Grande Amore, el proyecto del artista gallego Nuno Pico, una coctelera de punk, tecno y electropop, apadrina los conciertos en Las Palmas de Gran Canaria, junto a Modofocoide, y La Laguna los días 8 y 9 de septiembre

El AEV 23 on Tour comienza este sábado 2 de septiembre en la sala La Tierra, en Puerto del Rosario, en Fuerteventura, con una fiesta regada de scratch y turtablism a cargo de Jeristenia, dj Keroi y Dj Chk

El festival Arrecife en Vivo se va de gira por las islas de Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife con el directo del artista gallego Grande Amore y el concurso de artistas como Modofocoide, el productor y rapero Jeristenia, y los djs Keroi (el alter de Alvaro, de Chocolate Sexy) y Chk. Es el AEV'23 On Tour, que lleva la marca del festival lanzaroteño en itinerancia por distintos escenarios del Archipiélago en la cuenta atrás de la inauguración de la décima edición del festival, el 22 de septiembre.

La sala La Tierra, en Puerto del Rosario, en Fuerteventura es la primera parada de AEV'23 On Tour este sábado 2 de septiembre, a las 21.00 horas y con entrada libre, donde habrá una fiesta regada de scratch y turtablism a cargo de Jeristenia, dj Keroi y Dj Chk; y el próximo fin de semana, el viernes 8 la gira insular de Arrecife en Vivo toca a las puertas de la sala Alboroto, en Las Palmas de Gran Canaria con el directo de Grande Amore, coctelera de punk, tecno y electropop que tiene al frente a Nuno Pico; y el trío grancanario Modofocoide, a las 21.00 horas; y el sábado 9 de septiembre en Aguere Cultural, en La Laguna, Tenerife, con Grande Amore y otros invitados.

“El AEV on Tour es para que nos conozcan en otras islas y promocionar la marca del festival”, explica Semi Gil, director de Arrecife en Vivo. Un proyecto que echó a andar en 2013 para convertirse a día de hoy en una fiesta urbana de gran arraigo en Lanzarote y con notable proyección nacional e internacional. En estas tres citas del AEV Tour 23, además de música en directo y las sesiones de djs, el público podrá participar en el sorteo de un viaje para dos personas, que incluye vuelos y dos noches de hotel; y cuatro entradas para la fiesta del décimo aniversario de Arrecife en Vivo en cada una de tres islas de presentación.

res viajes para dos personas en cualquiera de los cuatro fines de semana del festival, y dos noches de hotel: y de cuatro entradas dobles para el concierto especial 10º aniversario de Arrecife en Vivo, que se celebra el 23 de septiembre en la bahía de Arrecife.

El artista gallego Grande Amore es protagonista en las fechas de Gran Canaria y Tenerife, el viernes 8 y sábado 9 Un nombre tras el que asoma Nuno Pico, que juega con el pop, el rock and roll, el tecno y la electrónica industrial de los 80 y el punk. Tras una serie de singles y EP's previos, Grande Amore presentaba en 2021 su debut de título homónimo, con el sello galledo Ernie Records. Nueve canciones en las que se describe como artista y persona, píldoras de vida de un veinteañero que canta de forma descarada y desgarrada a toda su generación en su idioma materno. Temas como Esta pena que a veces teno, Perdón por ser tan sexy, Jorge Martínez, cásate conmigo (porfa) o Non sei cantar, son algunas de sus arrebatadoras piezas, donde se cuelan los ecos de Stooges, Joy Division, DAF o Jet, entre otras referencias y sampleos obvios.

Tradición gallega

“Una propuesta regeneradora en la tradición rockera underground más puramente gallega”, según su discográfica, que sigue sumando triunfos y lanzado nuevos temas con los que calentar al público y la pista. Do meu corpo van nacer outros corpos y Pelea, ambas de este año, son las más recientes criaturas sonoras de Grande Amore junto a Onde ela me quer lavar, adelanto del que será el próximo álbum y uno de los temas más especiales del nuevo álbum, II. En este tema Grande Amore se escora al pop con una pieza que habla del amor.

Onde ela me quer levar, producida por Carlangas – Novedades Carminha –, no tiene nada que ver con los adelantos anteriores. Grande Amore hace gala de su versatilidad y ahora va más allá. Más rápido, más alto y más claro. Más de 3 minutos de pura intensidad, del primer al último compás. Onde ela me quer levar es un tema en el que descubrirse meneando el cuerpo, saltando, bailando.

Junto a Grande Amore, en la sala Alboroto estará el viernes 8, a partir de las 21.00, la banda grancanaria Modofocoide. Un disparate a tres en clave de electro punk formado por tres viejos conocidos de la escena musical local de Gran Canaria, que desde finales de 2017 han recorrido gran parte de las salas canarias como La Grulla (Lanzarote), Vórtice (Tenerife), o el festival Rock&Books. Tienen un arsenal de hits incluidos en su primer EP autoeditado Antes, todo esto eran plataneras (2019), y en su último álbum digital En Desconcierto (2023), grabado en directo en El Sótano Analógico y disponible en Bandcamp. Sus influencias son un buen potaje salvaje que van desde Siniestro Total, Devo, Mr.Oizo, o el dúo canario Malaspecto, con quienes han compartido escenario en varios ocasiones.

Diez años de Arrecife en Vivo

El festival Arrecife en Vivo celebra su décimo aniversario en 2023 con cuatro rutas de conciertos, en un circuito de 2 kilómetros peatonales junto al mar, los días 22 y 29 de septiembre, y el 6 y 13 de octubre, a los que se une una quinta jornada el sábado 23 de septiembre, en la bahía de Arrecife, con un concierto especial por el aniversario y un cartel en el que figuran El Drogas con el show Barricada 40º, Def Con Dos, Hamlet, Lady Banana, Serial Killerz y Sickmen. Es la única jornada de conciertos de pago, y las entradas están a la venta en: https://www.ecoentradas.com/.

La programación de Arrecife en Vivo 2023 comienza el 22 de septiembre con un menú de apertura en el que figuran Cantera Rock, Akelarre, Calva Louise, Desakato y el pasacalles de Rockalean. Tras el concierto extraordinario del día 23 toman el relevo el 29 de septiembre los grupos La Jaula del Canario, Space Surimi, R de Rumba & Carlos Porcel, Tote King, Dj Chk, y el pasacalles de Kolpez Blai. El tercer fin de semana de ARV 23 llega el 6 de octubre con ̶Y̶a̶ ̶N̶o̶ Te Quiero , Baldosa, Los Estanques y Anni B Sweet, Alizz y Yera Flavor. La jornada de clausura del décimo aniversario es el 13 de octubre con Free Women, Doctor Explosion, Niña Polaca, Ácido Pantera y Cheese & Bacon Djs.

“Hemos resistido a multitud de cambios políticos y somos parte de la idiosincracia de Arrecife”, apunta Semi Maneiro en vísperas de la inauguración de la décima edición del festival. Según relata, “durante estos diez años, que han sido once con una edición en blanco que fue la de la pandemia del covid, hemos tenido a más de 200 bandas entre internacionales, nacionales y canarias, en distintos escenarios que se han instalado en diversos espacios de la marina de Arrecife, siempre pegados al mar, en las plazas, en las calles, en los muelles, y creo que no queda sitio en Arrecife donde hayamos montado un escenario”.

Más de 20 kilómetros de pasacalles en una década con el gran Buli Panés como referente, que lleva al público de escenario en escenario para que no decaiga la fiesta. Y más de 100.000 espectadores de distinta nacionalidad y procedencia ha acudido a la llamada anual de Arrecife en Vivo. “Cada vez es más numeroso el público extranjero que vienen en expreso al festival y quienes cuadran sus vacaciones en las fechas de Arrecife en Vivo”, destaca la dirección del festival.

En estos diez años,el festival ARV ha sido premiado en dos ocasiones como mejor festival de España, en 2016 y 2019, y con el título de Distinguido del Turismo que otorga el Cabildo de Lanzarote por la labor de promoción de la Isla y por una apuesta de turismo de ocio.

A la ecléctica programación de música en directo se suman los talleres y masterclass para formación de profesionales ligados a la industria cultural y a la musica en particular, AEV Training, con la filosofía de seguir fortaleciendo el tejido de la industria musical de Lanzarote desde sus bases. Se trata de una serie de cursos profesionales para impulsar el talento local puestos en marcha este año, entre abril y julio, con ponentes de la talla de R de Rumba, Sifer, Javier Rosa, Lucas de Mulder, Acerina H. Toledo, DJ CHK y Diego Barber; y una pantalla que con el nombre de AEV Channel, “ponemos en relieve a los protagonistas de la cultura en Lanzarote, con 50 capítulos en dos ediciones”, destaca Semi Gil. “No podíamos estar parados, y durante la pandemia cogimos a todos los músicos de la Isla, tanto los históricos como los actuales, y decidimos hacer unas píldoras documentales que ponen en valor a nuestra cultura musical, porque no hay que olvidarse de nuestra gente, la que tenemos al lado. El próximo año 2024 haremos una tercera temporada con otros 20 capítulos”.

Jessica Velasco, la campeona de España OCR, Elena Wells, Vanesa Fuster, Manuel Luján Azman Mesand, Yeray Cabrera o Daniel Osma son algunos de los participantes de la categoría élite

Llega el gran día de la carrera más bestial de Lanzarote, Bestial Race 10k Xtreme Yaiza 2023, la tercera de las cinco citas del calendario de la Bestial Race Series 2023. Una prueba cargada de novedades, en la que participarán 800 deportistas de 20 nacionalidades, que tendrán que superar un total de 30 obstáculos durante la mañana de este sábado 2 de septiembre.

Corredores como Jessica Velasco, la campeona de España OCR, Vanessa Fuster, la británica Elena Wells, ganadora de la Bestial Race de Fuerteventura, y Dafne Rios, en categoría femenina; Azman Mesand, campeón de Europa en la distancia corta de carreras de obstáculos, Manuel Luján, Daniel Osma y Yeray Cabrera, entre otros, serán algunos de los participantes de la modalidad de Élite de esta carrera, que cada año gana más adeptos.

La campeona de España OCR, Jessica Velasco, destacó que “los ganadores de las series bestial son sin duda los deportistas más completos en OCR, puesto que son carreras muy exigentes debido a la novedad y dureza de los obstáculos. Además, al participar en las series tienes la suerte de poder visitar cada una de las islas de Canarias”.

Por su parte, Azman Mesand, que tras ganar el campeonato de Europa en distancia corta de carreras de obstáculos, señaló que se trata de una de sus carreras preferidas. “Es un desafío que no solo me permite competir con muchos de los mejores atletas regionales y nacionales, sino que me brinda la oportunidad de compartir con ellos un fin de semana inolvidable en un entorno inigualable como es el municipio de Yaiza, en Lanzarote”, comentó el atleta grancanario, quien añadió que “esta prueba es un preparatorio para el Mundial, que se celebra del 15 al 17 de septiembre”.

La Bestial Race 10k Xtreme Yaiza 2023 se ha convertido en uno de los hitos deportivos de la Isla. Es un acontecimiento que sitúa a Lanzarote, y más concretamente al municipio de Yaiza, en el epicentro de una de las carreras de obstáculos más importante a nivel regional, nacional e internacional.

Los corredores podrán participar en diferentes modalidades, entre las que destacan: la Élite, donde se podrá participar contra algunos de los mejores deportistas de obstáculos de las islas, nacionales e internacionales. Todos los de esta categoría deberán cumplir con la normativa OSO, lo que quiere decir que no se podrá fallar en ningún obstáculo y no se permite ningún tipo de ayuda, pero la organización anima a repetir sin límites de oportunidades el obstáculo hasta que sea superado y lo podrán hacer usando las retry line en aquellos obstáculos que tengan calles para repeticiones o la que indiquen los jueces.

En la modalidad General, que son las más divertidas y participativas, los corredores podrán concurrir de forma individual o por equipos y en parejas, donde se les permite ayuda y tienen dos oportunidades para realizar los obstáculos, si no fuera así con #burpees.

La carrera comenzará este sábado a las 10:30 horas y todos los atletas saldrán en su tanda designada, participando en la misma y saliendo escalonadamente.

La prueba, que se celebra el sábado 2 de septiembre, contará con la presencia de la campeona de España OCR, Jessica Velasco

La IV edición de la Bestial Race 10k Xtreme Yaiza 2023, que se celebrará el próximo sábado 2 de septiembre y fue presentada en la mañana de este martes en el Hotel Mynd de Playa Blanca, en Yaiza, contará con la participación de más de 800 deportistas procedentes de 18 países diferentes, que se enfrentarán a nuevos obstáculos y un montaje espectacular para la tercera cita del calendario de la Bestial Race Series by Naviera Armas 2023, que este año cuenta, además, con la colaboración de la Asociación Pura Vida Lanzarote Diving.

A la presentación asistieron el consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote, Juan Monzón; el alcalde y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Yaiza, Óscar Noda y Ángel Lago, respectivamente; el gerente de la Sociedad de Promoción Turística de Lanzarote, Héctor Fernández; la delegada comercial en Fuerteventura y Lanzarote de Naviera Armas, Gema Ibáñez; la instructora de Pura Vida Diving, Gema Lago; y el gerente de BeSport y organizador del evento, Alfredo López.

Juan Monzón felicitó a la organización y al Ayuntamiento de Yaiza por seguir apostando por una prueba como la Bestial Race K10 XTreme, que calificó de “única en la isla de Lanzarote”. Además, señaló que “como prueba única en Lanzarote, mi responsabilidad como consejero de Deportes en el Cabildo de Lanzarote es seguir apostando por ella y por este tipo de competiciones”.

“Una prueba en la que cada vez más se incrementan el número de participantes, destacando en esta edición los 800 deportistas, de los que 400 vienen de otras islas del Archipiélago. Es una competición que se convierte en promoción económica, promoción turística y deportiva”, indicó el consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote, quien resaltó que en esta edición “contamos con la campeona de España de esta disciplina deportiva tan exigente, Jessica Velasco”.

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, resaltó que “un año más y ya van cuatro, la Bestial Race K10XTreme de Yaiza llega a nuestro municipio. Una prueba de obstáculos que cada vez gusta más por su recorrido, en la que los obstáculos son cada vez más difíciles. El binomio turismo deporte es muy importante para el municipio y para la Isla, ya que mueve toda la economía local semanas antes y semanas después de la prueba. Una cita deportiva que está consolidada, que se ha trabajado muy bien desde el área de Deportes del Ayuntamiento, con la colaboración del Cabildo y de las empresas privadas. Esperemos que esos 800 participantes tengan un gran día de deporte, ocio y salud el próximo sábado y disfruten del municipio y de la Isla”.

Ángel Lago explicó que “el deporte en el municipio de Yaiza está de enhorabuena, porque de su mano avanzamos hacia un turismo de calidad. Estamos muy contentos de poder seguir apostando por la Lanzarote Bestial Race, que marca la diferencia en el municipio. Una competición que nos sitúa en el panorama mundial y europeo de las carreras a pie con obstáculos, que hace crecer a Lanzarote a nivel mundial. Un destino incomparable por la belleza natural de las Montañas del Fuego o las playas de Papagayo, que ofrece un calendario atractivo de pruebas deportivas”.

“Esfuerzo, dureza y espectacularidad son ingredientes que se mezclan en la Bestial Race Xtreme Yaiza y estamos preparados para que disfruten del deporte en un ambiente espléndido”, apostilló el concejal de Deportes.

“La Bestial Race es una disciplina en claro auge a nivel internacional y que Lanzarote consolide esta prueba en el municipio de Yaiza es una muy buena noticia para la Isla como destino turístico deportivo. Poco a poco la Isla se está convirtiendo en una plataforma de turismo deportivo muy exitosa”, comentó el gerente de la Sociedad de Promoción Turística de Lanzarote, Héctor Fernández, quien explicó que “un 20% de los turistas que recibe Lanzarote al año viene por alguna motivación vinculada al turismo deportivo. El turista deportivo tiene a nivel de gasto y de estancia superiores a la media y eso confirma la estrategia por la que estamos apostando.”.

Por último, Alfredo López mostró su agradecimiento a las instituciones, a las entidades públicas y privadas, a las empresas y colaboradoras por “darnos oportunidad de volver a Lanzarote, mostrando un destino donde todo el año se pueden realizar eventos deportivos de calidad, seguridad y de alto nivel”. Sin embargo, “el mayor agradecimiento se lo tenemos que dar a los participantes, ya que gracias a su participación la Bestial Race es una realidad”, indicó el gerente de BeSport, quien destacó que “regresamos a Lanzarote en nuestra tercera prueba de las Bestial Race Series by Naviera Armas 2023, que tendrá una participación de 800 atletas y marcando el camino a grandes pruebas de obstáculos en la isla”.

La carrera más bestial de Lanzarote, que se celebra en esta ocasión en horario de mañana, tendrá un trazado muy técnico de subidas y bajadas por senderos marcados por la organización por los parajes de Yaiza de 10 y 5 km, iniciándose en la Plaza de la Alameda, con la primera salida a las 10:30 horas y así escalonadamente, y finalizando en el mismo lugar. Los corredores iniciarán y finalizarán la carrera en la Plaza de la Alameda tras superar los 30 obstáculos de las tres zonas por las que pasa el recorrido.

Las modalidades en las que podrán participar son la Élite – Grupo de edad, donde se podrá participar contra los mejores deportistas de obstáculos de Lanzarote, del resto de las Islas, de España y de Europa, que deben cumplir con la normativa OSO, lo que quiere decir que no se podrá fallar en ningún obstáculo y no contarán con ayuda, ya que si no fuese así serán descalificados; y la modalidad General, donde podrán si contar con ayuda y tener dos oportunidades para superar el obstáculo, si no fuese así serán penalizados con 15 Burpees, siendo los voluntarios los encargados de contar la penalización y a los que están obligados hacer caso, ya que si desatienden sus indicaciones serán descalificados de la competición.

Los de la categoría Élite – Grupo de Edad que sean descalificados podrán seguir participando y terminar la prueba, pero no tendrán tiempo de carrera. Por ello, la organización anima a repetir sin límites de oportunidades el obstáculo hasta que sea superado y lo podrán hacer usando las retry line en aquellos obstáculos que tengan calles para repeticiones o la que indiquen los jueces. Además, los participantes en esta modalidad deberán portar su dorsal o pulseras de identificación de manera obligatoria y visible durante el transcurso de la prueba, ya que pueden ser solicitados por los jueces para las comprobaciones.

La Bestial Race desde hace años clasifica en los campeonatos más importantes a nivel mundial, siendo la única carrera de obstáculos en las Islas Canarias con esos méritos. Esta trayectoria la ha situado en varias ocasiones entre las 10 mejores carreras de España, siendo referente a nivel internacional del desarrollo de este deporte.

La campaña estará operativa el lunes 28 y martes 29 de agosto en esta playa del norte de Lanzarote

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha a partir del próximo lunes 28 de agosto, y hasta el martes, día 29, la campaña “Mareas de Vida” en Caleta de Famara, una iniciativa que pretende facilitar la donación de sangre a la población de esta playa del norte de Lanzarote, un enclave tradicional de veraneo que estos días se encuentra celebrando las fiestas en honor al Sagrado Corazón de María.

El punto de extracción se ubicará junto al Teleclub de Famara y estará activo de 17:00 a 20:30 horas.

El ICHH quiere agradecer la colaboración de la comisión de fiestas de La Caleta de Famara, así como al Ayuntamiento de Teguise, en la organización y difusión de esta campaña.

Requisitos para donar sangre

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Protocolo para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

Punto fijo en Lanzarote

En Arrecife está operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3.

Al igual que en las dos jornadas anteriores, la tercera y última en la que se disputó la cuarta regata del XII Trofeo César Manrique – RCNA – Calero Marinas, se disputó con unas duras condiciones de viento en una prueba en la que se decidían los podios finales

El Macaco de Lucio Pérez Aranaz (RCN Tenerife) mantuvo el liderato en ORC 1 a 3 al imponerse en la última regata, manteniendo las diferencias con Lanzarote Sailing Paradise de Ye Cabrera Morales (RCNA) que finaliza segundo para ser tercero en la general. Muyay de Aureliano Negrín Hernández (RCNA) finalizaba tercero y segundo de la clasificación final.

En ORC 4 a 4, el Butxaca de Joaquín Blanco (RCNGC) se anotó la victoria final al vencer en las cuatro pruebas disputadas, le siguieron en la cuarta regata el Maeña 9 de Andrés Monje (RCNT) y Altamar 1 de Francisco Curbelo (RCNA). La misma clasificación sería válida para el cómputo final.

A su vez, el Altamar 1 se adjudicaba el Trofeo Corinthian en ORC 4-5 y el Poseidón de José Andrés Ramírez (CR4 Vientos) hacía lo propio en ORC 1 a 3.

Finalizada la jornada se celebró la entrega de premios en el Real Club Náutico de Arrecife, que posteriormente ofreció a los participantes un asadero y música con la Parranda Son del Norte.

El XII Trofeo César Manrique – RCNA – Calero Marinas, estuvo organizado por ambas entidades.

Del 7 al 18 de agosto, una unidad móvil estará a disposición de los donantes de la capital de Lanzarote

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se instala esta semana en el Centro Comercial Open Mall para dar accesibilidad a la donación a los residentes de Lanzarote.

El punto de extracción de este espacio comercial ubicado en la calle León y Castillo, 156, de Arrecife, estará operativo del 7 al 18 de agosto, de lunes a jueves de 16:45 a 21:00 y el viernes de 9:45 a 14:00 horas.

Hoy, 7 de agosto, la actividad comenzará a las 17:00, el lunes 14 de agosto el horario será de 9:45 a 14:00 y el viernes, día 18, la extracción finalizará a las 13:30 horas.

El ICHH recuerda que también estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3. Excepto festivos.

Requisitos para la donación

Para donar sangre es preciso solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

Hasta el próximo 4 de agosto permanece activa la campaña en este municipio de Lanzarote

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se desplaza hoy miércoles, 2 de agosto, hasta Teguise para facilitar la donación de sangre a residentes y visitantes de este municipio lanzaroteño

La unidad móvil, operativa hasta el viernes 4 de agosto en la Plaza de Santo Domingo, atenderá a las personas donantes hoy miércoles de 10:30 a 13:45; mañana jueves de 10:00 a 13:45 y el viernes, día 4, de 10:00 a 13:15 horas.

Requisitos para la donación

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

Esta acción formativa capacita a los participantes para resolver las complicaciones que se derivan del tabaquismo

El objetivo último de este curso es aumentar el número de talleres que se imparten en los centros de salud para promover la deshabituación tabáquica

Profesionales sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participan en un curso para ayudar a la población fumadora a abandonar el hábito del consumo de tabaco.

La iniciativa, ideada por un grupo de enfermeras con experiencia en deshabituación tabáquica, cuenta con un programa formativo dirigido al personal sanitario de los centros de salud de la isla con el objetivo de adquirir los conocimientos y capacidades necesarios para desarrollar talleres grupales de tabaquismo entre la ciudadanía fumadora.

Así, el objetivo último de este curso es incrementar el número de talleres que ofertan los centros de Atención Primaria, y en los que participan personal especializado, para asesorar a las personas fumadoras que manifiestan su deseo de abandonar el hábito tabáquico.

El curso ha sido impartido por las enfermeras Begoña Hernández Berriel y Yanira Alonso García, responsables de la terapia grupal para dejar de fumar en los centros de salud de Lanzarote, y la psicóloga sanitaria Angélica Virgil.

Contenidos formativos

Este curso facilita al personal sanitario las habilidades y técnicas necesarias para abordar el consumo de tabaco entre la población, capacitándolo para resolver las complicaciones que se derivan del proceso de deshabituación como las recaídas, el aumento de peso o ciertos sentimientos y emociones negativos.

El papel que desarrollan los profesionales de Atención Primaria en la deshabituación tabáquica, junto al aumento de las consultas médicas y de Enfermería para dejar de fumar por parte de los usuarios, requiere de personal especializado que guíe y acompañe a los pacientes en el proceso de abandono del tabaquismo.

Estrategia para abandonar el tabaquismo

La estrategia implementada en Atención Primaria para el abordaje de la persona fumadora, además de la parte farmacológica del tratamiento, se centra en la realización de talleres de terapia grupal en los que se acompaña al paciente durante todo el proceso.

Los profesionales sanitarios al frente de dichos talleres tratan de reforzar actitudes positivas y disminuir las negativas, potenciar la autoestima, la autoeficacia y fortalecer la voluntad, tanto de forma individual como grupal.

Estos talleres de deshabituación tabáquica insisten, por otro lado, en los beneficios de dejar de fumar, desmontando mitos en torno al tabaco y ayudando al paciente a afrontar los primeros días del proceso, en los que suele aparecer el síndrome de abstinencia. En este caso, se emplean técnicas de relajación.

Los profesionales también han de saber prevenir y detectar las recaídas en las sesiones de seguimiento y afianzar las estrategias de autocontrol, la adherencia terapéutica y el refuerzo de la actitud de vigilancia de los pacientes ante posibles situaciones de riesgo, al menos durante el primer año.

Las responsables del curso aseguran que los talleres de Atención Primaria suponen una intervención terapéutica eficaz que, combinados con tratamiento farmacológico, aumentan la posibilidad de éxito en el abandono del tabaco por parte del paciente.

Programa de Atención al Fumador de Canarias (PAFCAN)

Desde 2014 en Canarias se desarrolla el Programa de Atención al Fumador de Canarias (PAFCAN), que se basa en la capacitación técnica de los profesionales del SCS para tratar al paciente fumador, con la ventaja añadida de la financiación pública de los tratamientos farmacológicos que ayudan a dejar de fumar.

Las ganancias de abandonar el tabaco son múltiples:

-Se gana salud, al disminuir los riesgos de múltiples enfermedades y retrasar la evolución de muchas otras.

-Se gana tiempo, pues se incrementa la esperanza (y la calidad) de vida.

-Se gana dinero, en tiempos tan difíciles como los actuales, pues los recursos empleados en el consumo son considerables.

-Se gana en protección de la familia y de las personas cercanas, con la consecución de espacios libres de humo

-Se gana en protección del medio ambiente, pues los residuos del tabaco son extremadamente contaminantes.

Del 25 al 28 de julio se podrá donar en este municipio de Lanzarote

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa con su campaña en Lanzarote con el objetivo de facilitar la donación de sangre a residentes y visitantes de la isla.

Desde mañana martes, 25 de julio, y hasta el viernes, día 28, se instalará un punto de extracción en Haría. Concretamente, en la calle La Garita, a la altura del supermercado de Arrieta. El horario será de martes a jueves de 17:00 a 20:30 y el viernes de 10:00 a 13:15 horas.

El ICHH recuerda que también está operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo, 2. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Con cita previa telefónica 928 595 572 (opción 3).

Requisitos para la donación

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

De esta forma, se mantiene activa la campaña de fomento de la donación en el punto fijo de donación de este recinto comercial

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa fomentando la donación de sangre en el municipio de San Bartolomé, dando accesibilidad a la donación a visitantes y residentes conejeros.

De esta forma, el ICHH mantiene activo el dispositivo de donación ubicado en el punto fijo del Centro Comercial Deiland, en San Bartolomé, en el local 056, en la zona de cafeterías, en la parte trasera, en la calle Chímidas, número 20.

En cuanto a los horarios, hoy y mañana se realizarán extracciones de 17:00 a 20:45 horas, mientras que el jueves y el viernes el punto de donación abrirá en horario de mañana, entre las 10:00 y las 13:45 horas.

Requisitos para la donación

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

En estos momentos, ya no resulta obligatorio el uso de mascarillas durante la donación de sangre.