
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este dato, recogido en la memoria de actividad 2022, supone cerca de un 3% de incremento respecto a las operaciones realizadas en 2021
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, realizó 12.983 intervenciones quirúrgicas en 2022, lo que supone cerca de un 3% de incremento respecto a las intervenciones realizadas en 2021, tal y como se recoge en la memoria de actividad del centro hospitalario correspondiente al año 2022. Del número total de operaciones, 2.531 fueron de carácter urgente y 10.452 programadas. La memoria de actividad es un documento que contiene los datos más importantes del centro hospitalario desde el punto de vista asistencial, de gestión, docencia e investigación.
En lo que respecta a los ingresos realizados en el pasado ejercicio, este número ascendió a 19.937; el incremento respecto al número de pacientes ingresados en 2021 fue un 7,7%. El número de ingresos que se debió realizar de forma urgente ascendió a 12.463; mientras que 7.474 pacientes fueron ingresados de forma programada. En cuanto a las consultas atendidas en 2022, éstas ascendieron a 474.134, es decir, un 2,9% más que las consultas atendidas el año anterior. De dicho número, 132.699 corresponden a primeras consultas y 341.435 son consulta sucesivas.
Por otra parte, entre los datos de actividad asistencial recogidos en la memoria correspondiente al año 2022, se encuentran los referidos al servicio de Urgencias. El número de pacientes atendidos el pasado año ascendió a 91.713 ; lo que implica un incremento respecto a 2021 del 8,6%. De los pacientes atendidos, 79.025 no necesitaron ingreso en el centro hospitalario, es decir, un 86,2% del total de pacientes que accedió al servicio de Urgencias en 2022. El promedio de pacientes diario fue de 251,27 pacientes; produciéndose un incremento del 8,6% respecto al año anterior.
En la Memoria 2022 también se recoge la actividad formativa, con un intenso programa de pregrado, postgrado y formación continuada. El pasado año, realizaron sus prácticas en el Hospital 292 alumnos de la división Médica, 592 de la división de Enfermería y siete alumnos de la división de Gestión y Servicios Generales. También destaca el éxito del ‘Aula de Pacientes Dr. Negrín’, con 1.689 asistentes y 90 aulas, y la puesta en marcha del ‘Aula Formativa Negrín’, dirigido al personal del centro hospitalario. En relación a la investigación, los profesionales del Hospital Dr. Negrín, tal y como recoge el documento, han mantenido una importante actividad investigadora con record en factor impacto.
Plan Estratégico
La memoria de actividad 2022 también recoge el Plan Estratégico 2022-2025, cuyo objetivo es describir, de forma resumida, la planificación estratégica a desarrollar por la gerencia del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín en dicho período. Este Plan Estratégico fortalece los valores del Hospital y permite seleccionar objetivos estratégicos a desarrollar para asegurar la mejora continua del centro en los próximos años. Además, sirve de base a la realización de los planes de gestión anuales que aseguren su consecución.
Para lograr dicha acreditación es necesario superar un riguroso análisis de resultados, disponer de una serie de protocolos y superar exigentes estándares de calidad
La Unidad de Cirugía de Urgencias y Trauma del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido, por parte de la Asociación Española de Cirujanos, la acreditación como unidad quirúrgica especializada.
Para lograr dicha acreditación es necesario superar un riguroso análisis de resultados, disponer de una serie de protocolos y superar exigentes estándares de calidad. También es necesario demostrar que se trata de una unidad de alto volumen asistencial. La Unidad de Cirugía de Urgencias y Trauma del Hospital Dr. Negrín se convierte en una de las pocas unidades acreditadas en el territorio nacional, ya que sólo otras cinco unidades disponen de este reconocimiento en el territorio nacional. Además, es la primera que dispone de dicha acreditación en la comunidad autónoma de Canarias.
Esta Unidad de Cirugía comenzó su funcionamiento en abril de 2019 y en sólo cuatro años se ha convertido en referencia a nivel nacional. El objetivo fundamental es la atención al paciente urgente de forma más especializada a como se venía haciendo hasta ahora, con tratamiento precoz de patologías muy prevalentes como pueden ser, entre otras, la colecistitis (inflamación de la vesícula biliar). También se tratan otras patologías menos prevalentes como la atención integral y especializada al paciente politraumatizado y la cirugía de control de daños, con implantación de protocolos quirúrgicos y promoción de la formación de profesionales y médicos internos residentes en patología urgente, ecografía para el trauma, cirugía del abdomen abierto y la asistencia integral desde la atención prehospitalaria al paciente politraumatizado.
Los especialistas afirman que los beneficios que generan la creación de estas Unidades en cuanto a resultados asistenciales son relevantes. Los residentes de Cirugía demandan cada vez más formación específica en centros de Trauma o en Unidades de Cirugía de Urgencias que deben solicitar con años de antelación al ser ampliamente demandadas.
Curso Cirugía de Urgencias
Por otra parte, los próximos días 13 y 14 de junio, el Hospital Dr. Negrín acogerá el curso de Cirugía de Urgencias para residentes, avalado y organizado por la Asociación Española de Cirujanos. Está previsto que participen 12 alumnos procedentes de diferentes comunidades autónomas. Durante dos días, y en horario de mañana y tarde, los alumnos se podrán formar tanto en el aspecto teórico como en el aspecto práctico. Las Aulas de Docencia y el Auditorio del Hospital son los lugares elegidos para la celebración de dicho curso.
Durante el acto celebrado en el Auditorio Dr. Alfonso Medina, los profesionales explicaron a los nuevos residentes el significado y el funcionamiento de esta nueva etapa formativa
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado este martes, 23 de mayo, el acto de bienvenida 55 nuevos médicos residentes que inician su periodo formativo en el centro hospitalario. El acto de bienvenida contó con la presencia del director gerente, Pedro Rodríguez Suárez, el director médico, Juan José Díaz Díaz, el jefe de Estudios, Eduardo Baamonde Laborda, y la jefa de Estudios de la Unidad de Salud Mental de Gran Canaria, Mónica Marrero.
El período formativo tiene una duración de entre cuatro y cinco años, según la especialidad elegida por el residente, y tiene una doble vertiente teórico práctica en la que reciben docencia al tiempo que realizan actividad asistencial. En la actualidad, el Hospital Dr. Negrín cuenta con 233 residentes realizando su período formativo.
Durante el acto de bienvenida, los profesionales explicaron a los nuevos residentes el significado y el funcionamiento de esta nueva etapa formativa, así como el papel del tutor y la visión de lo que será el ejercicio de su profesión durante esta nueva etapa a través de la experiencia de uno de los médicos que se formó en el Hospital. Concretamente, el doctor Marcos Escobar, quien acaba de terminar su formación en la especialidad de Cardiología, fue el encargado de dirigirse a los nuevos residentes que comienzan ahora su etapa formativa.
En el transcurso del acto se entregó el premio de la Fundación Mapfre Guanarteme al mejor residente al doctor José María Robaina Bordón, nuevo especialista del servicio de Medicina Interna
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado recientemente un acto para homenajear a los nuevos especialistas que han finalizado su periodo formativo en el centro hospitalario. En el citado acto han estado presentes el director gerente del centro hospitalario, Pedro Rodríguez, el director médico, Juan José Díaz, el jefe Estudios, Eduardo Baamonde y la jefe de actividad de la Fundación Mapfre Canarias, Marian Caubín. Además, en el transcurso del mismo se entregó el premio de la Fundación Mapfre Guanarteme al mejor residente al doctor José María Robaina Bordón, nuevo especialista del servicio de Medicina Interna.
Esta etapa formativa tiene una duración de entre cuatro y cinco años, según la especialidad, con una triple vertiente teórico práctica en la que han reciben docencia al tiempo que realizan actividad asistencial y se fomenta la investigación.
Los 45 residentes que han finalizado su etapa formativa en el centro hospitalario pertenecen a las siguientes especialidades: Anatomía Patológica, Anestesiología y Reanimación, Angiología y Cirugía Vascular, Aparato Digestivo, Cardiología, Cirugía General y Aparato Digestivo, Cirugía Plástica y Reparadora, Cirugía ortopédica y Traumatología, Dermatología, Endocrinología y Nutrición, Farmacia Hospitalaria, Hematología y Hemoterapia, Medicina Física Rehabilitación, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Medicina del Trabajo, Psiquiatria, Nefrología, Neurología, Oftalmología, Oncología Radioterápica, Radiodiagnóstico, Radiofísica Hospitalaria, Reumatología y Urología. El Hospital Dr. Negrín tiene previsto incorporar a finales de este mes a 55 médicos internos residentes (MIR).
La enfermera del centro hospitalario Elisabet Chacón del Pino fue la encargada de defender este estudio en el que también participaron profesionales de otros centros sanitarios de la comunidad autónoma de Canarias
Profesionales del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han participado en una comunicación oral que ha resultado premiada en el XI Congreso Nacional de enfermería experta en ostomías, celebrado recientemente en Valencia. En la anterior edición del citado congreso, el Hospital Dr. Negrín también resultó galardonado con la comunicación ‘Embarazo y ostomías: cuidados de una paciente embarazada con ostomías’.
La enfermera del Hospital Dr. Negrín Elisabet Chacón del Pino fue la encargada de defender esta comunicación, denominada ‘Neurocomunicación en el paciente ostomizado’, en la que también participaron profesionales de otros centros sanitarios de la comunidad autónoma de Canarias, como son: Tania González Hernández (Hospital Dr. Negrín), Carmen Ruth Lavandera Arrocha (Hospital del Sur de Tenerife), María Yurena García Dorta (Hospital Universitario de Canarias), Isabel María Campos Guerra (Complejo Hospitalario Universitario Insular- Materno Infantil) y Eugenia Rodríguez González (Hospital La Candelaria).
El objetivo de esta comunicación es analizar el impacto que tiene la adaptación del modelo de comunicación de la enfermera al estilo de cada paciente, en la mejora de su calidad de vida. Durante la presentación de la comunicación, Elisabet Chacón del Pino explicó que la neurocomunicación es una disciplina de aplicación de la neurociencia al conocimiento de la comunicación interpersonal. Está orientada a comprender cómo estímulos externos, como pueden ser las palabras, imágenes o gestos, afectan al cerebro y, en consecuencia, a la respuesta de cada individuo. Entre las conclusiones principales del estudio destaca que la buena comunicación enfermera-paciente favorece un modelo de relación compartida en la toma de decisiones con los pacientes y mejora su calidad de vida.
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín desempeña una intensa actividad en el manejo y atención a pacientes ostomizados y cuenta desde hace más de 20 años con una consulta de ostomías. Estos pacientes han sido sometidos a un procedimiento quirúrgico en el que se practica una apertura en la pared abdominal para dar salida a una víscera, como es el tracto intestinal o urinario, como consecuencia de diversas patologías. La presencia de una ostomía supone un gran cambio que afecta a la persona en todas sus facetas: física, psíquica y social. En este contexto, es la enfermera la responsable de ayudar a que cada paciente se enfrente a este nuevo cambio, ofreciendo unos cuidados integrales, individualizados y de calidad.
La consulta de estomas del centro hospitalario atendió en 2022 un total de 3.588 visitas; de este número, 2.783 fueron consultas sucesivas, 176 consultas telefónicas, 329 procedimientos de enfermería y 34 vídeo consultas. El pasado año se realizaron en el Hospital Dr. Negrín un total de 160 ostomías. Además, en esta consulta se atendieron en 2022 a 106 pacientes intervenidos por la vía RICA (Recuperación Intensificada en Cirugía del Adulto).
Excelencia en cuidados
Por otra parte, el Hospital Dr. Negrín fue seleccionado como candidato al reconocimiento de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, proyecto coordinado por la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), dentro de los objetivos propuestos por la Unidad de Cuidados de la Salud. En los últimos años se han ido implantado en el centro hospitalario, de forma progresiva, las guías de buenas prácticas seleccionadas basadas en los resultados de la evidencia científica. Una de estas guías es la de ‘Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía’. Precisamente, a finales de este año 2023, está previsto que el centro hospitalario obtenga la certificación teniendo en cuenta el cumplimiento de sus indicadores.
Este encuentro tendrá lugar entre los próximos días 8 y 10 de junio, en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria, y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales
El servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, organiza el XIV Congreso de la Sociedad Española de Trastornos de Personalidad, que tendrá lugar entre los próximos días 8 y 10 de junio, en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria. Este encuentro contará con la participación de expertos nacionales e internacionales.
Los trastornos de personalidad representan una parte elevada, alcanzando hasta un 35%, de los motivos de consulta en las unidades de Salud Mental. Se trata de un trastorno mental grave que aparece en la adolescencia y que implica una tasa de suicidio de entre el 6 y el 10%. Además, también presenta comorbilidad frecuente con trastornos de estrés postraumático, consumo de tóxicos y trastornos afectivos, especialmente, el trastorno depresivo mayor.
Este congreso, que celebra su edición número 14, contará con la presencia del experto Frank Yeomans, quien, entre otros cargos, es profesor clínico asociado de Psiquiatría en el Weill Medical College de la Universidad de Cornell. Junto al doctor Otto Kernberg, Frank Yeomans desarrolló la psicoterapia centrada en la transferencia; una de las psicoterapias con mayor evidencia en el abordaje de los trastornos límites de la personalidad. El Congreso de la Sociedad Española de Trastornos de la Personalidad también contará con otros especialistas en la materia como Blaise Aguirre, profesor en la Universidad de Harvard, y la doctora Carla Sharp, profesora de Psicología en la Universidad de Houston, quien se centrará en el desarrollo y evolución de los trastornos de personalidad en la adolescencia, así como en su abordaje psicoterapéutico. A nivel nacional, participarán expertos procedentes de Madrid, Barcelona y Bilbao, entre otras ciudades, pertenecientes a otros ámbitos, además de la psiquiatría, como el judicial y el educativo.
Por otra parte, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha un nuevo recurso contemplado en el Plan de Salud Mental (2019-2023) para la atención a personas con trastornos graves de personalidad. Se trata de un programa de Tratamiento Ambulatorio Intensivo de Trastornos de la Personalidad puesto en marcha en el Hospital Juan Carlos I, centro dependiente del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de referencia provincial, cuyo objetivo es abordar las necesidades de las personas con Trastornos Graves de Personalidad, especialmente con Trastorno Límite de Personalidad (TLP). Con este programa se ofrece una respuesta multidisciplinar que permite al paciente mejorar su diagnóstico.
Objetivos asistenciales
Este recurso dispone de un psiquiatra, tres psicólogos clínicos y dos enfermeras especialistas en Salud Mental. Los pacientes son derivados desde las unidades de Salud Mental correspondientes, dando cobertura a todas las áreas de Salud de la provincia de Las Palmas. Entre los objetivos asistenciales de este programa destaca la asistencia directa a pacientes con trastorno de personalidad severo susceptible de beneficiarse de recurso terapéutico. A través de estas intervenciones se intenta conseguir que el paciente sea capaz de regular mejor las emociones, las conductas impulsivas y conseguir una atenuación de los problemas más graves. Este programa también incluye una serie de objetivos docentes y formativos, así como investigadores como son, entre otros, asegurar la formación continuada del personal y del resto de los profesionales de la red de salud en diagnóstico y tratamiento de los trastornos de personalidad y generar conocimiento que permita la mejora de la atención de los pacientes con TLP (investigación clínica).
En el marco de esta iniciativa, en la que se han desarrollado diferentes comunicaciones, también se ha debatido sobre todo lo que aporta la enfermería a las personas y su entorno
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado este jueves, 11 de mayo, las I Jornadas Día Internacional de la Enfermería. El objetivo fundamental de esta iniciativa, organizada por la Dirección de Enfermería del centro hospitalario, ha sido poner en valor el importante papel que realizan los profesionales de este área en el centro hospitalario. El acto inaugural contó con la participación del director gerente del Hospital Dr. Negrín, Pedro Rodríguez Suárez, y de la directora de Enfermería, Idafe Jiménez.
En el marco de esta iniciativa, se han desarrollado una serie de ponencias centradas en dos temas fundamentales: los cuidados basados en el valor y todo lo que aporta la enfermería a las personas y su entorno. En relación al primero de los temas, las enfermeras responsables dieron a conocer los detalles de la implantación de las buenas prácticas en cuidados BPSO. El centro hospitalario ha trabajado en la implantación, de forma progresiva, de las guías de buenas prácticas seleccionadas basadas en los resultados de la evidencia científica. Las guías seleccionadas fueron ‘Accesos Vasculares’, ‘Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía”, ‘Prevención y disminución de lesiones derivadas de caídas’ y ‘Valoración del riesgo y prevención de las úlceras por presión’. Este proceso de implantación, acompañado de un programa formativo liderado desde la Unidad de Formación Continuada, ha tenido gran acogida por parte de los profesionales.
‘Aportando valor. Atención integral al paciente ostomizado’, ‘Liderar un proceso asistencial multidisciplinar en RxVI: Un valor en salud asegurado’ y ‘Humanización de los cuidados al final de la vida: paciente y enfermera como protagonistas del proceso de cambio’ son algunas de las ponencias que se han expuesto a lo largo de esta jornada celebrada en el centro hospitalario. ‘El valor de la integración de los pacientes en su proceso asistencial’, ‘Intervención basada en la evidencia desde una consulta especializada de Enfermería’ y ‘El rol de las enfermeras gestoras de casos del paciente de alta complejidad’ son el título de las diferentes charlas enmarcadas en la mesa destinada a analizar qué aporta la enfermería a las personas y a su entorno.
Estas I Jornadas se han celebrado en el marco del Día Internacional de la Enfermería que se conmemora este viernes, 12 de mayo. Con motivo de tal efeméride, desde el centro hospitalario se organizarán una serie de actividades como la entrega de marcapáginas a los profesionales, así como la elaboración de un desayuno especial para los pacientes.
La Dirección de Enfermería es la encargada de coordinar esta iniciativa en la que colaboran diferentes servicios con el objetivo de que los jóvenes puedan conocer de cerca la organización y la actividad sanitaria del centro
Más de 250 estudiantes han visitado en el curso escolar 2022-2023 el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en el marco del programa ‘Conoce tu Hospital’. Se trata de una actividad de responsabilidad social del centro hospitalario que se reanudó en octubre de 2022 tras la pandemia generada por la covid-19. El IES Roque Amagro, IES Arguineguín, IES José Frugoni Pérez de Telde, Colegio Hispano-Inglés CHI, IES Playa de Arinaga, IES Cruce de Arinaga, IES Saulo Torón, IES Isabel de España, CEIP Nuestra Señora del Pilar, el colegio Heidelberg, colegio Claret y el colegio Atlantic School han sido los centros que han visitado el Hospital.
Esta actividad incluye una presentación inicial en el Auditorio Dr. Alfonso Medina del centro hospitalario sobre la historia y características de todos los centros adscritos a la Dirección Gerencia del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Posteriormente, se realiza un recorrido por diferentes áreas, unidades y servicios como son, entre otros: Farmacia, Laboratorios (Análisis Clínico y Unidad Central de Laboratorio) Unidad de Marcapasos en UMI, Rehabilitación y Urgencias (Ambulancia Medicalizada). Los propios trabajadores explican a los jóvenes el funcionamiento de su unidad. El área de Enfermería es la encargada de coordinar esta iniciativa en la que colaboran diferentes servicios con el objetivo de que los jóvenes puedan conocer de cerca la organización y la actividad sanitaria del centro.
El objetivo de esta iniciativa es, fundamentalmente, que los jóvenes puedan conocer de cerca el centro hospitalario, su organización, funcionamiento y el servicio que presta. Además, también se propone contribuir a que los estudiantes, principalmente de la rama sanitaria y de ciclos formativos, se acerquen al entorno sanitario y consigan identificar a los diferentes profesionales que prestan servicios asistenciales y no asistenciales, donde cada una de sus funciones son pieza fundamental en el desarrollo de la actividad del centro.
Este encuentro se celebrará en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria entre el 24 y el 26 de mayo
Profesionales del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, organizan el Congreso Nacional de Cirugía de la Obesidad y Metabólica, en el marco de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO), en colaboración con la Asociación Española de Cirujanos (AEC). El congreso, que se celebrará en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria entre el 24 y el 26 de mayo, está presidido por la doctora Mª Asunción Acosta Mérida, jefa de Sección de Cirugía Esofagogástrica, Endocrinometabólica y Obesidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
En el marco de este encuentro, se desarrollarán cirugías en directo desde el Hospital Dr. Negrín. Una de estas intervenciones la realizará el cirujano Santiago Azagra, pionero de la cirugía mínimamente invasiva y reconocido a nivel mundial. Concretamente, realizará una cirugía para el tratamiento de la obesidad utilizando el robot Da Vinci. Por otra parte, el actual presidente de la SECO, el doctor Andrés Sánchez-Pernaute, realizará, también desde el centro hospitalario, una cirugía en directo mínimamente invasiva aplicando una técnica de la que es referente mundial denominada ‘SADIS’.
El Congreso Nacional de Cirugía de Cirugía de la Obesidad y Metabólica tiene como objetivos fundamentales la puesta en común y la actualización científica de los principales temas relacionados con la cirugía de la obesidad y de sus comorbilidades. Se abordarán, mediante diferentes formatos, temas como el cáncer y la obesidad, la mujer y la cirugía bariátrica, el tratamiento de la diabetes ligada a la obesidad mediante cirugía, los retos de la cirugía bariátrica, la investigación científica actual, la cirugía robótica, el papel de la endoscopia y la importancia de las medidas de recuperación intensificada en los resultados quirúrgicos, entre otros.
Este congreso reunirá, además de a cirujanos especialmente implicados en esta patología, a otros profesionales relacionados con el paciente afecto de obesidad y su manejo integral, desde un punto de vista multidisciplinar. De esta manera, el Congreso SECO 2023 de Las Palmas de Gran Canaria contará entre sus participantes con cirujanos, endocrinólogos, nutricionistas, enfermeras, profesionales de salud mental-psicología, de gastroenterología-endoscopia digestiva, ginecología, educación y entrenamiento físico. También contará con la participación de pacientes.
Proceso multidisciplinar
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín cuenta con una Unidad especializada en Cirugía de la Obesidad que realiza una atención integrada del paciente con obesidad candidato a cirugía, en un proceso multidisciplinar, protocolizado, con un alto nivel de calidad y satisfacción de los pacientes adscritos a este centro. Esta Unidad se encuentra en proceso de auditoría para la obtención de la Acreditación por la SECO, cuyo logro la situaría entre una de las primeras unidades de España en obtener esta distinción.
Los trabajadores pertenecen a diferentes categorías como son, entre otras: enfermería, auxiliares de enfermería, médicos, celadores, pinches de cocina, auxiliares administrativos y peluqueras
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado este viernes, 21 de abril, en el Auditorio Dr. Alfonso Medina el acto de homenaje y reconocimiento a los 63 profesionales jubilados el pasado año 2022. El acto contó con la presencia del director gerente del centro hospitalario, Pedro Rodríguez Suárez, así como del equipo directivo, compañeros y familiares de los homenajeados. Los profesionales jubilados pertenecen a diferentes categorías como son, entre otras: enfermería, auxiliares de enfermería, médicos, celadores, pinches de cocina, auxiliares administrativos y peluqueras.
En el marco del citado acto, Milagros Varela, Francisco Javier Cárcamo y Domingo Medina, se dirigieron a los asistentes en representación del área médica, área de enfermería y área de gestión, respectivamente. Todos ellos realizaron un pequeño recorrido por su etapa profesional y mostraron su agradecimiento ante el acto celebrado en el Auditorio del centro hospitalario.
Por su parte, el director gerente, reiteró “la labor y el compromiso demostrado por todos los profesionales. Su esfuerzo y quehacer diario”, matizó, “han contribuido a la excelencia de este Hospital”. Durante el pequeño acto de homenaje, el director gerente recordó que los últimos años profesionales de los compañeros jubilados marcados por la pandemia, “no han sido fáciles”. También aseguró que su ejemplo “nos servirá para afrontar con entusiasmo e ilusión todos los retos que nos quedan por delante”.
Los profesionales homenajeados recibieron una réplica de la escultura ‘A pulso’, donada por la Fundación Mapfre Canarias, que se encuentra en la calle principal del centro hospitalario, obra del escultor grancanario, Daniel Pérez. Esta escultura muestra una línea temporal que comienza con el confinamiento que supuso un cambio radical en el concepto de sociedad conocido hasta ese momento. El miedo inicial hace mella en la sociedad, pero ésta decide mantenerse unida y luchar contra la adversidad. Se presenta después un período más extenso en el tiempo con una sensación de impotencia pero, al mismo tiempo, de esperanza e ilusión. Con un impulso firme y constante, gracias al esfuerzo del personal sanitario, reconocido en esta obra, a pacientes, familiares y ciudadanos, en general, nace un movimiento potente que se dirige hacia la esperada vuelta a la ‘normalidad’.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.