Miércoles, 14 de septiembre de 2022

10.30 horas: Presentación del 39º Memorial Ramón Castañeyra Góngora - 24 Horas de Baloncesto, que regresa en todo su esplendor del 22 al 25 de septiembre al Pabellón Municipal Oasis de Puerto del Rosario.

Asisten:
- Alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez.
- Concejala de Deportes y Turismo, Sonia Álamo.
- Concejal de Festejos, David Perdomo.

Lugar: Pabellón deportivo municipal Oasis.

20.30 horas: Inicio de una nueva edición de los talleres interactivos ‘Píldoras de felicidad para comercios y Pymes’, impartidos por José Carlos Pérez, especialista en Marca Personal e Inteligencia Social. En total, son cinco talleres organizados por la Asociación de Comerciantes de Puerto del Rosario en colaboración con la Concejalía de Comercio que dirige David Perdomo y otras entidades.

En este primer taller que se inicia este miércoles, 14 de septiembre, a las 20.30 horas, se trabajará en las ‘Emociones y Neuromarketing en la venta comercial’.

Lugar: Centro Polivalente de El Charco.

FOTO 1 NUEVO AÑO SERVICIOS INFACAM Y CENTRO DE DÍA CENTRO LLUVIA PTOJPGEl Centro Lluvia inaugura, por tercer año consecutivo, la prestación de los servicios INFACAM y Centro de Día

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario y la Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia ayudan cada año a las familias e infancia más vulnerables del municipio mediante estos servicios en los que se trabajan, sobre todo, dinámicas de prevención

La labor de INFACAM es pionera en el municipio

Este martes, 13 de septiembre, se ha inaugurado en el Centro Familia Lluvia, que está situado en la calle Comandante Díaz Trayter, nº 35, de Puerto del Rosario, un nuevo curso para la prestación de los servicios INFACAM (Infancia y Familia en Situación de Cambio) y Centro de Día de Menores y Familia que se vienen desarrollando, desde hace tres años consecutivos, gracias al convenio de colaboración que se mantiene, desde entonces, entre el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la gestión del área de Servicios Sociales que dirige Yanira Domínguez, y la Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia. El Ayuntamiento ha financiado la prórroga de este convenio por una cuantía de 331.250,20 euros.

En el acto de presentación del nuevo año de estos servicios estuvo presente el alcalde del municipio, Juan Jiménez, la concejala de Servicios Sociales de Puerto del Rosario, Yanira Domínguez, el director de la Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia, Raimundo Moreno, así como el consejero de Políticas Sociales del Cabildo insular, Adargoma Hernández, junto a todo el equipo de profesionales que presta estos servicios en el Centro Lluvia y también otros miembros de la oposición del ente municipal e insular.

El proyecto presentado este martes trabaja en la transformación y el empoderamiento de las personas participantes y, para ello, el equipo de la Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia y del departamento municipal de Servicios Sociales trabaja en la autoestima y el apoyo social a dichas personas mediante una dinámica de prevención, atención y talleres relacionados.

Por un lado, el proyecto INFACAM nació en Puerto del Rosario hace tres años para dar respuesta a la gran problemática donde las familias necesitan orientación y acompañamiento con el fin de sentirse incluidas socialmente, y precisamente son este tipo de proyectos los que vienen a dar una respuesta integral a estas necesidades sociales detectadas, además de mejorar la calidad de las relaciones personales y familiares.

Además, cabe destacar que la labor de INFACAM es pionera en el municipio

A día de hoy, se atiende diariamente a 35 menores de entre 6 y 16 años, y anualmente se atienden a alrededor de 300 personas adultas y más de 100 menores. Además, cabe destacar la participación de 1.500 personas en los talleres que se llevan a cabo dentro del proyecto.

Por su parte, el programa Centro de Día trabaja con las familias del municipio con perfiles multi-problemáticos, trabajando con los/as menores de estas atendiendo sus necesidades de la mejor manera posible.

El total de menores atendidos en el Centro de Día durante el curso 2021-2022 ha sido de 38

Durante el acto inaugural del nuevo curso de los servicios INFACAM y Centro de Día, el director de la Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia, Raimundo Moreno, hizo especial hincapié en el trabajo de prevención que se realiza en el Centro Lluvia, “buscando un futuro en el que las familias cuenten por si solas con los recursos necesarios para evitar problemáticas familiares, porque creemos en su resiliencia y creemos en las personas, creemos en que pueden salir adelante, y en eso trabajamos”.

Además, Raimundo Moreno agradeció la colaboración permanente con las diferentes entidades que participan en estos programas, y apuntó que “para este nuevo año, hemos aumentado las plazas de 30 a 40 y, además, ahora contamos con cinco profesionales de atención especializada en comparación con los tres del año pasado, gracias al aumento del presupuesto con el que nos financia el Ayuntamiento para llevar a cabo estos programas”.

En palabras del alcalde Juan Jiménez, “para nosotros como administración pública es sumamente importante suscribir este nuevo convenio de colaboración con la Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia para desarrollar este servicio importante en un municipio como el nuestro, con una población de más de 40.000 habitantes, y en el que existe una realidad palpable relacionada con la adolescencia, diferente respecto a la de años anteriores”.

El primer mandatario municipal agradeció a todo el equipo que trabaja con este sector de la población como son las familias y los más jóvenes, a quienes manda el siguiente mensaje: “estamos a disposición de ustedes para lo que estimen oportuno”.

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, apuntó la apuesta desde el Ayuntamiento por la continuidad de estos programas “con los que crecer y mejorar mutuamente ayudando a las familias en las que el Centro se ha visto involucrado”. “Mantener este servicio por un año más nos orgullece y, más, por el motivo por el que nació, que no es otro que el de venir a mejorar la vida de las personas”. La concejala agradeció igualmente a todo el equipo y al Centro de Familia por su labor diaria.

Por último, el consejero de Políticas Sociales presente en el acto, Adargoma Hernández, agradeció desde el Cabildo de Fuerteventura el trabajo de las profesionales y la directiva de la Fundación, así como les deseó un buen curso, y trasladó el agradecimiento al Ayuntamiento de Puerto del Rosario “por trabajar en este tipo de proyectos en los que es sumamente importante invertir en prevención”.

CARTEL RRSS VIDAS CALLADASProyección película documental y exposición fotográfica: VIDAS CALLADAS

ARTISTA: MOGARES DOY N
INAUGURACIÓN Y PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL: Jueves 15 de septiembre de 2022
LUGAR: Casa de la Cultura del Puerto del Rosario
HORA: 11.00h
HORARIO DE EXPOSICIÓN: Lunes a Viernes de 08.00 - 20.00
FECHA: del 15 de septiembre al 03 de octubre, 2022 (entrada gratuita)
OBRAS: Fotografía documental

La Casa de la Cultura de Puerto del Rosario abre de nuevo sus puertas para la exposición itinerante y proyección de la primera película documental del artista canario Mogares Doyân, titulada VIDAS CALLADAS.

El próximo jueves 15 de septiembre de 2022 a las 11.00h de la mañana, la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, inaugurará el proyecto de VIDAS CALLADAS, donde se proyectará la primera obra documental cinematográfica del artista Mogares Doyân, junto con la apertura de la exposición de su obra fotográfica documental, que podremos disfrutar hasta el 3 de octubre de entrada libre de lunes a viernes de 08.00 a 20.00.

Vidas calladas, es el nuevo proyecto artístico sociocultural que nos presenta el artista canario Mogares Doyân, donde a través de la fotografía y el cine documental, se centra en visibilizar a la población disidente del ámbito rural de Canarias, es decir, el colectivo LGTBIQ+, la Mujer, las personas migrantes, las personas con diversidad funcional, entre otros. A través de 16 testimonios personales, se pretende dar visibilidad y conocer dichas disidencias mostrando cómo es formar parte de la sociedad canaria en un ámbito local y rústico, escuchando las necesidades que surgen desde estos entornos. En definitiva, conocer las diferentes realidades hasta ahora invisibilizadas que viven en las zonas rurales del archipiélago.

Este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias a la financiación de la Dirección General de la Juventud del Gobierno de Canarias y los ayuntamientos de La Victoria de Acentejo, La Orotava, Buenavista del Norte y El Tanque, junto con la colaboración de la Asociación LGTBI* Diversas, Gabinete Psicológico Dánae y la Asesoría CEDATOS S.L, además del apoyo del Centro Cultural La Granja con el Instituto de Desarrollo Cultural de Canarias. Es importante recordar que, gracias a este tipo de entidades, al igual que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, se fomenta la visibilidad y apertura a un futuro artístico y laboral de los artistas que esperan tener una oportunidad en el mundo del arte. Gracias al Ayuntamiento de Puerto del Rosario por abrir las puertas al arte joven, que sin duda es una ayuda necesaria para promocionar a les jóvenes de nuestra comunidad, apostando cada día por la creación de cultura y el impulso de nuevos artistes a este mundo audiovisual que nos rodea.

Podremos disfrutar gratuitamente, tanto del estreno del documental como de la exposición fotográfica en La Casa de la Cultura de Puerto del Rosario en la calle de Ramiro de Maeztu, 2 - 38500 Puerto del Rosario (Las Palmas de Gran Canaria), desde el 15 de septiembre al 3 de octubre de lunes a viernes de 08.00 a 20.00.

EL ARTISTA

MOGARES DOY N, es un artista canario natural de Tenerife (1996) graduado en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València, formación que ha complementado tanto en la Universidad de La Laguna como en la Accademia di Belle Arti di Palermo en Italia con beca Erasmus. El artista cuenta en su carrera con una trayectoria de exposiciones tanto Nacionales como Internacionales, como por ejemplo su última exposición Prefacio (2020) realizada en el Museo Museari Museu del´Imaginari, perteneciente actualmente a la colección del museo, o Pecado y Amén realizada en la Sede del colectivo LGTBI LAMBDA (Valencia) en 2019, comisariada por las artistas Natividad Navalón y Teresa Cháfer, e inaugurando el Festival Internacional de Cine Mostra La Ploma y el Pride de Valencia 2019.

El I Taller internacional de historia, arqueología y patrimonio arqueológico de Canarias y el Norte de África’ se celebrará del 22 al 24 de septiembre

El catedrático Antonio Tejera dará la conferencia inaugural sobre sus más de cuarenta años dedicados a la arqueología

La Dirección General de Patrimonio Cultural, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura, organiza el ‘I Taller internacional de historia, arqueología y patrimonio arqueológico de Canarias y el Norte de África’ del 22 al 24 de septiembre en el Museo Arqueológico de Fuerteventura (Betancuria) de forma presencial y en línea. Este taller gratuito, previa inscripción, sienta las bases de un encuentro científico participativo sobre diversas líneas de investigación de la antigua población de Canarias para plantear así, proyectos futuros colaborativos y transversales con los territorios implicados en la historia del archipiélago

En la actualidad, el conocimiento sobre las Islas Canarias extraído de las intervenciones arqueológicas exige una profunda revisión teórica y metodológica que permita evaluar, analizar, reflexionar y valorar el conocimiento obtenido en las últimas décadas. Sin duda, las excavaciones y otras acciones han abierto diversas líneas de investigación sobre la época nativa y las posteriores pero también han supuesto retos en la gestión de este tipo de bienes.

Con estas jornadas entre diferentes profesionales de las islas, el continente africano y europeo, se pretende analizar y conocer el estado en el que se encuentra la investigación y difusión histórica y arqueológica en estos escenarios, las dificultades a las que se enfrenta y las posibles soluciones antes las limitaciones y problemas que se planteen.

De esta forma, el Gobierno de Canarias inicia un ejercicio de auto evaluación científica para afrontar propuestas de futuro en los territorios insulares e impulsar su materialización como un elemento clave en el desarrollo y la sostenibilidad de nuestro entorno a través de la participación y el diálogo.

Mesa 1

Tras el registro de entrada del público, se inaugura el encuentro a las 9:30 horas del 22 de septiembre con las intervenciones de Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Sergio Lloret, presidente del Cabildo de Fuerteventura, y Elena María Pérez, profesora titular de la Universidad Europea de Canarias y coordinadora del taller.

A cargo de la conferencia inaugural estará el catedrático y Premio Canarias de Patrimonio Histórico, Antonio Tejera, con una charla sobre “Revivir el pasado y repensar el futuro: la arqueología canaria que conocí (entre 1970 y la actualidad)”, una reflexión sobre sus más de cuarenta años dedicados a la arqueología.

Ahora bien, la mesa 1 se titula “Arqueología de las poblaciones nativas de las Islas Canarias. Retos del presente y perspectivas de futuro” y bajo la coordinación de las especialistas Amelia Rodríguez (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-ULPGC) y Matilde Arnay (Universidad de La Laguna-ULL), se busca propiciar un debate que enriquezca nuevas perspectivas y aliente más esfuerzos comunes en pos del conocimiento del pasado insular.

A partir de las 10:00 horas, empiezan las ponencias de este apartado con María del Carmen del Arco (ULL) sobre el estado actual de la investigación en el taller romano de púrpura del Islote de Lobos y Jonathan Santana (ULPGC) tratará el tema de “El aislamiento y su impacto en las culturas indígenas”.

La escritura líbico-bereber tendrá su espacio, tras un descanso, con la intervención de Irma Mora (ULL), después la investigadora María Isabel Francisco difundirá información novedosa sobre la cultura material de la antigua población canaria, Verónica Alberto (Tibicena) dará una charla titulada “Migrantes y nativas. Identidades en diálogo” y Rosa Fregel (ULL) con los estudios de ADN antiguo cerrará la mesa 1 para finalmente dar paso al debate y las cuestiones a plantear por el público asistente.

Mesa 2

Esa misma tarde, a partir de las 16:00 horas, Amelia Rodríguez y María del Cristo González (ULPGC) coordinarán la mesa 2 sobre “Colonizaciones en el Magreb occidental. La perspectiva arqueológica de un gran reto histórico”. En esta mesa se pretende ofrecer un panorama histórico distintos fenómenos, bajo una mirada única y diacrónica que aborde desde las arribadas fenicias y púnicas de la Antigüedad hasta la expansión hispano-lusa de los albores de la Modernidad.

El primer ponente es Mohamed Kbiri del l’Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine (Marruecos) para hablar sobre la ocupación mauritana arcaica y antigua en Marruecos y Darío Bernal de la Universidad de Cádiz explicará “Roma en el extremo occidente africano: el antes y el después de la Mauretania Tingitana”.

A continuación, Joana Torres del Instituto de Estudios Ceutíes (Ceuta) dará una charla con el título «Haciendo tuyo lo que no era: continuidades y rupturas en el cotidiano de la Alcázarseguer portuguesa”. Jorge Onrubia de la Universidad de Castilla-La Mancha centrará su ponencia en la arqueología de Berbería de Poniente, de los albores de la Edad Moderna a la Antigüedad. Para acabar el primer día de taller con preguntas y debate, Dirce Marzoli del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid hablará sobre Mogador (Essaouira), lugar extremo de la eucumene fenicia del siglo VII a.C.

Mesa 3

El viernes 23 de septiembre se abre la mesa 3 sobre “La investigación desde la arqueología colonial en el siglo XXI” a las 9:00 horas con la coordinación de María del Cristo González y María Esther Chávez (ULL). Esta sección del taller pretende poner el foco en la persistencia de la ambigua relación del binomio arqueología prehistórica-arqueología histórica en Canarias, hasta el mayor o menor grado de implicación de las diferentes instituciones en la solidez de esta línea de investigación.

El yacimiento arqueológico de San Marcial de Rubicón es el tema que inicia esta mesa con la intervención de Miguel Ángel Hervás (Baraka Arqueólogos) sobre los avances de la última campaña de excavaciones desarrollada en este enclave. Jorge de Juan Ares (Universidad Complutense de Madrid) expondrá los nuevos análisis sobre materiales coloniales de la Cueva Pintada y la investigadora Ana Rosa Pérez abarcará el ámbito de los objetos de uso cotidiano en la arqueología histórica canaria.

Valentín Barroso (Arqueocanaria) se centrará en el patrimonio arqueológico del azúcar y más específicamente, en los ingenios de Gran Canaria entre los siglos XV y XVII. La última ponencia antes de las preguntas y el debate será impartida por la investigadora Elena Sosa sobre una “Propuesta de método para la caracterización de la cerámica de importación en yacimientos arqueológicos del archipiélago canario”.

La jornada matinal finaliza con una visita guiada al yacimiento arqueológico del convento franciscano de San Buenaventura en Betancuria a las 12:30 horas con salida a pie desde el Museo Arqueológico de Fuerteventura.

Mesa 4

“Estrategias y limitaciones actuales para la gestión del patrimonio arqueológico en las Islas Canarias” es el título de la mesa de la tarde, que será coordinada por Elena María Pérez de la Universidad Europea de Canarias, sobre el estado actual del patrimonio arqueológico canario desde esta perspectiva global para identificar cuáles son las limitaciones y retos principales que impactan directamente en la conservación de estos bienes.

A las 15:40 horas, Diria Luz Morales (ULL) iniciará esta sección con las declaraciones de Bien de Interés Cultural y la delimitación de las zonas arqueológicas en Canarias. Como ejemplo de gestión administrativa, Maite Ruiz, del Cabildo insular de El Hierro, tratará “La teoría y práctica de la protección del patrimonio arqueológico de El Hierro” y Antonio Manuel Jiménez, del Ayuntamiento del Arucas, hará algunas reflexiones desde la experiencia del Servicio Municipal de Patrimonio Histórico.

Después de una pausa, Carmen Gloria Rodríguez (Cabildo de Gran Canaria) aportará su perspectiva de “adaptación estratégica” desde el Museo Parque Arqueológico Cueva Pintada. Museos de Tenerife, con María García, dará una charla sobre “El poder de lo invisible. Los beneficios de una gestión sostenible del patrimonio arqueológico almacenado”, Ithaisa Abreu (PRORED) titula su intervención “La casa no se empieza por el tejado: propuesta de un modelo de consenso y gestión patrimonial para transferir a la sociedad” y Rosa López (Arenisca) tratará el tema de los “Agentes de cambio en la gestión del patrimonio arqueológico de Fuerteventura. Limitaciones y retos de futuro”.

Para cerrar esta última mesa, se hará un debate abierto con preguntas del público sobre la política cultural, el turismo, la participación ciudadana, la gestión administrativa, la inclusión social, el empleo y la educación patrimonial, entre otros temas que puedan surgir.

Conclusiones

La clausura del ‘Taller internacional de historia, arqueología y patrimonio arqueológico de Canarias y el Norte de África’ será el sábado 24 de septiembre en el Hotel Barceló Mar a las 10:30 horas con la mesa de conclusiones. En este apartado del encuentro, el Comité Científico, conformado por María del Cristo González, Matilde Arnay, María Esther Chávez, Amelia Rodríguez y Elena Pérez, compartirá públicamente las ideas más destacadas de este encuentro así como las perspectivas de futuro. Cabe destacar esta primera edición del taller es un ejercicio introductorio para exponer, a modo genérico, cómo se han desarrollado y evolucionado los estudios en la investigación arqueológica, en general, y obtener un primer diagnóstico del archipiélago, en particular.

El Ayuntamiento recuerda que se pueden solicitar las ayudas para la instalación de fotovoltaicas en viviendas y empresas hasta este jueves, día 15

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Energía y Vivienda que dirige Domingo Curbelo, recuerda que aún sigue abierto el plazo hasta este próximo jueves, 15 de septiembre, para solicitar las ayudas para la instalación de placas fotovoltaicas tanto en empresas como en viviendas del municipio

Las subvenciones están destinadas a subvencionar el 50% del importe de los gastos que se hayan ejecutado desde el 16 de septiembre de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2022, hasta una cuantía máxima de de 2.000 euros para el caso de la instalación de placas fotovoltaicas en servicios comunes en edificios, 2.500 euros en viviendas, 5.000 euros en autoconsumo compartido en edificios y de 4.000 euros para la instalación de este tipo de energía en las pequeñas y medianas empresas constituidas legalmente en Puerto del Rosario y en los edificios o suministros relacionados con su actividad empresarial. En ningún caso, la inversión subvencionable puede ser inferior a 2.000 euros.

En total, se dispone de 34.000 euros para la concesión de las subvenciones dirigidas a viviendas o comunidades vecinales y de 16.000 euros para las destinadas a empresas, cuantías ampliables dentro de las disponibilidades presupuestarias del Ayuntamiento.

En palabras del alcalde Juan Jiménez, “estas ayudas reflejan nuestra apuesta por fomentar el autoconsumo de energía en el municipio con medidas de ahorro y eficiencia a través de este tipo de instalaciones de energía fotovoltaica, además de que es un claro reflejo del compromiso que tiene el equipo de la Concejalía de Vivienda y de Energía que dirige Domingo Curbelo por impulsar, cada vez más, el desarrollo de las energías renovables en nuestro municipio y así estimular la actividad económica en el campo de la transición energética”.

Las solicitudes deben presentarse mediante instancia firmada por la persona interesada o por la persona que acredite su representación a través del Registro General del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, situado en la Oficina de Atención Ciudadana, o también mediante registro electrónico municipal.

Las bases y documentación requerida, así como los modelos de solicitud y los anexos de ambas convocatorias se pueden consultar y descargar en el tablón de anuncios de la sede electrónica municipal en www.puertodelrosario.org

CARTEL RECOGIDA VALES AYUDAS ESCOLARES 2022 2023Las personas beneficiarias de las ayudas escolares para el nuevo curso 2022/2023 pueden recoger sus vales hasta el 13 de octubre en el departamento de Educación

Dichos bonos se canjean en las librerías colaboradoras para la adquisición de libros de texto y material didáctico complementario

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Educación que dirige Eduardo Tarquis, comunica a las personas beneficiarias de las ayudas escolares para el nuevo curso académico 2022/2023 que ya pueden recoger en el departamento de Educación municipal los vales correspondientes para canjearlos en las librerías colaboradoras para la adquisición de libros de texto y material didáctico complementario.

Estas ayudas escolares están destinadas a los estudiantes que cursan este curso académico Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, en centros públicos del municipio.

El listado definitivo de las personas beneficiarias de estas ayudas se encuentra disponible en el apartado de ‘Ayudas’ del área temática de Educación de la web municipal www.puertodelrosario.org.

El alcalde capitalino, Juan Jiménez, y el concejal del área de Educación, Eduardo Tarquis, reiteran “el compromiso de este Ayuntamiento y el trabajo que se viene desarrollando desde la Concejalía de Educación por seguir sacando cada año nuevas convocatorias de ayudas escolares con las que ayudar a las familias más necesitadas del municipio, dotándolas de mayores facilidades a la hora de comprar el material escolar que necesitan sus hijos/as, y, más, en estos tiempos de dificultad económica derivada de una pandemia reciente”.

Comienzo del nuevo año de los servicios INFACAM y Centro de Día de Puerto del Rosario

Día: Martes, 13 de septiembre

Hora: 12.00 horas

Lugar: Centro Familia Lluvia (C/ Comandante Díaz Trayter, nº 35, de Puerto del Rosario)

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, inauguran junto al equipo de la Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia el nuevo año de los servicios INFACAM (Infancia y Familia en Situación de Cambio) y Centro de Día de Menores y Familia que se desarrollan a lo largo de todo el año en el Centro Familia Lluvia que está situado en la calle Comandante Díaz Trayter, nº 35, de Puerto del Rosario, a través del convenio de colaboración entre ambas entidades.

Desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario se apuesta por ofrecer a las familias del municipio, con sus niñas, niños / adolescentes, unos servicios de calidad, especialmente en el campo de la prevención, y estos servicios, ofrecidos en el Centro de Familia Lluvia, son cada día más conocidos por la población y por los Servicios Especializados y las ONGs del municipio. Por ello, se les invita a este acto, con el fin de explicarles lo que en este centro se realiza, la disponibilidad de los servicios y las mejoras que se aprecian en las familias gracias a esta atención especializada.

Con un almuerzo de trabajo. Los representantes de todas las agrupaciones, junto a simpatizantes y afiliados se reunieron este sábado para empezar un nuevo curso político

Se inicia el curso político de CONTIGO Fuerteventura con un almuerzo de trabajo. Los representantes de todas las agrupaciones, junto a simpatizantes y afiliados se reunieron este sábado para empezar un nuevo curso político. A menos de ocho meses vista de las elecciones municipales e insulares, CONTIGO Fuerteventura ha realizado un almuerzo de trabajo, donde se han reunido todos los representantes de la agrupaciones locales, simpatizantes y afiliados para debatir el camino que les queda en estos pocos días hasta las elecciones.

La desunión y la falta de proyecto en los gobiernos actuales, es la tónica que más se dio a conocer, dando como resultado el abandono de instalaciones, parques y calles, que muchas de ellas están en estado desastroso, así como la falta de limpieza que, además de insalubre, da una mala imagen para el turismo y visitantes de la isla. Y todo esto rematado con una histórica legislatura de muchos cambios en los gobiernos buscando el favorecer a conocidos o familiares, o por desavenencias entre socios.

El resultado de la reunión fue establecer la fecha para el II Congreso Insular de Fuerteventura, donde se procederá a la aprobación de los programas electorales y la elección de los distintos candidatos a las elecciones de 2023. Su presidente Insular, José Manuel Quintana se dirigió a los asistentes haciendo hincapié, que mientras otros partidos empiezan a nombrar a sus candidatos a dedo, en CONTIGO serán los afiliados los que decidan quien encabezará cada candidatura, demostrando la capacidad democrática del partido y que aquí se hacen las cosas bien.

La fecha aprobada fue el 6 de noviembre, con el sitio aún por decidir, se decidió ese día para que todos voten y elijan a los cabezas de lista en las distintas localidades que se presentarán a las elecciones, dejando unos meses más para buscar el perfil técnico y necesario para el resto de los equipos que compondrán las listas.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, desde la Concejalía de Bienestar Animal que dirige Yanira Domínguez, mediante este comunicado, hace un llamamiento pidiendo ayuda y colaboración ciudadana para fomentar la adopción de los perros que actualmente se encuentran en la Perrera municipal tras el número de abandonos y de camadas no deseadas que se ha triplicado en los últimos meses, dando lugar a una saturación, por completo, de las instalaciones de la perrera municipal, protectoras y casas de acogida.

Por ello, desde el Ayuntamiento se solicita la ayuda urgente de la ciudadanía, para adoptar a estos animales y conseguir darles la oportunidad de encontrar un hogar, una familia que les quiera y que les respete. Una familia que, en definitiva, les den la vida que se merecen.

Las personas interesadas en adoptar alguno de estos animales, pueden ponerse en contacto a través del teléfono 928 85 01 10, ext. 208, escribir un WhatsApp al 608285041 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Además, pueden conocer más información acerca de los perros que actualmente hay en la perrera a través de las redes sociales de la misma.

Desde la Concejalía de Bienestar Animal se lanza el siguiente mensaje urgente: “Contamos contigo. Te necesitamos. Ellos te necesitan. No abandones, adopta”.

Contigo Fuerteventura invita a todos los afiliados simpatizantes y amigos en general, al almuerzo reunión que tendrá lugar este sábado a las 1500h en el restaurante casa estrella situado en el charco, donde daremos a conocer la trayectoria que en camina el partido para llegar a la elección de mayo del 2023

El presidente insular abrirá el debate comentando como está la situación del partido a nivel insular y cada presidente comentará como está la situación de su agrupación y que camino a seguir para las próximas elecciones.

También se recogerá las ideas que aporten los afiliados y simpatizantes que acudan a este almuerzo reunión

Los presidentes locales y la corporación insular en general damos las gracias y esperamos que acudan a este pistoletazo de salida para llegar a buen puerto las próximas elecciones, que es un bien común para todos es hora de un cambio.

Además, los cruceristas y demás turistas que visitan la capital de Fuerteventura ya pueden descargar la App de Realidad Aumentada y disfrutar de toda la información turística del municipio de forma previa antes de visitar la ciudad

Durante los próximos meses se desarrollarán 35 mercados de gastronomía y artesanía y demostraciones de deportes autóctonos como la lucha canaria en la playa de Los Pozos

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Sonia Álamo, mantuvo esta semana una reunión de trabajo con la responsable de las empresas consignatarias que ofrecen los servicios a los cruceros que recalan en Puerto del Rosario, Julie Williams, a fin de establecer las próximas líneas de trabajo y colaboración conjunta con el objetivo de conseguir que Puerto del Rosario destaque como punto de interés para los turistas que visitan la isla de Fuerteventura a bordo de los cruceros.

El alcalde Juan Jiménez ha manifestado que “desde el Ayuntamiento de la capital de Fuerteventura seguimos apostando por el turismo de cruceros como un importante elemento dinamizador de la economía local, y de ahí, que sigamos trabajando diariamente y manteniendo sinergias con la Autoridad Portuaria y las compañías navieras y consignatarias en aras de seguir promocionando nuestro municipio como destino de cruceros, segmento clave para una buena estrategia de diversificación turística y económica de Puerto del Rosario”.

Durante la mencionada reunión, se destacó el incremento de aproximadamente el 20% de embarcaciones llegadas este 2022 al puerto capitalino con respecto al 2021, así como los beneficios que han supuesto la eliminación de las restricciones en cuanto al número de pasajeros que los cruceros venían sufriendo durante los últimos años a razón de la pandemia de la covid-19. Además, se calcula que el número de pasajeros de los cruceros se incrementará en un 25 % con respecto a la temporada 2021-2022.

Asimismo, se llegó entre ambas partes al acuerdo de introducir en los sistemas de información de los cruceros todos aquellos datos y características de la aplicación móvil de Realidad Aumentada de Puerto del Rosario, la cual ya está disponible para su descarga tanto en la Play Store para dispositivos Android como en App Store para móviles Apple, para que todos los pasajeros puedan descargarla y, de esta forma, tener disponible de forma previa antes del desembarco en la ciudad toda la información turística del municipio, al mismo tiempo que puedan guiarse por el mismo y visitar los más de 50 puntos de interés turístico que se incluyen en la aplicación móvil.

Por otro lado, la concejala también informó a la responsable de las consignatarias sobre las acciones de dinamización que están programadas para los próximos meses, tales como los más de 35 mercados de gastronomía y artesanía que se celebrarán durante los días que dos o más cruceros visiten la ciudad, y en los que los y las cruceristas contarán con animación musical por parte de agrupaciones folclóricas del municipio. También destacó las acciones que se pondrán en marcha de promoción de los deportes autóctonos como es la lucha canaria, en la que los turistas podrán disfrutar de las demostraciones que tendrán lugar en la playa de Los Pozos.

Igualmente, se puso en valor la importancia que adquieren las zonas comerciales de la ciudad, o las zonas como la Piscina Natural de El Charco, o los Hornos de Cal, La Molina de la Charca o la senda del mar que discurre entre Puerto del Rosario y Puerto Lajas, para todos los turistas que visitan la capital, así como los lugares emblemáticos que posee el municipio como es el pueblo de Guisguey. Además, una vez finalizadas las obras de pavimentación de la avenida marítima que discurre entre la ciudad y Playa Blanca, “también se espera que los turistas puedan disfrutar de un paseo agradable junto al mar”, apunta la concejala.

También, se acordó entre ambas compartir los datos de las encuestas realizadas a los cruceristas “a fin de poder disponer de más y mejor información que permita seguir mejorando los servicios y atractivos turísticos que el municipio ofrece a todos los turistas que nos visitan”, indicó.

Por último, la concejala del área responsable de Turismo, Sonia Álamo, le cursó invitación durante su encuentro a Julie Williams para pertenecer al recién aprobado Consejo Municipal Turístico, en el que la responsable de las consignatarias pudiera formar parte del mismo siendo representante del sector de los cruceros.

En este punto, se adelanta desde el Ayuntamiento que el referido consejo, como órgano de carácter consultivo, tiene previsto celebrar su primera reunión entre los próximos meses de octubre y noviembre con la finalidad de contar con una representación de todos los sectores involucrados en el desarrollo de Puerto del Rosario como Destino Turístico Inteligente.

foto 2 Edificio Puerto del RosarioLA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS PUERTO DEL ROSARIO INFORMA:

MATRÍCULA PARA EL CURSO 2022/23 HASTA AGOTAR PLAZAS.

Los idiomas impartidos en la Escuela Oficial de Idiomas de Puerto del Rosario son: ALEMÁN, ESPAÑOL, FRANCÉS e INGLÉS.

La Escuela Oficial de Idiomas cuenta además con dos Aulas: una en CORRALEJO (ESPAÑOL-INGLÉS) y otra en GRAN TARAJAL (INGLÉS).

Adultos y jovenes a partir de los 16 años en cualquier idioma.
A partir de los 14 años en un idioma distinto al primer cursado en la ESO.

Títulos oficiales: A2, B1, B2, C1.

Cursos presenciales, semipresenciales (online) y cuatrimestrales.

Por menos de 76 euros al año.

Podrán MATRICULARSE VÍA TELEMÁTICA o a través de CITA PREVIA, en nuestra WEB www.eoifuerteventuras.org 

Comienzo del curso académico en el mes de septiembre.

PLAZAS LIMITADAS

Para más información contacte con nosotros en el teléfono 928 530 525 en horario de 9:00 a 13:00 horas de Lunes a Viernes.

El Presidente de la Agrupación de Contigo Antigua ha presentado al Diputado del Común una queja formal ante la indefensión de los ciudadanos de la costa del municipio. En frente a un Ayuntamiento de Antigua que lo tiene en unas condiciones tercermundistas

Son meses que todo el paseo marítimo que une Costa de Antigua y Caleta de Fuste está apagado Con serios problemas de seguridad general y para las personas que usan esta conexión para volver paseando a su casa por la noche.

Al revés el paseo marítimo de Caleta de Fuste está encendido de día constituyendo así también un mal uso de recurso público y un despilfarro de energía eléctrica en un momento que se pide sacrificio a todo los ciudadanos en temas de energía.

Contigo Antigua está señalando con video cada día la situación general de abandono que viven los ciudadanos de la costa poniendo en evidencia la falta de inversión y de voluntad política para que la zona turística y su ciudadanos tengan toda la atención que se le debe y que se merece.

La tercera fase de Caleta de Fuste en la montaña donde falta de todo y donde la persona que está en Silla de rueda ni siquiera pueda salir de su casa por falta de aceras en condiciones y que no estén llenos de trampas y agujeros.

En la playa de Caleta de Fuste no está facilitado el acceso a los aseos para personas que se desplazan en silla de rueda. Contigo Antigua con su Presidente Giuseppe Signorino, hace notar que muchas intervenciones que piden los ciudadanos ni siquiera necesitan de inversión de dinero, afirma que es muy clara la falta de voluntad de adecentar y devolver calidad de vida a una larga parte de ciudadanos que viven en la costa del municipio.

Está claro que Antigua necesita de un cambio de paso y de una nueva clase política, dinámica y que vea la participación ciudadana al centro de cualquier acción y esto solo Contigo Antigua puede ofrecerlo con un equipo preparado, multicultural, con jóvenes y menos jóvenes para colaborar y presentarse con un proyecto nuevo que ponga de una vez toda la zona de la costa del Municipio de Antigua y sus ciudadanos en el centro del desarrollo turístico y comercial como deber ser, constituyendo el motor económico que atraiga el interés y la economía del Municipio.

Este nuevo servicio, que forma parte del Plan Integral de Rehabilitación en Atención Primaria, atenderá a población de La Oliva que tenga pautada fisioterapia con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes de la zona norte de la isla. Esta es una de las medidas contempladas en la del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias

El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha el servicio de Fisioterapia en el Centro de Salud de Corralejo desde este miércoles, 7 de septiembre. El servicio atenderá a la población del municipio de La Oliva que tenga pautada fisioterapia posibilitando el acceso y la mejora del nivel de atención sanitaria de la Zona Básica de Salud de La Oliva.

Esta medida forma parte del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias.

El servicio de Fisioterapia del Centro de Salud de Corralejo cuenta con dos fisioterapeutas, cubriendo entre ambos horarios de mañana y tarde, de lunes a viernes. Dicho servicio equiparará la atención de Fisioterapia que se prestan en la zona norte de la isla a los que ya existen en las zonas de Pájara y Tuineje, donde se encuentran fisioterapeutas en los Centros de Salud de Gran Tarajal y de Morro Jable.

Este nuevo servicio es el segundo de los servicios de Rehabilitación implantados de forma efectiva en el Centro de Salud de Corralejo, después de que comenzase a funcionar el de Logopedia a principios de este año, mejorando las infraestructuras y reorganizado los espacios para disponer de zonas diferenciadas en las que prestar este nuevo servicio.

La ampliación de la cartera de servicios del Centro de Salud de Corralejo repercutirá en aquellos pacientes que precisen de tratamiento de fisioterapia por diagnostico de cervicalgia o lumbalgia mecánica, tendinopatías del manguito de los rotadores, epicondilitis y epitrocleitis, lesiones de tobillo, patología de rodilla, fascitis plantar, EPOC leve y suelo pélvico, entre otras.

El inicio del servicio en el Centro de Salud de Corralejo se produce la misma semana de la celebración del Día de la Fisioterapia, que se celebra este jueves 8 de septiembre. Con ella, la Consejería de Sanidad persigue impulsar progresivamente el papel de la Fisioterapia en materia de prevención, promoción de la salud y atención familiar y comunitaria.

La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, destaca que esta acción continúa enriqueciendo los medios, infraestructuras y servicios de los centros de Atención Primaria de la isla, respaldando el progreso en la atención a los pacientes de una forma plena, evitando desplazamientos y mejorando la calidad de vida de los usuarios adscritos al Área de Salud de Fuerteventura.

Asimismo, insiste que la formación especializada es una pieza clave en la mejora de los servicios sanitarios de Fuerteventura y reitera el compromiso con la formación del personal sanitario.

Al mismo tiempo, el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, considera que la integración del servicio de Fisioterapia al Centro de Salud de Corralejo permite que se asuman y atiendan patologías de cierta complejidad y contribuye a la mejora del estado de salud de los pacientes mediante actividades preventivas, de educación y promoción de la salud.

Esta nueva incorporación forma parte de un Plan Integral de Rehabilitación de Atención Primaria que ha ido desarrollándose en los últimos tres años por parte del Área de Salud de Fuerteventura, y que pretende acercar la rehabilitación, es decir, la Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Logopedia, a la población, a través de la apertura, mejora y aumento de recursos profesionales y técnicos destinados a Fisioterapia en la isla.

El Plan Integral de Rehabilitación de Atención Primaria es un claro ejemplo del compromiso y la forma de actuación en la que pretenden continuar trabajando el equipo directivo del Área de Salud de Fuerteventura.

En el mismo periodo se han llevado a cabo en la Zona Básica de La Oliva programas como la promoción de la salud de los mayores con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables, promover la autonomía y potenciar las relaciones entre grupos de iguales; la incorporación de una unidad de Atención Familiar, compuesta por un médico y un enfermero lo que ha permitido optimizar el ratio médico-paciente; el sistema de climatización de las consultas médicas del Centro de Salud de Corralejo culminando el acondicionamiento del edificio; el nuevo equipo de radiología digital y muy diversas iniciativas encaminadas a divulgar y difundir la prevención, protección y la atención integral sanitaria ofrecida desde el Área de Salud de Fuerteventura.

El pintor Emilio Loiz expone ‘Tierra de Alisios’, su muestra pictórica de paisajes y escenas poderosamente influenciadas por las Islas Canarias

La exposición, caracterizada por su colorido, podrá visitarse hasta el 30 de septiembre en el horario habitual de la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario

El pintor Emilio Loiz, natural de Cádiz pero residente en la isla majorera desde el año 2000, se ha visto influenciado en estos años por la belleza de los paisajes y escenas de las Islas Canarias, fuentes de inspiración perfectas a la hora de dibujar trazos coloridos sobre sus lienzos.

Y este pasado martes, 6 de septiembre, ha inaugurado en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, su exposición de pinturas a la que ha titulado ‘Tierra de Alisios’, título influenciado bajo este concepto, y que se podrá disfrutar hasta el próximo 30 de septiembre en el horario habitual de la Casa de la Cultura.

Como antecedente, cabe destacar que es en Huelva donde Emilio Loiz realizó sus primeras exposiciones, tanto colectivas como individuales, y donde fue premiado en varias ocasiones. Además, posee una obra permanente en el Museo provincial de Huelva, en la Fundación El Monte de Huelva, y en la Casa Museo Martín Alonso Pinión, en Palos de la Frontera.

Tras apartarse del panorama laboral habitual debido a una enfermedad reciente prolongada, decidió aprovechar para desempolvar sus pinceles y material artístico, momento en el que, tal y como él lo describe, “los pinceles han vuelto para quedarse y retomar donde lo dejé, pero ahora con otro temple y la madurez adquirida, donde ya no me planteo cuestiones metafísicas o existenciales, sino sólo la búsqueda de la belleza a través del color y, para ello, las islas Canarias, y más concretamente, la isla majorera, tienen esa luz característica y los colores perfectos para ser fuente de inspiración perfecta, y así lo intento reflejar en mi obra pictórica que, durante este mes, se puede ver en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, gracias a la oportunidad que me ha brindado la Concejalía de Cultura del municipio, y especialmente, a su concejal, Juan Manuel Verdugo”, manifestó ayer el autor de las obras en el acto inaugural de su exposición, “esperando que esta exposición sea del agrado de quienes la visiten y que, esto, sea sólo el inicio de una nueva etapa donde los pinceles, recientemente desempolvados, hayan vuelto para quedarse, buscando seguir evolucionando y buscando la pureza del color”.

‘Tierra de Alisios’ es su muestra pictórica donde quiere dar a conocer su trabajo basado en paisajes y escenas oníricas, “poderosamente influenciadas por el mar y esta isla de Fuerteventura”.

Este pintor autodidacta ha querido aclarar que “en mis cuadros se observa la ausencia casi total de personajes humanos, así como muy pocos objetos, pues le doy prioridad al paisaje puro, al inmenso mar y a su fauna. Mi pintura es un arte sin grandes pretensiones, de carácter fresco y desenfadado, donde sólo busco que, al observarlos, el público relaje la mirada y alegre el espíritu, siempre buscando la belleza”, apuntó.

El concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, indicó durante la presentación que “la Casa de la Cultura vuelve a ser sede para manifestaciones culturales como, en este caso, de pinturas, en las que Emilio Loiz ha venido trabajando en los últimos años, y donde el paisaje y el colorido es parte fundamental que configuran su obra”.

Tanto el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal responsable del área, Juan Manuel Verdugo, animan a toda la ciudadanía “a que vengan a la Casa de la Cultura y que puedan disfrutar de la obra de este magnífico artística como es el pintor Emilio Loiz que, por primera vez, expone su obra pictórica en Puerto del Rosario”.