En la sesión del Consejo Insular de Rehabilitación Psicosocial y Acción Comunitaria celebrada ayer se expusieron los recursos y medidas existentes para la atención a los pacientes con problemas de salud mental

El servicio de Psiquiatría incorpora dos psiquiatras y otros cuatro nuevos profesionales se suman la Unidad de Salud Mental de Lanzarote para complementar los programas y equipos existentes

El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este miércoles, 16 de noviembre, la reunión del Consejo Insular de Rehabilitación Psicosocial y Acción Comunitaria (CIRPAC) en la que se expusieron y analizaron los recursos y las medidas existentes para atender a las personas con problemas de salud mental en la isla y se anunció la incorporación de nuevos profesionales para implementar los programas que se están desarrollando actualmente.

La sesión del CIRPAC estuvo presidida por la directora del Área de Salud, Noelia Umpiérrez, y el gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, José Luis Aparicio, y contó con la presencia de la responsable del servicio de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, Natalia González Brito, y el jefe del servicio de Psiquiatría y la Unidad de Salud Mental, Matías Ybarzábal.

Además, estuvieron presentes la consejera de Derechos Sociales del Cabildo de Lanzarote, Isabel Martín, y representantes de los ayuntamientos y de los sectores implicados en este ámbito.

La intervención en salud mental, un modelo comunitario

En el encuentro se expusieron los datos de actividad de los distintos programas de salud mental como el Primer Episodio Psicótico (PEP) que atiende en Lanzarote, a través de un equipo específico, a un total de 96 pacientes de entre 18 y 35 años que han padecido un primer episodio psicótico a los que se les hace un seguimiento cercano durante un periodo de cinco años. Este programa trata de abordar con una intervención lo más temprana posible y de una manera interdisciplinar a estos jóvenes con el objetivo último de facilitar su rehabilitación e incorporación a una vida integrada en la comunidad.

De oto lado, el Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC) atiende en la isla a 40 personas. Este es un recurso especializado que asiste a personas con trastorno mental grave en situación de aislamiento social, abandono, con escasa accesibilidad a los recursos de salud mental o con baja adherencia al tratamiento.

Durante la reunión, Natalia González Brito indicó que “este modelo comunitario es el más adecuado porque acerca los recursos y los profesionales, a las personas en sus domicilios, de forma que se da un seguimiento y acompañamiento continuado en su entorno”.

Seis nuevos profesionales para Salud Mental

En esta reunión del CIRPAC se destacó la incorporación de dos psiquiatras al servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y otros cuatro nuevos profesionales que complementan los programas y equipos multidisciplinares existentes en la Unidad de Salud Mental de Lanzarote.

La reunión también abordó el Programa de Prevención del Suicidio y los mecanismos de colaboración entre el Gobierno autónomo, el Cabildo, los ayuntamientos y los colectivos y asociaciones, cuyo objetivo es identificar y hacer seguimiento, de forma temprana, a las personas con riesgo de autolisis.

La directora del Área de Salud de Lanzarote, Noelia Umpiérrez, destacó que “el encuentro ha puesto de manifiesto las inquietudes de las administraciones locales, cabildos y ayuntamientos, con respecto a la salud mental. Ha sido una sesión muy activa y participativa, que entre otras cuestiones, ha evidenciado la importancia de la coordinación de todos en la atención a la salud mental y prevención del suicidio”.

Mañana miércoles, el jueves y el viernes, tendrán lugar en la Escuela de Pesca tres importantes conferencias en torno a la pesca, el tema central de la Muestra de Cine de Lanzarote de este año. Todas serán a las 19:00 horas

La primera en tener lugar correrá a cargo de Félix Hormiga y versará sobre cómo la actividad pesquera ha generado un determinado modelo social y económico en la isla. La segunda, impartida por el prestigioso experto Philippe Fernand Delvosalle, tratará la especial relevancia de la pesca en el cine. La tercera, que será el viernes, la ofrecerá el historiador José Manuel Vargas Girón, quien contará los orígenes de esta práctica arcaica y hará un recorrido a través de sus formas en distintos períodos de la historia.

La entrada es gratuita, aunque hay que hacer reserva a través de la web de la Muestra de Cine de Lanzarote donde se puede encontrar más información:

https://muestradecinedelanzarote.com/12-edicion-2022/actividades-sobre-la-pesca/conferencias-en-torno-a-la-pesca/

En estas tres conferencias se podrá conocer, gracias a ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, cómo la pesca es uno de los temas más apasionantes de la historia y del presente del mundo.

La conferencia de este miércoles, impartida por Félix Hormiga, lleva por título ‘Arrecife, el mar y la pesca’ y en ella se va a hablar de cómo el banco canario-africano ayudó durante décadas al crecimiento de la isla y, en especial, al Puerto de Arrecife. Sin olvidar, cómo la creación de las factorías conserveras propició la creación de trabajo para las mujeres.

El jueves tendrá lugar la conferencia dedicada a la fuerte conexión que existe entre la historia del cine y las escenas de pesca en el mar. Bajo el título ‘Junto al mar más azul: la pesca y el cine’ se verá cómo la pesca está presente tanto en las primeras películas mudas como en las producciones contemporáneas y cómo se ha sabido capturar en la pantallas tanto antiguas prácticas a mano como la mecánica industrial de hoy día. La conferencia es un viaje geográfico e histórico que irá desde el Mediterráneo hasta el Ártico o desde las Azores hasta el Mar Caspio.

La conferencia del viernes estará impartida por el historiador José Manuel Vargas Girón y tratará sobre ‘La pesca y sus artes en la historia de la humanidad: entre la tradición y la innovación’. En ella se analiza la pesca desde una perspectiva histórica, arqueológica y etnográfica. Se analizará cómo desde la prehistoria se constata este aprovechamiento de los recursos marinos, capturados mediante artilugios y técnicas que aún hoy día siguen dando sentido al acto de pescar.

En palabras de Javier Fuentes Feo, director de la Muestra de Cine, “estas tres conferencias suponen una oportunidad realmente única de acercarnos a este tema fundamental y tan olvidado de la historia de nuestra isla. Se trata de tres expertos con una enorme sensibilidad y conocimiento. Con estas tres conferencias empezamos a poner en marcha todo el proceso de la Muestra, que empieza el jueves 24”.

La 12.ª Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Canary Islands Film, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Gobierno de Canarias y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España, entre otros. Además, cuenta con la colaboración de otras entidades como Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, Televisión Canaria y los ayuntamientos de Haría, Teguise, Tías, San Bartolomé y Arrecife.

El acto tendrá lugar este miércoles en Lanzarote y se acompaña de una muestra fotográfica y de la proyección de un documental sobre el importante papel desempeñado por los hombres y mujeres de esta Cofradía

La iniciativa ha sido impulsada por el grupo motor vecinal de la ecoárea Puerto del Carmen-Punta de la Tiñosa, como parte del cronograma anual de las acciones que se llevarán a cabo para la gestión y uso sostenible del litoral.

Los proyectos Ecoáreas Mardetodos y Buenamar, impulsados por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, y cofinanciados con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), reconocen en un acto homenaje el importante papel de los pescadores para la dinamización y preservación de los valores medioambientales y de la historia pesquera de La Tiñosa, en Lanzarote.

El acto tendrá lugar el próximo miércoles, 16 de noviembre, a partir de las 17.00 horas en el Fondeadero (zona del Varadero).

Este homenaje y las actividades paralelas que lo acompañan han sido promovidas por el grupo motor de la Ecoárea Puerto del Carmen -Punta de la Tiñosa, con la colaboración de Buenamar Canarias, el Ayuntamiento de Tías, los promotores del Proyecto ZeConsciente, el Museo Ángel Díaz y la Cofradía de La Tiñosa.

El director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, ha destacado que “la pesca forma parte de la esencia de La Tiñosa, pueblo que cuenta, además, con un muelle natural. A pesar de ello, con el paso de los años, la pesca en este paraje se ha visto considerablemente mermada. Con este acto queremos contribuir a visibilizar y poner en valor la importante labor de los pescadores que se embarcan cada día y permiten que sigamos disfrutando de la calidad y variedad del producto local, contribuyendo al desarrollo social y económico de la zona”.

Bajo el título ‘En honor a lo nuestro’ el programa incluye la proyección de un documental realizado por la Cofradía de Pescadores de La Tiñosa y una exposición de fotografías aportadas por la Asociación Sociocultural por la Memoria Histórica Pesquera de Lanzarote ‘Ángel Díaz’ que repasa la tradición y cultura pesquera de la zona.

La Ecoárea de Playa Chica – La Tiñosa se adhirió a la Red Canaria de Áreas Ecoturísticas Litorales el pasado mes de junio. Durante los últimos meses, el grupo motor, ha trabajado, junto con los pescadores y otros agentes de la zona (vecinos y vecinas, comercios, empresas de actividades acuáticas, etc.), en la realización de un diagnóstico de los valores y las necesidades, y en la configuración de un cronograma de acciones sostenibles de dinamización.

Sobre Ecoáreas Mardetodos y Buenamar

El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos FEDER, es una iniciativa innovadora de economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación del patrimonio natural y cultural.

Cada ecoárea es un reconocimiento de un área de excelencia en sostenibilidad ecoturística y se basa en el impulso de iniciativas y objetivos bajo los principios de participación a través de una gestión horizontal. Actualmente, la Red de Ecoáreas en Canarias está en proceso de incorporación de 16 espacios costeros en las ocho islas.

Por su parte, el Club de Producto Turístico Buenamar Canarias promueve la puesta en valor del sector de la pesca artesanal de bajura como producto turístico innovador basado en la tradición y en las prácticas sostenibles de los marineros.

La Gerencia de los Servicios Sanitarios celebró hoy un acto en el Islote de La Fermina, en Arrecife, para reconocer a las 126 personas que culminan su etapa laboral en los centros sanitarios de la isla

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este viernes un acto de homenaje y reconocimiento a los 126 profesionales de los centros sanitarios de la isla que se han jubilado en los últimos tres años.

El homenaje, que tuvo lugar en el Islote de la Fermina de Arrecife, estuvo presidido por la directora del Área de Salud, Noelia Umpiérrez, y el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Aparicio, y contó con la presencia de los miembros del equipo directivo y de los compañeros y familiares de las personas homenajeadas.

Durante el acto se rindió un emotivo homenaje a los 126 profesionales pertenecientes a distintas categorías: Enfermería, auxiliares de Enfermería, Medicina, celadores, auxiliares administrativos y técnicos de laboratorio de Atención Primaria y Atención Especializada. Todos ellos se han jubilado a lo largo de los últimos tres años, si bien la pandemia había hecho imposible este tradicional encuentro de despedida y agradecimiento.

En este acto homenaje se hizo entrega de un diploma y una tarjeta de identificación de jubilado de los centros sanitarios como muestra de agradecimiento a cada uno de los trabajadores que comienzan a disfrutar de una nueva etapa de su vida.

Durante su intervención, el gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, José Luis Aparicio, felicitó a los homenajeados y destacó el trabajo responsable, comprometido y entregado de todos los profesionales que han concluido su etapa laboral en los últimos años y el gran servicio que cumplen los profesionales de la sanidad en la comunidad, a través del cuidado de la salud de los ciudadanos. Asimismo, resaltó la labor desempeñada por todos ellos, especialmente durante la pandemia, en la que han desarrollado un papel clave.

María Jesús Pérez Díaz, médica jubilada de Cuidados Paliativos, puso voz durante el acto a los profesionales homenajeados, y señaló el esfuerzo y la dedicación de todos durante la vida laboral para prestar la más alta calidad asistencial a los pacientes. Un vida laboral que deja en cada profesional momentos inolvidables y que ha sido un aprendizaje para afrontar con entusiasmo el futuro como jubilados.

Blas Trujillo informó hoy en la comisión de Sanidad del Parlamento regional que la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote ha elaborado una propuesta de Plan Funcional que está en fase de revisión actualmente

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, informó hoy en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias de los trámites iniciados por el Servicio Canario de la Salud (SCS) para el proyecto de ampliación del Consultorio Local de Costa Teguise, en Lanzarote.

El consejero indicó que en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023, en trámite parlamentario, hay prevista una partida de 60.000 euros, que estaría destinada a la contratación de la redacción del proyecto de obras. Asimismo, precisó la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote ha elaborado una propuesta de Plan Funcional que está siendo revisada y valorada por la Dirección General de Programas Asistenciales.

Blas Trujillo recordó que Costa Teguise cuenta con un consultorio local inaugurado en 2019, cuyas obras fueron adjudicadas por 1,2 millones de euros, por lo que se trata de un inmueble moderno, de construcción reciente, con unas instalaciones funcionales y adaptadas, en su mayoría, a las exigencias normativas actuales.

No obstante, en cumplimiento de la Estrategia de Atención Primaria del SCS, la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud ha planteado la necesidad de ampliar la zona de atención a las urgencias y el área de consultas, así como incorporar algunos nuevos servicios a la futura cartera asistencial.

El consejero precisó que por parte del SCS se están dando los pasos necesarios para hacer realidad el proyecto y como primera actuación se ha tenido que comprobar la posibilidad urbanística de crecimiento en la parcela libre.

7.614 tarjetas sanitarias

Blas Trujillo indicó que, con datos actualizados a octubre de 2022, el Consultorio Local de Costa Teguise tiene asignadas 7.614 tarjetas sanitarias, de las que 5.799 son de Medicina de Familia y 1.815 de Pediatría.

El consejero detalló que la propuesta de Plan Funcional de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, en revisión por la Dirección General de Programas Asistenciales, recoge la dotación de una unidad de Fisioterapia, ampliación de área de Urgencias y de consultas, con nueve nuevas consultas (dos de Medicina Familiar, una de Pediatría, tres de Enfermería y tres polivalentes), y un salón de actos.

La ruta ‘Construyendo Futuro’ de Podemos Canarias recala en la Isla en la víspera del 30 aniversario de su declaración como Reserva de la Biosfera

“Lanzarote ha sido y es un ejemplo de inteligencia, esperanza y resistencia ante la amenaza del destrozo y la corrupción”

Laura Fuentes, coordinadora general de Podemos Canarias, ha asegurado que “la Reserva de la Biosfera de Lanzarote representa un enclave fundamental para pensar en el futuro que queremos para la isla, y para el conjunto del Archipiélago”.

Así se lo ha expresado la líder de Podemos Canarias a la directora de la Oficina de la Reserva de la Biosfera, Ana Carrasco, durante el encuentro mantenido dentro de la ruta ‘Construyendo Futuro’ que la la ruta ‘Construyendo futuro’ que la formación morada ha puesto en marcha para recorrer el Archipiélago recabando las inquietudes y las propuestas de la sociedad canaria de cara a elaborar las propuestas electorales del próximo año.

En la reunión con Carrasco también han estado presentes María del Río, diputada por Lanzarote y presidenta del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias, y Nicolás Saavedra, concejal en el Ayuntamiento de Tías y candidato de la formación morada al Cabildo de Lanzarote.

Los representantes de Podemos Canarias hna expresado su “apoyo rotundo” a Carrasco, quien ha alertado en repetidas ocasiones sobre la necesidad de reducir la afluencia de turistas a fin de evitar perder la prestigiosa denominación de la UNESCO, cuya renovación será valorada por el alto organismo en 2024.

“Cuando las expertas hablan con tanta claridad, quienes ocupamos responsabilidades públicas debemos escuchar con atención”, ha reflexionado Fuentes.

Para la formación morada, “hablar de la Reserva de la Biosfera supone hablar de un espacio pionero en la reivindicación de nuevas relaciones con el entorno, pero también en la lucha por un modelo productivo que esté realmente al servicio del bienestar de la gente”.

“Lanzarote ha sido y es un ejemplo de inteligencia, esperanza y resistencia ante la amenaza del destrozo y la corrupción. Es para nosotras un honor visitar la Oficina de la Reserva y agradecemos enormemente a Ana Carrasco y a su equipo la excelente labor que aquí se realiza diariamente, y que supone un espejo en el que mirarnos como pueblo”, ha concluido.

Más de 180 participantes procedentes de los entornos sanitario y social y de la Administración local compartirán conocimientos para orientar sus decisiones teniendo siempre en cuenta la salud de la población

Este encuentro regional es una de las herramientas de la Estrategia Canaria de Islas y Municipios Promotores de Salud, cuyo objetivo es la consideración de la salud en todas las políticas

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y la Federación Canaria de Islas (FECAI), celebran el IV Encuentro Regional de Islas y Municipios Promotores de la Salud los días 10 y 11 de noviembre en San Bartolomé de Lanzarote. Este encuentro es una de las herramientas de la Estrategia Canaria de Islas y Municipios Promotores de Salud (ECIMPS) cuyo objetivo es la consideración de la salud en todas las políticas.

El IV Encuentro de la ECIMPS tiene como eje central el envejecimiento saludable y reunirá a más de 180 participantes procedentes de los entornos sanitario y social y de la Administración local, que compartirán conocimientos para orientar sus decisiones en todos los ámbitos teniendo siempre en cuenta la salud de la población.

La Dirección General de Salud Pública del SCS y la FECAM impulsan, desde 2017, la Estrategia Canaria Islas y municipios Promotores de la Salud para facilitar la adhesión de municipios y cabildos a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (EPSP). Actualmente hay en Canarias 44 municipios vinculados a la EPSP, 35 adheridos y nueve en proceso, y se cuenta ya con la adhesión de los cabildos de La Palma y Tenerife.

La Estrategia Canaria de Islas y Municipios Promotores de Salud se adapta a la realidad de Canarias, considerando a la administración local como la más cercana a los ciudadanos y contando para ello con la estrecha colaboración de la Federación Canaria de Municipios FECAM, y la Federación Canaria de Islas.

Plenario de la Estrategia Canaria de Islas y Municipios Promotores de Salud

En la mañana del día 10 en el Monumento al Campesino se reunirá el plenario de la Estrategia Canaria de Islas y Municipios Promotores de Salud, en el que se dan cita los responsables políticos de la FECAM, la FECAI, las entidades locales vinculadas a la EPSP y la Dirección General de Salud Pública del SCS. Así, estarán presentes, José Juan Alemán Sánchez, director general de Salud Pública, María Concepción Brito Núñez, presidenta de la FECAM, y Sergio Lloret López, presidente de la FECAI, además de Isidro Pérez Martín, alcalde del municipio anfitrión, San Bartolomé de Lanzarote, y presidente de la Comisión de Bienestar Social y Sanidad de la FECAM.

Durante la sesión se hará balance de las actividades de la Estrategia desde su última reunión en Santa Cruz de La Palma el 14 febrero de 2020, se decidirá la sede del próximo Encuentro y se abordarán y debatirán las líneas prioritarias de trabajo en el futuro próximo.

Este año se pretende rendir homenaje a Alexis Tejera Lemes, que falleció a finales de 2021 siendo alcalde en activo del San Bartolomé de Lanzarote y presidente de la Comisión de Bienestar Social y Sanidad de la FECAM. Como parte de este homenaje está prevista la conferencia con título La salud en todas las políticas a cargo del experto en bioética y senador por Navarra Koldo Martínez Urionobarrenetxea.

Seminario sobre atención ética a las personas

En la tarde del día 10 en el Teatro Municipal de San Bartolomé se celebrará un seminario centrado en la atención ética a las personas, en el que se debatirán temas como Apoyo a las personas con diversidad funcional en el ejercicio de su capacidad jurídica, Ética de los cuidados, Toma de decisiones al final de la vida y Ética de la vida cotidiana.

IV Encuentro Regional de la ECIMPS

En la mañana del día 11 se celebrará el IV Encuentro, cuyo tema central es el envejecimiento saludable. Comenzará con una intervención por videoconferencia de la responsable técnica en la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la campaña Década del envejecimiento saludable.

Seguirá una mesa redonda sobre envejecimiento saludable en la que se abordarán los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del envejecimiento. Posteriormente, se expondrán diferentes experiencias llevadas a nivel municipal en Canarias, y se presentará el documento Recomendaciones para trabajar el envejecimiento saludable en los municipios, que ha sido elaborado por un grupo trabajo técnico FECAM-Dirección General de Salud Pública.

Al final del encuentro se entregará el distintivo Canarias Promueve Salud en su tercera edición. Esta distinción institucional de carácter regional pone en valor un plan, programa o acción de promoción de la salud susceptible de replicarse o desarrollarse en otro contexto insular o municipal.

Feria de los activos de salud

Para finalizar, se celebrará la Feria de los activos de salud de la isla de Lanzarote, que se desarrollará en la Plaza de Santa Elena de Playa Honda.

Se espera, como en las anteriores ocasiones, volver a conseguir un entorno para propiciar la intersectorialidad especialmente entre los profesionales sanitarios, educadores, del Trabajo Social y las administraciones regional y local, que comparten inquietudes por la promoción de la salud.

El equipo de urgencias de Lanzarote presentó el nuevo modelo de gestión integral de urgencias y emergencias (MULAN) que se ha puesto en marcha en la isla y que aúna y coordina las urgencias hospitalarias y extrahospitalarias

Urgenciólogos del archipiélago se dieron cita en el primer encuentro de la Sociedad Canaria de Medicina de Urgencias y Emergencias tras dos años de pandemia

El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad, acogió la celebración del XIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias SEMES-Canarias que congregó a 150 urgenciólogos de todo el archipiélago que se reunían por primera vez tras la crisis sanitaria provocada por la covid-19 y la fase aguda de la pandemia.

Presentación de MULAN

El congreso arrancó el viernes con la inauguración, en la que intervinieron la directora del Área de Salud de Lanzarote, Noelia Umpiérrez, el consejero de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, Marcos Bergaz, el presidente del Comité Organizador del XIII Congreso de Semes-Canarias, Emilio Martínez, y miembros de la Fundación Martínez Hermanos.

El encuentro contó con reputados profesionales de la medicina de urgencias de diferentes hospitales del país y una alta participación. Las ponencias y mesas redondas analizaron cuestiones como la experiencia sanitaria durante la erupción del volcán o la atención aguda a la persona migrante que llega en patera a Canarias como los dispositivos de recepción y la coordinación desde el SUC 112 y el papel de la Cruz Roja. Asimismo, los participantes abordaron, entre otros temas, las novedades en la insuficiencia cardíaca aguda o las recomendaciones para la selección de antibióticos en Urgencias, así como los circuitos asistenciales en emergencias y urgencias diferenciados por covid-19.

El equipo del servicio de Urgencias del Área de Salud de Lanzarote presentó este fin de semana su nuevo modelo de gestión integral de urgencias y emergencias en el desarrollo del XIII Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina de Urgencias y Emergencias, que se celebró por primera vez en la capital lanzaroteña.

El encargado de clausurar este encuentro regional fue el gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, José Luis Aparicio.

Modelo de Urgencias de Lanzarote

En el congreso se presentó el Modelo de Urgencias de Lanzarote (MULAN), que unifica la asistencia de los cuatro puntos de atención de Urgencias de los centros de salud de Playa Blanca, Tías, Valterra y Titerroy y el servicio de Urgencias del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. De esta forma, bajo este proyecto, se coordinan y actúan los equipos de profesionales de las urgencias hospitalarias y extrahospitalarias.

Actuación de urgencias en Lanzarote

Durante su intervención en el Congreso, los directores de Urgencias de Lanzarote, Emilio Martínez y Noelia Estupiñán, analizaron el nuevo modelo de gestión y su estructura. Señalaron que MULAN ha llevado a la unificación de criterios en la atención hospitalaria y extrahospitalaria, ha permitido la creación de protocolos por patologías frecuentes y subrayaron que permite la consulta urgente a especialistas desde los puntos de atención de Urgencias.

Asimismo, destacaron que este modelo contribuye a la estabilización de las plantillas, mejora de la eficiencia y aporta una mayor autonomía, por lo que manifestaron su interés en seguir consolidándolo.

Esta cita pionera en España tendrá lugar en Arrecife los días 7 y 8 de noviembre

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Red de Observadores del Medio Marino (RedPROMAR), celebrará durante los días 7 y 8 de noviembre el evento ‘Sumando miradas por la ciencia ciudadana marina’.

Esta cita, cofinanciada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se desarrollará en el islote de la Fermina, en Arrecife, y congregará a representantes de diversas administraciones públicas nacionales, instituciones de investigación, empresas, asociaciones y ONG vinculadas con el medio marino, así como público en general vinculado o interesado en estas materias.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, explicó que se trata de un evento pionero en España y que su principal finalidad es poner en valor y visibilizar el potencial de la ciencia ciudadana marina como apoyo a la vigilancia, seguimiento, conocimiento y gestión de la biodiversidad; además de impulsar colaboraciones entre las diferentes administraciones y entidades que están desarrollando este tipo de iniciativas. “El evento se enmarca en un momento histórico en el que se requiere con urgencia de esfuerzos mejorados y consolidados en la conservación de nuestros mares”, aseveró.

El propio consejero tomará parte en el programa oficial del evento, durante el cierre del primer día de actividad, el lunes 7 de noviembre, a partir de las 19:45 horas.

Cualquier persona interesada en participar, podrá inscribirse de manera gratuita en la jornada del primer día a través del siguiente enlace:

https://www.eventbrite.es/e/entradas-sumando-miradas-por-la-ciencia-ciudadana-marina-443986955937

También se podrá seguir de manera telemática en el enlace https://youtu.be/e0rRktCNq0Y .

La iniciativa está desarrollada por la empresa pública Gesplan, perteneciente a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, y cuenta con la colaboración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote y del Ayuntamiento de Arrecife.

Se trata del cuarto convenio de este programa que pretende fortalecer el tejido cooperativo y asociativo de Canarias

Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), empresa adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha firmado un convenio de cooperación con la Cooperativa Reflota de Lanzarote a través del cual se dará soporte técnico, formativo y apoyo comercial a esta entidad con el objetivo de mejorar su competitividad.

Este acuerdo, que forma parte de la estrategia de fomento del cooperativismo y asociacionismo en el sector primario y agroalimentario canario, promovido por el Gobierno de Canarias, supone un importante apoyo a la cooperativa a través de dos consultorías externas especializadas. Entre las acciones que plantea este convenio se encuentra la formación y asesoramiento en agricultura regenerativa, que permitirá a la cooperativa la mejora de su producción y ahorro de costes, así como una estrategia de marketing y comunicación de la que se espera aumentar la competitividad y capacidad comercial.

El acto, que tuvo lugar el jueves 27 de octubre en una de las fincas que explota la cooperativa en municipio de Tías, Lanzarote, contó con la presencia del consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita; el concejal de Bienestar Social y Familia del Ayuntamiento de Tías, Nicolás Saavedra; el técnico responsable de la cooperativa, Isidro Pérez; y la socia trabajadora de la cooperativa, Pilar Cruz, quienes han contribuido desde sus inicios a la creación de la misma.

Pablo Zurita destacó que “desde la empresa pública no solo estamos implantando nuevas herramientas para facilitar la concentración de la oferta, compra al sector primario y venta a la distribución, sino que también apoyamos a las cooperativas y asociaciones de productores para que mejoren su capacidad para enfrentarse a los mercados”.

Por su parte, el técnico responsable del proyecto, Isidro Pérez, manifestó que “la firma del presente convenio llega en un momento idóneo, ya que por un lado nos va a permitir recibir el asesoramiento necesario para desarrollar una estrategia de marketing adecuada y, por otro, tener un estudio pormenorizado de la finca piloto siguiendo los criterios de la agricultura regenerativa”.

Se trata del cuarto convenio de este programa que pretende fortalecer el tejido cooperativo y asociativo de Canarias, el cual se ampliará a otras cooperativas y asociaciones de productores del sector primario y agroalimentario del archipiélago.

Reflota es una iniciativa social sin ánimo de lucro creada en 2021 y que está dedicada a la producción y comercialización de los productos derivados de la tunera. Su filosofía tiene el propósito de proveer puestos de trabajo a personas que por su edad o por su condición de migrantes tengan dificultades para acceder al mercado laboral. Así, dentro de su objeto social, está el desarrollar proyectos de carácter agroecológico que promuevan la producción local e impulsen un modelo económico de proximidad, recuperando productores, producciones y superficies de cultivo.