José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), definió como 'un día muy importante' este en el que se han firmado los estatutos que permiten la puesta en marcha de la primera liga femenina de fútbol profesional en España

"No sé si es un día histórico pero sí muy importante, no solo para el fútbol femenino sino para el conjunto del deporte femenino en España. Incluso me atrevería a decir para la sociedad española, porque la búsqueda de la igualdad en cualquier ámbito es bienvenida. Vendrán otros deportes a los que hay que tratar de una forma similar. No hay dos deportes iguales pero permanece la lucha por la igualdad", dijo.

"Se trataba de buscar un acuerdo con el que todas las partes estuvieran cómodas y reconocidas. En un acuerdo de estas características, donde se busca la unanimidad, han tenido que darse renuncias y flexibilidad. Pero ha prevalecido la búsqueda del acuerdo y la responsabilidad de las partes implicadas", comentó.

En este sentido, analizó el proceso previo: "Hemos pasado por momentos difíciles porque buscábamos desde el primer momento un acuerdo muy amplio, la unanimidad. Y eso es difícil de conseguir. Ha habido diferencias de criterio serias, vaivenes... quiero agradecer a los clubes, la Federación y las jugadoras la comprensión que han tenido con el CSD".

"No he dudado en ningún momento porque era un empeño no solo del CSD sino también del Gobierno de España, que estaba decidido a fomentar la igualdad en el deporte español empezando por el fútbol. En eso estamos", añadió.

Sobre los tiempos a seguir, indicó: "La Liga Profesional de Fútbol Femenino empieza a tener vigencia la próxima temporada, esta sigue bajo el amparo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Pero quedan etapas por cubrir. El CSD, dicho con toda humildad, ha hecho aquello a lo que se había comprometido, poner en marcha la competición, profesionalizar el fútbol femenino. Pero quedan pasos que dar".

"Los plazos ya no dependen de nosotros. Se constituye la liga, esta elegirá a su presidente y Junta Directiva y se ponen en marcha ellos. Los plazos no dependen de nosotros. Nosotros hemos propiciado que la liga profesional nazca y ahora ella tiene que crecer, desarrollarse y nunca morir", manifestó.

Asimismo expuso el deseo de que al frente de la competición se ponga una mujer: "Tiene que ser la liga que se constituya la que elija. Parece razonable, lógico, que siendo la liga de fútbol femenina su presidenta sea una mujer. Porque además tenemos mujeres en el ámbito del deporte en general, y del fútbol en particular, muy preparadas y muy cualificadas. Lo harían muy bien".

"Tengo mucha esperanza de que eso sea posible. Apelo a la responsabilidad y creo que en la liga serán lo suficientemente sensibles y responsables para que elijan a la mejor opción. Y entiendo que la mejor opción sea una mujer", completó.

La directora general de Deportes de la Comunidad de Madrid compareció este lunes en la Asamblea, donde habló sobre el estadio y la tasa de 81.784€ que el club tiene pendiente de pago

Coral Bistuer, directora general de Deportes de la Comunidad de Madrid, avisó este lunes nuevamente al Rayo de las acciones que podría adoptar la Comunidad si no abona la tasa de 81.784,84 euros, correspondiente al año 2021, que el club franjirrojo tiene pendiente de pago.

Según informa Maite ;artin en el diario AS, la directora ha sido muy clara: "A esta hora, dicho por Hacienda, no sólo no está pagada la tasa del año 2021, sino que ni sabemos el porqué. Lo mismo que la Comunidad ha hecho una serie de reequilibrios, también se le permitió al Rayo poder hacerlo. Se le requirió en varias ocasiones. No mandaron esa documentación. Ni nos contestaron. Es muy difícil la comunicación con la presidencia del Rayo", respondió al portavoz de VOX, que había afirmado previamente que la transferencia de ese importe ya se había realizado".

La directora general añadió: "Quitar el estadio al Rayo no es quitárselo al presidente, sino al barrio. Ahí la Comunidad nunca va a estar. El estadio es de Vallecas y no se le quitará. Ahora, es cierto que, ante el no abono de la tasa, la Comunidad tiene que hacer algo porque es el dinero de los madrileños. Nuestra responsabilidad es pedírselo y lo hemos hecho de mil maneras posibles".

Además, lamentó que "La comunicación está siendo muy complicada. No ha habido ningún tipo de contestación. Y desgraciadamente va a llegar un momento en que la decisión que tomemos sea la de un requerimiento por vía de apremio. No nos va a quedar otra. Nos están abocando a ello. Dicho lo cual, la dirección del club no ha cumplido parte de las obligaciones asumidas en el convenio de concesión. Esa tasa sigue sin ser abonada en la Hacienda de la Comunidad".

Tras superar no pocos obstáculos, el CSD logra completar una obra que empezó el 15 de junio de 2021, con la aprobación de los estatutos del nuevo ente que regirá la liga femenina profesional, que, una vez inscrito tendrá autonomía repecto a la RFEF en la organización de esta liga

Tal y como se había anunciado, este lunes ha tenido lugar una reunión histórica de la Comisión Directiva del CSD por la importancia de uno de los puntos abordados: la aprobación definitiva de los estatutos del nuevo ente que regirá la Liga Femenina de Fútbol Profesional.

El acuerdo se ha plasmado por unanimidad en la Comisión Directiva que a día de hoy la forman: Beatriz Álvarez, directora general de Deportes del Gobierno del Principado de Asturias; Eduardo Morán, alcalde de Camponaraya; Asunción Loriente, presidenta de la Federación de Remo; David Aganzo, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE); Natalia Orive, presidenta de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala (AJFSF); y la exjudoca Ana Carrascosa.

Por parte del CSD, forman parte el presidente, José Manuel Franco; el director general de Deportes, Albert Soler; el jefe de Gabinete del presidente, Juan Fernández Carnicer; y varios subdirectores del organismo.

El CSD logra así completar una obra que empezó el 15 de junio de 2021, cuando calificó como profesional la nueva liga femenina. Una vez se inscriba el nuevo ente en el Registro de Asociaciones del CSD, tendrá plena autonomía repecto a la RFEF en la organización de dicha competición, sin perjuicio de lo que establezca el convenio de coordinación que habrán de firmar.

Esto permitirá el comienzo inmediato de sus actividades, que serán apoyadas de forma especial por el organismo estatal durante los tres primeros años, en los que le inyectará un total de 31 millones para lograr su consolidación.

En concreto, está previsto que el CSD aporte en estos tres años 5 millones anuales para financiar la estructura de la nueva liga, más otros 16 millones para mejorar las infraestructuras de los equipos. En total, el CSD aportará 31 millones en los tres primeros años, con la idea de que en ese tiempo la liga femenina sea sostenible.

El fútbol femenino está de enhorabuena gracias, obviamente, a sus protagonistas, las jugadoras, pero también merced al impulso de tres instituciones claves: la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino, que preside Rubén Alcaine, que impulsó la Liga Iberdrola, con el apoyo económico de los clubes de LaLiga cuando nadie apostaba un euro por el fútbol femenino; la AFE, que preside David Aganzo, que impulsó el primer convenio colectivo del fútbol femenino, y el Gobierno, primero con el tándem Carmen Calvo-Irene Lozano, y en esta recta final decisiva, gracias al buen hacer del director general del CSD, Albert Soler, que ha sabido dialogar con todas las partes con el objetivo de arrancar este nuevo proyecto con los asuntos capitales encaminados, a fin de reducir al mínimo los conflictos entre los dos grupos de clubes, y entre estos y la RFEF y con las jugadoras.

Este lunes lo ha hecho oficial en rueda de prensa el presidente del CSD, José Manuel Franco, a quien también hay que reconocer su deterninación a este asunto desde que llegó al cargo.

Los pasos inmediatos son la elección de la persona que desempeñará la presidencia y la firma del convenio de coordinación con la RFEF.

El siete veces campeón del mundo ha anunciado que modificará su nombre para incluir el de su madre

También ha explicado que se encuentra en trámites para modificarlo y que "espera que sea lo más pronto posible"

Lewis Hamilton ha anunciado que se encuentra en trámites para cambiarse o, al menos, reformar, el nombre con el que ha hecho historia en la Fórmula 1, según informa SPORT.

"Estoy muy orgulloso del nombre de mi familia, Hamilton. Quizá nadie sepa que mi madre se llama Carmen Larbalestier y estoy a punto de incluirlo en mi nombre", dijo el heptacampeón del mundo en su aparición en la Expo 2020 de Dubai tras el final de los entrenamientos de pretemporada de la F1.

Sobre ello, añadió: "No entiendo del todo la idea de que cuando la gente se casa la mujer pierde su nombre. Mi madre quiere que siga llevando el apellido Hamilton" y añadió: "Ojalá que el cambio se produzca pronto". También explicó que "se encuentra trabajando en ello". Actualmente, su nombre completo es Lewis Carl Davidson Hamilton, algo que, ahora mismo, parece que no durará mucho tiempo.

Hamilton se enfrenta a una nueva temporada en la categoría reina y en dicha Expo, donde comentó el cambio de nombre, fue preguntado por un octavo campeonato del mundo: "Sería "alucinante", dijo. Con ocho coronas, el piloto británico rompería el actual récord de siete que comparte con Michael Schumacher.

La FIFA ha anunciado que recibirá este lunes en su sede de Zúrich a una delegación de Amnistía Internacional (AI) para abordar la situación de los trabajadores inmigrantes en Catar en relación con la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022

La reunión -señala el comunicado- "dará a AI la oportunidad de entregar una petición en la que pide a la FIFA que se ocupe de este asunto, y a continuación se celebrará un debate con expertos de la FIFA y de su socio catarí para examinar los avances registrados hasta la fecha y los retos aún pendientes".

“Seguimos estando plenamente comprometidos a garantizar la protección de los trabajadores que participan en las obras del Mundial y confiamos en que el torneo sirva también de catalizador para un cambio global positivo y duradero en el país organizador”, declaró la directora de la División de Responsabilidad Social y Educación de la FIFA, Joyce Cook.

La FIFA subraya que el Mundial "ya ha contribuido de manera notable a mejorar las condiciones laborales en la región y es evidente que Catar va por el buen camino, al haber introducido reformas laborales de gran calado y haber logrado avances sustanciales, en un periodo de tiempo relativamente muy breve".

El debate -apunta- se centrará especialmente en la situación de los trabajadores del sector de los servicios, sobre todo en lo que atañe a la hostelería.

"Ante la proximidad del torneo y la disminución progresiva de la magnitud de las obras, los esfuerzos de la FIFA y sus socios locales en materia de bienestar de los trabajadores se han ido orientando cada vez más hacia este ámbito, que desempeñará un papel fundamental durante la competición", explica.

A este respecto se ha desarrollado un programa de auditoría e inspección para el sector de la hostelería en Catar, así como "medidas de debida diligencia para las empresas de servicios que actúan en las sedes del torneo de la FIFA".

El diálogo con expertos de Amnistía Internacional sobre temas laborales permitirá profundizar en este tipo de iniciativas en el marco de la colaboración continua del organismo rector del fútbol con las organizaciones de derechos humanos y laborales de cara a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, concluye.

Las culés han vencido al Real Madrid en el Johan Cruyff por 5-0 y consiguen así el título de campeonas de la competición doméstica en la temporada 2021/2022

En la primera opción de gloria en la que dependían de sí mismas, el Fútbol Club Barcelona se ha proclamado campeón de la Primera Iberdrola. Las de Jonatan Giráldez tenían la oportunidad de alzarse con el trofeo si ganaban al Real Madrid en el Johan Cruyff, y así lo han hecho.

Un encuentro que ha finalizado 5 a 0 con goles de Alexia Putellas (con doblete), Patri Guijarro y Peter (en propia puerta) y que supone la victoria número 24 del Barça en esta temporada en la Primera Iberdrola.

Pleno de triunfos en una competición a la que todavía le quedan seis jornadas por disputarse. El Fútbol Club Barcelona se alza así con su tercer título de Primera Iberdrola consecutivo y el séptimo de su historia.

Los números no puede ser más brillantes: 24 victorias en 24 partidos, 136 goles a favor y solo 6 goles en contra. Una racha que comenzaron desde la primera jornada, cuando vencieron a la UDG Tenerife por 5 goles a 0.

En estos meses, el Barça ha mostrado su superioridad en varios encuentros pero fue ante el Sevilla cuando logró su mayor goleada, un 1-10 en la undécima jornada. Números de auténticas campeonas que les hacen cantar el alirón en este 13 de marzo de 2022, su tercer título consecutivo.

El 11 de enero, el Cádiz comunicaba el cese de su entrenador Álvaro Cervera por los malos resultados cosechados est temporada

Cervera, que llegó al club amarillo empezada la temporada 2015-2016 y logró el ascenso a Segunda División, ha permanecido siete temporadas en el banquillo del Cádiz.

Pues bien, las cosas no han evolucionado como creía el técnico, sobre todo tras las palabras del presidente Vizcaíno en el acto de su despedida.

Tras diversas negociaciones, estas terminaron en fracaso en el acto de conciliación celebrado hace escasos días, que se cerró sin avenencia.

A raíz de ello, el técnico ha decidido acudir a los tribunales. Segun La Voz Digital, las cantidades que se le deben al tándem Cervera-Perera ascienden a algo más de tres millones y medio de euros. A estos hay que sumarle también el cuarto plazo de la prima del ascenso que aún no ha sido cobrada por los dos extécnicos cadistas cuando prácticamente todo el plantel ya se lo ha podido hasta gastar.

Hace unas semanas, Línea 6 Comunicación apuntaba con exactitud las cifras que aún debería embolsarse Cervera. Según estas, el club le debería 550.000 euros de lo que resta de temporada más 1.150.000 de la 22/23 y otro tanto de la 23/24.

En total, 2.850.000 euros, según estas fuentes. A estos hay que sumarles los 150.000 euros de lo que queda de temporada para su segundo más sus 600.000 de las dos temporadas restantes.

Subieron a Primera con Cervera

Hace dos campañas, los gaditanos obtuvieron el ascenso a Primera División y la pasada la permanencia, aunque la mala clasificación ahora (decimonoveno con 14 puntos) ha propiciado la destitución.

Con Álvaro Cervera se marchó el entrenador que ha dirigido más partidos al Cádiz en su historia, un total de 257, y el técnico que logró el último ascenso a Primera División, además de una holgada permanencia la pasada temporada que incluyó sendos triunfos ante los dos clubes más laureados de España, Real Madrid y Barcelona.Cervera, de 56 años, sacó hace seis temporadas al Cádiz del pozo de la Segunda B para meterlo recientemente en la máxima categoría bajo la premisa de un fútbol poco agraciado para el espectador pero eminentemente efectivo: orden defensivo, presión, salida por velocidad y remate.

El Atlético, por ahora, no quiere vender a su estrella, pero el panorama podría ser distinto si finalmente no entran en Champions

El Barça sigue buscando un delantero de primer nivel para reforzar el equipo de cara a la próxima temporada.

Haaland es el gran elegido, pero todos los condicionantes económicos que rodean la posible llegada del noruego obligan al conjunto azulgrana a mirar otras alternativaspor si finalmente las negociaciones por el '9' del Dortmund no llegan a buen puerto.

Según apunta 'GOAL', uno de esos nombres que gustan y mucho en la secretaría técnica del Barça es el de Joao Félix, al que ya intentaron fichar en su día con un trueque con Griezmann al que el Atlético se negó.

El delantero del Atlético de Madrid está recuperando en las últimas semanas su mejor nivel, pero no ha sido ni mucho menos indiscutible para el Cholo Simeone desde que aterrizara para hacer olvidar la marcha de Griezmann. El luso ha combinado grandes actuaciones con épocas sentado en el banquillo. Aún es joven, tiene toda la proyección del mundo y ha demostrado que lleva el gol en la sangre.

En principio, el Atlético no está por la labor de vender al jugador por ahora, pero todo podría cambiar a final de temporada si el conjunto colchonero finalmente no se clasifica para la próxima edición de la Champions. Sería entonces cuando el Atlético se plantearía si debe vender al propio Joao Félix o a alguna de sus estrellas.

La información, eso sí, asegura que Jorge Mendes está apretando para forzar una salida en este próximo mercado de fichajes. Entiende que Joao Félix está para dar mucho más en otro equipo y haría lo posible para encontrarle acomodo en otro club.

El técnico ayudante Aleix Durán será el encargado de dirigir los entrenamientos del equipo en su vuelta al trabajo, y lo hará junto al resto del personal técnico al que se reincorpora el zaragozano Sergio Lamúa tras su paso por el CB Peñas, señala la entidad

El Casademont Zaragoza ha informado este domingo de que "ha comunicado en las últimas horas a Jaume Ponsarnau que deja de ser el entrenador" del primer equipo.

La destitución de Ponsarnau se produce al día siguiente de la derrota, tercera consecutiva, encajada en casa por el equipo ante el Lenovo Tenerife (62-77). El Casademont Zaragoza es decimotercero en la Liga Endesa con ocho victorias y quince derrotas.

"Desde Casademont Zaragoza queremos agradecer la labor desarrollada por Jaume Ponsarnau durante estos meses, lamentando no haber conseguido juntos las metas deseadas por todos", agrega el club.

Tras el partido del sábado, Ponsarnau, de 50 años, dijo sobre la posibilidad de ser despedido: "Traer otro entrenador puede hacer el efecto champán, pero también es volver a reconstruir y este equipo lleva reconstruyéndose muchas veces". Ponsarnau se hizo cargo del equipo zaragozano en 2021.

El presidente del CSD, José Manuel Franco, ha anunciado que se ha convocado Comisión Directiva del organismo para el día 14 de marzo, acto en el que se aprobarán los estatutos de la nueva liga femenina profesional

Una reunión que lleva un retraso de más de seis meses, si tenemos en cuenta que la liga femenina fue calificada como profesional por la citada Comisión Directiva el 15 de junio de 2021.

En este periodo, el CSD ha tenido que lidiar, primero con los tres clubes de siempre, Real Madrid, Barça y Athletic, que bloquearon el proceso hasta el pasado mes de diciembre, y en este último tramo, con la RFEF, que emitió un informe, preceptivo pero no vinculante, de más de 100 folios con reparos a la constitución de la nueva liga femenina.

Tanto en un caso como en el otro fue necesaria la intervención de altas instancias del Gobierno para advertir a unos y a otros que su paciencia estaba llegando al límite.

Finalmente, merced a ese golpe encima de la mesa del Gobierno, algo tardío también hay que decirlo, tras el aviso de acciones de protesta por parte de AFE, y sobre todo gracias a la disposición negociadora de los doce clubes agrupados en torno a la ACFF que preside Rubén Alcaine, las jugadoras españolas de fútbol de élite tendrán su merecida liga profesional este mismo mes.

Una vez aprobados los estatutos, el siguiente paso será la inscripción de la nueva entidad en el registro del CSD y la elección de la persona que la presidirá, a partir de cuyo momento se pondrán manos a la obra para preparar la primera edición de la nueva liga, que debió comenzar en septiembre de 2021 y que arrancará finalmente después del verano de 2022.