
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Nueve enfermeras culminaron este año su etapa de residencia en los centros sanitarios de Lanzarote en las especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria, de Geriatría, Enfermería Obstétrico-Ginecológica y Enfermería Pediátrica
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró el pasado viernes, 14 de julio, el acto de homenaje a las nueve enfermeras internas residentes (EIR) que terminan su etapa de formación especializada en los centros sanitarios de la isla.
Las promociones que finalizan su residencia este año están compuestas por tres EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria, una de Geriatría, tres de Enfermería Obstétrico-Ginecológica y dos de Enfermería pediátrica.
Durante el acto de reconocimiento a estas profesionales que culminan su etapa formativa, las enfermeras de Enfermería Familiar y Comunitaria expusieron su trabajo titulado Detección del consumo de riesgo de alcohol y propuesta de intervención en Atención Primaria, mientras que las dos EIR de Enfermería pediátrica presentaron la investigación Estigma hacia la salud mental infanto-juvenil de las enfermeras de Atención Primaria de Lanzarote.
Por su parte las residentes de la VI promoción de matronas defendieron el trabajo Evaluación de la función sexual en mujeres en periodo de climaterio de Arrecife, antes y después de una intervención educativa y, por último, la primera enfermera de Geriatría formada en Lanzarote expuso la investigación Análisis de la sobrecarga del cuidador principal informal de personas mayores con demencia.
El acto, celebrado en la sede del Cabildo de Lanzarote, contó con la presencia del Gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Aparicio, la directoras de Enfermería de Atención Primaria Primaria y del Hospital Universitari Doctor José Molina Orosa, Victoria Estévez y Natalia Monzón, respectivamente, y la jefa de estudios, Verónica Gutiérrez, quien hizo entrega de los diplomas a las EIR que finalizaron su especialidad, al tiempo que los felicitó por su trabajo en los centros sanitarios durante estos dos años de formación especializada.
Gutiérrez subrayó, asimismo, el compromiso de los tutores de la formación sanitaria especializada, cuya labor resulta fundamental en el proceso formativo y de aprendizaje de los profesionales de Enfermería. Actualmente, este equipo de docentes forma a 19 residentes de Enfermería en las distintas especialidades.
La Asociación Tenique Cultural ya ha abierto el plazo para participar en la 13ª Muestra de Cine de Lanzarote. Se seleccionan películas para dos secciones: la Sección Oficial de Largometrajes y Cruce de caminos: cineastas de canarias. Se espera en Lanzarote el mejor cine internacional y local
La Muestra se celebrará del 23 de noviembre al 3 de diciembre. Casi dos semanas en las que Tenique Cultural llevará el cine a diferentes municipios de Lanzarote. Proyecciones para todos los públicos y gratuitas, a las que se sumará una gran cantidad de actividades como talleres y pateadas.
La convocatoria para recibir películas permanecerá abierta hasta el próximo 24 de septiembre. Las productoras o distribuidoras deberán inscribir las obras a través del formulario habilitado en la página web de la Muestra de Cine de Lanzarote, donde se detallan las bases. No se cobrará ninguna tasa por la inscripción de películas.
La Asociación Tenique Cultural, organizadora de la Muestra de Cine de Lanzarote, ha iniciado oficialmente el trabajo de selección de películas para sus dos categorías a concurso: Sección Oficial y Cruce de caminos: cineastas de canarias.
Hasta el 24 de septiembre, la convocatoria para recibir películas permanecerá abierta, siendo posible realizar la inscripción en la web de la Muestra de Cine sin coste económico alguno. El objetivo es confeccionar una programación diversa y rigurosa a través de una selección de películas que ponga en valor tanto su calidad cinematográfica como su carácter innovador.
Javier Fuentes Feo, director del certamen, ha señalado que “la Muestra es uno de los festivales de cine más interesantes del panorama actual y uno de los eventos más importantes del año en Lanzarote”.
Respecto a la Sección Oficial de Largometrajes, podrán concurrir aquellas películas de cualquier país o nacionalidad que hayan sido producidas a partir del 1 de enero de 2022 y que tengan una duración superior a 40 minutos.
Por otro lado, la sección Cruce de caminos: cineastas de canarias estará destinada a la exhibición de cortometrajes producidos y/o filmados en Canarias o dirigidos por cineastas nacidos o residentes en las islas, que hayan sido producidos a partir del año 2022 y que tengan una duración no superior a 30 minutos.
Un jurado conformado por reconocidas personalidades del mundo del cine y la cultura del ámbito internacional, estatal y autonómico, será el encargado de emitir el dictamen correspondiente en la Sección Oficial. Siguiendo la apuesta que la Muestra de Cine de Lanzarote puso en marcha hace cinco años, el jurado debatirá y tomará su decisión de forma pública, algo que actualmente no sucede en ningún otro festival del mundo.
La Muestra de Cine de Lanzarote es un proyecto de la Asociación Tenique Cultural, una organización sin ánimo de lucro apoyada por distintas organizaciones públicas y privadas, como el Cabildo de Lanzarote y el Ministerio de Cultura.
El principal objetivo de este documento es humanizar la asistencia ante esta experiencia traumática y enfocar la mirada en la vivencia de las madres y padres en duelo
El protocolo ofrece un marco de actuación a los profesionales implicados en la atención a las familias que sufren esta pérdida en cualquier trimestre del embarazo
La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzartote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha implantado un protocolo de actuación y acompañamiento en la muerte y el duelo perinatal. Se trata de un paso más para continuarhumanizando la asistencia ante esta experiencia traumática y enfocar la mirada en la vivencia de las madres y padres en duelo, buscando la mejora de la calidad asistencial del conjunto de profesionales que los atienden.
La muerte perinatal, aquella que se produce durante el embarazo y hasta el primer mes de vida del bebé, supone un trance muy difícil para madres, padres y familiares que la sufren y genera un duelo muy complejo y único.
Desarrollado desde un enfoque holístico y basado en la evidencia y en las buenas prácticas, estedocumento persigue humanizar la atención en las pérdidas perinatales, potenciar la autonomía de la mujer y facilitar su toma de decisiones en el proceso de duelo, acompañar a la familia y favorecer una evolución satisfactoria del mismo. Asimismo, trata de proporcionar un marco de actuación a los profesionales implicados en la atención a las familias que sufren esta pérdida en cualquier trimestre del embarazo.
Este protocolo recoge cómo deben actuar los profesionales sanitarios en estos casos, desde la consulta de la matrona de Atención Primaria, el servicio de Urgencias, la consulta de Obstetricia, paritorio y, si fuera necesario, el traslado al Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, en Gran Canaria.
También ofrece a los profesionales herramientas de comunicación y diversas recomendaciones sobre cómo crear un espacio de proximidad y confianza, escuchar a los progenitores y ofrecerles información de forma clara y ajustada a cada momento, así como explicarles sus opciones, además de apoyarles en sus decisiones.
El protocolo, fruto del trabajo realizado por un equipo multidisciplinar formado por enfermeras, matronas y ginecólogas, se trata de un documento flexible, abierto y que estará en revisión constante. Está dirigido a profesionales de atención directa a familias que han sufrido una pérdida perinatal en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. Durante este tiempo se han llevado a cabo sesiones de formación y sensibilización con los profesionales y se han ido implementado algunas de las buenas prácticas que ahora recoge el protocolo para alcanzar la excelencia en la atención en los cuidados tanto físicos como psicológicos, y priorizando el acompañamiento multidisciplinar e integral por parte de los profesionales de la salud.
Crear recuerdos
Actualmente, ante una pérdida perinatal, se recomienda siempre dar a conocer al bebé y ofrecer a sus familiares la oportunidad de pasar un tiempo juntos y crear, de esta manera, recuerdos. Todo este proceso requiere de la máxima delicadeza y respeto para que los progenitores puedansostenerle en brazos, acurrucarle o imprimir sus huellas, sacar fotos o cantarle una canción, en un espacio que pueda garantizar una despedida íntima y tranquila dentro del ámbito hospitalario.
Todas estas medidas se realizan con el fin de generar recuerdos y experiencias que puedan ayudar al desarrollo de un proceso de duelo lo más saludable posible.
Precisamente en esa línea, trabajan desde hace años los centros de salud de Atención Primaria de Lanzarote y el Hospital Molina Orosa y, entre las prácticas que se realizan, se encuentra la llamada Caja de recuerdos, una herramienta que puede ser muy útil en el proceso de duelo. Con este instrumento el personal del centro informa a las familias sobre el sentido de esta caja, de lo que contiene y su simbología. Las cajas pueden contener diferentes detalles como una tarjeta para las huellas, un certificado de nacimiento, la pinza del cordón umbilical, la pulsera identificativa o un arrullo. También se entrega una tarjeta para que la familia pueda hacer fotografías del bebé.
Hasta este viernes, día 14 de julio, se atenderá a las población donante en el Centro Comercial Biosfera
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala esta semana un punto de donación temporal en el local de la planta 3, junto a la tienda Sfera, del Centro Comercial Biosfera, para acercar la donación de sangre a la población del municipio de Tías.
En cuanto al horario, será de lunes a jueves de 17:00 a 20:30 y el viernes de 10:00 a 13:15 horas, con la excepción del comienzo de la extracción del lunes, que se retrasa hasta las 17:30 horas.
La aportación realizada por el municipio de Tías a la Red Transfusional Canaria durante 2022 fue de 172 donaciones efectivas y acumuladas en las quince salidas realizadas a este municipio.
También está operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo 2. El horario habilitado para la donación es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Con cita previa telefónica 928 595 572 (opción 3).
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
En estos momentos, ya no resulta obligatorio el uso de mascarillas durante la donación de sangre.
Este es uno de los primeros convenios que se firman en Lanzarote entre una asociación dedicada a la cultura, Tenique Cultural, y una universidad pública, la UNED
Se trata de una apuesta decidida por poner en valor el interés académico de la cultura. Para la UNED representa una apertura al contexto de las asociaciones culturales, que en los últimos años han venido realizando un gran trabajo en la isla
El convenio permitirá que Tenique Cultural y la UNED colaboren en la formación permanente de las personas de la isla, haciendo un énfasis especial en el ámbito audiovisual, la creación cinematográfica y los desafíos que plantea el futuro de Lanzarote
La UNED y Tenique Cultural han firmado un convenio de colaboración para los próximos cuatro años que, de forma pionera en Lanzarote, vincula cultura y universidad. Entre los objetivos de este convenio se encuentra el compromiso firme de ambas entidades por la formación permanente de todos los lanzaroteños. Además, se hace un énfasis particular en aquellas áreas vinculadas a la educación e investigación audiovisual y cinematográfica que puedan mejorar las condiciones de acceso al mercado laboral de la isla.
Según el director del centro asociado de Lanzarote de la UNED, Don Andrés Martín Duque, “es necesario realizar alianzas con los diversos organismos insulares y asociaciones para mejorar la enseñanza que se imparte en la isla. Es bueno celebrar conferencias, talleres, charlas y congresos con el fin de ampliar los conocimientos de la población. La firma de este convenio con la asociación Tenique Cultural encaja perfectamente en la línea de colaboración de la UNED”.
Por su parte, el presidente de Tenique Cultural, Javier Fuentes Feo, ha indicado que “esta alianza con la UNED es una manera natural de certificar la dimensión académica de las actividades organizadas por Tenique Cultural. Como he declarado en otras ocasiones con motivo de otros proyectos nuestros como Siembra, Destiladera o la propia Muestra de Cine, la reflexión y el conocimiento ocupan un lugar central de nuestra labor".
A partir de ahora, la UNED será una sede de referencia de las actividades de Tenique Cultural. En especial, de aquellas que posean un claro interés académico, como, por ejemplo, congresos, cursos, talleres y seminarios que Tenique Cultural organice en los próximos años.
Este convenio permitirá también ampliar la participación del alumnado universitario de la UNED a aquellas actividades de Tenique Cultural que tengan un especial interés histórico o social, además de proyecciones cinematográficas o ciclos de análisis sobre las diferentes temáticas que estructuran cada uno de sus proyectos.
Fruto del trabajo de la Asociación Tenique Cultural en colaboración con el reconocido artista Salvi Vivancos se han recuperado cien rollos de película no profesional con imágenes importantes de la isla
El proyecto, que se encuadra dentro de la línea de investigación de ‘Destiladera.Lanzarote Revelado’ impulsado por Tenique Cultural, ha logrado recuperar y proteger para siempre imágenes de cómo era la vida en la isla hace más de 40 años. En ellas aparecen celebraciones del carnaval o del Corpus en los años setenta y ochenta.
Entre las muchas personas que han recuperado su material se encuentran los miembros del colectivo ALCA, Ventura Acuña y Julián Muñoz, quienes coincidieron con un grupo de estudiantes de fotografía de la escuela Pancho Lasso, interesados en conocer cómo se salvan este tipo de imágenes.
La Asociación Tenique Cultural ha logrado en una semana que cientos de valiosas imágenes de Lanzarote hayan vuelto a la vida gracias al proceso digitalización impulsado dentro de su proyecto ´Destiladera. Lanzarote revelado´. Imágenes grabadas por aficionados, que corrían el peligro de deteriorarse de forma inexorable, y que ahora permanecerán para siempre como testigos de lo que fue la isla hace casi medio siglo.
Como parte de la recuperación de esa memoria audiovisual, el reconocido artista Salvi Vivancos y miembros de Tenique Cultural, han comprobado cómo en los rollos que ha llevado la gente a El Almacén se encuentran momentos preciosos, como paisajes, tradiciones, eventos familiares, vida social o fiestas importantes.
Así lo ha señalado el presidente de la Asociación Tenique Cultural, Javier Fuentes Feo, quien ha declarado que “estos días han demostrado la enorme importancia que tiene este proyecto de Tenique Cultural para nuestra isla. Han aparecido imágenes preciosas del carnaval de los años setenta y ochenta, así como otras imágenes del Corpus o de la pesca de aquellas décadas. Para muchas personas ha sido emocionante volver a ver sus películas en una pantalla y muy pronto volveremos a tener a Salvi Vivancos en la isla para seguir trabajando en la recuperación de nuestra memoria".
Precisamente, debido al éxito de esta línea de investigación de Destiladera, Tenique Cultural programará a lo largo del año más visitas de Vivancos para que continúe con la digitalización de más material, ya no sólo de Lanzarote, sino también de otras islas.
El punto de donación se habilitará del 19 al 23 de junio en el Teleclub de Mancha Blanca
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala del 19 al 23 de junio un punto de donación temporal en Tinajo.
La sala de extracción estará operativa en el Teleclub de Mancha Blanca, en la calle Chimanfaya, 3, lunes y miércoles de 16:00 a 20:45 horas, con la excepción de hoy, que la extracción comienza a las 16:30 horas. El martes, jueves y viernes el horario será de 9:00 a 13:45. El viernes 23 la colecta finalizará a las 13:15 horas.
Además, el ICHH recuerda que está operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Trasfusional Canaria en la isla ubicado en el Hospital Dr. José Molina Orosa que está abierto de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, solicitando cita previa en el teléfono 928 595 572 (opción 3).
Requisitos para donar
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El ICAVI firma un convenio de cesión con el ayuntamiento para disponer de manera gratuita este suelo en la zona de Montaña Roja en este municipio del sur de Lanzarote
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige el consejero en funciones Sebastián Franquis, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el convenio de cooperación entre el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) y el Ayuntamiento de Yaiza para la cesión de manera gratuita de una parcela en la que el Ejecutivo canario edificará 126 viviendas protegidas para el alquiler asequible, una actuación incluida en los programas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la UE.
La parcela que ha sido cedida por el Ayuntamiento de Yaiza se sitúa en la zona conocida como Montaña Roja, lindante con la avenida Faro Pechiguera, y tiene una superficie de 45.253 metros cuadrados.
Tras este convenio que se publica hoy con Yaiza, el ICAVI cuenta también con el compromiso del Cabildo de Lanzarote para la cesión gratuita de otra parcela en la calle Triana de Arrecife para edificar otras 46 casas en alquiler asequible y energéticamente eficientes dentro del MRR y que se financian en parte con fondos propios del ICAVI y en parte con los fondos Next Generation de la UE. Por tanto, en los próximos meses el ICAVI podrá licitar 172 nuevas viviendas protegidas en alquiler asequible en la isla de Lanzarote gracias al MRR y los fondos Next Generation.
A esto hay que añadir las 201 nuevas viviendas protegidas incluidas en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 y que el Gobierno va a edificar en los próximos meses en el barrio de Maneje, en Arrecife. De hecho, tres empresas se han presentado ya a la licitación para la construcción del primer lote de 134 de estas 201 viviendas. Cabe recordar que estas de Maneje serán las primeras viviendas protegidas que edifica el Gobierno de Canarias en Lanzarote en 27 años.
El convenio para la construcción de nuevas viviendas en Yaiza y Arrecife forma parte de las intervenciones de la llamada Línea 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un programa ideado para la construcción de edificios energéticamente eficientes y que se ofrecerán a las familias a un alquiler asequible. Con los fondos de esta línea, que aportan la UE, el ICAVI y otras administraciones como cabildos y ayuntamientos, se planifica la construcción de 1.053 viviendas protegidas en una quincena de municipios.
Esta línea de actuación va a ser ejecutada tanto por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda a través del ICAVI, como por el Cabildo de Gran Canaria y los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna. Esta es la primera vez que se incorpora al parque público de Canarias viviendas con estas características.
El ICAVI asumirá la construcción de la mayor parte de estas viviendas ya que pretende poner en el mercado en los próximos años 674 nuevas casas en alquiler a precios asequibles. La Comunidad Autónoma de Canarias fue la primera de todo el Estado en recibir los fondos de la UE para ejecutar la construcción de estas viviendas energéticamente eficientes dirigidas a las familias que estén inscritas en el registro de demandantes de vivienda de privada y con ingresos por debajo del 4 IPREM, es decir, unos 32.400 euros anuales. Al ser ofertadas por el ICAVI a un alquiler asequible, estas viviendas están sujetas a limitaciones de precios, por lo que se estima que se pagarán por ellas un máximo de 400 euros mensuales.
Más de treinta personas han participado en el taller ‘Cuidando contigo’ destinado a los cuidadores de toda la isla
El equipo de enfermeras abordó en las sesiones aspectos básicos en los cuidados a mayores y dependientes, tales como la alimentación, el descanso y el desgaste que pueden sufrir las personas cuidadoras
Las Enfermeras Gestoras de Casos del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, forman a personas cuidadoras y familiares de mayores y dependientes con el objetivo de mejorar su calidad de vida y facilitar la atención centrada en la persona. Dentro del programa de formación han desarrollado durante el mes de mayo el taller denominado Cuidando contigo en el que han participado más de treinta personas de todos los municipios de Lanzarote.
La iniciativa trata de capacitar a las personas que tienen a su cargo el cuidado de un familiar y a las personas cuidadoras profesionales para aportarles conocimientos fundamentales para mejorar la atención y facilitar la relación entre los profesionales sanitarios, el paciente y su familia. En las sesiones que conformaron este taller se abordaron temas como el cuidado de la alimentación la higiene del sueño, y desde la perspectiva psicológica, el conocido como síndrome del cuidador y las decisiones al final de la vida.
Este tipo de talleres, además de proporcionar a la ciudadanía espacios de formación en la prevención y gestión de la salud y facilitar a familiares y cuidadores herramientas para mejorar la calidad de vida de ambos, ofrecen un espacio de apoyo emocional a las personas cuidadoras y constituyen un foro para compartir experiencias y preocupaciones en torno a los cuidados.
Alimentación y descanso
El taller contó con la participación de las residentes en Enfermería Geriátrica , que abordaron en sus sesiones las peculiaridades del sueño en las personas mayores, así como los problemas más frecuentes y la importancia del descanso.
En este sentido trataron de dar pautas a las personas cuidadoras para mejorar la higiene del sueño de los mayores y personas a su cargo y les recordaron las medidas generales que de forma habitual se pueden realizar para facilitar el descanso al tiempo que transmiten seguridad. Las sanitarias subrayan que “una mala calidad del sueño en las personas a las que cuida tiene repercusiones negativas sobre las personas cuidadoras y, además, afectan notablemente a su calidad de vida”.
De otro lado, en cuanto al cuidado de la alimentación las residentes de Enfermería familiar y Comunitaria Laura Lorenzo y Cristina Lemos abordaron las necesidades diarias de consumo tanto de vitaminas, proteínas, minerales y antioxidantes que requieren las personas mayores y prestaron especial atención a problemas y complicaciones habituales como el atragantamiento, la deshidratación, la pérdida de peso, la desnutrición o la disfagia.
Síndrome del cuidador
El psicólogo de Atención Primaria Ángel Hernández abordó en el taller el llamado síndrome del cuidador, que consiste en el desgaste físico y emocional que puede llevar incluso al agotamiento derivado del tiempo que se dedica al cuidado de los mayores o dependientes y que tiene consecuencias físicas y psicológicas en las personas cuidadoras.
En este sentido, recordó la importancia de que la persona cuidadora no se debe olvidar de sí misma y de sus necesidades personales, por lo que en algún momento puede solicitar apoyo al grupo familiar o a los servicios públicos sociales o de ayuda a domicilio como una forma de prevenir y aliviar la sobrecarga.
Por su parte, las enfermeras Victoria Castañeyra y Encarna Nicolás impartieron a los asistentes una charla sobre las decisiones al final de la vida en la que insistieron en la necesidad de hablar y hacer partícipes a los distintos miembros de la familia de los deseos en los momentos finales de la vida y en los beneficios que reporta participar de forma activa en esas decisiones, tanto para el propio paciente como para su familia.
La campaña permanecerá activa hasta el próximo 9 de junio en el punto fijo de donación
También se mantiene operativo el punto fijo de donación de sangre en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantiene activa esta semana una nueva campaña de donación en el punto fijo del Centro Comercial Deiland, en San Bartolomé, Lanzarote.
Esta campaña permanecerá hasta el 9 de junio en el punto fijo para donación situado en el local 056, en la zona de cafeterías ubicada en la parte trasera del centro comercial, en la calle Chímidas, 20.
El horario será hasta mañana miércoles de 16:30 a 20:45 horas y el jueves y viernes, de 9:00 a 13:45 horas. También permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3. Excepto festivos.
Requisitos para la donación
Para donar sangre es preciso solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación. El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.