estilo R&B o baladitas como las llamo yo.
Mi identidad principal como artista se basa en ser un romántico rezagado, en una mezcla entre Pablo Alborán y Rels B, por ejemplo.
Me gusta ir acicalado en cada momento del día. Siempre bien peinado, con la barba recortada, perfumado, bien combinado de vestimenta, algún relojito que destaque con el outfitt y lo demás se lleva solo. Puro flow.
Este 2023 va a empezar bien cabrón y, manteniendo los pies en el suelo, vamos a tocar el cielo con las manos. Lo voy a dar todo, por mucha gente que me quiere, que me apoya día a día, que dedican tiempo a escuchar mis canciones y a opinarlas conmigo y para la gente que no le guste mi música que no se preocupen, son muy jóvenes con muchas experiencias por vivir. Que vivan la aventura de la vida y luego entenderán mi legado.
Un abrazo fuerte y nos vemos en los escenarios!!!! Weis, E.Q.S.T.L.H.M
Tus días de Ismael Colomer, del proyecto Universal
“Eclipse”, el nuevo single de Ismael Colomer ya está disponible en todas las emisoras de radio, plataformas de venta digital y streaming
En este nuevo sencillo, este artista polifacético nos reivindica el amor, la libertad y la esperanza… de hacer el amor y no la guerra. Con esta canción Ismael Colomer nos quiere transmitir esperanza y paz ante todos los conflictos, y en este caso en concreto, dedicada a la injusta situación que vive Ucrania. De hecho buena parte de los beneficios que genere la canción, irán destinados a la ONG Ayuda en Acción (Para ayudar a los damnificados por la guerra).
“Eclipse” es una canción que nos lleva por el sonido Hard Rock, el Metal, incluso el Pop, una mezcla que combina perfectamente para dejarnos este tema de esperanza. El tema ha sido escrito, compuesto por el propio Ismael Colomer, y ha sido autoeditado por él mismo. La canción es distribuida por el sello iMusician.
“Eclipse” es el primer sencillo del álbum llamado Universal, que saldrá en su totalidad en marzo del 2023.
Ismael Colomer es un actor, cantante y compositor Gerundense de Camprodon, un pueblo del Pirineo catalán. Apasionado y experimentado dentro del mundo artístico en series, cine, teatro y música.
Su penúltimo proyecto fue la banda de Hard Rock/Heavy metal (Terror Mundi), donde grabaron un disco de estudio. El octubre de 2020, fue considerado como uno de los mejores álbumes editados en Europa de ese mes. Al cabo de poco tubo que dejar el grupo por problemas de salud. Actualmente grabando el disco Universal, y ya con el primer single Eclipse en el mercado.
Como actor destacar sus incursiones como protagonista y secundario en diferentes spots publicitarios, series de televisión y teatro.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.