La Plataforma del Municipio de Haría (PMH) propone la ampliación de la red de depósitos de agua y la instalación de una desalinizadora para acabar con los cortes de agua en el municipio

La candidata a la alcaldía de Haría por la Plataforma del Municipio de Haría, Evelia García, señala que “no es de recibo que en pleno siglo XXI los vecinos y vecinas de Haría sufran restricciones de agua”

La candidata a la alcaldía de Haría por la Plataforma del Municipio de Haría (PMH), Evelia García, ha afirmado este martes que si su formación gobierna el próximo 28 de mayo lo primero que hará será “poner soluciones a los cortes de agua que se están produciendo en nuestro municipio y que está afectando a los vecinos y vecinas de Haría”.

Para ello, “la Plataforma del Municipio de Haría pactará con el Consorcio de Aguas de Lanzarote la ampliación de la red de depósitos de agua”, ya que “es evidente que los que hay son insuficientes para atender la demanda de agua de la ciudadanía y de las personas que se alojan en el municipio”.

Por otra parte, García ha apuntado que la PMH iniciará si gobierna los trámites para “la instalación de una desalinizadora en Haría, que funcione con energías limpias, y que eleve el agua hasta la Montaña de Haría para así con la acción de la gravedad se pueda distribuir por todo la localidad”.

“Somos conscientes de que el agua es un bien escaso, y por ello, pondremos en marcha acciones que faciliten la reutilización de las mismas para el riego, garantizando así el suministro para nuestros agricultores y ganaderos”, ha señalado Evelia García.

Y ha añadido que “se pondrán en marcha campañas de sensibilización y formación municipales con el objetivo de promover un uso racional del agua”.

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publica los concursos públicos para las futuras dependencias en Lanzarote y Tenerife

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, licita las obras de acondicionamiento de las nuevas oficinas de Arrecife (Lanzarote) y Puerto de la Cruz (Tenerife) por un importe aproximado de 2,1 millones de euros.

Publicados al mismo tiempo en la Plataforma de Contratación del Estado, los dos anuncios de licitación establecen el próximo 23 de mayo como fecha final para la presentación de ofertas a los concursos públicos, con adjudicación mediante procedimiento abierto simplificado y tramitación ordinaria.

En concreto, el SCE estima un contrato por valor de 1.607.181,58 euros para las obras de ingeniería y trabajos de construcción en Arrecife (calle Velázquez, 23), con un plazo de ejecución de seis meses; y de 565.486,75 euros para la actualización de las instalaciones en Puerto de la Cruz (confluencia de carretera del Puerto de la Cruz-Las Arenas con calle Salto Barranco), con un periodo de realización de cuatro meses.

De este modo, el organismo presidido por la consejera Elena Máñez continúa con el proceso de mejora en la red de oficinas de empleo del SCE en el archipiélago después de la finalización a principios de abril de la obra civil en las nuevas dependencias en Güímar (Tenerife), con casi 2.000 metros cuadrados y una inversión superior a 2,4 millones.

El proyecto, que será cofinanciado con fondos Next Generation, forma parte de la Estrategia Salud Zero Emisiones Netas 2030 del Servicio Canario de la Salud para la prevención de los efectos del cambio climático

El objetivo es aprovechar la energía geotérmica, con una potencia de 500 kW, para la producción de aire acondicionado, calefacción y agua caliente sanitaria para el centro

Con una inversión de 929.974 euros, se espera que esta iniciativa suponga un ahorro anual de más de 2.700.000 kWh de energía consumida, que equivale a unos 729.000 euros con la tarifa actual

El Servicio Canario de la Salud (SCS) desarrollará un proyecto de energía geotérmica en el Hospital Universiario Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, que cuenta con un presupuesto de 929.974 euros a ejecutar en los próximos 18 meses. El proyecto que cuenta con financiación de los Fondos Next Generation al setenta por ciento, forma parte de la Estrategia Salud Zero Emisiones Netas 2030 del Servicio Canario de la Salud y supone el primer pilotaje de utilización de energía geotérmica en la red de centros del sistema público de salud.

El objetivo de este proyecto es aprovechar la energía geotérmica, con una potencia de 500 kW, para la producción de aire acondicionado, calefacción y agua caliente sanitaria del Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote.

El proyecto, pionero en España, reformará las instalaciones térmicas mediante energía geotérmica, a través del uso de un recurso verde que aprovecha una de las principales singularidades de la isla de Lanzarote. Se espera que esta iniciativa suponga un ahorro anual de más de 2.700.000 kWh de energía consumida y de aproximadamente 729.000 euros con la tarifa actual.

Este proyecto se enmarca en la ‘Estrategia Salud Zer0 emisiones netas 2030’, del SCS que tiene por objeto reducir las emisiones de gases con efecto invernadero de los servicios sanitarios de Canarias en 2030 y, así, contribuir a la prevención de los efectos del cambio climático.

El proyecto del SCS fue seleccionado como beneficiario de una ayuda convocada por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la ejecución de los programas de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía.

De lunes a jueves, una unidad móvil estará a disposición de los donantes de sangre en este establecimiento comercial de la capital lanzaroteña

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se instala esta semana en el Centro Comercial Open Mall para acercar la donación de sangre a residentes y visitantes de la capital lanzaroteña.

El punto de extracción habilitado en el establecimiento comercial, ubicado en la calle León y Castillo, 156, de Arrecife, estará operativo este lunes, día 8, de 16:15 a 21:00; el martes de 15:45 a 21:00; el miércoles de 9:00 a 14:00, y el jueves de 9:00 a 14:00 y de 16:15 a 20:30 horas.

En el año 2022, Arrecife aportó a la Red Trasnfusional 696 donaciones efectivas en las 57 jornadas celebradas en este municipio.

El ICHH recuerda que estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3. Excepto festivos.

Requisitos para la donación

Para donar sangre es preciso solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

La candidata a la alcaldía por la PMH, Evelia García, asegura que este espacio “generará más oportunidades a los y las artistas de Haría, a la vez que pone en valor el talento local”

La Plataforma del Municipio de Haría (PMH) ha propuesto este lunes la creación de un Rincón de Arte Local en el municipio, que complemente el Mercadillo de Artesanía, y que permita a los artistas locales ir mostrando sus creaciones en los seis puestos fijos que se ubicarán cada sábado frente a la biblioteca municipal.

En este sentido, la candidata a la alcaldía por la PMH, Evelia García, ha manifestado que “lo que se pretende con esta acción es poner en valor el talento y el trabajo de los y las artistas de Haría, y complementar el mercado artesanal que se celebra cada sábado en el municipio”.

Exterior biblioteca Haría“Son muchos los artistas que reclamaban un espacio propio, más allá de las exposiciones puntuales que se realizan en El Aljibe, para mostrar y vender sus creaciones”, ha indicado García. Y ha añadido que con esta propuesta, que será una de las primeras que se pongan en marcha si la Plataforma del Municipio de Haría gobierna a partir del próximo 28 de mayo, lo que se pretende es que “los artistas del municipio puedan ir rotando por estos seis puestos cada sábado, y así tengan las mismas oportunidades que los artesanos que exponen en el mercadillo de Haría”.

“Tenemos que proteger y potenciar la artesanía y el arte local”, que en el caso de Haría ha sido además “un referente no solo a nivel municipal, sino también insular y regional”, ha recordado la candidata a la alcaldía por la PMH.

Por ello, desde la Plataforma del Municipio de Haría “proponemos no solo crear este Rincón del Arte Local, sino también que se ponga en marcha cuanto antes el Centro Insular de Artesanía, cuyo convenio de gestión firmamos hace unos meses con el Cabildo de Lanzarote”.

Al respecto, ha indicado que “dotaremos el Centro de Artesanía con nuevas tecnologías como fórmula para abrir nuevos mercados, y potenciaremos también el mercado artesanal de Haría como espacio de Zona Comercial Abierta”.

El próximo curso se incorporarán veinticuatro nuevos residentes de Medicina y Enfermería para su formación en la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote

Siete médicos internos residentes (MIR) de Medicina Familiar y Comunitaria y de Geriatría han culminado con éxito su periodo de formación especializada en la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y han recibido la acreditación que formaliza el fin de su residencia en un acto celebrado este viernes, 5 de mayo, en el salón de actos del Cabildo de Insular.

El gerente de Servicios Sanitarios de Lanzarote, José Luis Aparicio, participó en este acto acompañado por los directores médicos del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Carlos García Cerpa y Mariola González, respectivamente, la directora de Atención Primaria de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, Aniuska Sutil, y los miembros de la Comisión de Docencia, además de compañeros y familiares.

Homenaje a MIR

Los nuevos especialistas presentaron a los asistentes los proyectos realizados durante sus años de residencia, unos trabajos que han sido valorados y aprobados por las respectivas unidades docentes. Así, los especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria presentaron Caracterización clínico demográfica de los pacientes que toman aspirina en prevención primaria en el Área de Salud de Lanzarote 2021/2023 y ¿Cuál es la prevalencia del asma en Lanzarote en el paciente adulto?.

Por su parte, la especialista en Geriatría expuso Envejecimiento saludable. Programa de intervención comunitaria multidimensional para la prevención de la fragilidad, sarcopenia y mejora del rendimiento psicofuncional en el adulto mayor, un trabajo por el que recibió la Beca Investigación Especial Dr. González Jaraba del Colegio de Médicos de Las Palmas.

Nuevos especialistas

Además de estos siete especialistas, el próximo 22 de mayo se incorporarán al Área de Salud de Lanzarote trece nuevos médicos internos residentes (MIR) de distintas especialidades médicas y once enfermeras internas residentes (EIR). En total, durante los próximos años se formarán 73 residentes en los centros de Atención Primaria y en los dos hospitales de la isla.

También se prevé que el próximo curso se incorporen otros veinticuatro residentes de Medicina y de Enfermería para su formación en la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote.

Los centros sanitarios dependientes de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote tienen acreditación para la docencia de las especialidades médicas de Cirugía ortopédica y Traumatología, Medicina Interna, Pediatría, Geriatría y Atención Familiar y Comunitaria.

Esta acreditación permite que tanto en los centros de Atención Primaria como en los hospitales adscritos a la Gerencia se desarrolle el periodo formativo de MIR, que tiene una duración de entre cuatro y cinco años y que cuenta con una doble vertiente teórico práctica en la que el alumnado recibe docencia al tiempo que realizan actividad profesional.

En ese tiempo, los residentes participan en cursos y seminarios sobre distintos temas como bioética, comunicación, gestión sanitaria o urgencias y realizan distintos estudios y comunicaciones científicas.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; la consejera Alicia Vanoostende, y la presidenta del Cabildo lanzaroteño, Dolores Corujo, asisten a la inauguración de la cita

El parque Félix Rodríguez de la Fuente, en San Bartolomé (isla de Lanzarote), acoge desde esta mañana la puesta en marcha de la sexta edición de la Feria Agrocanarias, una convocatoria que acerca el producto local a los entornos urbanos y promueve el potencial gastronómico del archipiélago.

Esa muestra la organiza la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo autonómico, y cuenta con la participación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé. Desde hoy y hasta este domingo (7 de mayo), la feria dinamizará el municipio con actividades vinculadas al sector agroalimentario de las islas.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto con la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo; el consejero delegado de GMR, Pablo Zurita, y el director del ICCA, Basilio Pérez, visitó hoy la muestra, que cuenta con 14 expositores empresariales y 12 gastronómicos, además de los 42 proveedores que participan en el mercado.

El presidente Torres destacó la importancia de esta sexta edición de Agrocanarias y el hecho de que la feria vaya rotando por las distintas islas. A su juicio, se trata de una muestra “clave porque lo que estamos haciendo es defendiendo la sostenibilidad, no solo económica, social y ambiental, sino alimentaria, la vinculada al kilómetro 0 y a consumir productos canarios que salen directamente del campo y se venden aquí”. Según remarcó, esto es apostar por la descarbonización al evitarse casi el transporte antes de que el producto llegue a la mesa.

Torres también subrayó el “compromiso permanente del ministro Planas con el sector primario en general y con nuestras ocho islas, tal y como demostró al conseguir que, pese a las tremendas dificultades que teníamos, se mantuvieran las fichas del Posei para el periodo 2021-27, algo clave para Canarias y más con el Reino Unido fuera de la UE. Cuando todo el mundo decía que perderíamos un 4% de fondos -explicó-, se logró mantener las partidas, lo que supone un éxito de gestión del ministro y de la consejera, tal y como ocurrió también al lograr que se mantuvieran las ayudas al plátano, aunque no hubiera producción en los terrenos afectados por el volcán de La Palma, o que este cultivo se quedara fuera de la Ley de Cadena Alimentaria”.

El presidente además aludió a los 100 millones de euros en ayudas directas que ha recibido el sector primario de las islas durante la crisis por la covid y los problemas derivados del encarecimiento de los insumos de alimentación para el ganado. Torres sostuvo que “el camino es apostar por el sector primario”.

Planas resalta el potencial exportador de otros productos isleños, no solo del plátano

Por su parte, el ministro Planas señaló que esta feria “refleja muy bien la diversidad y amplitud de la producción agrícola, ganadera y pesquera de esta comunidad. De hecho, hay en Canarias 20 figuras de calidad, 11 relativas a vinos, ocho de alimentos y una bebida espirituosa. En su conjunto, suponen la mejor demostración de que en las islas hay excelentes productos agroalimentarios, y no solo el más conocido de todos: el plátano”.

En esta línea, resaltó además el tomate, la papa, los productos subtropicales y “el papel especial que desempeñan los vinos, algo que Lanzarote ejemplifica bien, así como los quesos de leche de cabra”. A su juicio, “que Canarias tenga un sector fuerte con agricultores y ganaderos que ejercen su labor de forma seria y honesta es una muy buena noticia y esto lo apoyamos plenamente desde el Gobierno de España, tanto con el Posei como con la promoción nacional de los productos, porque es muy importante que sean conocidos y exportados a otros sitios. Esta es la razón de mi presencia en esta feria”.

La consejera Alicia Vanoostende destacó “la apuesta del Ejecutivo regional por la promoción del producto local en las islas para difundir y revalorizar la excelencia de nuestros productos agroalimentarios, así como el gran trabajo que realizan los productores y productoras de las islas, que en muchas ocasiones se desconoce”. Recalcó que “estamos satisfechos con el propósito que nos planteamos cuando decidimos impulsar y darle otro enfoque a la feria, porque la respuesta del público y de los productores ha sido magnífica, repitiendo participación en prácticamente todas las ferias”.

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Lanzarote considera muy relevante la presencia del ministro en la feria y en la isla, que acoge por primera vez esta feria. Corujo cree muy relevante este tipo de muestras y que se apueste por los productos de la tierra, resaltando el apoyo que están teniendo por parte del Gobierno central y del canario a un sector que lo ha pasado muy mal con las distintas crisis de estos años. “Nunca antes se había invertido tanto en estos subsectores, ni se había protegido un sector estratégico como el primario, tanto en las islas como en Lanzarote”.

Productos canarios junto con actividades lúdicas y talleres

Los visitantes tendrán por delante tres días de degustaciones de los productos y de la gastronomía de las islas, además de música en directo, zona infantil, presentaciones y formaciones de productos que incluyen catas y talleres de productos canarios. Asimismo, se ha habilitado un mercado en el que se venderán los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros productos agroalimentarios elaborados en el archipiélago.

Entre las principales actividades que se desarrollarán en la Feria Agrocanarias destacan: talleres de valorización infantiles, con gofio, frutas, miel; para adultos, catas de vinos de la isla, de savia gomera y quesos palmeros y vinagres, entre otros, además de diferentes actuaciones musicales a cargo de grupos como Los Lola, Miss Band y Bloody Valentine. Habrá sesiones de música de los ochenta, entre otras actuaciones.

El proyecto se desarrolla en nueve centros educativos de Lanzarote y La Graciosa y hasta ahora han participado en torno a 200 estudiantes

‘El Mundo de Aridane’ es una actividad participativa dirigida a niños y niñas de entre once y doce años, que aborda los cambios que se producen a nivel físico, emocional y social durante la pubertad

El equipo de matronas de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, desarrolla en los centros de Educación Primaria de la isla un programa dirigido al alumnado de sexto curso en el que se abordan los cambios cambios físicos, emocionales y sociales asociados a la pubertad.

El proyecto se desarrolla en un total de nueve centros educativos de Lanzarote y La Graciosa y hasta el momento han participado en ella alrededor de 200 estudiantes.

El Mundo de Aridane es una actividad participativa dirigida a niños y niñas de entre once y doce años de edad en la que se abordan los cambios que se producen durante esta etapa de la vida. En las sesiones se plantean aspectos tales como la aparición de la primera menstruación, los cambios corporales o los cambios en las relaciones con la familia y las amistades.

Reflexionar en torno a la pubertad

El matrón Victor Romero, responsable de la actividad, lleva a las aulas la figura de un personaje, Aridane. Durante las actividades se plantean al alumnado una serie de preguntas en torno a los cambios que experimenta Aridane y qué cosas nuevas ha podido empezar a sentir, a fin de abordar los cambios de la pubertad en cualquier persona.

Así, niñas y niños reflexionan sobre esa etapa vital y anotan sus ideas en un papel que pegan alrededor de la figura de Aridane, logrando, entre todos, dar una visión amplia del proceso de pubertad y de los cambios físicos, como la altura y el peso, la aparición de acné o los cambios en la voz. En cuanto al estado emocional, la mayoría coincide en señalar los cambios repentinos de humor y que sus emociones cambian de manera rápida e impredecible. Asimismo, se presta atención a los cambios sociales, ya que en esta etapa se suelen establecer amistades y relaciones más fuertes y complejas con su entorno, se habla sobre la presión de grupo y, además, se aborda la maduración del sistema sexual y reproductivo.

Participación y dinamismo

La actividad favorece la participación y el dinamismo, al tiempo que trata de que el alumnado tome conciencia de que la pubertad es una etapa de crecimiento y parte del camino para convertirse en personas adulta. El matrón explica qué le ocurre a todos los niños y las niñas, aunque de manera diferente, y da a conocer los cambios corporales o físicos más comunes, lo que les ayuda a sentirse mejor y evita en gran medida que aparezcan problemas de autoestima.

En las sesiones de promoción y educación en salud, también se trata de reconocer que el cuerpo de cada persona es único, la importancia de aceptarse a sí mismo y a los demás y de respetar las diferencias.

Por otro lado, en esta actividad se insiste en las prácticas de higiene personal básicas que ayudan a mantenerse sanos a medida que crecen y se van produciendo los cambios corporales propios de la pubertad.

La candidata a la alcaldía por la PMH, Evelia García, afirma que es necesario que la población de Haría esté protegida, y por ello, pide que mientras se negocia esta atención permanente se ponga en marcha un servicio de atención sanitaria los fines de semana en el Centro de Salud de Haría

La Plataforma del Municipio de Haría (PMH) ha reiterado este miércoles que se implante una atención sanitaria permanente en Haría, ya que “no es de recibo que los vecinos y vecinas se tengan que desplazar hasta Arrecife para ser atendidos fuera del horario de atención de los dos centros de salud del municipio”.

En este sentido, la candidata a la alcaldía por la PMH, Evelia García, ha señalado que “mientras se estudia la fórmula de garantizar una atención sanitaria permanente en el municipio, es fundamental que se ponga en marcha un servicio de atención sanitaria los fines de semana en el Centro de Salud de Haría”.

“No renunciaremos a una atención sanitaria completa y permanente en Haría”, ha indicado García, quien ha afirmado que su formación “no dejará de negociar ni un solo minuto con la Consejería de Sanidad para que este tipo de atención sea una realidad en el municipio”.

Es más, ha recordado al Gobierno de Canarias que los acuerdos aprobados en el Parlamento regional son de obligado cumplimiento, y por tanto, la PMH insta a la Consejería de Sanidad a que “cumpla con el acuerdo aprobado para ampliar el horario de asistencia sanitaria en el Centro de Salud de Mala”.

“Hay muchas fórmulas para que este paso se pueda dar, pero falta voluntad política”, ha opinado la candidata a la alcaldía por la Plataforma del Municipio de Haría, quien ha añadido que “las familias de Haría no pueden seguir sufriendo esta desatención por parte del Ejecutivo regional”.

“Es urgente y necesaria la atención sanitaria completa”, ha insistido García. Por ello, desde la Plataforma del Municipio de Haría “no dejaremos de luchar ni un solo minuto para que ésta sea una realidad”, y así “poder garantizar el derecho a la atención sanitaria de nuestros vecinos y vecinas”.

La actividad tiene como objetivo sensibilizar sobre la protección del medioambiente y poner en valor la calidad de los fondos y la riqueza de la fauna maría en Playa Chica

Ecoáreas Mardetodos organizó el pasado sábado, 29 de abril, una acción de sensibilización medioambiental en Playa Chica, Lanzarote. La actividad consistió en una ruta interpretada de snorkel en Lanzarote en la que las cerca de una veintena de personas participantes pudieron conocer la calidad de los fondos y la riqueza de la fauna marina en Playa Chica.

A través de esta iniciativa, que impulsa la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, se busca concienciar sobre la importancia de preservar los fondos marinos y promocionar actividades turísticas sostenibles relacionadas con la economía azul. El proyecto Ecoáreas Mardetodos está cofinanciado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

La actividad de snorkel, guiada por especialistas del Centro de Buceo Liquid Planet incluyó una charla divulgativa sobre la importancia y peculiaridades de la zona intermareal y curiosidades sobre su fauna y flora.

Sobre Ecoáreas Mardetodos

El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos FEDER, es una iniciativa innovadora de economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación del patrimonio natural y cultural.

Cada ecoárea es un reconocimiento de un área de excelencia en sostenibilidad ecoturística y se basa en el impulso de iniciativas y objetivos bajo los principios de participación a través de una gestión horizontal. Actualmente, la Red de Ecoáreas en Canarias está en proceso de incorporación de 16 espacios costeros en las ocho islas.