
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
EL PRÓXIMO 9 DE JUNIO ARÍSTIDES MORENO PRESENTARÁ JUNTO A LA 101 BRASS BAND SU NUEVO TRABAJO DISCOGRÁFICO "aBRASSongs" CANCIONES QUE aBRASSan
LA CITA SERÁ EN LA GUANCHA FESTIVAL EN GÁLDAR EL DISCO VIENE ACOMPAÑADO DE VIDEOCLIP MR. MONEY DISPONIBLE EN YOUTUBE A PARTIR DE LAS 20:00H
“aBRASSongs” Canciones que aBRASSan es el título del nuevo trabajo discográfico de Arístides Moreno & 101 Brass Band, un nuevo disco que dará título también a su nuevo espectáculo, con nuevas canciones, nuevos arreglos musicales y energías renovadas.
Este nuevo trabajo contiene algunos de los temas más famosos de la discografía de Arístides Moreno, pero también cuentan con varios temas inéditos como el Mr. Money que se presenta como nuevo single y que viene acompañado de videoclip, que estará disponible a partir de las 20:00h del 5 de junio en youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=yK8501kAbJs
El 9 de junio en La Guancha Festival verá la luz esta nueva propuesta, un concierto que dará el pistoletazo de salida a la gira que recalará el próximo 23 de junio en la Caleta de Interián, dentro de las Fiestas de San Juan en Garachico.
“aBRASSongs” pretende abrazar y colisionar todos los corazones del público, un concierto lleno de energía para disfrutar de esta fusión explosiva que son Arístides Moreno & 101 Brass Band.
El salsero puertorriqueño Charlie Maldonado, lanza al mercado su reciente corte musical que lleva por nombre “Sentenciada”
Es un tema romántico hecho en un arreglo magistral de salsa dura
Relata las diversas etapas del amor entre dos personas, utilizando metáforas adaptadas al lenguaje jurídico. Además, cuenta cómo se va desarrollando ese amor hasta llegar al veredicto o sentencia final, el amor del uno para el otro.
“Sentenciada” fue arreglada por el destacado pianista y cantante Carlos García y la composición es del gran Domingo Quiñones. Además, forma parte de su reciente producción musical “Vida Artificial” que consta de otros temas como: “Vida Artificial”, “Supe Que Me Amabas”, “Se Vive Una Vez”, “Te Llame”, “Donde Están Esos Amigos” y “Amor Desempleado”.
Cabe destacar, Charlie Maldonado lleva 30 años en la música y ha tenido la oportunidad de trabajar en diversas agrupaciones como Orquesta Sabor Antillano, Orquesta La Preferida, Elliott Night Big Band y la emblemática Orquesta La Selecta de Raphy Leavitt.
En efecto, “Sentenciada” se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming y el videoclip se puede apreciar a través del canal Charlie Maldonado:
"El Negrito de Villa", Sergio Vargas, está de regreso y luego de un proceso de selección, grabación y producción da a conocer su nuevo álbum "A Mi Manera" bajo el respaldo de J&N Records
"Si alguien ha podido representar el amor por el merengue, mi patria, mi gente, he sido yo. Por eso presento este álbum como siempre me ha gustado 'A Mi Manera' y así quisiera que lo reciban" expresó el artista oriundo de Villa Altagracia, República Dominicana.
El ganador del Latin GRAMMY® 2021 en la categoría "Mejor Álbum de Merengue/Bachata con el disco “Sergio Vargas Es Merengue, ¿Algún Problema?” presenta esta nueva producción discográfica con 11 temas.
Su nuevo disco contiene canciones como “Baila Conmigo”, “No seas tan cruel", “Todo me huele a ti”, “Lo Eres Todo” y muchos más, al estilo inconfundible de este gran artista.
Su tema promocional “Baila Conmigo” fue compuesto por el productor Alex Mansilla y también por Ronny Cruz y el propio Sergio Vargas, además contó con la guitarra de Manuel Matos(Papo Guitarra), el bajo de Isaías Leclerc, en la tambora Joel Guzman, en las congas: Luis Mojica, en la Güira: Israel Simono, en los coros: René Geraldino, Dichens Salcedo, Katherine Ester Peña, en las trompetas: Rodhen Santos, en el saxofón alto: Nayade Macea y en el saxofón Tenor: Nayade Macea.
La canción "Lo Eres Todo" es una versión en merengue de la exitosa balada interpretada por la cantante española Luz Casal, séptimo disco puesto a la venta en 1995.
"El Pasado Es Pasado" es un tema escrito por el gran compositor Wilfran Castillo, interpretado en vallenato por Silvestre Dangondy lanzado en el 2008 en su álbum "El Original", además el nuevo álbum contiene una balada del gran Nelson Ned titulada "Las Cosas Cambiaran", lo cual evidencia el buen rango vocal que posee Sergio al interpretar piezas con el alma.
En esta era de la música, la tecnología se suma y se fusionan para crear nuevas experiencias, por esto en el aspecto visual de este álbum se ha involucrado el uso de la inteligencia artificial para crear el cover art (portada), rompiendo las barreras estéticas y permitiendo a la inteligencia artificial crear una interpretación de la imagen de Sergio Vargas después de entrenarla con varias fotografías de diferentes épocas del artista para crear un arte digital que exprese un retrato icónico en la carátula del merenguero. Entre las herramientas que se utilizaron están MidJourney, DALL·E 2, Reface y Photoshop.
"Sergio siempre nos deleita con buenas canciones, excelente interpretación pero sobretodo en versatilidad de voces y estilos. Estamos muy orgullosos de presentar esta producción que esperemos que el público la disfrute tanto como nosotros" expresó Juan Hidalgo, presidente de JN Music Group, empresa que dirige junto a su hermano Nelson Estévez.
Sergio Vargas Baila Conmigo (Radio) 03:24
Sergio Vargas No Seas Tan Cruel (Radio) 04:54
Sergio Vargas Oportunidad Perdida (Radio) 03:50
Sergio Vargas Todo Me Huele A Ti (Radio) 04:00
Sergio Vargas Lo Eres Todo (Radio) 04:23
Sergio Vargas Mujer Dominicana (Radio) 03:16
Sergio Vargas Mi Vida Es Una Canción (Radio) 03:47
Sergio Vargas El Pasado es Pasado (Radio) 04:26
Sergio Vargas Las Cosas Cambian (Radio) 03:41
Sergio Vargas La Señal (Radio) 03:56
Sergio Vargas A Ese (Radio) 04:44
"Durante mucho tiempo, Dewayne Pate ha sido el bajista de referencia de Huey Lewis, Boz Scaggs, Tower of Power, Maria Muldaur y muchos otros, tanto que el compositor y productor de San Francisco tardó 14 años en seguir finalmente su 2008 debut en Crisol de razas
Sin embargo, el acompañante superestrella ahora lo ha hecho con su autoeditado
On The Up Side con 24 de sus amigos más cercanos grabando sus partes en Oakland, Maryland, Nashville, Sacramento, Italia y en varios estudios caseros.
¡El resultado es un éxito de taquilla!
Pate toca un bajo de seis cuerdas como un instrumento principal en una amplia variedad de sonidos que incluye un abridor en tiempo de 5/4, completo con el solo de batería de Dennis Chambers. "
Bajo: Paté Dewayne
Batería: Dennis Chambers, David Garibaldi, Brian Collier,
Jason LewisKevin Hayes
Guitarra: Ray Obiedo, Robben Ford, Jim Nichols, Barry Finnerty, Stef Burns
Piano: Peter Horvath, David K. Mathews
Sintetizador, Rhodes y B3: David K Mathews, Frank Martin
Saxofón: Norbert Stachel, Johnie Bamont, Marc Russo
Flauta: Norbert Stachel, Rita Thies
Trompeta: Joel Behrman, Mike Olmos
Percusión: Michael Spiro, Karl Perazzo
Voces: Tony Lindsay, Amikaeyla Gaston, J.Ele
_____________________________________
Hombre de hielo (voz Tony Lindsay) - 5:50
Blues a la Monmouth - 7:28
4 el 5 de eso - 5:05
Al alza - 6:06
La gente se prepara (voz Amikaeyla Gaston) - 5:32
Sonrisa - 4:47
Imperial Strut (voz J. Ele) - 5:23
El giro de Oliver - 8:04
Elena - 6:00
El último álbum de Indie Dog, Theory of Emotion, es una oda al sexo, la vida y los problemas. Los sencillos del álbum han tenido éxito a nivel internacional y se han reproducido en la radio en 16 países
Con una mezcla ecléctica de estilos a lo largo del álbum, el sonido de Indie Dog es tan claro como el día en cada canción.
Las pistas más adecuadas para la radio son: Pretty Fool (afro-rock, 3:02), Oh Fast You Go (Indie Rock, 3:08), Wilson Ft. Alanna Joy (Balada, 3:50), Basket Case (Blues Rock, 2:55).
La canción estrella del álbum es Destination , una canción emocionante y conmovedora sobre la vida en la carretera, yendo a donde te lleve el viento.
Otra pista notable es la balada Wilson , una regrabación de uno de los primeros lanzamientos de Indie Dog, ahora con la bella y talentosa Alanna Joy de la popular banda de rock alternativo Lost // Youth .
“Estas canciones son solo nuestro intento de comunicar algo”, dice Seb Howarth (Vocalista), “Estamos felices de que las personas se conecten con ellas y encuentren sus propios significados. Estamos disfrutando de la gira de estas canciones por todo el país y estamos ansiosos por hacerlo en el extranjero más adelante en el año.
Indie Dog actualmente está buscando un sello y/o editor con el que asociarse para sus próximos lanzamientos. Si usted o su organización están interesados en trabajar con una banda de rock alternativo prometedora que ya está haciendo olas, envíenos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Vea a continuación la lista completa de canciones con los géneros incluidos.
Muerdeme la lengua (rock, rock alternativo, pop rock)
Cariño (Rock, Funk, Indie)
Pretty Fool (Rock, Afro-Rock, Indie)
Desvanecimiento (rock alternativo, pop rock)
Deslizamiento de tierra (roca, roca alternativa)
Destino (Rock, Alt, Rock Ballad)
La Seda (Rock, Rock alternativo, Grunge)
El Rey (Rock, Indie Rock, Pop Rock)
Oh Rápido (Rock, Pop Rock, Indie)
Siéntelo venir (rock, funk, indie)
Moonwatcher (alternativa, balada)
Nacer (Grunge, Rock)
Funky Hunks (funk, rock latino, alternativo)
Estuche Basket (Blues Rock, Grunge)
Wilson (rock alternativo, rock independiente)
Respirar (Funk Rock, Grunge)
Bloom (rock, alternativo, balada rock)
El dúo de Jorge Arribas y Diego Galaz regresa a la capital grancanaria este sábado 3 de junio con sus composiciones más emblemáticas
“Lo que hacemos es poner esos ritmos populares en un escenario, aderezados no solo con un acordeón y un violín sino con un elenco de hasta 14 instrumentos”, asegura Jorge Arribas
El dúo Fetén Fetén, que integran los músicos burgaleses Jorge Arribas y Diego Galaz, regresa este fin de semana a la capital grancanaria como protagonistas de la programación del CicloOrillas, en un concierto que se celebra el próximo sábado 3 de junio, a las 20.00 horas, en Espacio Miller, en el parque Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria. Un evento organizado por Amilkilómetros Producciones y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y cuyas entradas están a la venta en el enlace:
https://entradascanarias.com/events/feten-feten-en-concierto-ciclo-orillas.
La música de Fetén Fetén es un viaje sonoro alrededor de los sonidos populares y de la tradición, de dentro y fuera, con un formato original e instrumentación atípica. Una lectura contemporánea de la música tradicional y de la música popular de baile, géneros que los inspiran y que homenajean a base de mucha imaginación y creatividad. El concierto de Fetén Fetén en el CicloOrillas en el Espacio Miller es una oportunidad de descubrir la impronta de esta formación en directo, tras su anterior visita como invitados en la gira de Fito&Fitipaldis, con un espectáculo festivo en el que los dos músicos presentarán las composiciones más emblemáticas de su repertorio.
Diego Galaz (violín, violín trompeta, phonoviolín, serrucho, mandolina) y Jorge Arribas (acordeón, flauta silla de camping, ala de buitre, basuri, recogeval, gaita box de vino, castañuelas, cencerro) combinan los instrumentos tradicionales con otros de creación propia. Es Fetén Fetén una ventana abierta a todas las músicas posibles y a la que se asoman ritmos de baile por fox-trot, vals, chotis, seguidillas o habaneras, meciéndonos con sus acordes por la Península Ibérica y haciéndonos volar de Italia a Japón o de Argentina a Portugal. Melodías instrumentales para escuchar y bailar en directo que a partir de la tradición incorporan matices renovadores que evocan los distintos paisajes del mundo que estos dos artistas han conocido en sus intensas giras internacionales y que ya han llevado por toda la geografía española en los más de 1.000 conciertos realizados.
En activo desde 2009, Fetén Fetén ha publicado trabajos como Fetén Fetén (2011), Bailables (2014), Cantables (2016) - con las voces invitadas de Fito Cabrales, Jorge Drexler, Julieta Venegas o Natalia Lafourcade, entre otros -, Melodías de Ultramar (2018) y Cantables II (2021).
El proyecto Cantables, en sus dos entregas, “ha sido un viaje maravilloso porque nos permitimos soñar quién nos gustaría que cantara nuestras composiciones”, sentencia Jorge Arribas. Así, y tal como detalla, “en el primer Cantables el arranque fue con Natalia Lafourcade, luego se sumó Rozalén y el mismo Fito; y en esta segunda entrega hemos tenido desde Bunbury a El Kanka, ha vuelto a repetir Fito, y lo bonito de esto es que de vez en cuando en el escenario nos permitimos el lujo de tocar con ellos, hace poco hicimos un concierto con Jairo, Depedro,..., con Rozalen vamos a estar en Cartagena en la Mar de Músicas, y con Fito, los más de 41 conciertos que hicimos”.
“Nosotros siempre hemos bebido de las fuentes de la música tradicional y hemos tenido la suerte de hacer muchos viajes tocando desde la India a México”, explica el acordeonista y flautista Jorge Arribas. Según apunta el músico, “de hecho nuestro último disco instrumental se llama Melodías de Ultramar porque hablaba de esos viajes de ida y vuelta, de hacer una pieza con una influencia que parecía que era de México pero que también tenía influencias de la Península, de las influencias del norte de África en nuestra cultura y todas esas fuentes de las que bebe la música tradicional”.
Fetén Fetén regresa a Gran Canaria ante un público que ha conectado con la banda en visitas anteriores. “Hemos tenido la suerte de estar tanto en Tenerife como en Gran Canaria y varias veces en Lanzarote, y a raiz de la gira que hicimos con Fito y Fitipaldis este año tuvimos la suerte de regresar este año a Tenerife y Gran Canaria, en el Alfredo Kraus, y la oportunidad de ser Fitipaldis junto a Fito nos permitió hacer 41 conciertos en grandes auditorios como es el Kraus, y que nos viera otra audiencia que no es la habitual de Fetén. Y eso ha sido una pantalla que nos ha dado una visibilidad que ha revertido en que ahora tengamos algunos conciertos como Las Noches del Botánico en Madrid, o que podamos ir a tocar a Gran Canaria en el ciclo Orillas, como haremos el próximo sábado”, afirma Jorge Arribas.
La mejor banda en directo para todos los públicos
La crítica, los medios y el propio público no ha reparado en halagos hacia el trabajo de Fetén Fetén y lo que se puede encontrar en sus actuaciones, con calificativos como la mejor banda en directo para todos los públicos. “Cuando nos dicen eso, es un lujazo, nos sonrojamos”, señala Jorge Arribas. En su opinión, “el secreto está en hacer música instrumental con una labor de divulgación, de composición y de hacer arreglos, de hacer un directo cercano en el que tanto un niño como una persona mayor conectan con la música: los mayores porque les suena a ritmos populares de toda la vida, y la gente pequeña porque esa música popular es muy potente, y están viendo que lo tocamos con un serrucho, la silla de camping, y que detrás de cada instrumento hay una propuesta artística”.
Y es que un directo de Fetén Fetén “es una experiencia, hay muchas cosas insólitas y diferentes que hacen que la gente se acuerde del concierto”. En este sentido, Jorge Arribas detalla que “tanto Diego y yo, lo que hacemos es poner esos ritmos populares en un escenario, aderezados no solo con un acordeón y un violín sino con un elenco de instrumentos que aunque sea en formato dúo pasan por el escenario como unos 14 instrumentos: desde una silla de camping que se convierte en flauta a una gaita hecha con un box de vino, o una escoba, un recogedor, el serrucho que toca Diego, una sarten, unas cucharas,..”.
Entradas a la venta en:
https://entradascanarias.com/events/feten-feten-en-concierto-ciclo-orillas.
El salsero puertorriqueño Charlie Maldonado, lanza al mercado su reciente corte musical que lleva por nombre “Sentenciada”. Es un tema romántico hecho en un arreglo magistral de salsa dura
Relata las diversas etapas del amor entre dos personas, utilizando metáforas adaptadas al lenguaje jurídico. Además, cuenta cómo se va desarrollando ese amor hasta llegar al veredicto o sentencia final, el amor del uno para el otro.
“Sentenciada” fue arreglada por el destacado pianista y cantante Carlos García y la composición es del gran Domingo Quiñones. Además, forma parte de su reciente producción musical “Vida Artificial” que consta de otros temas como: “Vida Artificial”, “Supe Que Me Amabas”, “Se Vive Una Vez”, “Te Llame”, “Donde Están Esos Amigos” y “Amor Desempleado”.
Cabe destacar, Charlie Maldonado lleva 30 años en la música y ha tenido la oportunidad de trabajar en diversas agrupaciones como Orquesta Sabor Antillano, Orquesta La Preferida, Elliott Night Big Band y la emblemática Orquesta La Selecta de Raphy Leavitt.
En efecto, “Sentenciada” se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming y el videoclip se puede apreciar a través del canal Charlie Maldonado:
‘Jazz en los museos 2023’. Es la propuesta que arranca el último día de mayo en la Casa de Colón y que girará, a partir de junio, por otros centros museísticos gestionados por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. La iniciativa propone una experiencia inmersiva en este estilo musical, nacido a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo del siglo XX
La primera sesión, que consta de una charla a cargo del músico percusionista y profesor Evelio Machado, seguida de un concierto de la banda de jazz ‘La espiral cósmica’, se celebra el día 31 de mayo, a las 19:30 horas en el museo americanista de Vegueta. La entrada es libre, hasta completar aforo
‘Jazz en los Museos’ es una propuesta de encuentro musical e íntimo en el ámbito museístico de la isla. Acercar el jazz a los escenarios de los museos es una iniciativa que trata de evocar el deleite del público a través de la sonoridad instrumental y el fraseo singular, propio de este género musical. El tema de la charla, previa a cada concierto, arranca, en su primera sesión, analizando la procedencia afro-cubana del jazz, su recorrido y evolución, hasta llegar a Occidente. Posteriormente se describirá su evolución cronológica que, a finales del siglo XIX y principios del XX, lo sitúa en las esferas de las corrientes artísticas del momento, como es el caso del Modernismo.
Tras su paso por la Casa de Colón, el proyecto ‘Jazz en los Museos’ tendrá continuidad en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar y en la Casa-Museo Tomás Morales, en Moya, los días 21 y 30 de junio, respectivamente.
Diversidad cultural y ‘cósmica’
Los conciertos son interpretados por la banda ‘La Espiral Cósmica’, grupo conformado por músicos de jazz y otros géneros musicales, que se han sumado al proyecto ‘Jazz en los Museos’, con objeto de mostrar la procedencia multicultural del género. El encuentro de la banda en Gran Canaria, aunque sus miembros son procedentes de otros lugares, como Barcelona o Cuba, les conduce a recrear juntos las melodías, el fraseo, el swing y, en definitiva, la interacción entre todos sus miembros, para llegar a los museos y mostrar al público un género artístico cargado de historia del arte musical.
‘La Espiral Cósmica’ está compuesta por: Dunia Santana Martel (voz), Carlos González (percusión), Elio Moreno Sosa (saxofón), Fran Moreno Sosa (guitarra), Luis Sánchez (piano), Paco Perera (bajo) y Evelio Machado (batería).
Así, la propuesta ‘Jazz en los Museos’ plantea un nuevo impulso al concepto del jazz como género musical, pues ofrece las melodías y ritmos históricos y de nueva creación, pero, asimismo, profundiza en su procedencia y recorrido desde África y el sonido ancestral de la percusión, hasta el Occidente más modernizado y transformador rítmico, que lo eleva al rango de género musical, junto con el clásico, más valorado y demandado.
Programa de ‘Jazz en los museos’
Charla y concierto
Evelio Machado / La Espiral Cósmica
Casa de Colón
31 de mayo 2023 – 19:30 horas
‘De África a Cuba y de ahí al Jazz’
Charla y concierto
Evelio Machado / La Espiral Cósmica
Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada
21 de junio 2023 – 19:30 horas
‘Conectando con los Ascendentes Milenarios’
Charla y concierto
Evelio Machado / La Espiral Cósmica
Casa-Museo Tomás Morales
30 de junio 2023 – 18:30 horas
‘Fusiones Artísticas del Modernismo: Poesía, Pintura y el Jazz’
Programa musical para los tres museos:
God bless the child (Billie Holiday)
Georgia on my mind (Hoagy Carmichael)
The dry cleaner from Des Moines (Joni Mitchell)
Eurofunk in D (The John Scofield Organic Trio)
Groove Elation (John Scofield)
All Blues (Miles Davis)
Se refresca con los sonidos más escuchados de la actualidad
LA ARROLLADORA BANDA EL LIMÓN, sigue trabajando en nueva música para el público que los ha favorecido a lo largo de su trayectoria y hoy con más de 20 billones de streams globales en su haber, presenta el sencillo “De Memoria Me Las Sé”, un tema inédito de la autoría de Juan Diego Sandoval, Esaúl García y Fernando Camacho.
Con este tema, la banda multipremiada y reconocida por la industria musical se refresca y le da un giro a su sonido, logrando una propuesta diferente a lo que venían manejando en sus anteriores producciones.
“De Memoria Me Las Sé” es un tema de desamor aderezado con los sonidos más escuchados de la actualidad, se hace acompañar de un divertido videoclip que juega con elementos de máscaras de luchadores, así como un ambiente de fiesta para superar un momento de despecho con una actitud ganadora y poderosa.
Demostrando ser una de las bandas más importantes de América Latina, LA ARROLLADORA BANDA EL LIMÓN es un referente en la música mexicana y del género de banda.
El festival contará con una variada oferta musical que recorrerá diferentes estilos, entre los que figuran José Vélez y Ptazeta
El día 29 de mayo a partir de las 19:30 y hasta la 01:30 horas tendrá lugar en el parque Santa Catalina la tercera edición del festival de música ‘Canariona’. El evento aúna un año más un amplio repertorio del talento de los artistas de nuestra isla. Desde las músicas más innovadoras hasta los clásicos más inolvidables, ‘Canariona’ tendrá espacio para todo tipo de gustos. El cartel contará además de la presencia de José Velez y Ptazeta, con Victor Lemes, Delia Santana, DJ Wanda Fuentes, Tabaiba Proyect, Arube y Tabaiba.
El orden de las actuaciones previsto para el festival, será el siguiente: A las 19:30 h. comenzará Víctor Lemes quien estará media hora en el escenario para ser sustituido por Delia Santana y, a partir de las 20:30 hasta las 22:00 horas ocupará el escenario José Vélez. A las 22:00 h. se sucederán diversos artistas que se alternarán con Wanda Fuentes DJ interviniendo en cada cambio de grupo.
Para poder disfrutar de los espectáculos y actividades paralelas, no será necesario ningún tipo de entrada, el acceso será totalmente gratuito y libre para todas las personas que deseen asistir a los conciertos de Canariona.
Además del programa de conciertos, el Parque Santa Catalina contará con otras actividades durante el día con diversos actos y talleres durante la mañana. En este aspecto, cabe señalar que desde las 11:00 h. a 12:00h., habrá un taller infantil de manualidades por el Día de Canarias y de 12:00 a 13:00 h., la actuación folklórica de la Agrupación Las Goteras. Al mismo tiempo se podrá disfrutar de puestos de venta ambulante de artesanía, así como puestos de golosinas, juguetes y turrones.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, se refirió a ‘Canariona’ como una oportunidad de empezar a celebrar el 30 de mayo. “Este festival nos hace entrar de manera fantástica en la conmemoración del Día de Canarias, a través de las diferentes expresiones artísticas que nos regalan los artistas de nuestra tierra”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.