
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se trata de un reconocimiento a la labor de los equipos sanitarios y al trabajo que han realizado en la asistencia a las personas migrantes que han llegado a las costas de Lanzarote en los últimos meses
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido la Placa de Honor de la Comisaría de la Policía Nacional con ocasión del Día de la Policía. Esta distinción es un reconocimiento a la labor de los equipos sanitarios y al trabajo que han realizado en la asistencia a las personas migrantes que han llegado a las costas de Lanzarote en los últimos meses.
La entrega del galardón tuvo lugar en el acto conmemorativo por la festividad de los Santos Ángeles Custodios, Patrón del Cuerpo de Policía, celebrado en el Parque José Ramírez Cerdá de Arrecife. José Luis Aparicio, gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, fue el responsable de recoger esta distinción por la que mostró su agradecimiento y el de los profesionales de la Gerencia.
Durante su intervención, además, Aparicio subrayó el trabajo de los equipos que atienden las situaciones de emergencia ante la llegada de embarcaciones a la isla y la posterior atención que se da a todas las personas que lo requieran. Asimismo, mostró su reconocimiento a la labor que desarrollan los agentes de la Policía en esas ocasiones.
El comisario jefe de Arrecife, José Luis Gutiérrez, explicó que la Placa de Honor es una distinción meritoria con la que se quiere mostrar “el agradecimiento por la colaboración y apoyo que desde la Gerencia sanitaria se ofrece continuamente y de manera especial en la crisis migratoria que nos ha tocado vivir”. Además, apuntó que el reconocimiento debe también ser un estímulo para seguir trabajando en la misma línea y con los mimos niveles de eficiencia y vocación ejemplar que muestran día a día los equipos sanitarios.
El galardón, otorgado por la Cátedra en Innovación en Servicios Sociales y Dependencia de la UNED, será entregado el próximo 7 de octubre en Madrid
El servicio, que se desarrolla en el marco del Consorcio interadministrativo puesto en marcha por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y los Ayuntamientos, cuenta con una ficha financiera que asciende a casi 47 millones de euros
El Servicio de Atención Integral al Dependiente de la Isla de Lanzarote (SAIDIL) ha sido reconocido por la Cátedra en Innovación en Servicios Sociales y Dependencia de la UNED con el premio de Buenas Prácticas en Atención Domiciliaria 2022, en reconocimiento por su proyecto integral de intervención con el colectivo de personas dependientes de la isla.
“Se trata de un proyecto de suma importancia para Canarias ya que integra a las tres Administraciones públicas (Gobierno de Canarias, Cabildo y ayuntamientos) y reconoce la labor y el esfuerzo realizado de cara a mejora la atención a las personas dependientes de nuestra comunidad”, asegura la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, quien resalta que “hemos conseguido que en Lanzarote exista una base de datos que nos permite conocer la situación de todas las personas dependientes o no para poder darles el servicio que les corresponda”.
El galardón, que se concede a los proyectos de avances e innovaciones que se desarrollan desde el ámbito local dirigidos a la atención en sus domicilios a las personas más vulnerables, reconoce la puesta en marcha de un Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y Promoción a la Autonomía Insularizado, establecido en el marco de un Consorcio interadministrativo presentado el pasado mes de junio por la consejera regional de Derechos Sociales y la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo.
A través de esta organización especializada interadministrativa establecida entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y los Ayuntamientos. se asume la prestación de un Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y Promoción a la Autonomía Insularizado, que permitirá mejora la cartera de servicios, basándose en la innovación y la gestión de recursos de forma escalonada, incluyendo servicios de telemedicina, domótica o teleasistencia avanzada en las viviendas.
Para el desarrollo del Servicio se cuenta con una ficha financiera que asciende a casi 47 millones de euros para los años 2022, 2023 y 2024, de cuyo global el Ejecutivo canario aporta más de 37,6 millones de euros.
A través de este recurso se atiende a más de 800 personas en situación de dependencia entre ayuda a domicilio y promoción de la autonomía personal, lo que cubre toda la lista de espera de Lanzarote y La Graciosa, así como incrementar el servicio de teleasistencia hasta llegar casi a las 200 personas atendidas.
El acto institucional de reconocimiento tendrá lugar en el marco del Congreso Nacional de Atención Domiciliaria el próximo día viernes, 7 de Octubre, a las 11,30 horas, en el Centro Cultural La Serna, en Fuenlabrada (Madrid).
Se trata de un órgano autónomo y consultivo para asesorar y guiar las actuaciones en materia sanitaria y facilitar la resolución de los conflictos éticos que puedan generarse durante el proceso de asistencia sanitaria. La acreditación del Comité de Ética por parte de la Consejería de Sanidad se consolida tras la certificación del Molina Orosa como Hospital Universitario
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, presentó el pasado 30 de septiembre su Comité de Ética Asistencial, un órgano autónomo de carácter consultivo ideado para asesorar y guiar las actuaciones en materia sanitaria y facilitar la resolución de los conflictos éticos que puedan generarse durante la asistencia sanitaria, al tiempo que orienta a los usuarios, profesionales y equipos directivos de los centros del Área de Salud.
El acto, celebrado en el Cabildo insular, contó con la presencia de la catedrática de la Escuela Universitaria de la ULPGC y profesora de Bioética y Bioderecho Carmen Delia Medina Castellano, quien disertó sobre la utilidad de estos instrumentos de consulta.
En cuanto al gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, José Luis Aparicio, señaló que el Comité de Ética Asistencial, por su carácter independiente, juega un papel imprescindible en el ámbito sanitario y da respuestas a las necesidades que plantean en muchas ocasiones los usuarios y los propios profesionales, por lo que, sin duda, su labor mejora la calidad de la atención sanitaria.
El nuevo órgano consultivo liderado por la geriatra Elisa Corujo está integrado por diecisiete profesionales del ámbito sanitario, social y jurídico formados en bioética, un equipo que cuenta con un enfoque multidisciplinar que pretende responder a los nuevos retos de la ética sanitaria y al pluralismo de los valores sociales.
La acreditación del Comité de Ética de Lanzarote por parte de la Consejería de Sanidad se produce después de la iniciativa de su grupo promotor, iniciada hace años por el fallecido doctor Fernando Conde, y se consolida tras la certificación del Molina Orosa como Hospital Universitario
Desde entonces, un nutrido grupo de trabajadores ha impulsado la formación continuada en bioética del personal del Área de Salud, colaborando en la confección de protocolos de actuación para situaciones en las que puedan surgir conflictos éticos, tratando de propiciar un entorno asistencial lo más humano posible que vele por el respeto a la dignidad y los valores de las personas que intervienen, ya sean pacientes, familiares o profesionales.
En este sentido, Elisa Corujo explicó durante el acto de presentación que en estos años el Comité de Ética ha tratado diversos temas, entre ellos, decisiones relativas a la demencia avanzada, las maniobras de reanimación cardiopulmonar, el derecho de las personas al final de la vida, las Manifestaciones Anticipadas de Voluntad, la adecuación del esfuerzo terapéutico, la sedación paliativa o el abordaje del duelo.
Además, subrayó la vocación de formación y asesoramiento del Comité sobre todas estas materias para con los profesionales del Área de Salud de Lanzarote.
El galardón reconoce la atención de los profesionales sanitarios a la población reclusa del centro penitenciario y del centro de inserción social
Los responsables de la sanidad insular recogieron la medalla en el acto institucional celebrado con motivo de la celebración de La Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario que concede, cada 24 de septiembre, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias con motivo de la celebración de su patrona, La Merced.
Un galardón que reconoce la labor de los profesionales sanitarios de Lanzarote encargados de atender a la población reclusa del centro penitenciario y del centro de inserción social.
El gerente de Servicios Sanitarios, José Luis Aparicio, la directora del Área de Salud, Noelia Umpiérrez, la directora de Atención Primaria de la Isla, Aniuska Sutil, y la enfermera Begoña Hernández, fueron los encargados de recibir este galardón de manos de la directora del Centro Penitenciario de Lanzarote, Antonia Chica, en un acto celebrado en el Real Club Náutico de Arrecife.
Durante el acto, se hizo especial mención al trabajo realizado por los servicios sanitarios durante los momentos más duros de la pandemia por covid-19, en los que los profesionales sanitarios de la Gerencia jugaron un papel valioso al prestar su apoyo a la población reclusa y a los trabajadores del centro penitenciario, tanto en la toma de muestras como en la realización de pruebas, en el proceso de vacunación y en la implementación de protocolos sanitarios preventivos. Un trabajo que desde el centro que se ha querido agradecer y reconocer con esta distinción.
La gerencia sanitaria de Lanzarote agradeció, en nombre de todos los trabajadores, este galardón, una distinción que recibieron con especial ilusión y orgullo dado que se reconoce el valioso trabajo realizado por los diferentes equipos de Atención Primaria y Atención Especializada durante estos años inciertos de pandemia. “Una labor que, sin duda, contribuyó a vigilar los casos de covid-19 en el centro penitenciario y a evitar su propagación entre la población reclusa y los propios trabajadores”.
Además, José Luis Aparicio afirmó que este reconocimiento muestra la sensibilidad del centro penitenciario hacia el trabajo de los sanitarios.
Por su parte, la directora del Centro Penitenciario de Lanzarote, Antonia Chica, mostró su reconocimiento al “inestimable” servicio que prestan los profesionales sanitarios de Lanzarote, siempre atentos a las demandas y necesidades de la población reclusa del centro penitenciario y del centro de inserción social Ángel Guerra.
Este nuevo sistema ha registrado una amplia participación, poniendo de manifiesto la satisfacción de los usuarios y pacientes con los parámetros analizados
Los dispositivos táctiles, que permiten conocer la opinión de los usuarios y pacientes en tiempo real, se han instalado en los servicios de Urgencias, Rehabilitación, Radiología y en la Unidad de Salud Mental
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha renovado su sistema de encuestas de satisfacción mediante la colocación de dispositivos táctiles en varias unidades del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y de los centros de salud de Atención Primaria con el objetivo de conocer la opinión de los usuarios y pacientes sobre la calidad del servicio asistencial en la Isla.
Una mejora que se ha complementado con la puesta en marcha de un sistema de mensajería instantánea a través de telefonía móvil que incorpora un enlace al cuestionario de satisfacción.
Los dispositivos táctiles se han instalado en los servicios de Urgencias, Rehabilitación, Radiología y en la Unidad de Salud Mental de los diferentes centros sanitarios, permitiendo conocer la opinión de los usuarios y pacientes en tiempo real, tras ser atendidos en dichos servicios.
En cuanto al sistema de SMS, se ha implementado en el ámbito de las consultas externas. En este caso, los usuarios reciben la encuesta de forma automática a través de un enlace al día siguiente de haber recibido la atención del especialista.
Desde la puesta en marcha de este nuevo sistema en el mes de agosto, se constata una amplia participación de los pacientes y usuarios de los centros sanitarios, obteniéndose en este tiempo unos resultados que reflejan la satisfacción de los usuarios con valoraciones altas y muy altas de los diferentes servicios analizados.
Los resultados de las encuestas, junto a otras fuentes de evaluación interna, sirven de referencia para planificar acciones y adoptar las medidas necesarias para mejorar la experiencia del paciente tanto en el centro hospitalario como en los centros de Atención Primaria.
La Gerencia entiende que se trata de una herramienta eficaz que acerca la percepción de los pacientes sobre los servicios sanitarios, a la vez que aporta información trascendental pata ahondar en la mejora de la calidad asistencial
Valores analizados
Los cuestionarios han sido diseñados por el personal de la Unidad de Calidad y se han adaptado a cada una de las áreas, además, contemplan los aspectos que se tienen en cuenta en los servicios certificados por la norma UNE-EN ISO 9001:2015.
De esta forma, las cuestiones principales analizan el tiempo de espera, el trato recibido y la amabilidad del personal, así como la claridad de las explicaciones y el respeto a intimidad.
En el ámbito de consultas externas también se pregunta por el acceso a las instalaciones, la limpieza, la comodidad, el ruido, la señalización o la coordinación del horario. En todas ellas, se solicita al usuario y pacientes que deje un comentario o una sugerencia de mejora.
Para conocer la valoración del paciente se ha elegido la escala Likert, un instrumento recomendado para evaluar la calidad percibida o la experiencia del usuario con cinco alternativas de respuesta graduadas de menos a más, mediante emoticonos de caritas con distintos colores que determinan el nivel de satisfacción. El cuestionario concluye con la valoración global del servicio recibido mediante una escala numérica del 0 al 10.
Esta fórmula rompe con la tradicional encuesta telefónica que precisa la intervención de personal y apuesta por el formato digital después de que el paciente haya sido atendido en las instalaciones sanitarias por los profesionales, tanto sanitarios como administrativos. Estas encuestas, realizadas en el denominado ‘momento de la verdad’, aportan una información más fiable que la que se conoce en encuestas que se realizan a las 24 horas o más de la consulta.
Entre los días 27 de septiembre y 2 de octubre, el proyecto de la Asociación Tenique Cultural presentará en diferentes municipios de Lanzarote una selección de películas antiguas en las que la isla es protagonista
El objetivo de “Destiladera. Lanzarote revelado” consiste en recuperar, conservar y difundir aquellas imágenes de la isla que fueron filmadas durante décadas por personas no profesionales: cineastas amateur, turistas, padres y madres de familias
Para el desarrollo de estas sesiones itinerantes, Tenique Cultural ha colaborado con los ayuntamientos de San Bartolomé, Tías, Teguise, Haría y Arrecife, en los cuales se llevarán a cabo las diferentes proyecciones.
El propósito de este peregrinaje es presentar extraordinarias películas antiguas a los habitantes de la isla. En ellas se condensan las formas de vida pasadas de Lanzarote y nos hacen atravesar paisajes, fiestas populares, modos de transporte, pueblos, fincas, etc. Todo ello regresa desde el pasado para enseñarnos cómo fue la isla hace no tantos años.
En cada sesión se llevará a cabo una proyección de aproximadamente una hora, preparada por el cineasta tinerfeño Dailo Barco, seguida de una charla abierta en la que las personas asistentes podrán contar su relación con los lugares y los eventos que aparecen en las imágenes. Por ello, en cada municipio, Amparo Perdomo Feo, responsable de mediación en esta edición, invitará al público a que cuente y comparta su conocimiento y su experiencia acerca de la isla. Al finalizar cada sesión, y con el propósito de continuar la conversación abierta entre las personas asistentes, se invitará a un enyesque.
Los lugares de las sesiones de “Destiladera. Lanzarote revelado” serán los siguientes:
Martes, 27/9, 19:00 horas. Centro Cívico de Playa Honda
Miércoles, 28/9, 19:00 horas. Cofradía de Pescadores La Tiñosa, Tías
Jueves, 29/9, 19:00 horas. Biblioteca Municipal de Teguise
Viernes, 30/9, 19:00 horas. Centro Sociocultural La Tegala, Haría
Sábado, 1/10, 19:00 horas. Centro Sociocultural de La Vega, Arrecife
Domingo, 2/10, 12:00 horas. Centro Sociocultural de Valterra, Arrecife
En esta edición, el proyecto cuenta con la participación de los ayuntamientos de San Bartolomé, Tías, Teguise y Arrecife, así como Memoria digital de Lanzarote, y con la colaboración de Bodegas Vega de Yuco y la Muestra de Cine de Lanzarote.
La Muestra se celebrará este año entre el 24 de noviembre y el 4 de diciembre. En su edición número doce la programación de varias de sus secciones cinematográficas y de las actividades paralelas tendrán como eje vertebrador el mundo de la pesca
El cartel, realizado por el prestigioso diseñador lituano Jurgis Griškevičius, refleja las diferentes vertientes que puede tener esta actividad humana, desde la forma de vida artesanal que ha existido durante milenios en todo el mundo hasta los excesos industriales que se han producido en las últimas décadas.
Más de veinte películas de la historia del cine provenientes de todo el mundo en las que la pesca es protagonista se podrán ver en los diferentes municipios de Lanzarote. También se llevarán a cabo las conocidas pateadas que cada año se celebran en torno al tema elegido, así como conferencias, mesas de debate y encuentros.
La pesca es y ha sido fundamental para Lanzarote y para el archipiélago canario, como también lo ha sido a nivel universal a lo largo de la historia, ya que atraviesa numerosas culturas y sociedades. Siguiendo con su objetivo de vincular el contexto local con el ámbito global, la Muestra de Cine de Lanzarote ha seleccionado este tema para centrar gran parte de su programación y de las diversas actividades que llevará a cabo. Este enfoque continúa con el planteamiento de ediciones anteriores, cuando se abordaron temas característicos de la isla como el volcán, la sal, la superación de las crisis o el viento.
Javier Fuentes Feo, director de la Muestra de Cine, ha señalado que “este va a ser un año muy especial. Tanto las películas seleccionadas como la temática elegida resultan increíbles. El mundo de la pesca está arraigado en la memoria de la gente de nuestra isla y de Canarias. Hasta hace muy pocas décadas era nuestra fuente de ingresos más importante y configuraba tanto el paisaje natural como nuestras formas de vida. Tiene una dimensión social, humana, estética, festiva y laboral. Pensar en Lanzarote y su historia es pensar sin duda en la pesca, algo que ocurre en otras latitudes del mundo. Una vez más vamos a conectar lo más local con lo más universal”.
El diseño del cartel de este año hace referencia tanto a las escamas que caracterizan a gran parte del mundo marino como a las colas de los millones de peces que son capturados cada día.
La iniciativa pretende concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de conservar el litoral canario
Los talleres, que cuentan con plazas limitadas, se celebrarán del 22 al 26 de agosto en la Plaza del Varadero de Puerto del Carmen
El proyecto Ecoáreas Mardetodos, impulsado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, y cofinanciado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), organiza en la localidad de Puerto del Carmen, en Lanzarote, la ‘I Semana de la Ecoárea’ con talleres para concienciar a los niños sobre el medio ambiente.
Esta acción, que está dirigida a los núcleos urbanos de La Tiñosa, Playa Chica, El Poril y El Varadero, se celebrará desde el lunes, 22 de agosto, y hasta el viernes 26 en la Plaza del Varadero, entre las 9:30 y las 12:00 horas.
La actividad tiene como objetivo dar a conocer a niños de entre 4 y 12 años las tradiciones y el patrimonio histórico de Puerto del Carmen, para fomentar así su preservación. La Asociación Burgaos será la encargada de enseñar a los más pequeños a buscar especies autóctonas, aprender a hacer nudos marineros, jugar a la bola canaria y a hacer pintaderas tradicionales. Además, se impartirá un taller de elaboración de talegas reutilizables para concienciar a los asistentes sobre la necesidad de reducir el consumo de plástico.
Estas actividades cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Tías y el proyecto ZeConsciente. La inscripción puede realizarse enviando un correo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., ya que las plazas son limitadas con un aforo de 40 participantes.
Sobre Ecoáreas Mardetodos y Buenamar
El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos FEDER, es una iniciativa innovadora de economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación del patrimonio natural y cultural.
Cada ecoárea es un reconocimiento de un área de excelencia en sostenibilidad ecoturística y se basa en el impulso de iniciativas y objetivos bajo los principios de participación a través de una gestión horizontal. Actualmente, la Red de Ecoáreas en Canarias está en proceso de incorporación de 16 espacios costeros en las ocho islas.
Esta medida es una de las acciones previstas en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias. Esta semana se han incorporado los profesionales que desarrollan sus funciones en horario de mañana y tarde en los centros de salud de Valterra, Costa Teguise, Titerroy y San Bartolomé
Los centros de salud de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote, adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, cuentan desde esta semana con el servicio de Psicología, tras la incorporación de los profesionales que desarrollarán su trabajo en Valterra, Costa Teguise, Titerroy y San Bartolomé. Esta medida es una de las acciones previstas en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias.Las nuevas consultas de psicología, que se desarrollarán en horario de mañana y tarde, pretenden dar respuesta a los trastornos mentales comunes cuya prevalencia ha ido en aumento durante la pandemia tanto en la población adulta como entre los jóvenes, y hacer que los tratamientos psicológicos resulten accesibles en el primer nivel asistencial. Así, se garantiza el cumplimiento de uno de los objetivos principales de la Atención Primaria multidisciplinar: la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
La directora médica de Atención Primara, Aniuska Sutil, subraya que la incorporación de los psicólogos a los centros de salud resulta fundamental para atender de manera temprana y eficaz a los pacientes que acuden a diario a las consultas con problemas emocionales relacionados con el estrés y la ansiedad y evitar su empeoramiento.
Disminuir la medicalización y evitar la cronificación
Este nuevo servicio realiza el abordaje y seguimiento de los pacientes con trastornos mentales leves, tratando de mejorar su capacidad para hacer frente a los problemas cotidianos y disminuir la medicalización en procesos emocionales funcionales y evitar, por otro lado, la cronificación.
Junto a los equipos de Atención Primaria, las consultas de psicología van a desarrollar un papel relevante en la prevención y la promoción de los trastornos mentales y de la salud mental, así como en el tratamiento y seguimiento de los pacientes en los ámbitos familiar y comunitario evitando la derivación a otros niveles asistenciales.
Este nuevo servicio, por otro lado, trata de optimizar las intervenciones dirigidas a la identificación y prevención de conductas suicidas y han de derivar los casos de Trastorno Mental Grave a las unidad de Salud Mental de Atención Especializada.
El acto, que tendrá lugar este lunes 8, a partir de las 20:00 horas, consiste en una gala homenaje a la Cofradía de Pescadores y una exposición de fotografía
Impulsadas por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, con financiación de los fondos FEDER, estas iniciativas promueven la gestión y uso sostenible del litoral
Los proyectos Ecoáreas Mardetodos y Buenamar, impulsados por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, y cofinanciados con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), rinden este lunes día 8 un homenaje a los pescadores de La Cofradía de La Tiñosa, en Playa del Carmen, Lanzarote.
El acto, que tendrá lugar a partir de las 20.00 horas, en el Fondeadero (zona del Varadero), se ha desarrollado con la colaboración del Ayuntamiento de Tías, los promotores del Proyecto ZeConsciente y otras asociaciones de la zona, además de la propia Cofradía.
El evento, que se celebra en el marco de las fiestas de Puerto del Carmen en Honor a Nuestra Señora del Carmen, consiste en la gala homenaje ‘En honor a lo nuestro’, una exposición de fotografía y la proyección de un documental. Con él se reconoce la importancia de los pescadores para la dinamización y preservación de los valores medioambientales y la historia pesquera de La Tiñosa.
El director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas, encargado de realizar la apertura y entregar los certificados de reconocimiento al grupo motor, apuntó que “la pesca forma parte de la esencia del municipio de Tías, y ha sido un importante motor para el desarrollo de la actividad económica, social y cultural de la zona. El papel de la Cofradía de Pescadores de La Tiñosa ha sido clave para la preservación del litoral y de los valores pesqueros y para el desarrollo de la vida y de la actividad comercial y cultural. Con este homenaje, queremos agradecer su contribución a la riqueza marinera de la zona y a su futuro sostenible”.
En paralelo, una exposición de fotografías antiguas, aportadas por la Asociación Sociocultural por la Memoria Histórica Pesquera de Lanzarote ‘Ángel Díaz’, repasará la tradición y cultura pesquera de La Tiñosa. Además se proyectará un documental elaborado por la propia Cofradía de Pescadores de La Tiñosa.
La Ecoárea de Playa Chica – La Tiñosa se adhirió a la Red Canaria de Áreas Ecoturísticas Litorales el pasado mes de junio. Durante los últimos meses, el grupo motor y las dinamizadoras del departamento que dirige Yaiza Castilla, responsable del proyecto, han trabajado, junto con los pescadores y otros agentes de la zona (vecinos y vecinas, comercios, empresas de actividades acuáticas, etc.), en la realización de un diagnóstico de los valores y las necesidades, y en la configuración de un cronograma de acciones sostenibles de dinamización. Esta gala homenaje y exposición constituyen la primera de ellas.
Sobre Ecoáreas Mardetodos y Buenamar
El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos FEDER, es una iniciativa innovadora de economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación del patrimonio natural y cultural.
Cada ecoárea es un reconocimiento de un área de excelencia en sostenibilidad ecoturística y se basa en el impulso de iniciativas y objetivos bajo los principios de participación a través de una gestión horizontal. Actualmente, la Red de Ecoáreas en Canarias está en proceso de incorporación de 16 espacios costeros en las ocho islas.
Por su parte, el Club de Producto Turístico Buenamar Canarias promueve la puesta en valor del sector de la pesca artesanal de bajura como producto turístico innovador basado en la tradición y en las prácticas sostenibles de los marineros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.