
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción de forma solidaria con la Federación Ben Magec – Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones a la propuesta de declaración de emergencia hídrica en la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura
Desde este Colectivo se considera que esta declaración para instalar de forma urgente dos nuevas desaladoras de agua de mar en la Isla sólo sirve para ocultar los problemas de gestión y de ineficiencia pre-existentes y pone realmente en peligro el abastecimiento de agua a largo plazo, dada la insostenibilidad del modelo.
Es de destacar que cada metro cúbico de agua de mar desalado en las islas lleva implícitos costes ambientales ya sea por la implantación de la infraestructura, el vertido de salmuera, así como por las emisiones ila atmósfera indirectas debidas a la necesidad de producción de electricidad para sostener todo el proceso industrial (prácticamente 1 kg de combustible fósil por cada metro cúbico desalado). Todo ello implica una importante huella de carbono (mayores emisiones precursoras del cambio climático), costes económicos, así como una creciente dependencia tecnológica y energética del exterior.
Por tanto, en una Isla como Fuerteventura que depende en un porcentaje tan alto de la desalación de agua de mar, tanto para el abastecimiento público a la población como a la actividad turística, cada metro cúbico producido debe ser considerado un bien precioso que debe ser gestionado y usado con la máxima eficiencia posible como prioridad, la vez que potenciar su reutilización, una vez usado una primera vez.
Es por eso que no es admisible la declaración de emergencia hídrica para el desarrollo de desaladoras de urgencia saltándose los criterios de la planificación hidrológica, cuando el sistema de transporte y distribución de agua en la Isla de Fuerteventura tiene pérdidas hasta del 50% del agua.
Todo ello supone un quebranto económico y ambiental para el sistema que pone en riesgo permanente el abastecimiento público de agua, dada su insostenibilidad.
Por tanto, desde el Colectivo Turcón - Ecologistas en Acción, colectivo federado en Ben Magec – Ecologistas en Acción, consideramos que la declaración de emergencia hídrica no aborda los problemas estructurales que deben ser resueltos con inversiones en gestión de la demanda: control y eficiencia de redes, eficiencia en el uso, programas de ahorro de agua y aprovechamiento de recursos alternativos como las aguas regeneradas que sustituyan a las aguas desaladas de mar en determinadas aplicaciones, en cumplimiento del propio Plan Hidrológico de Fuerteventura y de la Directiva Europea Marco del Agua.
Por último, queremos instamos ala Consejería de Transición Ecológica, conforme que realice inspecciones a los Consejos Insulares de Aguas para garantizar la adecuada y justificada Declaración de Emergencia Hídrica.
El Grupo de Gobierno y los grupos de la oposición se adhieren a la iniciativa aprobada por el pleno del Cabildo para que Fuerteventura sea la sede de esta Agencia
Durante el transcurso del pleno ordinario celebrado este pasado lunes, 25 de julio, y presidido por el alcalde Juan Jiménez, todos los miembros de la Corporación local aprobaron en sesión plenaria la adhesión municipal a la iniciativa, ya aprobada en el pleno del Cabildo insular el pasado mes de junio, para que Fuerteventura sea la sede de la Agencia Europea del Turismo.
El pasado mes de mayo de 2022, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunciaba que el Gobierno de España había hecho oficial su apoyo a la propuesta de la Comunidad Autónoma de Canarias para albergar la futura sede de la Agencia Europea del Turismo en la isla de Fuerteventura.
El primer mandatario municipal, Juan Jiménez, llevará a una próxima sesión plenaria la propuesta de que la sede de la Agencia Europea del Turismo radique en Puerto del Rosario.
El municipio de Puerto del Rosario sería el lugar idóneo para albergar la sede de esta Agencia Europea del Turismo, por ser la capital de la isla de Fuerteventura y recibir al año más de dos millones de turistas, tanto a través de su muelle de cruceros como el aeropuerto, además de por otras ventajas como es ser la capital administrativa y el primer Destino Turístico Inteligente certificado de la isla, así como otros muchos más beneficios.
El alcalde Juan Jiménez invita a acudir el próximo 26 de noviembre a la ‘Jura de Bandera’ de personal civil con la bandera del Regimiento de Infantería “Soria” nº 9
El acto tendrá lugar a las 12.30 horas en la calle Primero de Mayo, entre la Dirección Insular de la Administración General del Estado y la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Las personas interesadas en asistir deberán inscribirse previamente rellenando el formulario descargable mediante código QR del cartel oficial
Además, el 24 de noviembre se impartirá una conferencia sobre ‘El significado de la Jura de Bandera’, abierta al público y, sobre todo, dirigida a los jurandos, a las 19.00 horas, en lugar aún por determinar
La asistencia a la charla deberá confirmarse enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando nombre y DNI
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como primer mandatario del municipio capitalino, tiene a bien invitar a la ciudadanía a asistir el próximo 26 de noviembre, a las 12.30 horas, al acto de ‘Jura de Bandera’ de personal civil con la Bandera del Regimiento de Infantería “Soria” nº9 de Puerto del Rosario, cuyo acto, además, será presidido por el Coronel Jefe del mencionado Regimiento, y tendrá lugar frente a la Dirección Insular de la Administración General del Estado, en Puerto del Rosario, y con presencia de autoridades civiles y militares.
Las personas interesadas en asistir a esta Jura de bandera deberán inscribirse previamente rellenando el formulario descargable mediante código QR del cartel oficial.
Asimismo, el 24 de noviembre se impartirá una conferencia sobre ‘El significado de la Jura de Bandera’, abierta al público y, sobre todo, dirigida a los jurandos, a las 19.00 horas, aún en lugar por determinar. Quienes estén interesados/as en asistir a esta charla deberán confirmar su asistencia enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando nombre y DNI, donde se les indicará el lugar elegido para su celebración.
El alcalde Juan Jiménez, en nombre de la Corporación Local, invita a la ciudadanía a asistir a este acto oficial en el que el Regimiento “Soria” nº 9 busca hacer partícipes a la sociedad civil de las costumbres y tradiciones del propio Ejército de Tierra.
El presidente insular de Contigo Fuerteventura Jose Manuel Quintana explica que, el Cabildo de Fuerteventura declara la emergencia hídrica Y no incluye a los municipios de La Lajita y La Pared y Costa Calma y estos vecinos explotan ante las nuevas averías que hay en sus municipios
Nos dice Quintana que: El CAAF somete a trámite de información pública la propuesta de declaración de emergencia hídrica por descenso grave de los caudales disponibles que ponen en peligro el abastecimiento de agua en la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura.
De esta manera, el Alcalde de Pájara vuelve a incumplir la promesa con los vecinos de Costa Calma para que estuviera este núcleo turístico en la declaración de emergencia declarada por el Cabildo de Fuerteventura.
Jose Manuel Quintana no se explica para que tanto, Pedro Armas y Sergio Lloret se reunieron con los vecinos de la Urbanización Los Albertos para buscar soluciones a los reiterados cortes de agua provocado “por casualidad” en la localidad sureña. En la zona sur se ven afectados los núcleos de Tesejerague, El Cardón, Marcos Sánchez, Valle de La Lajita, La Pared y Tarajalejo y Costa Calma.
Desde Contigo Fuerteventura pedimos tanto al señor Alcalde PEDRO ARMAS y al señor presidente del cabildo SERGIO LLORET ponga ya una solución a los problemas de agua que tiene la zona sur de la isla y no sigan engañando a los vecinos de los municipios afectados e incluya a estos municipios que también formar parte de la isla de Fuerteventura en la emergencia hídrica.
Porque todos los municipios de Fuerteventura se merecen tener los servicios esenciales y más el agua que es un bien muy importante para los negocios de las zonas que tienen que cerrar por falta de agua y también para el bienestar de todos los vecinos en su día a día.
60 surfers de toda la geografía española participaron en el Campeonato Nacional de surf infantil y surf adaptado Promesas del Surf Fuerteventura 2022
Coorganizado por la Federación Canaria de Surfing, la Federación Española de Surf y el Club deportivo Fuerte Tribu, Playa Blanca, en Puerto del Rosario, acogió el evento deportivo del verano
Promesas del Surf se consolida así como una de las competiciones de referencia en el circuito nacional infantil y de surf adaptado
La quinta edición del campeonato Promesas del Surf Fuerteventura’22 que, por primera vez, puntuaba a nivel nacional, logró una acogida excepcional entre los participantes. En total, 60 riders provenientes de distintos puntos de la geografía española como Asturias, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, el País Vasco, entre otros, participaron en el evento deportivo.
La primera jornada del campeonato nacional centrada en las categorías de surf infantil fue un completo éxito con participantes en todas las subcategorías. Ese día, el mar regaló series de olas no muy grandes pero sí adecuadas para la jornada. El tamaño de las olas obligó a los pequeños participantes a darlo todo para lograr muchas de las maniobras con las que deleitaron a los asistentes en las diferentes mangas.
El segundo día arrancó la competición de surf adaptado a primera hora de la mañana para evitar las consecuencias de la ola de calor y que no perjudicara a los participantes. El tamaño de las olas se redujo aunque el mar estuvo glassy, término que indica un mar sin viento y con la superficie de las olas lisa. Al comienzo de la jornada se celebraron las dos primeras mangas pero se interrumpió momentáneamente debido al momento de la marea. Durante esta parada, se realizó un taller mediombiental en el que se enseñaba a los asistentes desde dónde puede llegar basura marina a las costas de Fuerteventura gracias a la colaboración con El Observatorio de Basura Marina y el Cabildo de Fuerteventura. Más tarde, y a la espera todavía de que el mar regalase mejores olas, se decidió hacer una carrera de remada hasta la boya y el ganador obtuvo una tabla.
Por último, durante la segunda jornada se celebraron las finales de Bodyboard Surf 10 femenino, Bodyboardsub 14 y sub 18 y longboard.
“Estamos muy satisfechos del desarrollo de la competición. Los riders más jóvenes han demostrado una calidad técnica y pasión por este deporte que nos enorgullece profundamente. Tenemos unas fotos increíbles de los más pequeños, las promesas que nos hacen creer que el futuro de este deporte está garantizado”, explica Pilar Beneito, directora de Fuerte Tribu Surf School. “Por otra parte, para nosotros celebrar un campeonato de surf adaptado como este supone también un reconocimiento al esfuerzo realizado durante muchos años por impulsar el surf inclusivo”, concluye la responsable.
RESULTADOS
SURF SUB 10 MASC
KamielDeraeve
Stefano Mandozzi
Noa AthurSimonini
Leonard Casper Hans
SURF SUB 10 FEM
Martina Pertega
Sofía Machado
Chloe Terran
Alysha Jaramillo
SURF SUB 12 FEM
TerezaHaulikova
Alba de los Reyes Talavera
Irina Ivanova
Nadia Nalesco
SURF SUB 12 MASC
Bruno Lucas Cocco
SamueleAgliani
Thomas de Leonardo
KamielDeraeve
SURF BODYBOARD SUB16
Pablo Santana
RonnanLlannos
Patrick Popa
BODY BOARDSUB 14
Patrick Popa
Sebastiano Izzo
SURF ADAPTADO PRONE
Marcos Tapia
Angel Luis Curiel
Ander Goenaga
Daniel JoséBetencourt
SURF ADAPTADO STAND
Oscar Pérez Cruz
Christopher Jesús Fernand
Franceso Maria Varesano
LONGBOARD OPEN
Massimo Pistosini
Yeray Morales
Matías Plumed
SURF SUB 14 MIXTO
MakoaGomez
Daniel Pycha
AdrianaHidalgo
Enrique Yebra
SURF 14 FEM
Adriana Hidalgo
Sol Borrelli
Irina Ivanova
Mia Alice Ramakers
Las playas de Puerto Lajas, Playa Blanca, la de los Pozos y la de Los Molinos tienen el dispositivo de salvamento y socorrismo activo durante todo el año
Después de mucho tiempo cubriendo, a nivel salvamento y vigilancia, las playas del municipio de Puerto del Rosario con contratos temporales, el Ayuntamiento capitalino ya dispone de un contrato único para cuatro años para la cobertura de las cuatro playas principales del municipio, que son Playa Blanca, la playa de Los Pozos y la de Puerto Lajas y la playa de Los Molinos, por parte de los 12 socorristas recién incorporados al servicio. Recientemente, el alcalde Juan Jiménez y la concejala de Playas, Sonia Álamo, han visitado a los nuevos socorristas que ejercen el servicio en la zona de Playa Blanca.
Proactiva Service Aquatics S.L. ha sido la empresa adjudicataria del servicio de salvamento y socorrismo, así como para el balizamiento de las playas y dotación de material de socorrismo, por un periodo de dos años, más dos años de prórroga.
De esta manera, en estas cuatro playas permanece activo el dispositivo de salvamento, socorrismo y vigilancia activado de lunes a domingos, incluidos festivos.
En cuanto al horario, las playas están vigiladas de 11.00 a 19.00 horas en temporada alta, que es desde cada 1 de mayo hasta el 31 de octubre, mientras que para la temporada baja, del 1 de noviembre al 30 de abril, las playas están cubiertas de 10.00 a 17.00 horas.
El alcalde del municipio, Juan Jiménez, destaca “la importancia de este contrato para prestar el mejor servicio en las playas de nuestro municipio, garantizando, de esta forma, la seguridad y tranquilidad de los usuarios y turistas, siendo la prioridad de este equipo de gobierno la de mantener unas playas seguras cada día del año”.
Por su parte, la concejala de Playas y Turismo, Sonia Álamo agradece “el esfuerzo realizado por el personal al completo de la Concejalía de Contratación que dirige Peña Armas para sacar este servicio tan importante después de más de dos años (desde octubre 2019) que fue iniciado, así como la comprensión por parte del resto de áreas en las que se ha dado prioridad absoluta al cumplimiento de los Planes de Seguridad y Emergencias en Playas para dar cumplimiento al Decreto 116/2018 del Gobierno de Canarias, aprobados en mayo de 2020 en el Pleno del Ayuntamiento”, y ha añadido que “desde Concejalía que gestiono apostamos en firme por la seguridad en nuestras playas.
De ahí que desde el comienzo de la legislatura hayamos puesto en marcha una serie de mejoras en las mismas, tales como la instalación en 2021 de tres nuevas torretas de vigilancia y salvamento para la playa de Los Pozos y Playa Blanca y otras tres más que se instalarán (una en Playa Blanca y otras dos más en Puerto Lajas) antes de finalizar el año, además de las mejoras acometidas en cuanto a la incorporación de los dispositivos de Salvamento OneUp que completan la gran inversión que se ha hecho en materia de playas, además de esta importante contratación para dotarlas de seguridad y vigilancia durante todo el año”.
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario busca la mejora de la formación profesional dual en el municipio
Con esta iniciativa, el equipo de gobierno pretende favorecer la inserción laboral de los jóvenes que están viviendo las grandes dificultades por la desconexión existente entre el sistema educativo y el mercado laboral
El alcalde Juan Jiménez observa, en este sentido, “la necesidad de impulsar nuevas familias profesionales enfocadas en el sector primario que refuercen nuestra identidad y nuestro posicionamiento en el exterior”
El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario abordó en el pleno celebrado este lunes, 25 de junio, en sesión ordinaria presidida por el alcalde, Juan Jiménez, una iniciativa para mejorar la formación profesional dual en el municipio a través de la creación de planes de trabajos coordinados entre la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, los centros educativos, la propia corporación local y la Cámara de Comercio que venga a evaluar la necesidad de actualizar el mapa de la FP en el municipio.
En este sentido, el alcalde capitalino, Juan Jiménez, observa, atendiendo a la realidad experimentada en Puerto del Rosario, “la necesidad de impulsar nuevas familias profesionales enfocadas en el sector primario que refuercen nuestra identidad y nuestro posicionamiento en el exterior. Todo ello en plena combinación con otras familias profesionales de gran valor añadido y tecnológico que nos impulsen hacía las nuevas economías verde y azul, sin olvidarnos de las familias profesionales turísticas”, ha señalado el regidor municipal.
Por su parte, para el concejal de Educación, Eduardo Tarquis, “la corporación capitalina pretende así adquirir una mejora del sistema de formación profesional porque supone uno de los pilares sobre los que construir la diversificación económica y mejorar la empleabilidad y, para conseguir un sistema de formación profesional eficaz en Fuerteventura y en Puerto del Rosario, hay que contar con una estrecha alianza entre administraciones públicas, centros, profesorado, empresas y familias. La relación colaborativa de estos actores es fundamental, y para ello proponemos esta iniciativa”.
Éxito rotundo de la primera edición de los Esports Puerto del Rosario que consigue el mayor impacto, hasta el momento, de la red de torneos de la Liga de Videojuegos Canaria
Más de 200 jugadores y jugadoras se dieron cita durante este fin de semana en el Centro Polivalente El Charco para disputarse diferentes torneos clasificatorios para competir a nivel insular, provincial e, incluso, autonómico
Este pasado fin de semana, el Centro Polivalente de El Charco acogió la primera edición del Esports Puerto del Rosario Competition 2022 que impulsó y ponía en marcha la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento capitalino, dirigida por Domingo Curbelo, y que ha dado como resultado un éxito rotundo ante la gran expectación y alta participación con más de 200 inscripciones.
Más de un centenar de jugadores/as y más de una treintena de equipos, superando las 200 inscripciones, participaron en esta edición que, además, ha conseguido ser la edición de los Esports Competition con mayor impacto, hasta el momento, dentro de la red de torneos de la Liga de Videojuegos Canaria (LVC), la cual permite a los jugadores de esports de cada municipio de Canarias enfrentarse en diferentes torneos clasificatorios que le dan la oportunidad, no solo de obtener premios sino, además, títulos con los que representar a su municipio en torneos insulares para, posteriormente, representar a la isla en clasificaciones a nivel provincial y autonómico.
En el día de ayer, domingo 24 de julio, se procedió a la entrega por parte del alcalde Juan Jiménez, el concejal de Juventud, Domingo Curbelo, y el equipo de Boncho Producciones, de 1200 euros en premios, repartidos en 8 torneos y un total de 8 títulos correspondientes a 4 torneos de PC por equipos, 3 torneos de consola y uno de móvil de manera individual.
En la categoría de PC se alzó con la victoria el equipo Tykenzie como ‘Mejor Equipo de Fortnite de Puerto del Rosario’, Alcoholic Drivers a ‘Mejor Equipo de Rocket League de Puerto del Rosario’, Aspirantes de Tuineje ‘Mejor Equipo de League of Legends de Puerto del Rosario’ y Canary Aim como ‘Mejor Equipo de Valorant de Puerto del Rosario’.
Por su parte, en la categoría de consolas y móvil se alzó con la victoria David Ramírez como ‘Mejor Jugador de Tekken 7 de Puerto del Rosario’, Diego Armas como ‘Mejor Jugador de Fifa 22 de Puerto del Rosario’, Theo Patricio como ‘Mejor Jugador de Supersmash Bros Ultimate de Puerto del Rosario’ y Enmanuel Lozano como ‘Mejor Jugador de Clash Royale de Puerto del Rosario’.
El evento fue, asimismo, retransmitido a través del canal de Twitch de Toshigame TV, donde se contó con la participación activa del ‘cáster’ profesional de esports Hikari, quien impartió una charla formativa el pasado viernes sobre ‘Locución y casteo, la profesión oculta de la voz’, con el objetivo de acercar a los más jóvenes las nuevas profesiones vinculadas a la industria de los esports.
El sábado fue el turno para Martín Dipiti, creador de contenido en redes, que impartió una charla educativa sobre la creación de contenido en redes y el uso adecuado de las nuevas tecnologías.
Durante cada jornada de la Esports Puerto del Rosario Competition 2022, el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Domingo Curbelo, estuvo presente, participando activamente durante los tres días y las más de 15 horas de evento, preocupándose por la realización del mismo y recibiendo el agradecimiento de toda la organización por su compromiso con los jóvenes del municipio y la industria de los esports en Canarias.
De hecho, el concejal Domingo Curbelo valora muy positivamente esta primera edición, por la que se ha hecho una apuesta en firme desde el minuto uno por el departamento de Juventud del Ayuntamiento, “ya que este tipo de eventos ya no solo gozan de una alta participación, sino que, además, contó con personajes emblemáticos del mundo de los videojuegos como es Hikari y Martin dipity, cuestión por lo que valoramos muy positivamente estos tres días de jornadas de los Esports, haciendo un especial agradecimiento a la productora Boncho Producciones y a la colaboración de Toshigame TV por hacer todo esto realidad”, apuntó el concejal quien, además, ha querido dejar clara “la firme y férrea voluntad de celebrar la segunda edición de los Esports Puerto del Rosario que, esperemos pueda consolidarse en el tiempo, y esperando ser partícipe como propio gamer en la próxima edición que se celebre en el municipio”.
Tanto el alcalde del municipio, Juan Jiménez, como el concejal del área que ha promovido esta primera edición de los Esports Puerto del Rosario, Domingo Curbelo, han hecho especial hincapié en que “este tipo de torneos vienen a favorecer enormemente las relaciones interpersonales, puesto que muchos de los jugadores y participantes pudieron conocer personalmente e intercambiar opiniones, favoreciendo enormemente el encuentro social de las personas amantes del mundo gamer de nuestro municipio”.
Tanto desde la Concejalía de Juventud, como desde la productora Boncho Producciones y colaboradores valoran el éxito rotundo de los Esports Puerto del Rosario en su primera edición, dejando el listón muy alto y con una valoración muy satisfactoria tras la expectación alcanzada y muy positiva. “Desde el equipo de Juventud ya estamos deseando preparar la segunda edición de estos Esports Puerto del Rosario que, sin duda, han llegado para quedarse”.
El Ayuntamiento trabaja en nuevas fórmulas para reforzar los servicios y las actividades del Centro de Mayores de Puerto del Rosario
Desde la Concejalía de Servicios Sociales se mantiene una comunicación constante con el Gobierno de Canarias, la institución encargada de realizar las mejoras y las rehabilitaciones correspondientes del Centro, con el fin de dar traslado de las deficiencias y necesidades del centro en este aspecto
Las obras mayores que se están acometiendo en dicho espacio, para que quede completamente reformado, están a punto de finalizar
El centro cuenta ya, como refuerzo, con una nueva Ordenanza (subalterna) en horario de tarde y se pondrá en marcha, en próximos días, el tradicional baile de los domingos
A día de hoy, se llevan a cabo los programas de senderismo y de acompañamiento, así como talleres de memoria, de manualidades, y actividades de gimnasia, entre otras
Desde la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que dirige Yanira Domínguez, y que coordina la gestión del Centro de Mayores junto a la Dirección del mismo, se insta y se comunica constantemente al Gobierno de Canarias, institución encargada de realizar las mejoras y las rehabilitaciones correspondientes del Centro, de las deficiencias del Centro, así como de las necesidades de acometer tales como el personal de limpieza, obras y Ordenanzas, entre otras.
Es más, la última reunión mantenida de la concejala de Servicios Sociales y su equipo con el Gobierno de Canarias de forma presencial en el Centro y con la presencia del director general y de la viceconsejera se llevó a cabo el pasado 27 de mayo del presente año.
En el centro ya se han acometido una serie de mejoras como es la nueva instalación eléctrica o la colocación de placas solares en el centro, y la sustitución del ascensor está a punto de culminar.
La dirección y el personal del centro depende en su totalidad del Gobierno de Canarias, y en lo que respecta a la gestión y dinamización de las actividades que se llevan a cabo en el Centro, así como para el mantenimiento básico general del mismo, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario recibe una subvención de 95.766,83 euros mediante convenio con el Gobierno de Canarias. Así mismo, el Ayuntamiento contribuye de su personal y con fondos propios con una trabajadora municipal que presta sus servicios a tiempo completo para talleres y atenciones a los mayores, tres auxiliares de cuidados del Plan de Empleo Social "Puerto te cuida" y para programas de acompañamiento de mayores, así como un equipo de Prevención Comunitaria que realiza las gestiones administrativas y técnicas, así como la realización de actividades como el programa de senderismo, talleres de manualidades, y talleres de cuidados, entre otros.
A día de hoy, en el centro se llevan a cabo programas como el de Senderismo ‘Allanando el camino’, o el programa de acompañamiento, así como talleres de memoria y de manualidades, y actividades de gimnasia. También, en horario de tarde, el centro cuenta con una nueva Ordenanza (subalterna).
Respecto a los problemas con el agua en el Centro de Mayores, hay que explicar que la dirección del Centro, junto con el personal técnico, y siendo el director del Centro el que detecta y determina las necesidades del Centro y quien ayuda a la realización de las licitaciones, la licitación del agua, en este caso, quedó fuera de las realizadas, por lo que solo se recibió ese servicio desde la propia licitación del Ayuntamiento y, a día de hoy, se está gestionando la tramitación para ampliar y mantener este servicio de forma más especializada mediante la subvención que se recibe para el Centro de Mayores.
Por su parte, a pesar de que la empresa adjudicataria de la licitación de servicios y actividades está teniendo algunos problemas para ejecutarlos, bajo la reafirmación del Ayuntamiento, ya se están buscando las soluciones al respecto y se está trabajando en ello.
A razón de ello, el Ayuntamiento se encuentra trabajando en nuevas fórmulas para solucionar todos estos problemas. Y, por ello, la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, manifiesta que “desde el Ayuntamiento trabajamos por encontrar nuevas vías para que no se vuelva a repetir lo acontecido con el agua, además de que estamos reforzando los servicios que se prestan en el Centro de Mayores y mantenemos una constante comunicación con el Gobierno de Canarias, donde les instamos toda necesidad que sea de su competencia”.
Además, ha hecho hincapié en que desde el equipo de Servicios Sociales “buscamos siempre desarrollar diversas actividades y servicios que potencien la creatividad y favorezcan la capacidad de relación entre las personas usuarias del Centro, además de ocupar su ocio, ayudarles a crear nuevos vínculos, una vida activa y reforzar su autoestima y que, a su vez, aprendan y desarrollen distintas técnicas de las propias actividades y las disfruten. También, impulsamos las relaciones entre las personas usuarias del centro y el desarrollo del bienestar, Cultural, y toda actividad destinada a mejorar su salud, destrezas, estimulación y ejercitación cerebral, entre otras. Incluso, en próximos días, ya se volverán a celebrar los tradicionales bailes de los domingos”, apunta.
Contigo Fuerteventura aconseja al alcalde, al concejal del área, y a sus socios del de gobierno, que se haga una valoración del estado de las zonas verdes del municipio, y recomienda aprovechar al personal homologado del ayuntamiento para actuar, por ejemplo, en todas las zonas verdes del municipio
Jardines del municipio de Puerto del Rosario necesitan de la atención urgente por parte del ayuntamiento, dado el estado de dejadez y abandono que presentan de cara a los vecinos y vecinas y visitantes, ha denunciado Contigo Fuerteventura
El presidente de Contigo Fuerteventura, Jose Manuel Quintana, pide públicamente que la Concejalía de Parques y Jardines haga una valoración del estado de las zonas verdes en el municipio, especialmente en lo que se refiere a las palmeras, para activar un programa de actuaciones que permita ponerlos al día.
Un ejemplo del mal estado de los espacios públicos del municipio es en la zona del centro de salud dos donde se podría mejorar toda esa zona y hacer un gran pulmón verde para el municipio donde todos los vecinos y vecinas del municipio puedan pasear por toda esa zona y no tenerla abandonada como está ahora, seria «una joya entre los parques públicos de Fuerteventura.
«proponemos al ayuntamiento que se apoye en la plantilla municipal para actuar en las zonas verdes del municipio, porque el equipo de jardinería del ayuntamiento está perfectamente homologado para solucionar estos problemas. Esto evitaría estar continuamente contratando a empresas de fuera», recomienda Jose Manuel Quintana
El presidente de Contigo Fuerteventura se preguntó qué intereses puede tener el equipo de gobierno en adjudicar contratos de servicios, cuando el ayuntamiento puede hacer perfectamente el trabajo que con su propia plantilla
La oposición se abstiene en pleno de su propia propuesta de acuerdo alejada de la legalidad
En base al informe del secretario general de la Corporación, la solicitud de entrega de acta del concejal por parte de la oposición no se ajusta a derecho y el acuerdo plenario carece de legalidad
En el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Puerto del Rosario celebrado este viernes, 22 de julio, en el que la oposición solicitaba la entrega del acta del concejal José Juan Herrera y abandonase la Corporación, según el informe del secretario general de la Institución, dicha solicitud de entrega de acta por parte de la oposición no se ajusta a derecho y el acuerdo plenario es contrario a la legalidad.
Por ello, los acuerdos del pleno extraordinario se no se ajustan a derecho, ya que el Ayuntamiento no puede tomar un acuerdo basado en una petición que no se sustenta jurídicamente, ya que se aleja de las competencias municipales y tampoco se pueden hacer valoraciones personales desde la Administración sobre la entrega de un acta de un concejal, que se debe de llevar a cabo a título individual y que, en este caso, no tiene obligación de entregarla en base a una petición subjetiva en la que se llevan a cabo valoraciones personales que constituyen una reprobación frente a un miembro del pleno.
Finalmente la votación de la propuesta ha quedado con el siguiente resultado: 9 en contra de PSOE, Ciudadanos y Podemos, 1 a favor de Manuel Travieso, y 8 abstenciones de Coalición Canaria, Partido Popular y Mayra Marichal. El signo del voto del equipo de gobierno, en contra, se produce por imperativo legal del informe del secretario que establece la ilegalidad del voto de un acuerdo que debe de tomarse a nivel individual.
El Grupo de Gobierno de Puerto del Rosario propondrá en Pleno mejorar la Formación Profesional dual en el municipio
La sesión plenaria podrá seguirse en directo a través del Facebook del Ayuntamiento de Puerto del Rosario
Día: Lunes, 25 de julio
Hora: 17.30 horas
Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y vía streaming en Facebook del Ayuntamiento
El pleno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario se reunirá este próximo lunes, 25 de julio, a las 17.30 horas, en sesión ordinaria presidida por el alcalde Juan Jiménez y con asistencia presencial de los concejales y concejalas que conforman la Corporación Local.
El pleno también podrá seguirse en directo a través del Facebook oficial del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Entre los 21 puntos que conforman el orden del día destaca la propuesta que el equipo de gobierno municipal elevará al pleno referente a la mejora de la Formación Profesional dual en el municipio, así como la propuesta para que el municipio de Puerto del Rosario sea la sede de la Agencia Europea del Turismo.
El orden del día es el siguiente:
1.- Aprobación, si procede, de borradores de actas anteriores.
2.- Aprobación inicial de expediente de modificación de créditos del presupuesto en vigor en la modalidad de crédito extraordinario y suplemento de crédito para la aplicación a cargo del remanente de tesorería para gastos generales.
3.- Aprobación inicial de los expedientes de modificación de crédito con la modalidad de transferencias de crédito entre aplicaciones de distinta área de gasto.
4.- Aprobación inicial de los expedientes de modificación de crédito con la modalidad de transferencias de crédito entre aplicaciones de distinto capítulo.
5.- Modificación de la denominación del “Camino de Pedro Travieso (el estelero)” para denominarlo “Calle Los Guirrecillos”.
6.- Desestimación de la iniciativa de modificación menor del Plan General de ordenación de Puerto del Rosario planteada por Doña Petra Ramos en representación de la Entidad COPURO S.L.
7.- Incoación de expediente de investigación de Camino público sito en Casillas del Ángel en la zona conocida como “La Solana de Casillas”.
8.- Dación de cuenta de la Resolución de la Alcaldía número 3000 de fecha 6 de julio de 2022 sobre revocación de delegación de competencias, modificación de servicios municipales adscritos a la alcaldía y del orden de nombramiento de los Tenientes de Alcalde y composición de la Junta de Gobierno Local.
9.- Aprobación inicial de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo.
10.- Moción del Grupo de Coalición Canaria relativa al Centro de Mayores.
11.- Moción del Grupo de Coalición Canaria sobre elaboración de informe externo sobre las obras de los Centros Culturales.
12.- Moción del Grupo Popular relativa a incrementar los medios de seguridad policial en Puerto del Rosario.
13.- Moción del Grupo Popular relativa al acondicionamiento y mejora del Centro de Día de Puerto del Rosario.
14.- Moción del Grupo Popular relativa a recordar la figura de Miguel Ángel Blanco con una calle o espacio dedicada a su memoria en la ciudad de Puerto del Rosario.
15.- Moción del Grupo de Gobierno para mejorar la Formación Profesional dual en el municipio de Puerto del Rosario.
16.- Adhesión, si procede, a la Moción del Cabildo Insular de Fuerteventura para que Fuerteventura sea la sede de la Agencia Europea del Turismo.
17.- Participación ciudadana.
18.- Dación de cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía y Concejalías Delegadas.
19.- Asuntos de la Alcaldía.
20.- Asuntos de Urgencia.
21.- Ruegos y Preguntas.
El sábado 23 se llevará a cabo una limpieza en la playa de La Caleta y el día 30 un taller de reciclaje en Raíz del Pueblo
La Casa de los Coroneles organiza en La Oliva la propuesta ‘Paisajes de verano’, dos jornadas para fomentar la concienciación climática y los nuevos hábitos de consumo. Las sesiones consistirán en una limpieza de playa en La Caleta, este sábado 23; y un taller de reciclaje en el que se creará un fondo o paisaje marino con la basura recogida en la jornada anterior, el sábado 30. Las inscripciones son libres y se realizan a través de la página web de la entidad.
Por el Día Internacional de las Ballenas y los Delfines, el sábado 23 de julio, a partir de las 9.00 horas, se realizará una recogida de residuos en la Playa de la Caleta (La Oliva). El punto de encuentro estará en Majanicho, Esta acción servirá para reflexionar sobre las condiciones en las que se encuentran nuestras costas, y, por tanto, en como sufren las consecuencias de nuestras acciones los ecosistemas que allí viven. La Casa de los Coroneles contratará un seguro para garantizar la seguridad de todas las personas apuntadas.
Una semana después, el 30 de julio, a las 11.30 horas, se realizará un taller de reciclaje con los residuos recuperados de la limpieza en La Caleta. Durante la sesión, se creará un fondo o paisaje marino con la basura proveniente del mar, recogida durante limpieza realizada el 23 de julio. Se hará una pieza conjunta entre las familias que participen. La idea es crear una instalación artística y exhibirla durante unas semanas en la Asociación Cultural Raíz del Pueblo.
Estas jornadas pretenden introducir a la ciudadanía majorera en la economía circular a través de sencillas acciones individuales. Estos métodos son eficaces para reducir el impacto ambiental de cada individuo y practicar unos hábitos de consumo sostenibles a través de las ‘7R’: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar.
El nuevo emplazamiento específico de este archivo garantiza la correcta conservación de los fondos documentales de los expedientes de los trabajadores
La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, acondiciona un espacio en el edificio del Hospital General de Fuerteventura destinado al archivo y conservación de los fondos documentales relativos a los expedientes de los profesionales en activo del ámbito sanitario público de la isla.
Este nuevo espacio dispone de sistemas que garantizan la correcta conservación de los documentos y da respuesta a las necesidades de espacio que impulsaron su ampliación y mejora de las instalaciones. Así, el nuevo archivo cumple con todos los estándares exigibles en la conservación y protección de los expedientes informativos de los profesionales de la Gerencia de Fuerteventura.
El objetivo de esta actuación es dotar de mayor confort y calidad de los espacios en cuanto a su adecuada iluminación y ventilación. Del mismo modo, se ha hecho especial hincapié en que los diseños de los ambientes sean los más idóneos para facilitar la circulación interior satisfaciendo las necesidades funcionales y garantizar las condiciones de seguridad de utilización, manteniendo los espacios privativos de uso exclusivo del personal de archivo, mejorando de esta forma la eficacia en la gestión.
Para el desarrollo de esta obra se ha adquirido el material y el mobiliario imprescindible adecuado para la modernización y minuciosidad necesaria para el tratamiento diario del archivo de expedientes de trabajadores de la Gerencia sanitaria.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, y el gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, José Luis Rodríguez Cubas, destacan el trabajo desarrollado para culminar esta adecuación del espacio destinado al archivo de expedientes de trabajadores y ponen en valor el servicio y la utilidad de las nuevas instalaciones.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.