
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta campaña de donación permanecerá activa hasta el próximo viernes
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, permanecerá durante esta semana en Tinajo para promocionar la donación de sangre entre residentes y visitantes.
El equipo de donación de la isla se instalará en el Centro Socio-Cultural Yacomar (La Vegueta), en la calle Palacio, 16, donde permanecerá de lunes a jueves de 16:00 a 20:45 horas. Como excepciones, el lunes la colecta comenzará a las 16:30 horas y el viernes finalizará a las 20:30 horas.
También permanece operativo en la isla el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo, 2. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Con o sin cita previa telefónica 928 595 572 (opción 3). De lunes a viernes de 9:00 a 13:00h. Excepto festivos
Requisitos para donar
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Dónde donar sangre en Lanzarote
También permanece operativo en la isla el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo, 2. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Con o sin cita previa telefónica 928 595 572 (opción 3). De lunes a viernes de 9:00 a 13:00h. Excepto festivos.
El consejero, Manuel Miranda, presentó hoy el documento a Ayuntamiento de Tías, Cabildo de Lanzarote e inversores locales, y anunció el compromiso del Gobierno por agilizar otros seis planes en tramitación
Se trata del impulso a la mejora de un espacio de más de 5 millones de metros cuadrados, de cuya aprobación depende una inversión de 400 millones de euros a cargo de inversores locales
El Gobierno de Canarias ha desbloqueado la tramitación del tercer Plan de Modernización y Mejora Turística (PMM) de Puerto del Carmen, en el municipio de Tías (Lanzarote), según anunció esta tarde el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, quien junto al director general de Ordenación Territorial, Onán Cruz, ha presentado el documento al Ayuntamiento de la localidad majorera y Cabildo Insular de Lanzarote.
Miranda ha afirmado que el impulso a este documento “es un hito de gran importancia pues se trata de una iniciativa de la que dependen 55 actuaciones y 400 millones de inversión privada, procedentes de empresarios locales, con el que se logra además la mejora de la competitividad de un espacio de gran importancia para el sector turístico de la Isla”.
El Plan de Modernización y Mejora incluye un total de 55 actuaciones, de las que 45 son de carácter privado, y 10, público. Suma un total de 400 millones de euros de inversión privada, de empresarios locales, y supondrá un ingreso estimado para las arcas públicas de 100 millones de euros. Permitirá, además, que 210.000 metros cuadrados pasarán a ser de titularidad pública, y destinados a dotaciones y espacios libres.
El Plan de Modernización y Mejora de Puerto del Carmen beneficia a un ámbito de 5.110.098,96 metros cuadrados y tiene como objetivo promover la rehabilitación, renovación e incremento de categoría de los establecimientos alojativos ya existentes y propiciar la diversificación de la oferta alojativa y de servicios, para aumentar la capacidad competitiva de este núcleo turístico de Lanzarote. Además, garantizará la generación de plusvalías para la mejora y creación de nuevas infraestructuras y dotaciones públicas y mejorará el sistema viario, proponiendo estrategias de movilidad sostenible.
Fue en noviembre de 2019 cuando el Ayuntamiento de Tías solicitó al Gobierno de Canarias la redacción de este plan, mientras que en diciembre de 2020 se firmó el convenio para iniciar los trabajos. La previsión, según la planificación estimada, es que a finales de verano de 2025 pueda entrar en vigor este documento, que la Consejería de Política Territorial acaba de sacar a información pública.
El tercer Plan de Modernización y Mejora Turística de Puerto del Carmen es uno de los siete que tiene en elaboración la Consejería de Política Territorial del Ejecutivo Autonómico, siempre con el objetivo de impulsar la modernización de las urbanizaciones y núcleos turísticos de Canarias.
Manuel Miranda ha asegurado que la Consejería que dirige “va a realizar un esfuerzo para sacar adelante éste y el resto de los planes de modernización, poniendo los recursos públicos al servicio de proyectos que son de interés para el desarrollo socioeconómico de las Islas”. Miranda ha recordado que “el anterior Gobierno de Canarias solo fue capaz de aprobar uno en cuatro años, y estamos convencidos de revertir esta parálisis que es perjudicial para la generación de economía y empleo en las Islas”.
Además del de Puerto del Carmen, en la actualidad se tramitan el segundo PMM de Playa de Mogán (Gran Canaria), el de El Veril (Gran Canaria), San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), San Miguel, Puerto de la Cruz y Santiago del Teide.
Tras una reunión entre el consejero de Educación, Poli Suárez, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort
Además, instalará placas fotovoltaicas en una decena de centros de la Isla
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, anunció este viernes, tras la reunión mantenida con el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, que el Gobierno de Canarias destinará un millón de euros a la ampliación del Centro de Educación Obligatoria (CEO) Playa Blanca, en el municipio de Yaiza.
Durante su visita institucional, el consejero explicó que la ampliación consistirá en la creación de nueve nuevas aulas, de las cuales cuatro serán de Secundaria y las otras cinco se destinarán a distintos usos.
“En la actualidad, el proyecto está redactado, supervisado y listo para licitar, y la previsión es que entre en funcionamiento en septiembre de 2025”, declaró Suárez. El presidente del Cabildo felicitó al consejero por la inminente puesta en marcha del proyecto, “que ha cobrado importancia ante el crecimiento de población experimentado por este centro, pese a su juventud”.
“Es una buena noticia para Yaiza, especialmente para las familias de Playa Blanca, porque se ofrecerá una nueva infraestructura que responde a una nueva realidad”, añadió el presidente, que se comprometió a servir de puente entre el Gobierno autonómico y los ayuntamientos, y a colaborar en las mejoras que requiera la Isla, a nivel educativo y deportivo como, por ejemplo, la dotación de espacios de sombras, impulsar energías limpias y seguir peleando por un nuevo CEO en Costa Teguise, que me consta que ya está en planificación”.
Asimismo, durante la visita al Cabildo, donde el consejero se reunió también con los alcaldes de la Isla para escuchar sus necesidades, se anunció que ya están en marcha los expedientes para la instalación de placas fotovoltaicas en una decena de centros de Lanzarote.
A estos encuentros asistieron, por parte de la Consejería, el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, y el director general de Infraestructuras y Equipamientos educativos, Iván González. Por parte del Cabildo de Lanzarote estuvieron presentes la consejera de Educación insular, Ascensión Toledo, y el consejero de Deportes insular, Juan Monzón, así como el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, quien consideró que la visita de Poli Suárez “genera sinergias entre las distintas administraciones de cara a los proyectos de mejora de las infraestructuras deportivas y educativas de la isla”.
La unidad móvil instalada en el recinto del Molina Orosa estará operativa hasta finales de abril y trata de facilitar el acceso de las mujeres de Lanzarote a la mamografía y un diagnóstico precoz
El programa de base poblacional tiene previsto citar paulatinamente a más de 3.500 mujeres entre los 50 y los 69 años de los diferentes municipios de la isla
El Programa de Diagnóstico Precoz de cáncer de mama del Servicio Canario de la Salud (SCS) traslada desde esta semana su nueva unidad móvil de mamografía al recinto exterior del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, centro adscrito a la Consejería de Sanidad, donde permanecerá hasta finales del mes de abril. Con esta iniciativa se busca reforzar la accesibilidad de las mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años residentes en Lanzarote a la exploración mamográfica y a un pronto diagnóstico.
La unidad móvil, que se desplaza por todo el Archipiélago durante el año, cuenta con un equipo digital de radiodiagnóstico para mamografías de alta tecnología. Durante su permanencia en Lanzarote, el programa de base poblacional tiene previsto citar paulatinamente a más de 3.500 mujeres que estén en el citado rango de edad de todos los municipios de la isla.
La citación se realiza por carta personalizada y a través de llamada telefónica en las que se informa del día y hora para acudir a realizarse la mamografía. Está previsto que a lo largo de los próximos meses la unidad móvil, ubicada frente a la entrada principal del hospital lanzaroteño, atienda en horario de mañana y tarde a las más de 3.500 mujeres que serán citadas. Para ese cometido se cuenta con dos equipos compuestos por técnicos en Radiología y auxiliares administrativas.
El traslado de la unidad móvil a Lanzarote ha tenido en anteriores ocasiones una respuesta muy satisfactoria por parte de la población y un alto porcentaje de asistencia, lo que apunta a la concienciación entre las mujeres de la importancia de realizarse este tipo de pruebas. El programa cuenta con un teléfono de contacto (928 89 97 78), para ofrecer información al respecto.
Mamografía, una herramienta eficaz
El cribado del cáncer de mama con mamografías cada dos años es un proyecto de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS que se observa como una herramienta eficaz para prevenir la enfermedad, dado que contribuye a la detección en fases tempranas del cáncer, por lo que mejora el pronóstico y aumenta las posibilidades de supervivencia.
El Programa de Diagnóstico Precoz de cáncer de mama cuenta con equipos digitales de Radiodiagnóstico para mamografías, que están ubicados en todas sus unidades, tanto fijas como móviles. Se trata de equipos de alta tecnología que permiten obtener una imagen de calidad y con mayor capacidad de ajuste a la hora de hacer los informes, con lo que se reducen las proyecciones adicionales que, en muchos casos, hay que realizar a las mujeres para confirmar el diagnóstico por lo que proporcionan una mayor rapidez y seguridad en el diagnóstico.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte tumoral en la mujer. Su pronóstico depende principalmente de la extensión de la enfermedad en el momento de la detección, por lo que realizar un diagnóstico precoz es una de las vías para mejorar las posibilidades de curación. Gracias al diagnóstico precoz y a los avances en el tratamiento oncológico, en los últimos años se ha conseguido disminuir la mortalidad por este cáncer, alcanzando actualmente una supervivencia del 90 por ciento a los cinco años
Los talleres y cursos impartidos por los técnicos del SCS han conseguido su mejor resultado de participación con un incremento del 66 por ciento de asistentes respecto a 2022
El programa formativo aborda técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar, primeros auxilios y el uso de desfibriladores
El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, formó a un total de 9.739 personas en técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios durante el año 2023. Una cifra récord de participantes desde la puesta en marcha de este programa de formación a la ciudadanía. De hecho, durante el pasado ejercicio la participación aumentó un 66 por ciento con respecto al año 2022.
Los talleres y cursos, impartidos por el técnico instructor de formación del Área, Benjamín Nieves, en colaboración con el Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, tienen como principal objetivo dar a conocer e impulsar determinadas maniobras de primeros auxilios entre la población mayor de ocho años y dotarla, así, de recursos que permitan socorrer la vida de una persona hasta la llegada de los servicios de emergencia.
Taller reanimación cardiopulmonar en un colegio
Este programa de formación a la ciudadanía se desarrolla desde hace años entre el alumnado de centros educativos, personal de centros sanitarios y sociosanitarios y miembros de colectivos, asociaciones, organizaciones no gubernamentales y entidades deportivas, además de entre los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Contenidos formativos
La iniciativa contempla decenas de talleres y cursos que se desarrollan ininterrumpidamente durante los doce meses de año. Así, enmarcados en los contenidos de 2023 se impartieron los talleres denominados Aprende a salvar una vida, SOS respira, Actuación ante un atragantamiento, Gana tiempo, gana vida: todos contra el ictus y diversas sesiones de Conducta PAS (proteger, alertar y socorrer).
Además, los instructores realizaron otros cursos relacionados con los planes de autoprotección en los centros educativos, el funcionamiento del 1-1-2 y distintos cursos de capacitación para el manejo de desfibriladores y técnicas de soporte vital básico y avanzado.
Por otro lado, durante la época estival se realizaron varios cursos en las zonas costeras y de playa centrados en la prevención de accidentes en el medio acuático.
Aumentar la supervivencia ante una parada cardíaca
El programa trabaja sobre la idea de que aumentar la supervivencia de la parada cardíaca es posible si se sabe cómo afrontar una situación de ese tipo y se conocen las técnicas y herramientas adecuadas que permitan atender una emergencia en cualquier momento.
Otro de los objetivos es informar sobre la cadena de supervivencia, alertar a los servicios de emergencia, identificar la pérdida de consciencia, la ausencia de respiración, la obstrucción de la vía aérea superior y la parada cardiorrespiratoria, aplicar las técnicas necesarias ante este último caso y conocer las normas para la prevención de la muerte súbita. En definitiva, se trata de dar una respuesta rápida y adecuada.
La directora del Área de Salud de Lanzarote, Esther Machín, se congratula por la alta participación registrada en las diferentes actividades llevadas a cabo, al tiempo que subraya la importancia de contar en la comunidad con personas que sepan actuar ante una parada cardiorrespiratoria o un ahogamiento mientras se espera a los servicios de emergencia
Zapata: “esta Consejería tiene un compromiso claro para dotar a las islas de infraestructuras que mejoren la gestión de residuos y fomenten la economía circular”
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, en su línea de colaboración con los diferentes cabildos, y buscando dar un impulso a la economía circular de las islas, desarrolla una serie de acciones para mejorar la gestión de residuos, destinadas a distintas entidades insulares.
En el caso de Lanzarote, la isla se beneficiará de la construcción de un nuevo punto limpio en el municipio de Tinajo. Dicho proyecto contará con un presupuesto inicial de 855.825,14 euros y un plazo de ejecución estimado de 8 meses, comenzando en septiembre de 2024 y finalizando en mayo de 2025.
El consejero del área, Mariano H. Zapata, recalcó que esta obra “será fundamental para que Lanzarote cuente con un nuevo espacio que mejore la gestión de residuos en la isla y fomente la implicación y concienciación de los ciudadanos”.
Además, Zapata apuntó que “esta Consejería tiene un compromiso claro con la correcta separación y reciclaje de residuos en todo el archipiélago y para ello debemos dar el máximo apoyo a los municipios y cabildos”. “Seguiremos trabajando en esta línea para que Canarias cumpla el objetivo de la Unión Europea de dejar de enterrar residuos y devorar terreno con ello”, sentenció el consejero.
Por otro lado, el consejero de Residuos del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, celebró la noticia explicando que “los puntos limpios se han constituido como elementos fundamentales de la cadena de gestión, debido a su proximidad a los vecinos, facilitando así la recogida separada de numerosos residuos de origen doméstico, tanto los que suponen un peligro como los que no”.
El nuevo espacio contará con dos plataformas. En el piso superior se ubicarán los diferentes contenedores para cada uno de los residuos, con indicación expresa del uso, destino o finalidad de los mismos. Por su parte, la plataforma inferior estará destinada principalmente a la retirada de los contenedores de gran tamaño. Además, dispondrá de una zona cubierta para ciertos residuos que resultan sensibles a la intemperie, como es el caso de baterías o pilas, entre otros.
Asimismo, el punto limpio de Tinajo estará cerrado perimetralmente en su totalidad y el acceso al público contará con un puesto de información al usuario y de vigilancia.
La consejera de Cultura, Migdalia Machín, ha firmado la orden mediante la cual otorga una subvención de 897.128,10 euros al Ayuntamiento de Yaiza en la apuesta por la conservación de este emblemático inmueble del patrimonio histórico de Lanzarote
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias que dirige Migdalia Machín, destina cerca de 900.000 euros para la rehabilitación de la Casa de la Cultura “Benito Pérez Armas” en el municipio de Yaiza, dentro de los objetivos del Ejecutivo canario por la conservación del patrimonio histórico de Canarias, y en este caso, de la isla de Lanzarote.
En concreto, la orden firmada por la consejera asciende a 897.128,10 euros en concepto de subvención directa en beneficio del Ayuntamiento de Yaiza con destino a financiar el “Proyecto de rehabilitación y acondicionamiento de la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas”, debido al estado de deterioro que se encuentra actualmente.
Para la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, “esta acción supone la materialización del objetivo y la apuesta del Gobierno por la protección de nuestro patrimonio y la conservación de los edificios más emblemáticos de la isla, en este caso, en el sur de Lanzarote”.
En sentido, la consejera apunta que “la salvaguardia de todos los aquellos espacios donde se desarrolle y ofrezca cultura, a la vez que sean un hervidero de creación y encuentro de artistas, serán siempre prioridad para esta Consejería de Cultura”.
La actividad subvencionada deberá ser realizada antes del 31 de diciembre de 2024.
Casa de la Cultura “Benito Pérez Armas”
La “Casa Benito Pérez Armas” fue declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento, por Resolución n.º 227, de 9 de febrero de 1989 (BOC nº 42 viernes 24 de marzo de 1989) y se encuentra incluida en el Catálogo de Patrimonio Histórico Artístico del Plan Insular de Lanzarote.
Es una casona colonial del siglo XVIII ubicada en el pueblo de Yaiza, en donde nació y creció Benito Pérez Armas, un destacado político, periodista y escritor de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Hoy en día hace de enclave cultural que acoge una gran variedad de eventos, como teatros, exposiciones de arte y conciertos, además de albergar la Biblioteca Municipal.
El aula Dr. Guzmán del Hospital Insular acogió este acto en el que participaron especialistas, compañeros y familiares de los homenajeados
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este jueves, 21 de diciembre, un acto de reconocimiento y homenaje a los 36 profesionales de los centros sanitarios que se jubilaron durante el año 2022.
El acto contó con la presencia del Gerente de Servicios Sanitarios, Pablo Eguía, el equipo de dirección y compañeros y familiares de los homenajeados.
El aula Dr. Guzmán del Hospital Insular de Lanzarote fue el escenario de este evento en el que participaron médicos, enfermeras, celadores, auxiliares de enfermería y profesionales del ámbito administrativo de Atención Primaria y hospitalaria. Un personal que recibió el cariño y reconocimiento del equipo directivo y de sus compañeros en un encuentro muy emotivo.
Durante el acto, en representación de los trabajadores jubilados tomaron la palabra el geriatra y director del Hospital Insular durante cuarenta años, Domingo De Guzmán, el pediatra Vicente Guzmán, que ejerció en el Molina Orosa durante más de tres décadas, y la celadora con veinticinco años de experiencia en el hospital, Dolores Ares.
Todos ellos hablaron de su trayectoria laboral, de la experiencia vivida en los centros sanitarios, de la relación con sus compañeros, y ahora amigos, y de cómo afrontan la jubilación, una nueva etapa de la que disfrutan y aprenden actualmente.
Durante su intervención, Pablo Eguía felicitó a los homenajeados y agradeció la labor y esfuerzo que durante años han dedicado a la salud y bienestar de la sociedad lanzaroteña. Asimismo, subrayó que el trabajo de los homenajeados ha contribuido a la excelencia de los centros sanitarios de la isla, desde el más pequeño hasta el más grande, el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa.
El acto concluyó con la actuación musical de los compañeros del Área de Salud de Lanzarote, que deleitaron a todos con sus voces y pusieron el broche final a una jornada muy emotiva.
El IES Costa Teguise ahonda en la educación como herramienta para la igualdad
Bajo el lema ‘Ponte mis zapatos, ponte en mi lugar’, el IES Costa Teguise en Lanzarote celebró las I Jornadas de Inclusión con el objetivo de sensibilizar y reflexionar sobre el papel de la comunidad educativa en la creación de entornos que mejoren la convivencia en toda su diversidad, un encuentro que contó con la asistencia de la directora insular de Educación, Carmen Pellón.
A través de talleres, exposiciones, competiciones deportivas, conciertos solidarios, representaciones escénicas, charlas, desfiles, presentaciones, mesas redondas y debates, estas I Jornadas de Inclusión del IES Costa Teguise han sido un espacio donde compartir e intercambiar experiencias sobre prácticas inclusivas e inspiradoras para el acompañamiento de personas vulnerables y con necesidades específicas de apoyo educativo.
Para impulsar procesos transformadores en pro de una educación en igualdad, las jornadas han contado con la participación y colaboración de las asociaciones Pequeño Valiente, AFOL, Adislan, Alan EM, Lanzarote TEA, Tatafilosofía, Protectora La Casa de las Estrellas, Huertos El Cribo, Fundación ONCE, Chrysallis Canarias, Aderis y LGTBI.
La consejera de Cultura, Migdalia Machín, recalca “la apuesta del Ejecutivo por la conservación y puesta en valor del rico legado histórico y patrimonial de la isla”
El Gobierno de Canarias ha destinado en 2023 un total de 1.242.204 euros a diversas actuaciones e iniciativas dirigidas a proteger y revalorizar el rico patrimonio cultural con el que cuenta la isla de Lanzarote, “cumpliendo así con uno de los principales objetivos del Ejecutivo autonómico de conservar nuestro legado histórico y fortalecer la identidad canaria”, según recalca la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín.
Entre las numerosas actuaciones llevadas a cabo por el área de Patrimonio Cultural, destaca la subvención de 900.000 euros al Ayuntamiento de Yaiza destinada a la rehabilitación y acondicionamiento de la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas, así como la dotaciónd de 150.000 euros para el convenio firmado por el Gobierno con el citado consistorio sureño y las universidades públicas de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de La Laguna (ULL) para la realización del proyecto de investigación arqueológica en el yacimiento de San Marcial de Rubicón.
En este sentido, como se recordará, el yacimiento de San Marcial de Rubicón sigue deparando sorpresas tras las últimas intervenciones arqueológicas con el hallazgo de una decena de enterramientos, lo que confirma la existencia de un nuevo cementerio en este enclave que fue el primer asentamiento europeo de Canarias. La consejera, que ya ha anunciado la ampliación del citado convenio de dos a cuatro años (2024-2027) “para dotar de estabilidad y continuidad a la investigación de este importante yacimiento”, ha señalado que “la intención final de este proyecto es la creación de un centro de interpretación”.
Asimismo, el Gobierno ha destinado 44.139 euros a diferentes actuaciones relacionadas con la restauración y cambio de uso de la Casa Torres, así como 15.771 euros para la propuesta museográfica del castillo de Santa Bárbara en Guanapay, ambos enclaves ubicados en Teguise. También, el Gobierno ha otorgado una subvención de 45.000 euros a la Diócesis Canariense (Obispado de la provincia de Las Palmas) para la restauración del cuadro de Santa Margarita que se encuentra en la parroquia de Guatiza.
La creación de un libro de fotografías sobre el legado arqueológico indígena de Lanzarote, con una dotación de 14.800 euros; la reconstrucción de los valores arqueológicos y etnográficos sepultados por las urbanizaciones turísticas de la isla, con 16.039 euros, así como una subvención dentro del marco del programa de «Apoyo a la Red de Museos», con 6.448 euros, son, entre otras, algunas de las actuaciones e iniciativas que en materia de patrimonio cultural ha realizado el Gobierno de Canarias en la isla de Lanzarote en 2023.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.