La financiación, en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales de 2022, supone dotar a los ayuntamientos de la isla con una partida de 1.998.469,94 euros, un 18,11% más que el año anterior

Lanzarote recibirá este año en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, a través del cual se financian los servicios sociales comunitarios y programas de atención social para las familias más vulnerables de los municipios, una partida que asciende a 1.998.469,94 euros, un total de 306.452,5 euros más, lo que supone un incremento del 18,11% con respecto a 2021.

En concreto, de este montante, Arrecife, el municipio capitalino, contará con un montante de 804.314,3 euros, o que supone un incremento de 110.484,49 euros, un 15,92% más con respecto a 2021.

Por municipios, Haría recibirá en el marco de este Plan en 2022, un total de 157.923,44 euros; San Bartolomé, 199.623,67 euros; Teguise, 274.406,16 euros; Tías, 250.753,45 euros; Tinajo, 142.890,23 euros y Yaiza, 165.558,69 euros.

El Plan Concertado, cuyo protocolo de reparto de fondos ha sido firmado recientemente entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud de Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), asciende este año a un global para todo el Archipiélago de 41.294.742 euros, 6.047.428 euros más que en 2021 y más del doble con respecto a 2019, cuando la inversión alcanzó los 20.182.927 euros.

Durante el acto de firma, la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, recordó que “desde que asumimos esta Consejería en el Gobierno canario, hemos incrementado la cantidad destinada a los servicios sociales comunitarios cada año, aumentando en un 125% la financiación a este protocolo desde los 18 millones con los que contó en 2018 a los más de 41 millones de euros de 2022”.

A través de la firma del Protocolo de distribución del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales se garantiza la cobertura financiera de los servicios sociales municipales y los recursos dirigidos a la atención de las familias en situación de mayor vulnerabilidad social como son la Prestación Canaria de Inserción (PCI), los servicios de ayuda a domicilio, los centros de servicios sociales, los centros de día o atención a las personas en situación de riesgo social, además de financiar los recursos y programas para la atención necesaria a las familias y personas en situación de pobreza y de exclusión social que residan en las Islas.

La licitación de este servicio tiene una duración de 48 meses y ha supuesto una inversión de más de 81.000 euros

La Dirección del Área de Salud de Lanzarote del Servicio Canario de la Salud ha licitado recientemente a la empresa Archipiélago Renting S.L. el suministro de tres vehículos para el transporte de los técnicos inspectores de Salud Pública en el desempeño de sus funciones.

Se trata de tres vehículos híbridos adquiridos mediante renting con mantenimiento, que renuevan y amplían la flota de turismos que se venía utilizando hasta ahora. El presupuesto de esta adjudicación es de 81.347 euros y el servicio tendrá una duración de 48 meses.

Los nuevos vehículos suponen una mejora en las condiciones en las que los profesionales encargados de las inspecciones de Salud Pública de Lanzarote realizan sus desplazamientos a las diferentes localidades de la Isla.

Cabe recordar que estos profesionales de Área de Salud son los responsables de llevar a cabo los programas de la Dirección General de Salud Pública en materia de Seguridad Alimentaria y de Sanidad Ambiental.

Para ello, realizan el control de todos los establecimientos de la cadena alimentaria, de los contaminantes, alertas alimentarias, toxiinfecciones alimentarias, etc.

Asimismo, ejecutan la vigilancia y análisis del agua de consumo, de las playas, de las piscinas y legionella. Los técnicos inspeccionan, además, locales de piercing, tatuajes, productos químicos y de materiales en contacto con alimentos.

Arrecife (Lanzarote) acoge, el 26 de marzo, el concierto O Matter, de mezzosoprano y guitarra, dentro del Festival de Música Religiosa de Canarias

Con entrada libre y gratuita, el concierto tendrá lugar a las 20.30 horas en iglesia de San Ginés de la capital lanzaroteña

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias alcanza el penúltimo fin de semana de su programación con un concierto, O Matter, que está formado por la mezzosoprano Anna Tobella y el guitarrista Eugeni Muriel, que en esta ocasión llevan su gran arte musical a Arrecife (Lanzarote), el sábado, 26 de marzo, a las 20.30 horas, en la iglesia de San Ginés.

Este concierto, que cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Arrecife y la Diócesis de Canarias, es de entrada libre y gratuita, previa inscripción en la web TomaTicket o la retirada en la iglesia antes de comenzar la actuación.

El repertorio que este dúo musical ofrecerá va desde obras del renacimiento español hasta la actualidad, en una suerte de recorrido religioso y espiritual de muy variado estilo y de gran calidad vocal.

De hecho, entre las catorce composiciones que ofrecen, se encuentra el Ave verum corpus de Mozart; el Ave María de Schubert; Cantar del alma, de Eugeni Muriel sobre un texto de Juan de la Cruz; Virolai a la mare de Montserrat Jacint Verdaguer; canciones tradicionales catalanas o canciones espirituales africanas, entre otras muchas.

Tobella y Muriel, después de años de trayectoria por separado practicando cada uno estilos diferentes, ahora forman el dúo Blua Maro y juntos ofrecen su visión personal de aquellos repertorios en los que han estado inmersos a nivel individual.

Anna Tobella es licenciada en canto por el Conservatorio Superior de Música del Liceo. Ha interpretado varios papeles mozartianos y rossinianos tanto en España como en otros países. Ha cantado oratorios como el Réquiem y Misa de la Coronación de Mozart, el Réquiem de Durufle, la Novena Sinfonía de Beethoven, El Mesías de Händel y las pasiones de San Mateo y San Juan de Bach, entre muchas otras del repertorio sinfónico y religioso.

Eugeni Muriel, guitarrista y compositor, es licenciado en guitarra clásica y tiene estudios superiores en guitarra flamenca. A lo largo de su trayectoria ha creado diferentes proyectos musicales en los que ha actuado como compositor y letrista y con los que ha grabado seis trabajos discográficos. Ha actuado en Cataluña, España, Portugal, Alemania e Inglaterra. Es profesor y forma parte del equipo directivo del Centro de estudios musicales Cal Maristany de Els Hostalets de Pierola (Barcelona) desde 2007.

Colaboradores

El XVII Festival de Música Religiosa de Canarias cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y las consejerías de Cultura de los cabildos de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. Asimismo, participan las concejalías de Cultura de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Telde, El Paso, Moya, El Sauzal, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de La Palma, Santa Brígida, Puntallana y Arrecife.

También colabora la Empresa de Gestión Municipal de Telde (Géstel), el Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna y la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, así como la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense y las parroquias y templos que acogerán los conciertos.

La segunda Apañada de Ciencias de este curso escolar se celebra este miércoles, 23 de marzo, en el CEIP Guenia, con la exposición de 72 experimentos

Un centenar de estudiantes de Infantil y Primaria de Lanzarote practicará las profesiones del futuro con actividades STEAM en la segunda Apañada de Ciencias de este curso escolar 2021-2022, que se celebra este miércoles, 23 de marzo, en el CEIP Guenia.

La Apañada de este centro será presencial y muy intensa: 72 escolares expondrán durante la jornada sus experimentos al resto de estudiantes y docentes, dando relevancia al desarrollo del método científico cada uno desde su nivel, y en torno a temáticas como los estados de la materia, el descubrimiento libre, fotosíntesis, sistema solar, electricidad y magnetismo, gases o separación de moléculas, y cuerpo humano, energías renovables, o separación de mezclas.

Algunos experimentos utilizarán el kit de electrónica creativa facilitado por el Proyecto Apañadas Ciencias para su exposición y desarrollo.

El Proyecto ‘Apañada de Ciencias. Experimenta y Diviértete’, está promovido y financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), a través de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, y este año 2022 cumple su edición número VII, que recupera el formato presencial de las actividades.

Además, esta misma semana también desarrollará su Apañada de Ciencias CEIP La Oliva, con la exposición de experimentos de electrónica creativa con Makey Makey, robots Dash and Dor, LEGO Wedo, así como de física y química más sencillos.

Experimenta y diviértete

En la Apañada de Ciencias 2022 participan 41 centros educativos de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional básica, de las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

Apañada de Ciencias es un proyecto que fomenta el aprendizaje de ciencia “haciendo” ciencia, y potencia el acercamiento experimental y la introducción a procedimientos del método científico. Forma parte del programa ‘Acércate a la Ciencia y a la Innovación’ de ACIISI, en coordinación con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad. El programa está impulsado por el Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM y organizado en colaboración con el Aula 3i (Aula Infantil de Innovación Inteligente) y el Cabildo de Fuerteventura.

El Proyecto hace ver al alumnado que la ciencia es divertida, y que es posible ser una persona de ciencia sin ser raro. Es vital fomentar en el aula procesos y metodologías propias del método científico que desarrollen la creatividad, la imaginación y la participación activa del alumnado. Además, impulsar la enseñanza de las ciencias y la tecnología y las artes provee al alumnado de capacidades y habilidades que le permitan afrontar con garantías su futuro, ya que dichas disciplinas están cada vez más presentes en la vida.

Todos los datos al respecto del Proyecto, bases de la convocatoria, procedimiento y calendario, se recogen en este enlace https://cutt.ly/JE4PAK4

Proyecto Apañada de Ciencias. Experimenta y Diviértete, curso 2021-2022 en la web de ACIISI:

https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1255-apanada-de-ciencias-2021-2022-experimenta-y-diviertete

Tenique Cultural organiza la proyección del documental ucraniano Maidan, para recaudar fondos en apoyo a los refugiados que huyen de la guerra. La recaudación irá destinada a ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados

La proyección tendrá lugar el próximo viernes, 18 de marzo, a las 19:00 horas en el Teatro «El Salinero». Maidan es un largometraje fundamental para entender el inicio (en 2014) de lo que más tarde ha supuesto la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

El donativo por entrada será de 5 euros. Las personas que lo deseen podrán hacer una aportación adicional a través de la misma plataforma de compra de entradas: Ecoentradas (https://www.ecoentradas.com/elegirsesion/1111).

La Asociación Tenique Cultural, en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, Cultura Lanzarote, Ecoentradas, HiVision, Tecnosound y Bruto Estudio, ha puesto en marcha este acto para ayudar a las personas que están huyendo de la guerra en Ucrania.

Con la proyección del documental ‘Maidan’, el objetivo es recaudar fondos que lleguen a los refugiados a través de ACNUR y también que los espectadores comprendan una parte importante de la historia de Ucrania.

El director del documental, Sergei Loznitsa, narra lo sucedido en un momento fundamental del reciente pasado del país. El 21 de noviembre de 2014 la población ucraniana se echó a las calles de Kiev para protestar contra la negativa del gobierno de Víktor Yanukóvich de poner en marcha un acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea. El gobierno del presidente, claramente apoyado por el presidente ruso Vladimir Putin, reprimió con fuerza las protestas de los estudiantes y los trabajadores, generando un clima de violencia extrema en la que perdieron la vida más de cien personas. Después de meses de resistencia, el gobierno cayó y Yanukóvich se vió obligado a escapar a Rusia. Aquellos acontecimientos, en los que el pueblo de Ucrania quiso decidir libremente dejar de ser un satélite del Kremlin, supusieron un sueño de libertad, pero fueron también el germen de un enfrentamiento con Rusia de trágicas consecuencias.

Javier Fuentes Feo, presidente de la Asociación Tenique Cultural, ha destacado que esta proyección es “un acto de solidaridad con el mayor éxodo de refugiados por motivos bélicos desde la II Guerra Mundial. En Lanzarote queremos demostrar también que nos comprometemos con los más de dos millones de refugiados que ya han salido de Ucrania. Es además una oportunidad única de ver un documental clave para entender lo que está pasando”. 

En esta ocasión, el ICHH habilitará un punto de extracción temporal en Yaiza del 7 y 25 de marzo

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, desplazará el próximo lunes, 7 de marzo, un equipo de hemodonación hasta el municipio de Yaiza para comenzar una campaña de donación de sangre en esta localidad.

El punto temporal de extracción estará operativo hasta el 25 de marzo en el Centro Comercial El Rubicón, en el local 12 (junto a Hiperdino), de lunes a jueves de 16:15 a 20:15 y el viernes de 9:15 y 13:15 horas.

Como excepciones, el lunes 7 el horario de apertura será a las 16:45 horas, y el viernes 25 de marzo este punto estará operativo de 9:15 a 12:45 horas.

Requisitos

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Donar en Lanzarote

Además, permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3.

El Gobierno de Canarias y el Cabildo activan la segunda fase del programa que se ejecuta a través de Felapyme y con el que se busca dinamizar e incentivar las compras.

Se han puesto en circulación 5.000 tarjetas que contarán con un saldo de 60 euros para emplear en los establecimientos lanzaroteños adheridos a la campaña, de los que el usuario solo aporta la mitad.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote, y bajo la organización y ejecución de la patronal Felapyme, han puesto ya en marcha la segunda fase del programa Consume Lanzarote con el que se busca contribuir a la reactivación del comercio local a través de la dinamización del consumo.

En concreto, esta nueva fase del proyecto, activada desde este martes 1 de marzo, consiste en la activación de la venta de 5.000 tarjetas de fidelización, mediante las cuales los consumidores dispondrán de 60 euros para gastar exclusivamente en los comercios adheridos a la campaña y que podrán adquirir por la mitad de su valor, es decir los usuarios de las mismas solo aportarían 30 euros al adquirirlas.

Las personas que deseen hacerse con estas tarjetas disponen hasta el hasta el 30 de mayo o en su defecto hasta agotar existencia y para lo que se cuenta con la web www.consumelanzarote.es, lo que permite que todo el proceso se realice íntegramente digital.

Los consumidores dispondrán de 60 euros en cada una de las tarjetas para gastar exclusivamente en los comercios adheridos a la campaña, pudiendo adquirir por cada cliente hasta un máximo de 4 tarjetas. Los comerciantes a través de Felapyme y con cargo a la partida asignada por la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, se harán cargo del 50% del valor total de cada tarjeta, mientras que el cliente solamente tendrá que aportar el otro 50% de su valor.

En total, se inyectarán hasta 300.000 euros en el pequeño comercio local de la isla, todo ello dentro de la estrategia de reactivación del comercio que incluye también una campaña de apoyo y promoción a este sector bajo el paraguas de ‘Consume Lanzarote’.

Cada comercio adherido a la campaña podrá canjear hasta 6.000€ en tarjetas de fidelización “Consume Lanzarote”, lo que supone una ayuda directa destinada a respaldar al sector, uno de los más perjudicados por la crisis del COVID-19 en el proceso de recuperación del impacto de la pandemia.

La sala temporal de donación de sangre estará operativa en el Teleclub Mancha Blanca hasta el 25 de febrero

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha instalado esta semana un equipo de hemodonación en Mancha Blanca, Tinajo, con el objetivo de facilitar la donación de sangre a los residentes del municipio.

Esta sala de donación temporal estará habilitada en el Teleclub Mancha Blanca, ubicado en Chimanfaya, número 3, hasta el próximo viernes 25 de febrero. El horario será de martes a jueves de 16:00 a 20:45 horas y el viernes de 9:00 a 13:45 horas.

Requisitos

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Donar en Lanzarote

Además, en la Isla permanece operativo el punto fijo de la Red Transfusional Canaria del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, previa solicitud de cita llamando al 928 59 55 72 opción 3.

La final de la segunda edición de la "II Lanzarote International Regatta", comienza con el despliegue de la flota de los 49er, saliendo a un campo de regatas sin casi ola que parecía hacerles una reverencia, con vientos soplando entre 14 y 18 nudos

Tras tres regatas con las playas de Papagayo de telón de fondo, destacaba la bandera española en la flota masculina. Esta bandera es la que comparten el cántabro Diego Botín y el catalán Florian Trittel, quienes compiten juntos por primera vez en las Islas Canarias, estrenándose con esta victoria en Lanzarote, aunque ambos también ganaron con sus antiguas parejas hace un año en la isla. “Nos estrenamos como equipo y hemos cumplido con el resultado, pero nos queda mucho trabajo por delante, esto no ha hecho más que empezar hacia París 2024”, declaró el regatista catalán. En palabras de su compañero, “elegimos Lanzarote para prepararnos para Tokio 2020, y fue un gran descubrimiento, es un sitio increíble para entrenar en invierno”, añadió Botín.

El segundo lugar del podio lo recuperó la pareja alemana formada por Jakob Meggendorfer y Andreas Spranger, tras perderlo ante el canario afincado en Mallorca, Elías Aretz, y su compañero mallorquín, Albert Torres, quienes compiten por el Real Club Náutico de Palma. El dúo español ha perdido posiciones en estas últimas regatas, pero ha conseguido mantenerse en el top 10. “Un placer navegar en tierras canarias, un lujo navegar con calor y viento, y con los mejores equipos del mundo”, comentó el regatista canario. Para su compañero, “estamos contentos y con ganas de trabajar y mejorar”, opinó Torres. Para los alemanes, “Lanzarote es una ubicación increíble, aunque la competición fue dura”.

De las regatas realizadas este sábado, también destacó la bandera española, izada con estilo canario. Él es Andrés Barrio, regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria, quien compite con el alicantino Antonio Torrado, quienes han conseguido un séptimo puesto, tras dar espectáculo con un tercer lugar en la primera regata y una segunda plaza en la regata siguiente. “Competir en Canarias, mi casa, es un privilegio, pero también ayuda a medirnos con todos los regatistas”, expresó el regatista grancanario. La pareja local favorita felicita al comité de regatas, ya que, las condiciones han sido muy complicadas, pero se han sacado bastantes mangas. “Ha sido una regata muy completa con mucho nivel, muy importante de cara a la temporada”, aseguró el regatista valenciano, quien afirma sentirse “como en casa en esta maravilla de sitio”.

Del campo de regatas de los 49erFX, salen victoriosas las brasileñas Kahena Kunze y Martine Grael, invencibles tras su primera victoria en la primera regata, 3 victorias en total de las 10 regatas realizadas, además de un cuarto lugar en la medal race. Aunque las finlandesas, Ronja Grönblom y Veera Hokka, las han seguido de cerca, consiguiendo incluso el segundo puesto en la medal race y de la clasificación general. El tercer lugar lo ha conseguido Noruega, representada por Helene NÆSS y Marie RØNNINGEN. “Lanzarote es un sitio muy especial para nosotras, estuvimos el año pasado durante la pandemia y hemos hecho muy buenos entrenamientos en este paraíso”, incidió Kunze. Para Marine Grael, “estas regatas son muy buenas para poner en práctica los entrenamientos”.

En representación de España, la canaria María Cantero y la gallega Patricia Suárez han luchado por mantenerse en el top 10, firmando un sexto puesto tras la medal race. “Estamos muy contentas de haber podido pasar la temporada de invierno aquí en Lanzarote y que la regata se siga celebrando cada año, hoy tuvimos condiciones de viento de tierra, muy racheado e inestable, poder mirar para afuera era la clave de la regata”, explicó la regatista grancanaria.

Aparte del dominio español en el campo de regatas de los 49er y el liderazgo brasileño entre los 49erFX, finalmente ha sido el noruego Hermann Tomasgaard el que se proclama campeón de los ILCA 7. “Ha sido muy bonito entrenar y competir aquí en Lanzarote, un tiempo increíble con buenas condiciones de viento, aunque puede haber olas grandes o no, te entrenas ante cualquier cosa”. Tras el regatista noruego, Nik Aaron Willim (Alemania) consiguió la medalla de plata, seguido del británico Michael Beckett. De parte del equipo español de esta clase, finalmente ha sido el regatista canario quien se clasifica en el top 10 tras conseguir un sexto lugar en la última regata, pero un puesto 14 en la medal race lo dejó en el noveno lugar de la clasificación general. “Muy buen campeonato para seguir la preparación de esta nueva temporada, con diferentes condiciones y muy buenas regatas, con una flota muy competitiva, es perfecto para arrancar el año, me voy con un noveno general, que no está mal, pero el resultado es lo de menos”, concluyó el regatista canario.

El acto tendrá lugar el miércoles 26 de enero en la Biblioteca Insular de Lanzarote y será el colofón de la exposición que se exhibe desde septiembre en La Casa Amarilla

El Salón de Actos de la Biblioteca Insular de Lanzarote acogerá el próximo miércoles 26 de enero, a las 19:00 horas, la presentación del libro ‘Javier Reyes. La mirada artesana’. Un acto que será el colofón de la exposición sobre el legado fotográfico del lanzaroteño que, desde el pasado mes de septiembre, se exhibe en La Casa Amarilla.

El libro ha sido coeditado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y el Cabildo de Lanzarote, a través del Centro de Datos y el Servicio de Publicaciones que dirige Myriam Barros. En él, se recoge una cuidada selección de imágenes de Javier Reyes, acompañadas de textos de Mario Ferrer, Carmelo Vega y Carlos Schwartz, expertos en fotografía histórica de Canarias.

Al acto de presentación del libro está previsto que asistan la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Nona Perera, la consejera responsable de Centro de Datos y Publicaciones de la primera corporación insular, Myriam Barros, y el fotógrafo y documentalista Javier Reyes Acuña.

“Con esta publicación queremos hacer un reconocimiento a la figura y a la obra de Javier Reyes, por su gran aportación a la cultura visual de nuestra isla. Somos conscientes de que la mejor forma de valorar y respetar nuestro pasado es a través de su divulgación”, ha señalado la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo.

“Con frecuencia sucede que solo a través de la fotografía advertimos lo que en la realidad es evidente pero no lo observamos, ni advertimos. No sabemos de su existencia hasta que vemos las imágenes de Javier Reyes. Este ejemplar es solo una muestra de la labor de Javier, porque él va a seguir trabajando, activando la memoria de Lanzarote con el entusiasmo contagiante que le caracteriza”, ha manifestado la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Nona Perera.

Por su parte, la consejera de Centro de Datos y Publicaciones de la primera corporación insular, Myriam Barros, ha destacado el “valor incalculable y excepcional” de la obra de Javier Reyes. “Sus imágenes nos permiten conocer y acercarnos a nuestro pasado y es un orgullo para nosotros disponer de esta colección de imágenes y poder ponerlas a disposición de la ciudadanía”, ha añadido.

La entrada para asistir a la presentación del libro ‘Javier Reyes. La mirada artesana’ será libre y gratuita hasta completar aforo, el cual estará limitado debido a la actual situación sanitaria. En virtud de la misma y en caso de prorrogarse las normas sanitarias establecidas por el Gobierno de Canarias en cuanto a la exigencia de certificado Covid para las islas que estén en nivel 3 y 4, será necesaria la presentación del mismo para poder acceder al acto.

Más de 16.000 negativos cedidos por el autor

La exposición ‘Javier Reyes. La mirada artesana’ recoge la obra de este veterano fotógrafo, que captó imágenes rurales de Lanzarote y La Graciosa entre 1940 y 1970. Un trabajo que comprende más de 16.000 negativos cedidos por el autor a Memoria de Lanzarote, que ha digitalizado y analizado por primera vez su archivo.

La muestra puede visitarse hasta el próximo 31 de enero en La Casa Amarilla del Cabildo de Lanzarote, situada en Arrecife, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 horas a 14:30 horas. Además, también puede realizarse una visita virtual a la exposición, a través de la web de Memoria Digital de Lanzarote (www.memorialanzarote.com).

Posteriormente, la exposición ‘Javier Reyes. La mirada artesana’ hará un recorrido por el resto de municipios de Lanzarote para después desplazarse a otros enclaves de Canarias, con el objetivo de que su trabajo trascienda los límites de nuestra isla.