
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La presidenta de la FECAM, Mari Brito, y el Comisionado de los alcaldes majoreros, Juan Jiménez, se reúnen con los alcaldes y alcaldesas de Fuerteventura
En la reunión se trató el plan corresponsable para la financiación de programas sociales, siendo el Ayuntamiento de Puerto del Rosario el único de la isla que lo ha solicitado hasta ahora
Este lunes, 5 de septiembre, ha tenido lugar una reunión entre la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, y el Comisionado Insular de la misma, y también alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, con el resto de alcaldes y alcaldesas del resto de municipios de la isla, con el objetivo de establecer una agenda de trabajo y coordinación en relación a todos aquellos asuntos de interés general que a los municipios afecta especialmente, teniendo en cuenta la reciente salida de un periodo complicado como es la pandemia del Covid.
El alcalde del Ayuntamiento capitalino, Juan Jiménez, y también Comisionado de los alcaldes y alcaldesas majoreros/as, ha hecho hincapié en “la importancia que, para cada municipio de la isla, tiene la interlocución directa de la presidenta de la FECAM, Mari Brito, con el Gobierno de Canarias, para la resolución de todos aquellos asuntos de interés que nos son especialmente sensibles para cada municipio y, sobre todo, para escuchar a cada alcalde y alcaldesa en relación a la situación de cada municipio en este inicio de curso político que concluirá en las elecciones de mayo de 2023 en las que cada regidor y regidora de Canarias estarán especialmente implicados/as”, apuntó.
En lo que respecta al conjunto de los ayuntamientos, el alcalde Juan Jiménez, trasladó que, las principales demandas de los mismos al Gobierno de Canarias a través de la FECAM, tienen que ver con el fondo de financiación municipal del Gobierno de Canarias y con la necesidad, en materia de seguridad, de incrementar la plantilla de los cuerpos de Policías Locales, “creando para ello una Bolsa de reserva de interinos para aquellos momentos puntuales extraordinarios y que, además, permita agilizar los plazos para incorporar a los agentes sin la espera de dos años”, apuntó el Comisionado de los alcaldes, Juan Jiménez.
Durante la reunión, también se analizaron las obras adscritas al FDCAN, así como se abordó el plan corresponsable para la financiación de programas sociales, siendo el Ayuntamiento de Puerto del Rosario el único municipio de la isla que lo ha solicitado hasta ahora, apelando al resto de consistorios a adherirse al mismo, con el fin de abordar temas sociales.
Por otra parte, también se solicitó un aumento de Planes de Empleo Social y mejoras en cuanto a los recursos que se pueden compartir entre los municipios de la isla para la gestión de playas en materia de mantenimiento y seguridad.
La presidenta de la FECAM, Mari Brito, por su parte, demostró su satisfacción por volver a reencontrarse presencialmente con los alcaldes y alcaldesas de las islas como es en este caso tras el impedimento al respecto que supuso la pandemia, y manifestó durante la reunión de trabajo con los ayuntamientos de Fuerteventura “la intención de tratar en la misma las inquietudes de cada municipio, con el fin de afrontar los retos del municipalismo en tiempos como los actuales de reconstrucción de cada municipio que tendrán que estudiarse respecto a la autonomía municipal y el marco de financiación local”.
La presidenta de la FECAM, Mari Brito, adelantó asimismo que “ya se está trabajando con el Gobierno de Canarias para la simplificación de los trámites de la concesión de las ayudas en materia de dependencia”. Además, manifestó que “Canarias se encuentra en un momento clave de buenas noticias, tales como la transferencia que se acaba de realizar en materia de Costas, la estabilización del empleo público, mejoras en materia de seguridad y ayudas en emergencia sanitaria. Todo ello es lo que trabajamos desde la FECAM con cada ayuntamiento con el objetivo de avanzar en su progreso social”.
Inauguración de la exposición de pintura ‘Tierra de Alisios’, del pintor Emilio Loiz
Día: Martes, 6 de septiembre
Hora: 19.30 horas
Lugar: Casa de la Cultura de Puerto del Rosario
El pintor autodidacta, Emilio Loiz, natural de Cádiz pero residente en la isla de Fuerteventura desde el año 2000, inaugura este próximo martes, 6 de septiembre, a las 19.30 horas, en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, su exposición de pinturas ‘Tierra de Alisios’, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento capitalino.
A través de esta muestra pictórica, el autor presenta paisajes y escenas poderosamente influenciadas por el mar y la isla majorera. Por ello, en su obra, busca la belleza a través del color, el protagonista en sus pinturas, siendo las Islas Canarias su fuente de inspiración perfecta.
La exposición podrá visitarse hasta el 30 de septiembre en el horario habitual de la Casa de la Cultura.
Este centro sanitario amplía la prestación de este servicio, que pasa a ser de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas, lo que supone una mejora de la calidad asistencial para los pacientes pertenecientes a la Zona Básica de la Península de Jandía
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, amplía el horario de atención a pacientes del servicio de Radiología del Centro de Salud de Morro Jable, que pasa a ser de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas.
Al mismo tiempo, la Zona Básica se ha reforzado con la incorporación de personal administrativo durante el fin de semana, actividad indispensable para reducir tiempos de espera y mejorar la calidad asistencial de los usuarios de la Zona Básica de Salud de la Península de Jandía.
La ampliación de los tiempos de asistencia y del personal de diferentes categorías profesionales viene a dar respuesta al incremento del número de usuarios adscritos a la Zona Básica de Salud, toda vez que se va recuperando la actividad profesional en el sur de la isla, permitiendo mejorar las prestaciones asistenciales. Esta medida permite optimizar y agilizar la accesibilidad de la atención prestada en los servicios sanitarios.
Durante el pasado año 2021 el Centro de Salud de Morro Jable realizó un total de 3.300 estudios radiológicos, de los que 1.428 se llevaron a cabo en el primer semestre. Durante el mismo periodo del presente año se han realizado 1.947 estudios, es decir 518 más, lo que representa un incremento del 36,27 por ciento.
El Centro de Salud de Morro Jable, que pertenece a la Zona Básica de Salud de la Península de Jandía, tiene una población adscrita de 16.076 tarjetas sanitarias, de las que 13.546 se corresponden con personas adultas y 2.530 con usuarios en edad pediátrica.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, destaca que esta medida repercute en el objetivo fijado de continuar mejorando los recursos y equipamientos, no solo en el Hospital General de Fuerteventura, sino también en los centros de salud de la isla, una acción que influye directamente tanto en la mejora de la atención a los pacientes como en el trabajo de los profesionales sanitarios.
Al mismo tiempo, el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez , señala que “mejorar la Atención Primaria en Fuerteventura, dotándola de servicios y herramientas, ha sido y será una prioridad para este equipo directivo”.
Además, Sandra Celis reitera las acciones de mejora puestas en marcha en la Zona Básica de Salud de la Península de Jandía que se suman a la del aumento de efectivos y horarios en el Centro de Salud de Morro Jable, destacando el aumento de recursos profesionales y técnicos destinados a Fisioterapia y a Terapia Ocupacional, la incorporación de la nueva Unidad de Atención Temprana que da respuesta a las necesidades transitorias o permanentes de los menores con trastorno en su desarrollo, así como la actividad presencial de un trabajador social y diferentes acciones que fomentan la lactancia materna.
Al mismo tiempo, insiste en la importancia de las iniciativas desarrolladas en esta zona de Fuerteventura encaminadas a fomentar la sensibilización sobre la diabetes, la mutilación genital femenina y la coordinación con enfermos de Alzheimer y sus familiares.
Llega a Puerto del Rosario la primera competición de CrossFit que se celebra en Fuerteventura: los Malpey CrossFit Games 2022
Un total de 146 atletas de ámbito local, regional y nacional se darán cita el 24 y 25 de septiembre en un entorno inigualable como es la playa de Los Pozos para demostrar su fuerza, resistencia, equilibrio y rapidez en las pruebas más exigentes de esta modalidad deportiva que, cada vez, suscita más interés entre la población
‘Malpey CrossFit Games 2022’ está organizado por el box ‘Malpey CrossFit’ que abrió sus puertas en la capital majorera hace un año, y cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Puerto del Rosario a través de la Concejalía de Deportes
La playa de Los Pozos será el escenario protagonista de la primera competición de CrossFit que se celebre en Fuerteventura: los Malpey CrossFit Games 2022.
Los próximos días 24 y 25 de septiembre, en horario de de 9.00 a 21.00 horas, se podrá disfrutar de todo un espectáculo de este deporte en vivo como es el CrossFit, cada vez más en auge, en un entorno inigualable como es la playa de la capital majorera, donde la emoción de esta disciplina pondrá a prueba a los mejores deportistas del momento que tendrán que demostrar su fuerza, resistencia, equilibrio y rapidez en las pruebas más exigentes de esta modalidad deportiva que, cada vez, suscita más interés entre la ciudadanía, incluso en personas que no practican el deporte.
Además, esta primera edición de los Malpey CrossFit Games 2022 traerá a participantes y acompañantes de otras islas del Archipiélago y también de la Península, por lo que el binomio turismo y deporte estará bastante presente, generando grandes beneficios en la economía local y en la promoción turística del municipio.
En total, participarán 146 atletas tanto de ámbito local, como regional y nacional llegados de otras localizaciones españolas tales como Madrid, Barcelona, Valencia, Tenerife, Lanzarote, La Palma o Gran Canaria, entre otros. Para obtener la máxima puntuación en una serie de duras pruebas eliminatorias, estos/as atletas de CrossFit han superado previamente una preselección realizada por el equipo que compone ‘Malpey CrossFit’, el box especializado que abrió sus puertas en la capital de Fuerteventura hace un año en el Polígono Industrial de Risco Prieto.
El alcalde del municipio, Juan Jiménez, indica que “será una bonita ocasión para presenciar esta disciplina deportiva como es el CrossFit, que se hace un hueco entre los deportes de la isla y de nuestro municipio, prometiendo toda la emoción y todo el espectáculo en vivo de una de las disciplinas más atractivas del momento. Por ello, quiero trasladar la mayor de las suertes a todos esos/as atletas que participarán, así como animo a todos/as los vecinos del municipio y de la isla a no perderse este espectáculo deportivo emergente que, sin duda, cada vez está generando más adeptos”.
Por su parte, Sonia Álamo, la concejala del área de Deportes que patrocina esta primera competición de CrossFit que se celebra en Fuerteventura, apunta que, desde el Ayuntamiento, “estamos muy contentos y agradecidos al box de Malpey CrossFit por acercar esta modalidad deportiva al público y por elegir nuestro municipio para poner en marcha esta primera edición de los Malpey CrossFit Games, que estamos seguros de que ha llegado para consolidarse”.
Además, la concejala ha manifestado que “en el municipio contamos con varios box de CrossFit y, al igual que hacemos con otros deportes y clubes, queremos trasladarles que cuentan con nuestro total apoyo y colaboración para todo aquello que necesiten”.
‘Malpey CrossFit Games 2022’ está organizado por el box ‘Malpey CrossFit’ y cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Puerto del Rosario a través de la Concejalía de Deportes. También colaboran otras empresas como el Hotel Escuela El Mirador de Fuerteventura, Iron Rostell, Inpescasa, Wod Shop Las Palmas, Mikas, Sloan, Restaurante El Invernadero, Obras Públicas Canarias S.L. y Fitness Unbroken Shop.
La programación se ofrece en la vecina Asociación Raíz del Pueblo y comienza el viernes 2 con una sesión de micrófono abierto literario
El sábado 3 habrá un concierto del cantautor Andrés Molina con los temas de su nuevo disco
La Casa de los Coroneles, inicia un nuevo curso escolar con completa agenda cultural que la ciudadanía majorera podrá disfrutar durante el mes de septiembre. Durante las próximas semanas, el centro programará un micrófono abierto, dos conciertos, un espectáculo de danza, un ciclo de cine, un taller de arte terapia con caballos y otro de percusión corporal para público infantil y juvenil. Las propuestas se desarrollan en la vecina Asociación Cultural Raíz del Pueblo hasta que finalicen las obras de reforma que se llevan a cabo actualmente.
Las actividades arrancan el próximo viernes 2 con el micrófono abierto literario, y finalizará el jueves 29 con el taller infantil de percusión corporal y ritmo, impartido por Ana Villacampa. Toda la programación de la Casa de los Coroneles es gratuita, bajo inscripción previa, formalizándose a través de la página web una semana antes de la realización de cada evento.
El micrófono abierto literario se desarrollará el viernes 2 de septiembre, a partir de las 20:00 horas. En él, cualquier persona interesada puede acercarse para leer en público un texto propio, o, sencillamente, escuchar y disfrutar de la creatividad de los vecinos de la isla. Durante el evento, los asistentes al taller de escritura impartido por el escritor Santiago Gil compartirán las creaciones nacidas de esta experiencia.
El cantautor Andrés Molina, uno de los miembros fundadores del emblemático Taller Canario de la Canción, presentará el sábado 3 de septiembre, a partir de las 12:30 horas, su nuevo disco en solitario: ‘Utopía’, un proyecto musical en el que el artista involucrará estrechamente al público y en el que desarrollará un repertorio cargado de vitalidad y magia.
El sábado 10, a las 20:00 horas, será el turno del ConCorda, dúo de guitarra y clarinete, en el que sus integrantes Airam de Vera Ramos y Javier Mederos Pérez ilustrarán, mediante música y narrativa, un pequeño recorrido en el que abarcarán obras de grandes maestros de la música como Giuliano, Brahms, Weber o Piazzola, a través de un repertorio al que han titulado ‘Los colores de la música’.
El ‘Taller de arteterapia y Coherencia Cardiaca entre Caballos’, se celebrará el martes 13 de septiembre entre las 16:00 y 20:00 horas, en el Centro Hípico El Aceitunal en Tetir y será impartido por Ato Rodríguez. Durante la sesión, se introducirá a los participantes en esta puntera técnica de respiración, centrada en el corazón, rodeados de estos preciosos animales, desde una visión amable y respetuosa, tanto para las personas como para los caballos.
Filmoteca Canaria inicia el ciclo ‘Cuatro décadas, cuatro maestros del Cine italiano: de 1940 hasta 1970’ el jueves 22 de septiembre, a partir de las 18:30 horas, con la proyección de la icónica ‘El ladrón de bicicletas’ (1948) de Vittorio De Sicca. Esta obra es una de las más representativas del neorrealismo italiano, movimiento nacido tras la II Guerra Mundial y de un potente compromiso social.
La danza vuelve a La Oliva el miércoles 28 de septiembre, a partir de las 20:00 horas, con el espectáculo ‘The Very Last Northern White Rhino’, con la compañía de danza del célebre bailarín y coreógrafo Gaston Core. En esta propuesta, los artistas interpretarán una investigación formal sobre distintos estilos de danza urbana, a través de una coreografía inspirada en la muerte del último macho de Rinoceronte Blanco del Norte en Kenia.
Por último, el jueves 29 a partir de las 17:00 horas, la bailarina Anna Villacampa ofrecerá el taller infantil ‘Percusión corporal y ritmo’ para edades de entre 7 y 15 años. Durante la formación se enseñarán juegos rítmicos del propio cuerpo. También se trabajará el lenguaje corporal, el espacio y los planos del movimiento, la danza narrativa, el trabajo en equipo, los impulsos y la escucha activa.
El departamento que dirige el consejero Sebastián Franquis persigue con esta contratación impulsar un nuevo tramo del Eje Norte-Sur de carreteras de Fuerteventura y garantizar la continuidad de la autovía que se ejecuta actualmente entre Caldereta y el Aeropuerto
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha sacado hoy a licitación el contrato para la redacción del proyecto de construcción del nuevo tramo del Eje Norte-Sur de Fuerteventura que va desde el Aeropuerto de la isla hasta el cruce de Pozo Negro, en el término municipal de Antigua. Con una inversión de 1.132.862 euros para esta licitación, la Consejería impulsa la continuidad para la ejecución total del Eje Norte-Sur de carreteras de la isla tras conceder en marzo pasado la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el cambio Climático y Planificación Territorial, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable a este nuevo tramo.
Con esta licitación, Obras Públicas prepara la contratación de unas obras valoradas en algo más de 150 millones de euros crear seguir ampliando la autovía que conforma el Eje Norte-Sur de Fuerteventura, en este caso, un tramo de 18 kilómetros que va desde el Aeropuerto de la isla hasta el cruce de Pozo Negro, en el término municipal de Antigua.
El proyecto de este nuevo tramo permitirá continuar la traza del Eje Norte-Sur de Fuerteventura en dirección sur una vez se ha finalizado y abierto ya el tramo Corralejo-Caldereta y se está ejecutando el de Caldereta-Aeropuerto. Por tanto, este tramo entre el Aeropuerto y Pozo Negro, cuya ejecución de obras se estima que pueda rondar los 150 millones de euros, sería la continuación a la carretera que está ejecutando en la actualidad la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda junto a Puerto del Rosario.
Este nuevo tramo de autovía tendrá un trazado de 18,1 kilómetros de longitud y contará con cuatro enlaces, el del aeropuerto, el Enlace de El Castillo, el Enlace de Las Salinas y el Enlace de Antigua. La nueva carretera realiza el mismo recorrido que la FV-2 actual, pero con menos kilómetros, con una calzada doble con cuatro carriles que permitirá circular a 120 kilómetros hora y, sobre todo, con un recorrido más respetuoso con el medio ambiente del entorno.
Precisamente con el fin de preservar el hábitat natural de la fauna que frecuenta la zona del Barranco del Valle del Mirador, se ha incluido en el proyecto de esta obra la ejecución de un túnel de 1,3 kilómetros para no cortar con la traza de la carretera el paso de las aves silvestres que anidan por la zona.
El PFAE ‘La Aulaga’, gestionado desde la Concejalía de Desarrollo Local, recibe una formación práctico-teórica de trabajos especializados en palmeras
Desde que se iniciara en marzo de este año el PFAE ‘La Aulaga’, gestionado desde la Concejalía de Desarrollo Local que dirige David Perdomo, el alumnado-trabajador del mismo se ha estado formando en el Certificado de profesionalidad de ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’ - nivel 1.
Además, durante estos días, han recibido una formación complementaria de ‘trabajos especializados con Palmeras’, donde los/as alumnos/as han adquirido conocimientos teórico-prácticos sobre la poda de palmeras, haciéndoles conocedores de las distintas técnicas de poda, como por ejemplo la poda con bicicleta, herramientas que se utilizan para trabajos verticales, y arboricultura con la mayor comodidad y seguridad para el alumnado-trabajador. Ésta es una formación que pretende complementar el currículum de los participantes de este PFAE con la finalidad de procurar una mejor inserción laboral al finalizar el programa.
Además de esta formación, han recibido otra también relacionada con la ocupación de jardinería como prevención de riesgos laborales y carnet de manipulador de productos fitosanitarios. Próximamente, recibirán formación en poda con moto sierra y desbrozadora en inglés, lo que aumentará los conocimientos de los/as integrantes del PFAE La Aulaga y, por ende, sus posibilidades de trabajo en el futuro.
Asimismo, los/as alumnos/as están desarrollando diferentes servicios desde el pasado mes de julio en distintas zonas de Puerto del Rosario, como son colegios o zonas ajardinadas, entre otras, lo que supone un doble beneficio para la comunidad y que es uno de los objetivos marcados desde la Concejalía de Desarrollo Local que impulsa estas formaciones con el apoyo económico del Servicio Canario de Empleo.
Juan Jiménez, alcalde de Puerto del Rosario, señala al respecto que “en estos tiempos sumamente delicados tras la pandemia del covid-19, la generación de empleo se hace sumamente importante, y el Ayuntamiento lo genera a través de la puesta en marcha de programas como éstos de formación en alternancia con el empleo que sirven como herramienta para que el alumnado trabajador adquiera las habilidades necesarias y les den la oportunidad de encontrar salidas profesionales en los campos estudiados en el actual mercado laboral”.
Por su parte, para David Perdomo, el concejal del área, “el equipo técnico y docente de los PFAE están desarrollando un magnífico trabajo que se plasma, no solo en la formación del alumnado-trabajador, sino en la cantidad de actividades prácticas que se están llevando a cabo, que denotan una implicación de todos/as los/as profesionales que se encargan del desarrollo de estas formaciones, lo que supone una formación profesional especializada y una mejora para Puerto del Rosario”.
Los PFAE del Ayuntamiento de Puerto del Rosario tienen una duración total de 11 meses y emplean, actualmente, a un total de 120 personas del municipio capitalino, entre alumnado-trabajador y equipo técnico y docente.
Para más información, las personas interesadas en estos programas pueden ponerse en contacto con la oficina de la Concejalía de Desarrollo Local en los teléfonos 928855337 – 928859968.
Avanzan las obras de rehabilitación de las canchas deportivas de tenis y pádel del barrio de Las Granadas
Este acondicionamiento de la zona para uso deportivo y de ocio que estuvo totalmente abandonada durante años, le dará una importante revalorización al barrio capitalino
Una vez hayan finalizado los trabajos, la Concejalía de Deportes pretende impulsar, por primera vez en el municipio, una Escuela municipal de Tenis y Pádel
Los trabajos para el acondicionamiento y la rehabilitación de las canchas deportivas de tenis y pádel del barrio de Las Granadas que se encontraban en un completo estado de abandono durante años, continúan avanzando. Para ello, en aras de comprobar cómo se están desarrollando dichos avances, las concejalas de Deportes y de Obras, Sonia Álamo y Peña Armas, han visitado la infraestructura y han evaluado las mejoras que están siendo ejecutadas por la empresa adjudicataria del contrato, Obras Públicas Canarias S.L., y por una cuantía de 464.420,66 €.
Dicha instalación, que será totalmente accesible para personas con movilidad reducida contará, en total, con dos canchas para la modalidad deportiva de tenis y tres canchas destinadas a la modalidad de pádel, así como también albergará un edificio principal con aseos, vestuarios y una recepción, tres almacenes, zona de juegos y zonas ajardinadas, un kiosko de productos gastronómicos y nuevo alumbrado LED.
A día de hoy, se encuentra en un estado de ejecución al 45%, con una previsión de culminación de las obras para el próximo mes de enero de 2023.
El alcalde del municipio, Juan Jiménez, ha manifestado que “ésta es una de las mejoras por las que había apostado este equipo de gobierno para revalorizar el barrio de Las Granadas y que, pronto, será una realidad que podremos disfrutar todos/as, y más, los vecinos/as del barrio”.
Por su parte, en palabras de la concejala responsable de Obras y de Contratación, Peña Armas, “después de permanecer totalmente abandonadas durante años y víctimas del vandalismo, gracias a estos trabajos que avanzan a buen ritmo, cumplimos con nuestras promesas a los vecinos y vecinas y deportistas, rehabilitando estas infraestructuras que vendrán a darle una imagen de calidad y completamente renovada al barrio de Las Granadas”.
La concejala de Deportes, Sonia Álamo, subraya que “con la rehabilitación de esta infraestructura destinada al uso deportivo y que se encontraba en un total estado de abandono, ofrecemos una mayor oferta deportiva tanto a clubes como a los agentes deportivos del municipio que incidían en la necesidad de contar con este tipo de instalaciones que, pronto, serán una realidad”.
La concejala de Deportes, Sonia Álamo, ha adelantado asimismo que “una vez finalicen las obras para su acondicionamiento completo, la intención del Ayuntamiento, desde el departamento de Deportes que dirijo, es poder impulsar, por primera vez en el municipio, una Escuela municipal de Tenis y Pádel para uso público”.
Los/as mayores que deseen participar en esta actividad deberán presentar la solicitud a partir del próximo lunes, 29 de agosto, y hasta el 2 de septiembre, a través del Registro General del Ayuntamiento
Durante el 4 y 5 de noviembre visitarán varios museos grancanarios que figuran en el programa tales como el Museo Canario, la Casa Museo Pérez Galdós y el Museo Néstor de la Torre
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que dirige Juan Manuel Verdugo, en el marco de la competencia de Promoción Cultural, ha organizado un Viaje Cultural para mayores de 65 años del municipio capitalino a la isla vecina de Gran Canaria y que tendrá lugar el viernes, 4 de noviembre, y de regreso a Fuerteventura al día siguiente: el sábado, 5 de noviembre.
Durante la excursión, los y las mayores, que estarán acompañados/as por un guía que se encargará de trasladar toda la información y conocimientos al respecto, visitarán varios de los museos grancanarios que figuran en el programa tales como el Museo Canario, la Casa Museo Pérez Galdós y el Museo Néstor de la Torre.
En opinión del alcalde capitalino, Juan Jiménez, “el objetivo de este viaje cultural organizado para nuestros mayores está encaminado a estimular el conocimiento de la cultura y la literatura canaria a las personas mayores de nuestro municipio, favoreciendo, además, la interacción social en un colectivo como el de los mayores que requiere de actividades que estimulen su calidad de vida”.
Por su parte, en palabras del concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, “desde el departamento de Cultura seguimos trabajando para acercar la cultura a todos los sectores del municipio, desde los más pequeños a través de acciones como los campamentos de verano, los talleres de literatura, cuentacuentos o el cine de verano, como en este caso, ofreciendo actividades culturales a los más mayores que, sin duda, han contribuido, con su esfuerzo vital, a la mejora de nuestras actuales condiciones de vida y, por ello, es justo favorecer estas acciones que contribuyen a dinamizar la cultura, así como la propia movilidad de nuestros mayores, su integración y, fundamentalmente, la capacidad de continuar aprendiendo y adquiriendo conocimientos”.
Para inscribirse en la actividad, los/as mayores de 65 años que deseen participar en esta actividad cultural organizada por el consistorio capitalino deberán acreditar su condición de residente en el municipio de Puerto del Rosario a la fecha de la solicitud, así como deberán entregar copia de la Declaración de La Renta correspondiente al ejercicio 2021 o, en el caso de no existir obligación de dicha presentación, deberán entregar la acreditación de la condición de pensionista de jubilación.
Como requisito económico no se podrá superar rentas del trabajo o de cualquier otra naturaleza que, en su conjunto, superen la cuantía de 25.000 euros por unidad familiar.
Se seleccionarán 40 solicitudes de entre todas las presentadas que cumplan los requisitos estipulados por estricto orden de registro que deberá realizarse a través del Registro General del Ayuntamiento en la Oficina de Información y Atención al Ciudadano (OIAC), y posterior remisión de la copia de la solicitud y el registro al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Las solicitudes deberán formalizarse a partir del próximo lunes, 29 de agosto, y hasta el 2 de septiembre en modelo de instancia general del ayuntamiento, dirigida a la Concejalía de Cultura y acompañada de la documentación exigida que es la siguiente:
a) Certificado de empadronamiento.
b) Copia de renta 2021 o acreditación de no obligación de presentación de la misma por no superar el nivel de rentas.
Podrán dirigirse igualmente a la Biblioteca municipal o al Centro de Mayores a fin de recibir información al respecto.
El Ayuntamiento aplaude la apertura de la rotonda FV-3 con FV-10 que da acceso a la capital por Juan de Bethencourt desde Tetir
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, tras reclamar durante varias semanas la necesaria apertura de la vía FV-3 con FV-10 que da acceso directo desde los pueblos del norte del municipio, como es Tetir, La Asomada, El Time, La Matilla y Los Estancos, hacia la entrada a la capital por Juan de Bethencourt, y que las mismas se mantenían cerradas por la obras de ejecución del enlace de la nueva autovía eje norte-sur en vía interurbana propiedad del Cabildo insular, informa a los vecinos y vecinas del municipio que ya pueden acceder a la capital por esta vía
Ya el pasado 13 de julio, el alcalde del consistorio capitalino, Juan Jiménez, junto a la concejala de Tráfico y de Obras, Peña Armas, y la concejala de Movilidad, Lilian Concepción, en representación del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, mantuvieron una reunión política-técnica con los cuerpos de seguridad local y estatal, además de los representantes del Cabildo de Fuerteventura y del Gobierno de Canarias, para pedir una solución a las demandas vecinales ante los desvíos de tráfico de la FV-10, en la entrada de Puerto del Rosario hacía la FV-20, puesto que, como señalaron en dicha reunión, “la habilitación de la alternativa de acceso a Puerto del Rosario por Juan de Bethencourt es la más cómoda y factible, garantizando una mayor seguridad vial, además de ser una vía de entrada y salida directa a los barrios capitalinos de Fabelo y Majada Marcial, plenamente conectados con el centro de la ciudad”, indican.
El alcalde Juan Jiménez agradece al Gobierno de Canarias “la disponibilidad y colaboración en la apertura del acceso a Puerto del Rosario desde el norte en virtud de las obras del eje norte-sur que se están llevando a cabo en ese punto, donde se ha escuchado nuestra propuesta para dar respuesta a las peticiones vecinales”, señala.
La concejala Peña Armas, por su parte, ha manifestado al respecto que “desde la Concejalía de Tráfico que dirijo se luchó incansablemente con el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias para que la apertura de esta vía fuera posible antes de que empezara el próximo curso académico”. Además, añade su agradecimiento “a las instituciones que han colaborado para que esta apertura fuera una realidad, entendiendo la situación de los vecinos/as y ciudadanos/as que entran a Puerto del Rosario por esta vía”.
El consistorio de Puerto del Rosario invierte 94.470,68 euros en la mejora del alumbrado público en zonas rurales a través de la energía solar, permitiendo avanzar en eficiencia energética
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Servicios, ha culminado recientemente la incorporación de 73 nuevas farolas fotovoltaicas en varios pueblos del municipio, permitiendo, de esta forma, avanzar en eficiencia energética y llevando más iluminación a otros puntos del municipio.
El consistorio capitalino ha invertido, de esta manera, 94.470,68 euros en la instalación de este alumbrado público autónomo a través de energía solar en los pueblos de Guisguey, La Matilla, Tefía, Tetir, Los Estancos, La Asomada, Los Llanos Pelados, Tesjuate, Casillas del Ángel, La Ampuyenta, Los Llanos de la Concepción y El Time, que son las zonas rurales en las que se ha instalado este nuevo alumbrado con tecnología LED, y se tiene prevista la incorporación de otras farolas en todo el entorno rural del municipio, así como reforzar las ya instaladas hasta ahora.
Esta nueva actuación realizada ha facilitado la incorporación de nuevas luminarias eficientes con ópticas adecuadas que permiten una mejor distribución del flujo luminoso y que, con menor potencia, poseen una mayor eficacia luminosa y un mayor rendimiento energético. Igualmente, se incluyen nuevos equipos con regulación programable, mejorando de esta manera la eficiencia energética de la instalación.
El primer mandatario municipal, Juan Jiménez, ha manifestado que “con este tipo de iniciativas, desde el equipo de gobierno municipal, continuamos mejorando los servicios en nuestros pueblos, dando solución a sus necesidades mediante la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en infraestructuras públicas”.
Además, el alcalde ha hecho hincapié en que “esta instalación, ahora, permite un consumo eléctrico de la red nulo y con cero emisiones de CO2 a la atmósfera, ya que funciona a través de energías renovables, contribuyendo a uno de los compromisos de este Gobierno, que es la sostenibilidad mediante el aprovechamiento de la energía fotovoltaica en el municipio. No cabe duda de los beneficios del alumbrado público a través de energía fotovoltaica, puesto que se ayuda a ahorrar en el coste de la energía. Además con este tipo de instalaciones, no hay necesidad de abrir zanjas o el trabajo de cableado, ayudando a reducir costes laborales y el coste de materiales”.
Los trabajos han sido desarrollados por la empresa especializada y adjudicataria del contrato de ejecución, INSAE.
CONVOCATORIAS DE PRENSA - Viernes, 26 de agosto de 2022 - AYTO. PTO. DEL ROSARIO
Viernes, 26 de agosto de 2022
10.00 horas: Presentación del cartel y programación de las Fiestas 2022 del barrio de las 90 viviendas en honor a la Virgen de La Peña.
Lugar: Plaza del Centro Cultural del barrio de las 90 viviendas.
10.30 horas: Inauguración de la Exposición Fotográfica en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario con motivo del ‘Centenario de las Unidades Acorazadas’ del Ejército de Tierra español.
La exposición va acompañada de una conferencia impartida por el coronel D. Jesús Castillo Culsán acerca del nacimiento, desarrollo y actualidad de la unidades de nuestro Ejército español que han empleado los medios acorazados durante este primer siglo de su aparición; desde 1922, en la Guerra de África, hasta su participación en las misiones Internacionales en las que, bajo amparo de las Alianzas y Organizaciones a las que está suscrita España, los soldados españoles han estado presentes. Entre ello, cabe citar la operación llevada a cabo en Lituania bajo el paraguas de la OTAN.
Lugar: Casa de la Cultura de Puerto del Rosario.
Del 26 de agosto al 04 de septiembre, una exposición itinerante, auspiciada por el Ejército de Tierra, se podrá visitar en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario
Con ocasión del primer centenario de la existencia de medios acorazados en nuestro Ejército, se está llevando a cabo una exposición fotográfica itinerante a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional
Como parte de la misma, un prestigioso oficial conocedor de los citados medios, el coronel D. Jesús Castillo Culsán, está impartiendo una muy interesante conferencia sobre “Las Unidades Acorazadas españolas en su Centenario”.
Aquí, en nuestra Isla de Fuerteventura, la exposición podrá visitarse desde el 26 de agosto hasta el 04 de septiembre en la Casa de la Cultura del Ilmo. Ayuntamiento de Puerto del Rosario, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Como en el resto de ciudades donde la exposición ha sido mostrada, el Coronel Castillo también impartirá la citada conferencia; a la que se podrá asistir gratuitamente el día 26 de agosto a las 11:00, también en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Esta conferencia versará sobre el nacimiento, desarrollo y actualidad de la unidades de nuestro Ejército español que han empleado los medios acorazados durante este primer siglo de su aparición; desde 1922, en la Guerra de África, hasta su participación en las misiones Internacionales en las que, bajo amparo de las Alianzas y Organizaciones a las que está suscrita España, nuestros soldados han estado presentes. Entre ello, cabe citar la operación llevada a cabo en Lituania bajo el “paraguas” de la OTAN.
En la Exposición se podrán visualizar fotografías de las unidades del Mando de Canarias, entre otras muchas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.