
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este equipo profesional se encarga de la prevención y extinción de incendios, emergencias, rescates y salvamento marítimo, entre otras actuaciones
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha una campaña para promocionar la donación de sangre entre la plantilla del Consorcio de Seguridad, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote.
El punto de donación estará instalado en la calle Tenderete, s/n, el martes, miércoles y jueves de 15:45 a 20:45 y el viernes de 8:45 a 13:15 horas.
Además, el ICHH recuerda que permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La Asociación Tenique Cultural y el Servicio Insular de Juventud del Cabildo de Lanzarote han decidido renovar el proyecto ‘Siembra. Cine para jóvenes’ después de que la primera edición haya llevado hasta el cine a unos 800 jóvenes
Del 26 de mayo al 29 de diciembre se proyectarán 8 títulos que han sido seleccionados de forma cuidadosa. Todas las películas guardan un equilibrio entre el cine ameno y el cine que trata temas socialmente relevantes, como la emergencia climática, la crisis de la inmigración, la vejez o las guerras abiertas en el mundo.
El objetivo es que los jóvenes de Lanzarote que acudan a la sala puedan encontrar en el cine una herramienta para analizar de forma crítica el entorno que les rodea. Tras las proyecciones, se realizará un debate entre el público y colectivos, asociaciones y personas especialmente interesantes de la isla que puedan tener vínculos con los temas de cada película.
“Siembra. Cine para jóvenes'' es un proyecto que nace de la colaboración entre el Servicio Insular de Juventud de Lanzarote y la Asociación Tenique Cultural.
Tras el éxito de la primera edición, este mes de mayo comienza un nuevo ciclo con 8 películas que serán gratuitas, y para las que tendrán prioridad las personas menores de 35 años.Tras la proyección habrá un debate en una sala de los cines Atlántida de Arrecife en la que se dinamizará la participación y el diálogo con el público.
Según ha contado Javier Fuentes Feo, presidente de Tenique Cultural: "el éxito de la primera edición de Siembra, con sesiones a las que han asistido más de cien personas, es un testimonio claro de que la gente joven de Lanzarote busca y tiene interés en la cultura y en los temas sociales que hoy importan al mundo. Por eso es fundamental trabajar para darle a esta juventud contenidos de calidad y que el ocio sea, al mismo tiempo, una actividad en la que conocer a otras personas, escuchar, aprender y compartir".
Por ello, entre los objetivos de esta iniciativa se encuentra la puesta en marcha de una actividad que da la posibilidad a los jóvenes de profundizar en el conocimiento del cine y aprovechar ese conocimiento para analizar y comprender mejor las diferentes realidades sociales. Así, la ciudadanía joven de Lanzarote podrá estar mejor preparada para abordar los retos que el mundo actual enfrenta: igualdad, salud y bienestar, educación, conflictos sociales, medioambiente,etc.
Todas las películas tratan temas de carácter social, provienen de distintas épocas y países y pertenecen a diferentes géneros: ciencia ficción, drama, tragicomedia, etc.
Igual que en la primera edición, para dinamizar los debates, se invitará a colectivos, asociaciones y personas de la isla que tengan vínculos con los temas de cada película. De ese modo, la gente joven también tendrá la oportunidad de conocer a personas relevantes del sector asociativo o institucional de Lanzarote.
Las películas y fechas de la segunda edición de ‘Siembra.Cine para jóvenes’ son las siguientes:
Cinco Lobitos: 26 de mayo
Welcome: 30 de junio
Dersu Uzala: 28 de julio
Cube: 25 de agosto
Hoy Empieza Todo: 29 de septiembre
Amor: 27 de octubre
12 hombres sin piedad: 10 de noviembre
La delgada línea roja: 29 de diciembre
La película de este próximo 26 de mayo es 'Cinco Lobitos' que se estrena esta semana en España y, por tanto, también se podrá ver por primera vez en Lanzarote. La proyección será en los multicines Atlántida a las 19 horas.
El filme habla sobre cómo una joven pareja tiene su primer bebé y los cambios que se producen tanto dentro de su propia relación íntima como el papel que juegan unos abuelos que se adentran de forma inexorable en la vejez.
'Cinco Lobitos' habla de todas las transformaciones que produce la maternidad, donde la protagonista es de repente madre e hija y debe querer pero también necesita que la quieran. En ella vemos como un recién nacido puede suponer a la vez una alegría y una dificultad, de cómo reacciona su familia y el entorno a la nueva situación.
En esta ocasión, contaremos para el debate con la participación de las asociaciones 'Amar y Criar' y 'Mujeres en la Ola'.
Entradas disponibles en el siguiente enlace:
beCordial Hotels & Resorts sigue con sus planes de expansión y abre, junto a playas de ensueño, su primer hotel en la tierra de los volcanes: el Hotel Cordial Marina Blanca
El Hotel Cordial Marina Blanca, con una privilegiada ubicación en Playa Blanca, uno de los principales enclaves turísticos de la isla de Lanzarote, cuenta con cómodos y modernos apartamentos de uno y dos dormitorios, con aire acondicionado, moderna cocina y espacioso y luminoso salón. Entre sus instalaciones destaca una gran piscina, un bello solárium ajardinado con hamacas y sombrillas, gimnasio con sauna y jacuzzi y un parque infantil.
El Hotel Cordial Marina Blanca es el destino perfecto para disfrutar de unas magníficas vacaciones tanto en familia como en pareja o con amigos al estar situado a pocos pasos del pintoresco puerto deportivo Marina Rubicón, que cuenta con una variada oferta de restaurantes, bares, comercios, instalaciones deportivas y de entretenimiento para todas las edades.
Con esta nueva apertura, beCordial Hotels & Resorts mantiene su compromiso de seguir ofreciendo experiencias vacacionales únicas a sus huéspedes. “Estamos muy orgullosos por desembarcar en Lanzarote, y hacer coincidir esta nueva apertura en una fecha tan señalada para nuestro archipiélago como es el puente del día de Canarias. Para mí personalmente, es una apertura muy emocionante porque supone volver a la tierra de mi familia paterna” ha destacado Nicolás Villalobos, director general de la cadena.
“A la apertura del Hotel Cordial Marina Blanca se sumará próximamente la apertura de dos nuevos Boutique Hoteles en el casco histórico de Triana-Vegueta en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria: el Boutique Hotel Cordial Plaza Mayor de Santa Ana y el Boutique Hotel Cordial Galdós Jardín” ha añadido Villalobos.
José Antonio Valbuena destaca que esta oficina facilitará información personalizada sobre ayudas, convocatorias y estrategias relacionadas con la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha presentado este martes la sede oficial de las Oficinas Verdes que prestará servicio específico para las islas de Lanzarote y La Graciosa.
El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó durante el acto de inauguración de estas instalaciones, ubicadas en la primera planta del Cabildo insular, que se trata de “una herramienta para acercar la transición ecológica a la ciudadanía, que tendrá aquí una oficina en la que atenderán cualquier demanda de información o consulta que quieran realizar”.
Valbuena recordó que, con esta oficina, ya son cinco las sedes que están a pleno funcionamiento en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y Lanzarote y avanzó que Fuerteventura y El Hierro contarán con su propia delegación en próximas semanas.
Las Oficinas Verdes de Canarias, desarrolladas a través de Gestur Canarias, gestionaron más de 7.000 consultas en 2021, relacionadas en gran medida con las dos convocatorias de los fondos de recuperación Next Generation puestas en marcha por la Consejería, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para fomentar la movilidad eléctrica (MOVES III) y el autoconsumo y almacenamiento.
Las instalaciones de esta nueva delegación han sido cedidas por el Cabildo insular, tal y como destacó la presidenta, María Dolores Corujo, durante la presentación a los medios. Corujo subrayó que “el objetivo prioritario de la sede que desde hoy tiene Lanzarote es elaborar, recopilar y distribuir información y servicios útiles para quienes desean avanzar hacia un sistema sostenible basado en la economía circular, la eficiencia y las energías renovables. Unos objetivos a los que el Cabildo de Lanzarote se suma sin titubeos”.
La oficina de Lanzarote también prestará servicio a la ciudadanía de La Graciosa y tendrá labores de asesoramiento sobre cualquier asunto vinculado a la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático, aunque también centralizará la atención para toda Canarias en lo relativo a algunas subvenciones concretas, como el Programa de Rehabilitación Energética para municipios de menos de 5.000 habitantes (PREE 5000) y el Programa DUS 5000 de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico.
La delegación de las Oficinas Verdes de Lanzarote y La Graciosa se localiza en la Avenida Fred Olsen s/n, (primera planta del Cabildo de Lanzarote), en Arrecife, y se puede contactar con ella a través de los teléfonos 828 90 26 14 y 647 53 17 86 o la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Más sobre Oficinas Verdes
Las Oficinas Verdes de Canarias centralizan la información sobre ayudas, subvenciones, estrategias y todo tipo de iniciativas disponibles para formar parte activa en la transición ecológica, además de ayudar a los interesados a conocer las medidas de las que pueden beneficiarse dentro del Plan de Recuperación de Canarias en materia de lucha contra el cambio climático.
También ofrecen información sobre las bonificaciones fiscales dispuestas por los ayuntamientos canarios en las acciones por el clima, así como sobre las ventajas para la formación y capacitación en materia de Empleo Verde.
Otro de sus objetivos es asesorar a las empresas sobre Next Generation EU, el instrumento temporal de recuperación dotado con más de 800.000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus.
Del mismo modo, disponen de toda la información sobre ayudas y subvenciones procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y de los programas LIFE e Interreg.
Los nuevos especialistas se incorporarán según su especialidad a trabajar en los centros de salud de Atención Primaria y en el Hospital Insular de Lanzarote. Para el próximo curso la Gerencia aumenta el número de plazas de MIR e incluye formación de Cirugía ortopédica y traumatología
Un total de siete médicos interno residentes (MIR) han culminado su periodo de formación especializada en la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y han recibido la acreditación que formaliza el fin de su residencia en un acto celebrado en la Biblioteca Insular.
Los residentes que han finalizado su etapa formativa en los hospitales y centros de Atención Primaria de la Isla pertenecen a la vigesimoctava promoción de especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria y la decimoctava de Geriatría. Todos ellos estuvieron acompañados por el director médico del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, las directoras del Hospital Insular y de Atención Primaria y la responsable de la Unidad Docente Multiprofesional.
En el acto, los nuevos especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria presentaron sus trabajos de investigación realizados durante los años de residencia Valoración del protocolo interservicios entre Atención Primaria, Urgencias y Cardiología en la isla de Lanzarote y Estudio comparativo del perfil clínico y demográfico de pacientes con Fibrilación auricular anticoagulados, mientras que el nuevo geriatra presentó el estudio titulado Disfagia en la Unidad de Agudos de Geriatría, proyectos todos que han sido valorados y aprobados por las respectivas unidades docentes.
La Gerencia de los Servicios Sanitarios de Lanzarote valora que estos nuevos profesionales hayan decidido en su totalidad ejercer su especialidad en los centros de la Isla de tal forma que Atención Primaria suma seis nuevos médicos de familia y el Hospital Insular cuenta ya con un nuevo geriatra, con lo que se continua mejorando la calidad asistencial en la isla.
Los nuevos especialistas
El periodo formativo de estos especialistas tiene una duración de cuatro años y cuenta con una doble vertiente teórico-práctica en la que reciben docencia al tiempo que realizan actividad asistencial en los centros de salud y los hospitales de la isla.
Durante ese tiempo, los residentes participan en cursos y seminarios sobre distintos temas como bioética, comunicación, gestión sanitaria o Urgencias y realizan distintos estudios y comunicaciones científicas.
Ampliación de plazas formativas
Durante el próximo curso, que comienza en mayo, la Gerencia lanzaroteña amplía la oferta docente e incorpora la especialidad de Cirugía ortopédica y traumatología. De esta forma, a finales del mes de mayo 24 nuevos residentes se suman a los 42 profesionales sanitarios de Medicina y Enfermería que realizan su formación en Atención Primaria y especializada de Lanzarote.
Este jueves, 12 de mayo, se abre el plazo para participar en la Sección Oficial de Largometrajes y ‘Cruce de caminos: cineastas canarios’ de la 12.ª Muestra de Cine de Lanzarote. Este año la Muestra se celebrará del 24 de noviembre al 4 de diciembre
La convocatoria para recibir películas permanecerá abierta hasta el próximo 12 de septiembre. Las productoras o distribuidoras deberán inscribir las obras a través del formulario habilitado en la página web de la Muestra de Cine de Lanzarote, donde se detallan las bases. No se cobrará ninguna tasa por la inscripción de películas.
Todas las obras deben haber sido producidas a partir del 1 de enero de 2021. Como parte de la filosofía cultural que defiende la Muestra, no se exigirá ningún tipo de premiere de las películas para ser seleccionadas.
La Asociación Tenique Cultural, organizadora de la Muestra de Cine de Lanzarote, comienza poner en marcha su edición número 12 con la convocatoria oficial de sus dos categorías a concurso. El objetivo es, como todos los años, la búsqueda de una programación diversa, rigurosa y con personalidad propia a través de una selección que destaque por su calidad cinematográfica y por defender un cine arriesgado e innovador.
Javier Fuentes Feo, director del certamen, ha destacado lo que ya es un hecho consolidado en la Muestra de Cine de Lanzarote: “el esfuerzo que hacemos en cada edición para incrementar los premios otorgados. Con el fin de ayudar al sector cinematográfico, la organización ha decidido incrementar los premios otorgados, llegando a 3.500 € en el premio de la Sección Oficial y a 650 € en el dedicado al cine canario”.
Respecto a la Sección Oficial de Largometrajes, podrán concurrir aquellas películas de cualquier país o nacionalidad que hayan sido producidas a partir del 1 de enero de 2021 y que tengan una duración superior a 40 minutos.
Por otro lado, la sección ‘Cruce de caminos: cineastas canarios’ estará destinada a la exhibición de cortometrajes producidos y/o filmados en Canarias o dirigidos por cineastas nacidos o residentes en las islas, que hayan sido producidos a partir del año 2021 y que tengan una duración no superior a 30 minutos.
Un jurado conformado por reconocidas personalidades del mundo de la cultura del ámbito internacional, estatal y autonómico será el encargado de emitir el fallo correspondiente a las dos secciones durante el desarrollo de la edición. Siguiendo la apuesta que la Muestra de Cine de Lanzarote puso en marcha hace cuatro años, y que marca parte del carácter único del certamen, el jurado debatirá y tomará su decisión de forma pública, en una sesión abierta, algo que actualmente no sucede en ningún otro festival del mundo.
La Muestra de Cine de Lanzarote es un proyecto de la Asociación Tenique Cultural, una organización sin ánimo de lucro apoyada por distintas organizaciones públicas y privadas. En su pasada edición contó con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, a través de su Área de Cultura, de Promotur Turismo Canarias, del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y del Gobierno de Canarias, con la colaboración del Ayuntamiento de Arrecife, a través de sus concejalías de Cultura y Juventud, el Ayuntamiento de Tías, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), Televisión Canaria y los Centros de Arte, Cultura y Turismo, y con el apoyo del Ayuntamiento de Teguise, el Ayuntamiento de Yaiza, CICAR, KF, El Grifo, Hotel Lancelot y el Consejo Regulador Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, entre otros.
Información de contacto
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: muestradecinedelanzarote.com
Facebook: facebook.com/muestradeCinedeLanzarote
Twitter: twitter.com/LaMuestra
Instagram: instagram.com/muestralanzarote
El colegio arrecifeño celebra su aniversario con una jornada de homenaje a quienes dirigieron el centro en el pasado y la presentación de proyectos de futuro
En la mañana del viernes 6 de mayo, el CEIP Benito Méndez Tarajano ha conmemorado sus 55 años de actividad docente en el barrio arrecifeño de Titerroy con una jornada festiva, en memoria y homenaje a quienes dirigieron el centro en el pasado y la presentación de proyectos de presente y futuro. El centro tiene la consideración de atención preferente a alumando con discapacidad auditiva y dispone además de un aula enclave.
La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, ha acompañado al alumnado, profesorado y familias en el recorrido por las instalaciones, algunas de las cuales, como los patios “naturalizados” son ya espacios más acogedores y alegres gracias al trabajo de padres y madres de estudiantes. También han estado presentes la directora insular de Educación, Celeste Callero, la directora del Centro del Profesorado (CEP) de Lanzarote, Flor Alonso, y la concejala de Educación del Ayuntamiento de Arrecife, Saro González.
El acceso al centro, recién decorado con un mural firmado por el artista Iván Tempra y presidido por puertas color violeta, fue la primera parada de la visita y el lugar donde, según aseguró el director, Pablo Camacho, “se empieza a intuir cuál ha sido y es el espíritu del colegio”.
A continuación se procedió a descubrir una placa conmemorativa y a plantar un olivo, en el marco del proyecto “Un árbol en mi patio” promovido por el departamento educativo. Y junto a sus raíces se enterró una cápsula del tiempo en la que el alumnado depositó cartas, para su lectura dentro de una década. Tras entonar la canción “Sonrisas” con traducción signada, la comitiva pasó al interior del colegio, para participar en un homenaje a los directores y directoras que han ejercido el cargo en el CEIP Benito Méndez en estas más de cinco décadas.
También se estrenó el nuevo himno del centro, en versión para piano y coro, con letra de Pablo Camacho y música del profesor Sergio Galán, y se desveló el nuevo logotipo escolar, resultado de un concurso realizado entre las familias del estudiantado.
La consejera Manuela Armas compartió su emoción con las personas asistentes y aseguró que el colegio Benito Méndez “forma parte del legado del maestro de maestros, al haberse convertido en una escuela ejemplar, orgullosa de sus valores, de su implantación en el barrio y de su voluntad de progreso, gracias a su equipo directivo y a un claustro infatigable”.
Las comunidades educativas del IES Haría y del CEO Playa Blanca llevaban años esperando estas nuevas instalaciones, que se suman al desembolso realizado este mismo año en los CEIP Barranco del Ciervo y Villaverde, ambos en Fuerteventura, por 7,9 millones de euros
“Tenemos que llevar las infraestructuras a las personas y no las personas a las infraestructuras”, resaltó el presidente de Canarias en la inauguración de los centros
Este curso escolar arrancó en Canarias con la puesta en funcionamiento de cuatro nuevas infraestructuras educativas, dos de ellas situadas en Lanzarote y otras dos en Fuerteventura. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas, y la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha inaugurado este martes el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Haría y el Centro de Enseñanza Obligatoria (CEO) Playa Blanca, ambos en la isla de Lanzarote y que han supuesto una inversión total de 9,2 millones de euros (4.478.016,40 y 4.795.623,69 euros, respectivamente).
Estos dos centros se unen en este curso al CEIP Barranco del Ciervo y Villaverde, en Fuerteventura, con una inversión global del Ejecutivo regional en estas cuatro infraestructuras que se ha elevado a los 17,2 millones de euros.
En las inauguraciones estuvieron presentes la alcaldesa de Haría, Chaxiraxi Niz, y el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, además del director del IES Haría, Enrique Pérez Coll, y el director del CEO Playa Blanca, Miguel Aguerralde.
Ángel Víctor Torres subrayó que “cuando se abre un centro educativo, estamos haciendo una apuesta clara por la formación, el aprendizaje, y por la justicia social”. Recordó la lucha de muchas personas durante un gran periodo de tiempo para que fuera realidad un centro educativo en el norte de Lanzarote.
La apertura de estos centros – dijo – es un apuesta clara de lo público por la educación universal, evitando que las personas tengan que desplazarse para poder formarse, como sucedía hace setenta u ochenta años, y una prueba de que la sociedad canaria ha caminado para facilitar a las personas una justa formación. “Tenemos que llevar las infraestructuras a las personas y no las personas a las infraestructuras”, culminó.
Manuela Armas destacó la importancia de que los niños y niñas disfruten del nuevo centro junto al profesorado, que tendrá las condiciones necesarias para poder desarrollar su labor educativa. “Constatamos que se ha hecho realidad una demanda tan histórica”, afirmó, al tiempo que recordó que el IES Haría no solamente cubre las necesidades educativas del alumnado de Haría, sino también de los niños y niñas de La Graciosa, y subrayó el compromiso de la Consejería de concluir la segunda fase antes de finalizar este mandato.
El IES Haría ocupa una extensión de 15.633 metros cuadrados y se compone de tres módulos independientes conectados entre sí, de dos plantas cada uno y situados en pendiente de forma escalonada. La superficie construida es de 5.802 m2. En total, tiene una capacidad para 540 escolares. También dispone de un pabellón deportivo cubierto. Tras la recepción de la obra, se procedió a demoler las antiguas instalaciones que ocupaba este centro y está prevista una segunda fase, consistente en la construcción del aparcamiento.
El alumnado está integrado por 330 estudiantes de 12 nacionalidades. De estos, 284 alumnos y alumnas se benefician de las seis rutas de transporte escolar; 19, de los desayunos escolares, y 61, de las ayudas de libros de la Consejería. Este IES conejero cuenta con 16 unidades (10 de Secundaria; 4 de Bachillerato, y dos de Ciclos Formativos de Grado Medio), así como 41 docentes.
Estas nuevas instalaciones han permitido aumentar la oferta de Formación Profesional. Así, junto a los ciclos formativos de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes, que ya se ofrecía en cursos anteriores, en el periodo lectivo 2022-23 se ofertarán las enseñanzas de Primero del Ciclo de Grado Básico de Informática y Comunicaciones y de Primero de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, de Grado Superior. Además de formar parte de la Red Canaria InnovAS, este centro desarrolla distintos proyectos educativos, incluido el desarrollo de Huertos Escolares, el periódico digital “La Palmera” y las iniciativas “Desafíos Saludables” y “Recréate”, entre otros.
Por su parte, la obra del CEO Playa Blanca fue recepcionada en mayo de 2021. Las nuevas infraestructuras ocupan 13.000 metros y se distribuyen en varios edificios que comprenden zonas para Educación Infantil (925,26 metros); Primaria (995), Secundaria (1.812), comedor escolar (238), polideportivo (1.100), gimnasio y vestuarios (464) y las de administración y esparcimiento. En total, tiene capacidad para 585 escolares. Dentro de la parcela del centro existe un espacio de reserva para una potencial ampliación en el futuro, que ya cuenta con un proyecto redactado.
En el presente curso formalizaron su matrícula 464 estudiantes de 27 nacionalidades, atendidos por 43 docentes. De este alumnado, 195 son usuarios de las cuatro rutas de transporte; 74 del servicio de comedor; 18 de los desayunos escolares, y 193 perciben ayudas de libros y material escolar. El centro cuenta con 20 unidades y participa en una gran variedad de proyectos educativos convocados por la Consejería, como las iniciativas “Mujeres Científicas Canarias”, “El Patrimonio a escena”, “Huertos Escolares Ecológicos”, “Un árbol en mi patio”, o la acción “Ajedrez Educativo. Educando personitas, no campeonas ni campeones”. En lo que se refiere a la formación del profesorado, interviene en el itinerario formativo “Primeros pasos en Competencia Digital Docente”.
Estos centros educativos de Lanzarote, al igual que los dos nuevos de Fuerteventura que se pusieron este curso en funcionamiento, están dotados con placas fotovoltaicas para su autoabastecimiento energético, en el marco del cumplimiento de la Agenda Canaria 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, otros 10 centros educativos conejeros forman parte de un proyecto piloto de instalación de infraestructuras de obtención de energías renovables, que en la actualidad se encuentran en distintas fases de ejecución, bajo la coordinación del Centro del Profesorado (CEP), que ya está desarrollando esta iniciativa. En Fuerteventura, seis centros más participarán en esta actuación que promueve la Consejería de Educación.
Obras previstas en la Isla
Al margen de estos dos centros, la Consejería trabaja en la tramitación de otras obras de infraestructura educativa en Lanzarote. Se trata, por una parte, del nuevo edificio del CEO Costa Teguise, cuya inversión alcanzará los 7,3 millones, y que tendrá una superficie útil de 3.895 metros cuadrados en una parcela de 14.580 m2. La nueva instalación comprenderá 30 unidades (seis aulas de Infantil, 12 de Primaria, y 12 de Secundaria), más otras 20 aulas/talleres complementarias. Integrará también zonas de servicios comunes y administración, aulas exteriores para Infantil, porche, zona de juegos, polideportivo, estacionamientos, terrero de lucha, huerto y jardín.
Asimismo, el Gobierno de Canarias avanza en el Convenio de Cooperación con el Ayuntamiento de San Bartolomé para la actualización del proyecto y ejecución de la construcción del CEIP El Quintero, que se ubicará en ese término municipal y cuya inversión es de 8,1 millones de euros en tres años (2022, 2023 y 2024). En este caso, las obras previstas permitirán contar con 18 unidades distribuidas en seis para Infantil (de 3 a 6 años); y 12, de 6 a 12 años, sobre una parcela de 12.020 metros cuadrados y una superficie construida de 4.638 metros cuadrados.
Además de estas instalaciones, otras dos, localizadas en Fuerteventura, comenzaron a operar al inicio del presente curso escolar, los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Barranco del Ciervo, cuya inversión alcanzó los 5,4 millones, y el de Villaverde, cuyas obras, supusieron un coste de 2,4 millones; en total, 7,9 millones de euros.
El CEIP Barranco del Ciervo es una construcción de 4.591 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, que ocupa una parcela de 12.543 m2. Alberga 27 unidades y tiene capacidad para 660 alumnos, un comedor preparado para gestión directa, dos canchas deportivas (una cubierta), huerto escolar, biblioteca, gimnasio con vestuarios, despachos y parking.
La superficie de la parcela del CEIP Villaverde suma 12.057 metros cuadrados, y la del área construida de 2.467 m², en una sola planta accesible. Cuenta con nueve unidades de Infantil y Primaria, comedor, biblioteca, despachos, gimnasio con vestuarios, cancha deportiva cubierta, huerto escolar, y zona juegos y 225 puestos escolares.
Los centros de salud de Titerroy, Valterra, San Bartolomé, Costa Teguise, Playa Honda y Playa Blanca superan los requisitos de la primera fase para la acreditación del programa IHAN. Se reconoce el compromiso de los equipos profesionales de los centros con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y la salud materno infantil
Los centros de salud de Titerroy, Valterra, San Bartolomé, Costa Teguise, Playa Honda y Playa Blanca del Área de Salud de Lanzarote, adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han superado los requisitos para la acreditación de la fase 1D del Programa IHAN, Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia. Así se inicia el proceso para ser reconocidos como centros comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil.
Conscientes de la importancia que la Atención Primaria tiene en el mantenimiento y apoyo a la lactancia, los equipos de estos centros de salud de Lanzarote trabajan desde hace tiempo según lo criterios de la IHAN, una iniciativa impulsada por la OMS y UNICEF con el objetivo de promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna.
Los equipos de Atención Primaria de Lanzarote cuentan con cinco grupos de lactancia que apoyan y promueven la misma desde el nacimiento, al tiempo que ayudan a las madres embarazadas y lactantes a resolver todas las dudas que surjan en el proceso. Actualmente, los seis centros de salud acreditados trabajan en la iniciativa conjunta para avanzar en la implantación de la estrategia y conseguir en un corto espacio de tiempo la acreditación de la Fase 2D.
Además, se lleva a cabo un plan de formación en lactancia materna entre los profesionales de los centros de salud de las áreas de Medicina, Enfermería, matronas y auxiliares de Enfermería, así como del personal técnico y auxiliares administrativos, que se han comprometido a seguir ahondando en esta linea de trabajo que persigue la calidad en la atención a las madres y a sus bebés.
La Dirección de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote valora la acreditación IHAN de los centros de salud y reconoce el trabajo y dedicación de los profesionales implicados que se comprometen a apoyar e impulsar los cambios necesarios en este proceso. Asimismo, se recuerdan la importancia de la acreditación conjunta de los mismos, dado que comparten la documentación elaborada de forma consensuada en cuanto a normativa, protocolos, material educativo, plan de formación y programas.
José Antonio Valbuena explicó que se ha puesto en marcha un proyecto experimental para determinar la capacidad de obtener energía eléctrica renovable a partir del calor geotérmico de origen volcánico
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias estudiará la viabilidad de la implantación de la energía geotérmica termoeléctrica en las instalaciones del Parque Nacional de Timanfaya, en la isla de Lanzarote.
El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, explicó que ya se ha constatado la capacidad de extraer energía renovable del calor de origen volcánico y el siguiente paso es el desarrollo de un proyecto experimental, a través de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), que garantice que un generador termoeléctrico es capaz de aprovechar este recurso y suministrar electricidad respetuosa con el medioambiente, basándose en las anomalías geotérmicas de este enclave natural. Esta iniciativa se llevará a cabo a lo largo de los próximos seis meses.
El acuerdo con el grupo de investigación ‘134 Ingeniera Térmica y de Fluidos’, perteneciente a la UPNA, incluye el diseño, construcción e instalación de prototipos GTEG de 0,5 Kw eléctricos en el Islote Hilario, de manera que en un futuro muy próximo se pueda suministrar 12 kWh de energía renovable cada día para determinadas infraestructuras del Parque Nacional de Timanfaya. El contrato también abarca, entre otros aspectos, los prototipos necesarios para trasladar esta energía a los controles de acceso al parque y el análisis de los datos obtenidos para estudiar la viabilidad de ampliar dicha potencia.
“De esta manera, Timanfaya contribuirá a disponer del conocimiento técnico necesario para que, en un futuro, Lanzarote pueda obtener energía eléctrica limpia, sin emisiones y constante en todas aquellas zonas de la isla donde puedan existir este tipo de anomalías geotérmicas”, añadió Valbuena. De hecho, el consejero adelantó que ya se trabaja en un convenio futuro entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y la UPNA para avanzar en esta línea de trabajo, una vez se confirme la viabilidad de los prototipos ubicados en el Parque Nacional.
Entre las ventajas de este proyecto, Valbuena destacó que, a diferencia de los sistemas convencionales de producción de energía eléctrica en geotérmica, basados en turbinas de vapor, esta tecnología desarrollada por el grupo de la UPNA es capaz de generar energía eléctrica sin ninguna parte móvil, lo que se traduce en un dispositivo mucho más compacto, totalmente silencioso, muy robusto y fiable, ya que no precisa mantenimiento ni operación y es totalmente respetuoso con el medio ambiente.
Por su parte, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, señaló la importancia de colocar a la isla como referente en la investigación y aplicación de nuevas tecnologías que permitan seguir avanzando en la senda de la descarbonización.
“Lanzarote fue pionera en poner la ordenación del territorio al servicio de la sostenibilidad y toca ahora que contribuyamos a liderar en Canarias la transición energética”, finalizó la presidenta.
Divulgación
Estos trabajos que se desarrollarán en los próximos meses contarán con un apartado específico de divulgación para la población local y extranjera que visite el parque, explicando los objetivos principales del proyecto, una explicación detallada de las alteraciones geotérmicas y los beneficios de las alternativas sostenibles para la generación de energía.
Para tal fin, se pretenden instalar paneles informativos e interpretativos en diferentes puntos de Timanfaya, con explicaciones de cómo los generadores termoeléctricos son capaces de convertir ese calor obtenido en electricidad respetuosa con el entorno. También se informará al visitante de las emisiones de CO2 que se evitarán a la atmósfera con esta iniciativa.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.