El evento tendrá lugar el jueves 23 de febrero y las entradas se pueden adquirir desde hoy en el Centro Municipal de Cultura

El espectáculo músico-teatral ‘Valbanera, un sueño frustrado por la mar’ llega este jueves 23 de febrero a La Aldea de San Nicolás, y lo hace con una representación dirigida a todos los públicos a partir de las 20.00 horas en el Centro Municipal de Cultura.

Las entradas para esta obra se pueden adquirir desde este lunes al precio de tres euros en el Centro Municipal de Cultura, en horario de 11.00 a 13.00 horas.

Este espectáculo nace como un homenaje que desde el grupo Tabaiba se quiere hacer a todas las personas que perdieron la vida en el vapor Valbanera en 1919 y a sus familiares, así como para poner en valor un hecho histórico que afectó a muchos canarios y canarias. En este sentido, hay que recordar que este barco que partió de las islas y naufragó cerca de la costa de La Habana (Cuba) llevaba a bordo más de un millar de pasajeros, la gran mayoría emigrantes canarios.

El grupo Tabaiba presenta una propuesta músico-teatral desde la mirada de dos personajes principales (las dos esposas de los dos últimos capitanes del vapor Valbanera). Ambas actrices irán desarrollando toda una trama teatral a través de diez escenas, interactuando entre ellas y el grupo musical, que interpretará 12 temas propios relacionados con el último viaje del Valbanera.

En este espectáculo, la historia del naufragio del Valbanera se va trenzando al cruzarse el hilo musical y el teatral, confluyendo y formando una sólida historia que va cambiando el enfoque desde los pensamientos más íntimos de los personajes que vivieron de cerca esta tragedia, hasta los recortes de prensa que recogen el sentir de la sociedad de la época. Al mismo tiempo el acontecimiento histórico ve su reflejo en la sociedad actual y se invita a reflexionar sobre el fenómeno de la migración, sus causas y sus consecuencias.

En ‘Valbanera, un sueño frustrado por la mar’ se aúnan música y teatro, que se funden en una concepción dramática en la que la agrupación musical pasa a formar parte de la historia como personaje colectivo, representando a la población que, obligada a emigrar, viajó en el Valbanera, o a esa sociedad que vive el luto y llora a sus muertos.

Cada tema musical abre una temática y una emoción, pasando de la alegría de una fiesta a la desesperación de un naufragio , del recuerdo de los antepasados , a la nostalgia del amor. Un espectáculo de 90 minutos de duración, que mantiene en todo momento al público expectante ante los distintos sucesos que se van relatando durante la obra, informan desde la productora.

Al respecto, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Cleofé Cubas, ha invitado a “todas las familias aldeanas a disfrutar de este espectáculo, porque refleja y trae a escena parte de nuestra historia”.

El espectáculo de las drags, con entrada libre, dará comienzo a partir de las 21:00 horas

El sábado se podrá disfrutar en el Mercado de Guía de sesiones virtuales gratuitas a partir de las 11:00 hasta las 14:30 horas

El Gastromercado de Guía acoge este viernes 17 de febrero, a partir de las 21 horas, con entrada libre, el espectáculo de Drag Kiowa, ganadora de la Gala Drag de Gáldar 2023, y Drag Vulcano. Plataformas, boas, purpurina y una cuidada puesta en escena son el plan y la propuesta perfecta para arrancar este fin de semana disfrutando, también, de la rica oferta gastronómica que aquí se ofrece.

Además, este viernes comienza la ampliación de horario y desde las 17:00 horas se contará con la mejor selección de música pinchada por el gran Dj Dani D Enigma. Con horario hasta las 2 de la madrugada y la comodidad del aparcamiento gratuito, el Gastromercado ofrece cada fin de semana un variado programa de actuaciones y eventos para disfrutar de una agradable velada.

Al día siguiente, este sábado 18, en el Mercado de Guía, a partir de las 11:00 y hasta las 14:30 horas, se podrá disfrutar de sesiones gratuitas de realidad virtual. Hay más de 20 experiencias diferentes, cada una de ellas dura media hora y la recomendación es para niños a partir de 10 años de edad, siguiendo siempre las indicaciones del personal responsable de esta actividad.

Para participar sólo es necesario, después de adquirir la compra semanal del mejor producto local y por riguroso orden de llegada, ponerse las gafas, elegir qué aventura se quiere vivir y disfrutar de esta oportunidad para probar una experiencia inmersiva inolvidable.

Ampliación de horarios

Recordar que a partir de este fin de semana el Mercado de Guía ha ampliado su horario de apertura y desde este viernes 17 de febrero abrirá sus puertas de 8:00 a 14:30 horas y por la tarde de 16:30 a 19:30 horas. Los sábados y domingos se abre de 8:00 a 15:00 horas.

También la zona del Gastromercado modifica su horario a partir de este fin de semana y abre los viernes de 17:00 a 02:00 horas; los sábados de 11:00 a 02:00 horas y los domingos de 11:00 a 18:00 horas.

El Festival de Música de Canarias inicia su sección En Paralelo con esta divertida propuesta de Jordi Purtí y Orthemis Orquestra

La gira comienza en Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y continuará en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro

El Festival Internacional de Música de Canarias presenta en escenarios de siete islas el espectáculo ‘Desconcerto’, una simpática propuesta que une música clásica y humor, de la mano de Orthemis Orquestra y su director, Jordi Purtí. Con este divertido y premiado montaje comienza la programación de la sección En Paralelo, con la que el festival quiere llamar la atención de nuevos públicos. La gira dará comienzo esta misma semana, dirigida a público de todas las edades, que podrán disfrutar de piezas de los autores más reconocidos de la música clásica.

El recorrido comienza este viernes 13 de enero en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria (entradas ya agotadas), y al día siguiente en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura; y el domingo 15 en el Teatro El Salinero de Lanzarote. La siguiente parada será el martes 17 en el Espacio La Granja, en Tenerife; el 18 en el Teatro Circo de Marte de La Palma; y el 19 en el Auditorio de La Gomera. La gira finalizará el viernes 20 en el Centro Cultural Asabanos de El Hierro. Todos los conciertos son a las 20.00 horas, salvo el de Fuerteventura, programado para las 20.30 horas. Las entradas están disponibles en www.festivaldecanarias.com, www.entrees.es o www.ecoentradas.com. Existe una tarifa reducida a tres euros para estudiantes de música y personas en desempleo.

‘Desconcerto’ está integrado por un ensemble de catorce músicos de cuerda, que ofrecen un encuentro de calidad entre la música, el teatro, el humor y la emoción de los espectadores de todas las edades y culturas. Una simpática acción escénica que consigue acercar la música clásica al gran público, con virtuosismo, imaginación y risas. Un espectáculo recomendado tanto para público melómano como para quienes desconocen más la clásica, además de para el público infantil. Una invitación a la seducción que propone este grupo de músicos actores que interpretan un repertorio imprescindible.

Durante el espectáculo interpretan las melodías más famosas y los gags más divertidos, al tiempo que el público más experimentado con este tipo de música se sorprende de los peculiares arreglos musicales y los ingeniosos recursos humorísticos. Una manera, por tanto, muy divertida de acercar al público de todas las edades los instrumentos de cuerda, que tanto pueden tocar música clásica como piezas más actuales.

Premios a este montaje cómico sobre la música culta

‘Desconcerto’ está dirigido por Jordi Purtí, discípulo de Albert Boadella en “Els Joglars” y es ganador en 2021 de los premios “Young Audiences Music Awards” (YAMAWARS) al “Mejor espectáculo de Gran Formato” y al “Premio del Público”. También en 2021 IV Big Kids Festival premio especial “Elección de los Padres” y en 2022 al Premio Fetén al Mejor Con/cierto-Humor

Premios “Young Audiences Music Awards” (YAMAWARS) 2021 al “Mejor espectáculo de Gran Formato” y al “Premio del Público” Premio Especial IV Big Kids Festival (Rusia) 2021 “Elección de los Padres”. Premio FETEN 2022 al Mejor Concierto de Humor. Programado por el Ministerio de Cultura en su programa Platea 2022-2023.

El público podrá escuchar, entre otras, obras de Mozart, Vivaldi, Massenet, Strauss, Bizet, Grieg, Rossini, Jachaturián, Suppé o Pachalbel. Según nos adelanta el equipo de ‘Desconcerto’, sus protagonistas llegan tarde al recital. Con la orquesta a punto de comenzar el repertorio y el público preparado para disfrutar, se ven en la obligación de improvisar para salir de la situación. Curiosamente, a partir de este alocado punto de partida, el espectáculo va avanzando y el programa previsto se va ejecutando con algún que otro atranco cómico.

Este lunes arranca en el Teatro Cuyás la residencia artística con la que el bailarín y coreógrafo grancanario Daniel Morales terminará de preparar su nueva propuesta, ‘Somnus’, cuyo estreno absoluto está previsto, también en el recinto del Cabildo, los próximos 13 y 14 de enero

En ‘Somnus’, Cía. Daniel Morales plantea la escena como “un lugar de transformación social, transportando al espectador a través de un viaje para distinguir lo que es real y lo que no”.

Se trata de “un ejercicio de imaginación y conciencia entre un mundo ideal y un mundo real, con sus fisuras, sus límites y sus encuentros”, según la Compañía.

‘Somnus’ se abre a las posibilidades que el cuerpo y el movimiento ofrecen en el espacio escénico ante estos opuestos, añaden.

Sobre el escenario, Emiliana Battista, Raquel Jara, Mariona Jaume, Carmen Macías, Cora Panizza, Abián Hernández y el propio Daniel Morales, que dirige el montaje con Laura Marrero como adjunta y es “el coreógrafo y bailarín más importante que hay en Canarias junto con Paula Quintana”, a juicio del director artístico del Cuyás, Gonzalo Ubani.

Las entradas para este espectáculo se encuentran ya a la venta en la taquilla del recinto (calle Viera y Clavijo, s/n, Las Palmas de Gran Canaria) y en la página web www.teatrocuyas.com.

Sello personal

Durante los últimos años, Morales ha definido su sello como creador con Cía. Daniel Morales, proyecto personal cuyos espectáculos se caracterizan por la transmisión de pensamientos, sensaciones y experiencias con un lenguaje físico cargado de contenido y poesía que explora los límites del movimiento, alejándose del virtuosismo y dejando que sea la veracidad del propio cuerpo la que vaya tejiendo sus creaciones.

Habrá dos representaciones, a las 12 y a las 18 horas

El gran espectáculo familiar ‘D’artacán y los Tres Mosqueperros’ llega al pabellón Beatriz Mendoza Rivero este jueves, víspera del Día de Reyes, para hacer disfrutar a todos los públicos en dos representaciones, a las 12 y a las 18:00 horas.

Tras cada representación se contará, también, con la visita de Sus Majestades los Reyes Magos a quienes el alcalde, Pedro Rodríguez, entregará La Llave Mágica que abre todos los hogares para que puedan entrar y dejar los regalos a todas las familias del municipio. También este día, los pequeños que lo deseen podrán entregar sus cartas a Melchor, Gaspar y Baltasar y además contarles personalmente sus deseos.

‘D´artacán y los Tres Mosqueperros’ es una historia llena de aventuras y encanto que es recordada con mucho cariño por los mayores de la casa y que sorprenderá a los más pequeños. Se trata de una historia de camaradería, que defiende la honestidad, la amistad y la lealtad como uno de los valores más importantes al grito de: “Todos para uno y uno para todos”.

D´artacán es un joven que llega a París con el deseo de formar parte de la reputada guardia del Rey, pero esa labor no le será sencilla ya que tendrá que sortear muchas dificultades, entre ellas, toparse con los malvados planes del cardenal Richelieu. Pero el azar hace que Amis, Dogos y Pontos se conviertan en sus inseparables amigos, y las habilidades de todos ellos hacen que juntos sean unos camaradas invencibles que luchan por el bien. Una historia con un final feliz que llega a Cuentópolis para convertirse en inolvidable, un motivo para seguir creando sueños para compartir. ¿Logrará D’Artacán convertirse en Mosqueperro y a su vez conquistar el corazón de su amada Juliette?

Este espectáculo, de Camino Viejo Producciones, está basado en una de las series clásicas más vistas de los años 80 que en su adaptación cinematográfica se posicionó en el Top 10 como película más taquillera en 2021. Dirigido por Víctor Formoso, cuenta con un gran elenco de artistas entre los que se encuentran Efrain Martín, Maykol Hernández, Víctor Formoso, Enrique Subiela, Abraham Santacruz, Nati Vera, Cirse Santana y Alexia Rodríguez.

Fiestas de la Navidad.

Lunes 2 de enero, en la Plaza de la Constitución, a partir de las 18:30 horas, Camino Viejo Producciones presenta: El País de Nunca Jamás.

¡Le decimos adiós al último día del 2022 con @ultimallave ! 

Este cuarteto es un acierto siempre, buena música, buen ambiente y mucha fiesta para despedirnos de este año de una forma inmejorable.

¿Te vienes a comprobarlo?

Te esperamos en Arucas, Ciudad de la Navidad

31 de diciembre

17:30 horas

Calle Leon y Castillo. Arucas

El espectáculo ‘Trovamundo en Navidad’ se celebra este viernes 30, en la Plaza Grande, a las 20:30 horas

Este sábado 31, las Campanadas de Día, a las 12 del mediodía, con Los Lola, Aseres y Muelle Viejo

CARTEL LA TROVALa buena música volverá a sonar este fin de semana festivo en Guía de la mano de La Trova, Paco Guedes, y Kilombo Improvisado que actuarán este viernes 30; y Los Lola, Aseres y Muelle Viejo el sábado 31, en las Campanadas de Día.

Los conciertos, todos en la Plaza Grande, arrancarán este viernes 30 con La Trova y su gran espectáculo ‘Trovamundo en Navidad’, a partir de las 20:30 horas. Siguiendo esa línea desenfadada, atrevida y divertida que la caracteriza, La Trova se reinventa atreviéndose con nuevos sonidos y renovados ritmos, sin dejar atrás esos villancicos y temas navideños que suelen acompañar sus conciertos durante las fechas navideñas.

Tras ellos, este día actuarán Paco Guedes y Kilombo Improvisado, dentro de la tercera edición del programa ‘Recréate en Guía por Navidad’ que se celebra en el marco de estas fiestas navideñas.

El sábado 31, a partir de las 12 del mediodía, dará comienzo la celebración del ‘Fin de Año en Familia’ y las ‘Campanadas de Día’ con Los Lola, Aseres y Muelle Viejo para disfrutar de las últimas horas de este 2022.

Gran fin de semana festivo en Guía con Los Salvapantallas, Grupo Bomba, For Play, Nany Jiménez, Cuenta Atrás y Grupo D’Music

El fin de semana festivo comienza en Guía mañana viernes con el gran espectáculo musical que ofrecerán ‘Los Salvapantallas’, ‘Grupo Bomba’, ‘For Play’ y ‘Nany Jiménez’ a partir de las 20:00 horas en la Plaza Grande de la ciudad, dentro del programa Recréate en Guía por Navidad que este año cumple su tercera edición.

La música continuará sonando en la Plaza Grande al día siguiente, el sábado 24, con las actuaciones de ‘Cuenta Atrás’ y ‘Grupo D’Music’ con las que se pondrá el broche final a la gran jornada festiva que se celebrará a lo largo de todo ese día dentro de la ‘Navidad en familia’ que comenzará desde las 11 de la mañana con una gran Cabalgata y actividades para todos los públicos.

El Teatro Consistorial de Gáldar acoge el próximo sábado 24 de diciembre la retransmisión del programa navideño 'Juntos en Nochebuena' con el que la Televisión Canaria amenizará esta noche tan especial todas las casas del Archipiélago

Este espacio galdense ha sido el lugar escogido para la grabación de este tradicional programa navideño, que está producido por Clapso Producciones y en el que actúan Soraya, Besay, SwingStar, Benito Cabrera y Víctor Lemes.

Esta retransmisión llevará la Navidad de Gáldar a miles de personas del Archipiélago en un escenario privilegiado bajo 'Revelora', una de las principales obras de Pepe Dámaso. La Televisión Canaria elige Gáldar en un año en el que concluye el doble Año Santo Jacobeo y días antes del cierre de la Puerta Santa, que tendrá lugar el próximo 31 de diciembre. La retransmisión de este Especial Nochebuena es otra apuesta más por consolidar la Navidad en Gáldar como reclamo comercial y turístico.