El CSD aprueba los estatutos del ente que regirá la liga femenina profesional

IUSPORT Marzo 15, 2022

Tras superar no pocos obstáculos, el CSD logra completar una obra que empezó el 15 de junio de 2021, con la aprobación de los estatutos del nuevo ente que regirá la liga femenina profesional, que, una vez inscrito tendrá autonomía repecto a la RFEF en la organización de esta liga

Tal y como se había anunciado, este lunes ha tenido lugar una reunión histórica de la Comisión Directiva del CSD por la importancia de uno de los puntos abordados: la aprobación definitiva de los estatutos del nuevo ente que regirá la Liga Femenina de Fútbol Profesional.

El acuerdo se ha plasmado por unanimidad en la Comisión Directiva que a día de hoy la forman: Beatriz Álvarez, directora general de Deportes del Gobierno del Principado de Asturias; Eduardo Morán, alcalde de Camponaraya; Asunción Loriente, presidenta de la Federación de Remo; David Aganzo, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE); Natalia Orive, presidenta de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala (AJFSF); y la exjudoca Ana Carrascosa.

Por parte del CSD, forman parte el presidente, José Manuel Franco; el director general de Deportes, Albert Soler; el jefe de Gabinete del presidente, Juan Fernández Carnicer; y varios subdirectores del organismo.

El CSD logra así completar una obra que empezó el 15 de junio de 2021, cuando calificó como profesional la nueva liga femenina. Una vez se inscriba el nuevo ente en el Registro de Asociaciones del CSD, tendrá plena autonomía repecto a la RFEF en la organización de dicha competición, sin perjuicio de lo que establezca el convenio de coordinación que habrán de firmar.

Esto permitirá el comienzo inmediato de sus actividades, que serán apoyadas de forma especial por el organismo estatal durante los tres primeros años, en los que le inyectará un total de 31 millones para lograr su consolidación.

En concreto, está previsto que el CSD aporte en estos tres años 5 millones anuales para financiar la estructura de la nueva liga, más otros 16 millones para mejorar las infraestructuras de los equipos. En total, el CSD aportará 31 millones en los tres primeros años, con la idea de que en ese tiempo la liga femenina sea sostenible.

El fútbol femenino está de enhorabuena gracias, obviamente, a sus protagonistas, las jugadoras, pero también merced al impulso de tres instituciones claves: la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino, que preside Rubén Alcaine, que impulsó la Liga Iberdrola, con el apoyo económico de los clubes de LaLiga cuando nadie apostaba un euro por el fútbol femenino; la AFE, que preside David Aganzo, que impulsó el primer convenio colectivo del fútbol femenino, y el Gobierno, primero con el tándem Carmen Calvo-Irene Lozano, y en esta recta final decisiva, gracias al buen hacer del director general del CSD, Albert Soler, que ha sabido dialogar con todas las partes con el objetivo de arrancar este nuevo proyecto con los asuntos capitales encaminados, a fin de reducir al mínimo los conflictos entre los dos grupos de clubes, y entre estos y la RFEF y con las jugadoras.

Este lunes lo ha hecho oficial en rueda de prensa el presidente del CSD, José Manuel Franco, a quien también hay que reconocer su deterninación a este asunto desde que llegó al cargo.

Los pasos inmediatos son la elección de la persona que desempeñará la presidencia y la firma del convenio de coordinación con la RFEF.

Publicado en Nacional, Deportes