
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Leo Minax divide su pasión musical entre el jazz, interpretado ‘a su manera’, y la canción de autor. Su discurso musical como compositor e intérprete, a caballo entre el portugués y el castellano, es el de un músico inquieto y siempre abierto a la experimentación
Lleva publicados nueve discos en España, donde reside desde hace más de tres décadas, y en Brasil, su trayectoria está asociada a los nombres de Toninho Horta, Vitor Ramil, Arnaldo Antunes, Ronaldo Bastos y Paulinho Moska, entre otros, como colaboradores habituales o como coautores de sus canciones. Su música también ha sido grabada por el uruguayo Jorge Drexler, la artista mexicana Ximena Sariñana y la española Ana Belén. Tras una larga temporada sin visitar Gran Canaria, regresa a Telde para participar en el ciclo de veladas musicales ‘Patios encantados’, organizado por la Casa-Museo León y Castillo. La cita es el 28 de abril, a las 20:00 horas, con entrada libre y gratuita, hasta completar aforo.
“Estoy muy feliz con la oportunidad de volver a Gran Canaria, y actuar una vez más en Telde, después de mucho tiempo sin visitar la ciudad, honrado con la invitación del programador del ciclo, Ari Jiménez y la Casa-Museo León y Castillo”, confiesa emocionado
Y es que, en los últimos años, lo habitual ha sido su participación en conciertos con cuarteto, o quinteto, según el momento, junto a la agrupación ‘Mistoquente’. También colabora con otras formaciones en las que comparte la escena con más músicos. Por eso, el hecho de volver a estar solo en un escenario, con su guitarra, es para él muy importante. “Me encanta el formato, ya que las canciones están más próximas a su diseño y a sus motivaciones originales. Es una manera de devolver a las canciones sus elementos imprescindibles, y de encontrar en ellas su trazo básico, esencial. Me encanta también, por este motivo, la oportunidad que me brinda este ciclo”, agradece. Minax avanza que tocará las canciones más vigentes en su trayectoria, “junto a nuevas canciones, aún no publicadas, pero que, poco a poco, espero que se consoliden en mi repertorio”.
Enamorado del jazz, entiende, sin embargo, su interpretación, como un universo propio. “Mi manera de entenderlo es en su sentido más amplio, menos ortodoxo. Yo no soy un músico de jazz, pero me siento bien en su órbita”, trata de explicar.
Un discurso musical propio
Si hablamos de composición de canciones, y si el criterio es la originalidad y la sofisticación, Leo Minax es, sin duda, uno de los grandes nombres entre los músicos brasileños de su generación. Casi todas sus producciones se grabaron en directo de estudio, criterio con que el artista apuesta por la libertad, la frescura en la interpretación y la improvisación. Desarrolla desde hace mucho su singular discurso musical como compositor e intérprete, siendo inquieto y siempre abierto a la experimentación.
Además de sus armonías sugerentes, de la riqueza rítmica de sus creaciones y de la libertad en la interpretación, la obra de Leo Minax también se destaca por los textos de sus canciones, por su creatividad e inspiración poética. En Brasil, su trayectoria está asociada a los nombres de Toninho Horta, Vitor Ramil, Arnaldo Antunes, Ronaldo Bastos y Moska, entre otros grandes artistas, como colaboradores o coautores en sus canciones.
Su música ya ha sido grabada por el uruguayo Jorge Drexler, por la artista mexicana Ximena Sariñana, la brasileña Joyce, y la española Ana Belén. Ha compartido escenario con importantes artistas, tales como la mejicana Eugenia León, el argentino Lisandro Aristimuño, la chilena Francesca Ancarola, y los españoles Iván Ferreiro, Miguel Ríos, Miguel Poveda y Javier Ruibal. Ha hecho giras por muchos países, llevando su música a diferentes continentes. Ha compuesto junto a grandes autores españoles, como Pablo Guerrero, Diego Vasallo, Pedro Guerra y Luis Pastor.
Actualmente, desarrolla un proyecto, paralelo a su carrera como solista, junto al quinteto del músico danés Steen Rasmussen, con el que ya publicó dos discos en los últimos años. El español Suso Saiz es el productor de cuatro de los nueve discos publicados por Minax en España. También trabaja en cuarteto con la formación ‘Mistoquente’, junto a los músicos Pablo Martín Caminero, Borja Barrueta y Moisés Sánchez, con los que prepara un próximo disco.
El cantante y compositor cubano A.M.O presenta su nuevo single titulado “Bitch”, una canción que mezcla ritmos de hip/hop, urbanos latinos y reggaeton con una letra explícita que sin duda, se convertirá en la banda sonora de nuestras fiestas. La canción se encuentra ya disponible en todas las emisoras de radio, plataformas de venta digital y streaming
“Bitch” nos habla de una chica que utiliza todas sus armas para hacer su vida libremente. Nos presenta a una mujer empoderada, que deja atrás los miedos, la vergüenza y se cohibe, y se transforma en una mujer libre y desinhibida, una mujer luchadora, capaz de decidir por sí misma, que hace lo que quiere, abanderada de la libertad. Porque ya es hora de dejar de pensar en los demás, y ahora es cuando hay que empezar a pensar en uno mismo, preocuparse más por nuestros propios sentimientos, lo que queremos ser y cómo queremos ser.
Con esta canción “Bitch” nos invita a todos a bailar e inundar las pistas de baile, y nos demuestra su talento tanto como intérprete y como autor. La canción ha sido escrita y compuesta por el propio A.M.O y ha sido producida por Dj Killa.
A.M.O es el nombre artístico de Alain Medina Oviedo, un cantante y compositor cubano de música urbana, radicado en Costa Rica. Originario de Santos Suarez, La Habana (Cuba), A.M.O abandonó su tierra a los 10 años de edad, dejando atrás su familia amigos y su querido barrio con destino a Costa Rica en busca de una mejor vida en compañía de su madre. Desde pequeño A.M.O mostraba su interés por la música formando parte de un coro de la Escuela Primaria donde asistía y del Barrio donde vivía , pero no fue hasta la edad de 15 años cuando conoció el género urbano del Reggaeton, y cuando A.M.O desarrollo completamente su interés por la música, en especial por dicho género urbano.
Con decenas de canciones escritas y compuestas por él mismo, A.M.O lleva más de 10 años dedicándose profesionalmente al Reggaeton. Algunas de las características que marcan su estilo de trabajo, es que escribe y compone todas sus canciones y además que al hacerlo, intenta mezclar sus experiencias reales, sus historias vividas o sus sentimientos dentro de cada canción, siempre con el objetivo de no perder su estilo comercial y de seguir fiel al estilo del género urbano.
A pesar de tener amplia trayectoria escribiendo y componiendo sus canciones , no es hasta el 2017 que A.M.O decide comenzar formalmente su carrera musical, dando a conocer algunos sencillos grabados anteriormente y enfocado en proyectos futuros que involucran su primer Álbum, Videos Musicales, etc…
Con la irresistible mezcla de ritmos Latin-Pop y una voz fascinante, la nueva canción de Pau Mueller "LOKERA" conquista el corazón de sus fans y los anima a bailar y cantar
"LOKERA" cuenta la historia de una joven que acepta su complejidad e imprevisibilidad, llevando a los oyentes en un viaje emocional montaña rusa. Con frases pegadizas como "Si ni yo misma me entiendo, Como alguien más va a entender", Pau te invita a explorar las profundidades de su alma mientras se pregunta si alguien alguna vez la entenderá realmente. La energía magnética de Pau es irresistible mientras canta sobre su lado salvaje y sus aventuras amorosas, desde enamoramientos fugaces hasta romances inestables. Las letras juguetonas de la canción, como "Nadie me aguanta esta loquera" y "Como Scooby-Doo, Soy un misterio", muestran el encanto único y la honestidad valiente de Pau.
Pau Mueller es una cantante, compositora, músico y estudiante de secundaria de 17 años de Suiza Central. Pasó sus primeros años en parte en el país de origen de su madre, Cuba, donde aprendió a tocar la guitarra y el piano y actuó regularmente en conciertos escolares. Recibió clases de canto de Mayito Rivera (Los Van Van) y produjo sus primeras canciones a los 14 años junto al pianista Jorge Aragon Brito. Pau canta y escribe canciones Latin-Pop en español y español/inglés. Hoy en día, Pau trabaja con conocidos compositores y productores como Oscar Hernandez, Oscarcito (compositor de Jennifer Lopez, Marc Anthony, Will Smith, Thalia, Natti Natasha) y Manny Mijares (Snoop Dog).
El primer sencillo de Pau, "Bandida", alcanzó 6 millones de vistas y 240 remixes en Tik Tok. En Spotify, Pau cuenta actualmente con alrededor de 150,000 oyentes mensuales y su canal de YouTube ha alcanzado casi 500,000 vistas.
Se celebra a las 19:00 horas, con entrada libre
El Coro del IES Noroeste ofrece mañana miércoles 26 de abril un Concierto en el Teatro Hespérides de Guía, a las 19:00 horas, con entrada libre, un evento organizado por este centro educativo del municipio en colaboración con el Ayuntamiento de Guía a través de la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa.
El Coro del IES Noroeste nació durante el curso 2021-2022 como iniciativa de la profesora de Música Dara Odeh. En la actualidad lo integran personas de todos los sectores de la comunidad educativa así como del entorno, de todas las edades, y está abierto a nuevos integrantes con intereses musicales y artísticos.
Forma parte del Proyecto Coros Escolares de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias. Los profesores responsables del proyecto son: Carmelo Jiménez Reyes, Helí Martel Sánchez y Dara Odeh Tavío.
El Centro Cultural Guaires estrena su programación cultural tras su renovación integral con un concierto acústico el próximo sábado 29 de abril, a las 20.30 horas, de la cantante y compositora Conchita
Después de recibir un Disco de Oro por su álbum 'El Viaje', que cuenta con más de 20 millones de reproducciones, Conchita presenta su séptimo disco de estudio: 'La Bola de Nieve'. Este álbum, producido por el talentoso Pablo Cebrián, cuenta con diez increíbles canciones donde Conchita brilla con luz propia.
Conchita es una cantante, compositora y multiinstrumentista española que pasó gran parte de su infancia en Francia y su música ha sido fuertemente influenciada por la cultura de este país. De hecho, el disco fue grabado en Francia y en él Conchita cuenta a sus seguidores su particular bola de nieve e insta a disfrutar de nuestra propia bola de nieve. Las entradas están a la venta a través de la página web entradas.galdar.es.
Este concierto estrenará la programación cultural del Centro Cultural Guaires tras la reciente finalización del proyecto llevado a cabo para su rehabilitación y modernización. Con estos trabajos el Ayuntamiento ha conseguido, por medio de una inversión de alrededor de medio millón de euros que ha contado con una subvención de 350.000 euros del Gobierno de Canarias, adecuar el inmueble y actualizarlo para poder dar un mayor servicio mejorando sus instalaciones interiores con renovación de mobiliario, cortinas o pavimentos, entre otros, además de otros 200.000 euros de fondos Next Generation de la Unión Europea para el equipamiento de sonido, iluminación y vídeo de última generación.
En esta canción la artista canaria habla sobre la necesidad de superar la pérdida de la amistad, haciendo para ello un verdadero acto de voluntad que permita la curación de la decepción que supone esta ruptura
Ruts & La Isla Music ha lanzado este viernes en plataformas su primer single del disco ‘Miss Lava’, el cuarto disco de estudio, titulado ‘NCNV’ (Ni culpable, ni víctima’, en el que la compositora y cantante, Ruts & La Isla Music, habla de superar la pérdida de la amistad haciendo un acto de voluntad para curarse, dejando que pase el tiempo, y entendiendo que hay personas que “meten leña al fuego” para destruir una relación de amistad.
En este tema, que ya se encuentra disponible en las plataformas Spotify, I-tunes, Amazon y Youtube, además de en las redes sociales, la artista hace una fusión muy actual de Reggae con R&B en español.
‘NCNV', escrita por Ruts & La Isla Music, está compuesta y producida junto a Yeray Herrera, destacado músico y productor canario. El single tiene un carácter suave y sedoso, propio del R&B, enfatizado por la armonía, los arreglos y el sampleo de la batería. Además, en él se combina a la perfección el lenguaje y la sonoridad más propia del reggae, dejando “una obra singular y casi un sello dentro de la música de Ruts & La Isla Music”, ha indicado la cantante, una de las artistas más consolidadas y con mayor trayectoria en la música independiente de Canarias.
Hay que destacar además las voces de este single grabadas por Ruts & La Isla Music, ya que logra en él su registro más cálido, así como una destacada y pretendida presencia en la mezcla.
Ioné de la Cruz ha sido el encargado de la mezcla y la masterización ha corrido a cargo de Xavier “Lek” Farré, quien ha trabajado con artistas de la talla de Nathy Peluso, Chronixx, Protoje, Koffee, Third World, y Jesse Royal, entre otros.
En cuanto al tema, la autora de la letra y la música, así como del concepto y la dirección artística, Ruts & La Isla Music, ha estado acompañada por Toño Alonso (batería), Yeray Herrera (bajos, guitarras, teclados y sampleo de batería, arreglos y producción musical); y Óscar Hernández (fliscorno).
La grabación ha sido realizada por Jorge Lozano (batería, bajo y voz), Ruts & La Isla Music (voces) en Lim Studio, y Yeray Herrera.
Además del single, Ruts & La Isla Music ha lanzado una potente obra audiovisual para acompañar a ‘NCNV’, realizada por Rayco Cano (Viva la Fin), un excepcional film maker canario que ha sabido alejarse de las directrices más comerciales para crear una pieza elegante, con un ritmo de montaje en el que sintoniza con el carácter musical de la canción y una fotografía de película.
Y es que, según ha avanzado la cantante, este cuarto trabajo de estudio, ‘Miss Lava’, vendrá acompañado de un gran proyecto audiovisual compuesto por video clips, video lirycs, y otros recursos audiovisuales de cada tema.
BIOGRAFÍA RUTH BARRETO (RUTS & LA ISLA MUSIC)
Reconocida en 2021 con el Premio Solajero de Cadena Ser Canarias por su trayectoria, Ruts & La Isla Music (cantante, autora, activista musical) lleva casi dos décadas recorriendo los escenarios mostrando su música, una mezcla de Reggae con Neo Soul y aroma latino.
Ruts & La Isla Music ha desarrollado su trabajo de forma independiente, produciendo sus propios espectáculos, así como sus trabajos discográficos que la han llevado a importantes festivales, salas y teatros, como Rototom Sunsplash, Womad, Encuentro Veneguera, Boreal y Arn Blue & Green, entre otros. Además, este año será una de las artistas que participarán en el Gran Canaria Live Fest, que se celebrará el 7 y 8 de julio en Gran Canaria, y donde comparte cartel con artistas como Rosalía, Maluma o Manuel Carrasco, entre otros.
Su música se caracteriza por sus letras propias llenas de optimismo, fuerza y compromiso social enmarcadas en un directo que hace vibrar al público con un buen groove, un buen sonido, destacadas armonías vocales e innovadora puesta en escena.
Su experiencia y singularidad, la han hecho abrir conciertos de legendarios artistas como la banda inglesa UB40 y compartir escenario con Juanes, Macaco, Gentleman, Chojin, etcétera.
Desde 2014 ha ampliado su actividad cultural produciendo y dirigiendo el festival internacional de Reggae de Canarias, Reggae Can Festival.
El próximo 21 de abril verá la luz “Aquí y Ahora” el nuevo single de Javier de Pecos Ft. David Summers
Javier de Pecos y David Summers, han unido sus voces para interpretar juntos “Aquí y Ahora”, un tema que aborda la temática de una de las enfermedades que afecta a nuestros mayores, el Alzheimer. Se trata de una colaboración con fines solidarios, ya que ambos artistas han querido colaborar con el proyecto Teléfono Dorado, de la Asociación Mensajeros de la Paz, un proyecto que ya tiene 26 años de historia y acompaña a través de la escucha activa a las personas que llaman en situación de soledad no deseada y aislamiento, algunas de las cuales padecen Alzheimer.
“Aquí y Ahora”, nace por la obsesión de Javier, hacia tan cruel enfermedad. Una canción escrita en primera persona, desde la reflexión de un enfermo en esa primera fase, en la que aún se da cuenta que algo raro le está ocurriendo, queriendo aferrarse y homenajear a la persona que vive a su lado y le está cuidando. Según el propio Javier “Es la canción de amor más bella que jamás he cantado o interpretado”
Sin duda será un verdadero placer escuchar este precioso tema en las voces de Javier de Pecos y David Summers, los cuales llevan más de cuatro décadas emocionándonos y haciéndonos soñar con sus canciones y conciertos por separado y que “Aquí y Ahora” se han unido para hacernos vibrar y sentir esta canción.
“Aquí y Ahora” estará disponible en todas las plataformas digitales el próximo 21 de abril.
Enlace Videoclip: https://youtu.be/CHd6_3FrjjM
Indie Dog está siendo reproducido por radio en 15 países y actualmente se encuentra en una gira por todo el país
'Landslide' es el tercer sencillo del álbum recientemente lanzado por Indie Dog, 'Theory of Emotion'.
Landslide es una canción sobre la vida que a veces te lleva a donde quiere, a pesar de tus mejores esfuerzos. Las voces conmovedoras y emocionales cuentan una historia de ser arrastrado, mientras que la instrumentación te impulsa hacia adelante con esperanza y determinación. Con una sensación claramente de los 90, Indie Dog combina con éxito el género del rock moderno con un sonido nostálgico.
“Estamos honrados y emocionados por la recepción que han tenido nuestros dos últimos sencillos en todo el mundo”, dice Seb Howarth (vocalista), “El video musical es una especie de carta de amor a la vida de la banda y nuestro viaje hasta ahora”.
El emblemático Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, de Las Palmas de Gran Canaria, celebra una nueva edición del festival de música clásica organizado por Barceló Hotel Group
El festival se estrenará con un concierto de gala el 24 de junio, a cargo del tenor de talla mundial Roberto Alagna, junto con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, dirigida por Karel Mark Chichon
Tras dos años de éxitos, Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, el histórico hotel situado en Las Palmas de Gran de Canaria, se convierte un año más en la sede de Santa Catalina Classics, el ya icónico festival de música clásica organizado por Barceló Hotel Group.
La presentación de esta tercera edición del festival Santa Catalina Classics, que tuvo lugar la mañana del día 18 de abril en Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel (Las Palmas de Gran Canaria), estuvo presidida por D. Raúl González, CEO EMEA de Barceló Hotel Group y contó con la asistencia de D. Pedro Justo Brito, Consejero de Hacienda del Cabildo de Gran Canaria y Vicepresidente de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria; D. Pedro Quevedo, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Presidente del Consejo de Administración de la Sociedad del Hotel Santa Catalina; D. Felipe Aguirre, Director Artístico del festival Santa Catalina Classics; y D. Manuel Afonso, Director Territorial de Caixabank en Canarias.
Con esta nueva edición, la compañía subraya su compromiso con la cultura, así como su afán por perpetuar su mecenazgo en el circuito de música clásica a nivel nacional e internacional. La iniciativa se suma al importante legado cultural que ostenta el hotel desde su inauguración hace más de 130 años, y cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Promotur, sociedades del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, así como de varias empresas del sector privado.
Una apuesta por artistas consagrados y nuevos talentos
Tras dos ediciones de éxitos, la tercera del festival Santa Catalina Classics regresa con el objetivo de seguir difundiendo la cultura, en especial de la música clásica, así como poner en valor el virtuosismo de figuras consagradas a nivel nacional e internacional y promover, a su vez, el talento joven y emergente.
El pistoletazo de salida tendrá lugar el próximo día 24 de junio, con un concierto de gala del aclamado por público y crítica como uno de los mejores tenores de la historia, Roberto Alagna. En esta ocasión, acompañado por una de las agrupaciones sinfónicas más destacadas de la actualidad, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, bajo la batuta de Karel Mark Chichon, Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, será el encargado de envolver con la magia de su voz los jardines del hotel Santa Catalina, a través de una Gala Lírica muy especial.
Por su parte, el Ciclo de Cámara ofrecerá la participación de dos artistas españoles con una reconocida trayectoria internacional, y que, a pesar de su juventud, han alcanzado las cotas más altas a nivel técnico y artístico en el ámbito de la música clásica: el pianista Juan Pérez Floristán, con un recital de piano el 14 de octubre; y el violinista Francisco Fullana, que, junto con Alba Ventura, ofrecerá un recital de violín y piano con un programa lleno de notas virtuosas y poéticas el 25 de noviembre.
Siguiendo con su compromiso con la excelencia en la formación musical y el apoyo a los jóvenes talentos, el Barceló Hotel Group viene realizando desde 2014 un convenio de colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía y la Fundación Albéniz. Dentro de este marco, tendremos el placer de presentar el 22 de septiembre al talentoso pianista Jaeden Izik Dzurko, quien fuera Ganador Concurso Internacional de Piano Santander 2022.
Por último, como complemento de estas citas musicales, a lo largo de la temporada 2023 el festival ofrecerá momentos de verdadera inspiración, dirigidos por el Director Artístico del festival, Felipe Aguirre. En este marco vuelven las Charlas Musicales, que presentan una visión amena y profunda de la música, y el Maridaje Sonoro, que brindará a los asistentes una experiencia enológica y musical incomparable.
Más de un siglo de historia ligada a grandes personalidades de la cultura
La celebración del Santa Catalina Classics refuerza el protagonismo de Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel dentro de la historia cultural de Las Palmas de Gran Canaria. Y es que el emblemático hotel ha sido durante más de 130 años testigo de la historia de la isla.
Desde su inauguración en 1890, el Hotel Santa Catalina se ha constituido como un lugar de referencia de la vida social y cultural de la ciudad. Sus habitaciones acogieron a algunas de las personalidades más importantes de los siglos XX y XXI, como Sir Winston Churchill, Agatha Christie y Alfonso XIII. Gracias al minucioso proyecto de rehabilitación de Barceló Hotel Group, gracias al cual ha sido reconocido como Mejor hotel histórico de lujo de Europa, el hotel se reafirma como un lugar de encuentro de artistas y grandes personalidades nacionales e internacionales relacionados con el arte y la cultura.
Para más información y reservas: www.santacatalinaclassics.com
Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 2ª cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones. Actualmente cuenta con más de 280 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, que suman más de 62.000 habitaciones, distribuidos en 25 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU. Para más información: www.barcelo.com
Elena Salpe presenta su nuevo single "Accidentada", que tendrá lanzamiento en todas las plataformas digitales a partir del 15 de abril
Es su primer single después de dos meses y medio de trabajo en el estudio
Cabe destacar que Elena es una compositora Granadina, del género Pop Alternativo, nacida en 1999 en un pueblo del cinturón de la capital. En 2022, comienza el lanzamiento de su promoción musical en la autocomposición musical a través de su biografía, junto al artista, productor y cantante Ramy Martínz, realizando juntos temas como "S'e Tù Mi Maritari" con un gran número de reproducciones que van in crescendo; sumando más de 2.5k de seguidores y con más de 60k reproducciones en Spotify con tan solo 3 lanzamientos.
Ambos artistas pertenecientes al género pop alternativo trabajan de lleno de manera completamente autodidacta y con singles lanzados bajo el sello discográfico creado desde cero por Ramy Martínz, llamado “La Isla Studios”. Trabajando constantemente mano a mano con la única intención de hacer llegar al público sus vivencias y sentimientos por medio de la música, así quiere hacerlo llegar Elena Salpe.
A pesar de no ser una artista internacionalmente conocida, se mantiene activa en la música y su género principal con la intención de hacerse un hueco en la industria musical.
En 2022, comienza el lanzamiento de su promoción musical en la autocomposición musical a través de su biografía, junto al artista, productor y cantante Ramy Martínz, realizando juntos temas como "S'e Tù Mi Maritari" con un gran número de reproducciones en Spotify, tras una acogida increíble teniendo en cuenta el poco conocimiento a nivel global de estos dos artistas que luchan por hacerse hueco en el mundo musical.
Se acerca un paso más a sus oyentes, narrando, a través de su letra, el mal karma que se crea uno mismo y hace atraer más cosas negativas, lo que en ocasiones envuelve, como a la protagonista, en un caos, por no tratar de tomar el lado positivo cuando las cosas nos salen del revés.
En esta canción, hablará de ser una wannabe (persona de deseos incontrolables, como comúnmente se conoce: culo veo, culo quiero) dando un giro de 380 grados en todas sus vivencias, por las cuales cree que muchos del público se podrán sentir identificados, tener deseos poco sensatos y guiarse por el corazón más que por la cabeza lleva únicamente hacia un desenlace fatal, citando frases como: “tenemos encima una ruina que, a poco que la cuidemos, nos dura toda la vida”
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.