
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La única función en Teror, el 6 de abril, a las 20:30 horas, revoluciona el concepto de concierto, fusionando la tradicional puesta en escena de un grupo musical, con un montaje teatral
STRAD El violinista rebelde presenta el próximo sábado 6 de abril en el Auditorio de Teror su espectáculo ‘Ícaro’, donde revoluciona el concepto de concierto, fusionando la tradicional puesta en escena de un grupo musical, con un montaje teatral. Para ello, convertirá el escenario en un peculiar aeropuerto, y conseguirá que el público sea pasajero de un vuelo muy especial.
En este espectáculo, dirigido por el propio músico español Jorge Guillén STRAD, conocido por El violinista rebelde, cuenta con la colaboración de la compañía Yllana, y un maravilloso equipo de escenógrafos, constructores y diseñadores que conseguen llevar a cada teatro un avión biplano de tamaño real. Ícaro es el espectáculo más ambicioso que puede plantearse una compañía, un reto personal, musical y técnico.
Las entradas al precio de 8 € están disponibles en la plataforma tureservaonline.es o en la taquilla del Auditorio en horario de 11:00 a 13:00 horas los martes; y de 17:00 a 19:00 h. los jueves y viernes. El día de función 2 horas antes del inicio del espectáculo.
‘Ícaro’, es una aventura emocionante en dos actos, una historia real entre su abuelo y su nieto, y la perseverancia de este último en cumplir la voluntad de su abuelo. Para ello, construirá durante el espectáculo un avión en dimensiones reales, con el que poder llegar al cielo y, conseguir así, la despedida que no pudo tener en vida.
STRAD, que durante muchos años ha compartido escenario con el violinista Ara Malikian, apuesta por un repertorio basado en composiciones propias y en colaboración con arreglistas y compositores como David García, Eduardo Ortega o David Castro, creando un espectáculo que mezcla el rock y la música clásica. El elenco del espectáculo lo conformarán Jorge Guillén STRAD (violín), Tania Bernaez Abad (bajo), Vicente Hervás (batería), Joaquín Alguacil (guitarras), Javier Celada (flauta y gaita), David García (teclados) y Alicia Guillén (backliner/actriz).
‘El sonido de los colores. Ver sonidos. Escuchar colores y pintar emociones’. La sinestesia artística y sensorial es el leitmotiv de esta actividad de teatro familiar e inmersivo que propone la Casa de Colón para el sábado, día 6 de abril, a partir de las 18:00 horas
La compañía de artes escénicas Contando Ando & CO se encarga de poner en marcha esta acción, que se enmarca en la programación paralela de la exposición temporal ‘Deshilar la colección. Tramas que des(a)nudan lo sagrado’, de la artista y poeta M. Nieves Cáceres, que estará abierta al público hasta el próximo día 5 de mayo
Se trata de una actividad gratuita, para familias con niños y niñas a partir de 3 años. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa obligatoria del 1 al 5 de abril. Más información en www.casadecolon.com/exposiciones.
Isabel Bolívar y Miguel Ángel Granados, dos experimentados artistas en el sector, ponen en marcha este espectáculo de cuentos para familias que ofrece una propuesta dinámica y participativa. ¿Los colores suenan? ¿Cómo suena el verde? ¿Y el amarillo? La artista en el papel de ‘La inspiración’ activará el mecanismo de una caja de música y las historias sonoras cobrarán vida sobre el escenario. El público descubrirá sonidos y colores en una poética y divertida sinfonía de palabras.
“Escuchar y compartir cuentos contribuye a la mejora de las habilidades comunicativas, sociales, expresivas, al reconocimiento y gestión de las emociones y a la mejora en las competencias propias de la lectoescritura”, argumentan los representantes de la compañía, sobre los beneficios de su propuesta artística.
La metodología del espectáculo es altamente interactiva y participativa, combinando los momentos de escucha activa con los espacios para la participación coral. El conocimiento se adquiere por descubrimiento guiado, siendo el juego motor y catalizador. El espectáculo es estimulante desde la palabra (se basa en cuentos, rimas, poemas, canciones, etc.), uso de lengua de signos española, los objetos cotidianos que cobran vida, y la puesta en escena elegante y evocadora, a través del color, la luz y las sombras. La estimulación se convierte en experiencia sensorial que ayuda a descubrir el placer estético, propiciar la reflexión a través del disfrute, desarrollar la creatividad y las habilidades expresivas y comunicativas.
Sobre la compañía
Contando Ando & CO es una compañía de Artes escénicas fundada por Isabel Bolívar y Miguel Ángel Granados, dos artistas profesionales del sector, que han unido sus talentos para ofrecer propuestas dinámicas y participativas. Somos especialistas en el cuento en escena, ya sea dramatizado o planteado en evocadoras propuestas escénicas, haciendo uso de objetos y títeres. También les gusta profundizar en los procesos creativos, expresivos y genuinos a través de cursos y talleres. Su estilo de trabajo es natural, cercano y para todos los públicos.
Artes escénicas, narración oral y formación especializada en torno a las artes y la comunicación, son sus puntos de partida para ofrecer un abanico amplio y genuino de posibilidades socio-culturales.
Aunque en su experiencia laboral, que ronda los 20 años, han alcanzado grandes logros, creen que rodeándose de un gran equipo de profesionales de las diferentes disciplinas artísticas serán aún mejores. Es por eso, que la marca ‘Contando Ando’, creada en 2016, crece y suma el ‘& CO’, con la idea de aportar mayor calidad a sus productos y de ampliar sus posibilidades creativas. Así, a las artes escénicas se suma la música, la ilustración, la iluminación y el sonido, las artes audiovisuales, la interpretación en LSE, etc.
El acto tendrá lugar el sábado 6 de abril a partir de las 10.00 horas e incluye Mercadillo Agrícola y Muestra de Artesanía y Complementos, una ruta cultural, talleres de animación infantil, y una cata de cerveza entre otras actividades
Las Concejalías de Comercio y Festejos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Néstor Oliver Ramírez, han anunciado la celebración de una nueva edición del evento ‘Primavera de Sensaciones’, que se celebrará el próximo sábado 6 de abril en el municipio.
El festival, que contará con la actuación estelar de El Vega Life, comenzará a las 10.00 horas con la apertura del Mercadillo Agrícola, Muestra de Artesanía y Complementos en la Plaza de La Alameda y Calle Real.
A las 10.30 horas se llevará a cabo una ruta cultural con el objetivo de poner en valor la memoria y la historia del municipio desde los siglos XVII al XX. La ruta partirá desde el Parque La Ladera y estará guiada por Isidro Medina Navarro del Club Deportivo Engáliate. Se recorrerán las calles del casco, La Palmilla, La Plazoleta y la Placeta, con el fin de dar a conocer la historia de edificios emblemáticos como el Instituto de La Palmilla, el Cine Viejo o Cine Nuevo, el ayuntamiento, o la Iglesia de San Nicolás de Tolentino. Para participar en esta actividad es necesario inscripción enviando email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928885133, ya que las plazas son limitadas.
A esa misma hora en la calle Matías Vega comenzarán los talleres infantiles, impartidos por EcoEscuela.
A partir de las 11.00 horas abrirán sus puertas los museos pertenecientes a la Red de Museos Vivos, gestionados por la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea.
El Centro Municipal de Cultura acogerá a partir de las 11.30 horas el espectáculo audiovisual con títeres ‘Cancionero de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria’, que es de asistencia gratuita hasta completar aforo y está dirigido a toda la familia. Con esta obra se pretende divulgar y poner en valor los atributos del enclave, así como profundizar de un modo novedoso, lúdico y educativo los valores materiales e inmateriales de la isla. En ella, se da a conocer, se visibiliza y se difunde la figura de La Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, trabajando los conceptos a través de las emociones, la expresión artística y una serie de conocimientos educativos adaptados a un proceso de enseñanza, a través del aprendizaje inclusivo.
Al mediodía, en torno a las 12.00 horas, la Batucada Batukids-CEIP La Cardonera recorrerá la calle Real y La Alameda. Y a las 12.30 horas tendrá lugar la actuación del Coro Les Petits Chanteaurs-CEIP La Cardonera en la Plaza de La Alameda.
A esa misma hora (las 12.30 horas) en el Centro de Mayores de La Aldea de San Nicolás se llevará a cabo una cata de cervezas. En ella participarán un máximo de 30 personas, por lo que es necesario inscripción previa en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local o llamando al teléfono 646073406.
Las actuaciones musicales comenzarán a las 13.00 horas con el grupo Son Aldea y Guarasón en la Plaza de La Alameda.
Cerrarán ‘Primavera de Sensaciones 2024’ las actuaciones de Abián Reyes DJ (20.00 horas), Radio Baifa (21.30 horas) y El Vega Life (23.00 horas) en la Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario.
Al respecto, el concejal de Comercio y Turismo, Néstor Oliver Ramírez, ha invitado a toda la ciudadanía aldeana y a los que visitan el municipio a disfrutar de este evento que “ya se ha consolidado en el municipio”, ya que “no sólo oferta actividades de ocio para todas las edades, sino que contribuye a dinamizar la economía local”.
Este evento cuenta con la colaboración económica de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
Las entradas se pueden adquirir desde ya en la web de Tomaticket.es
Martes, 19 de marzo de 2024. El Centro Municipal de Cultura de La Aldea de San Nicolás acogerá el próximo 20 de abril el espectáculo ‘¿Viniste? ¡Qué atrevida!’ de la humorista Omayra Cazorla, quien en este espectáculo monta una fiesta de humor, en la que no falta la novelería canaria, las risas, y algún que otro codazo.
Risas y bailes entre sancochos, cafelitos, disfraces, copas y algún que otro chisme, porque “a nadie se le esconde que los canarios y las canarias somos un poco noveleros y noveleras”, y esa idiosincrasia que trae a La Aldea de San Nicolás Omayra Cazorla.
Un espectáculo cargado de humor, punzante, directo y socarrón, que no deja indiferente a quiénes disfrutan de él. Las entradas pueden adquirirse desde ya en Tomaticket:
(https://www.tomaticket.es/es-es/entradas-omayra-cazorla-gran-canaria).
Autodefinida como “feminista de verbo y monologuista de carne”, Omayra Cazorla empezó a darse a conocer hace una década en el panorama humorístico canario. Con su estilo diferente, cercano y mordaz, tomando como inspiración las pequeñas acciones cotidianas, se ha convertido en un referente en el mundo del humor.
Y es que los modos de Omayra Cazorla no dejan indiferente, siendo un reflejo de esto su notable auge en redes sociales, convirtiéndose en una de las humoristas canarias con más seguidores.
Tras el éxito obtenido, tanto en Península como en Canarias, con su espectáculo ‘Yo también fui hetero’, vuelve a la carga con este nuevo espectáculo ‘¿Viniste? ¡Qué atrevida!’, una velada rebosante de humor que tendrá lugar el 20 de abril a las 20.30 horas en el Centro Municipal de Cultura de La Aldea de San Nicolás.
Al respecto, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ulises Afonso, ha invitado a toda la ciudadanía aldeana a “disfrutar de uno de los mejores espectáculos de la humorista Omayra Cazorla”, porque además es “la mejor manera de evadirnos del día a día, a través del humor y las risas”.
‘Siento Ochenta’ está concebido para aquellos que nos resistimos heroicamente y buscamos la risa, que somos la resistencia pacífica a tanto caos y desorden
‘Negras’, que dirige Tavi García, autor también de su guion, cuenta con un elenco en el que figuran Wendy Ruiz, David Harada, Saúl Romero y el propio Pérez
El actor y humorista lanzaroteño Kike Pérez, uno de los referentes más aclamados del actual panorama cómico de Canarias, presenta los dos espectáculos de reciente producción titulados ‘Siento Ochenta’ y ‘Negras, el musical’, con los que itinerará próximamente por diferentes espacios escénicos de más de una veintena de municipios de Canarias. El Viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, adelantó que “Kike siempre nos sorprende después de casi veinte años de estar en la escena y haberse convertido en una referencia del humor en Canarias. Con ‘Negras’ va más allá con un planteamiento teatral y musical, que nos muestra su carácter como creador y artista, más allá de su registro de showman’.
“Son dos espectáculos diferentes, pero igual de ilusionantes para mí”, comentó el humorista Kike Pérez. ‘Siento Ochenta’ es el espectáculo del año y ‘Negras’ es un relato musical de mucho entretenimiento, pero también dotado de mucho mensaje, que nos ha permitido tratar muchos asuntos transversales que afecta a la sociedad de hoy en día, desde el racismo al feminismo, desde una perspectiva que no se había abordado antes en la escena canaria. He profesionalizado cada vez más mis giras y por ello ha sido fundamental contar con la cobertura de la empresa Servicios Artísticos Insulares”.
Por su parte, la cantante majorera Wendy Ruiz, explicó que en el musical ‘Negras’ trata una trama inspirada en el poder de superación y resiliencia de la raza negra desde los años 60 a la actualidad. “Tocamos en cada década los asuntos que han marcado cada época, a través de temazos que todo el mundo conoce”, agrega. “La selección musical ha sido todo un descubrimiento y trabajar en cada canción ha sido una tarea muy exigente”, comenta la solista.
Kike Pérez (1985) otorga en el espectáculo ‘Siento Ochenta’ un giro cómico hacia todo aquello que se pueda remover, voltear o simplemente ver desde el lado divertido de la vida.
Mundo crispado
Una existencia efímera que sobrellevamos en el seno de un mundo crispado y polarizado, sometidos a las noticias inquietantes que vomitan de continuo los medios de comunicación, al que nos resistimos heroicamente los que buscamos la risa, que somos la resistencia pacífica a tanto caos y desorden. Como indica el humorista, el show “es una invitación a meternos en una ruleta que nadie sabe muy bien donde va a parar, ¡ni cuándo!”.
Filosofando incluso, agrega que “es una forma de plasmar el sentimiento de un chinijo nacido en los 80 que ya tiene casi lo mismo ‘mirado pa´atrás’ que ‘planaeado pa´lante’. Soy un aprovechador de buenos momentos, un cómico profesional en continua construcción”, agrega el también profesor de Educación Física que el pasado año superó el millar de actuaciones de su exitosa carrera profesional de 18 años sobre los escenarios.
Del show ‘Siento Ochenta’ Kike Pérez afrontará, de momento y hasta el próximo mes de noviembre, un total de doce actuaciones que han sido programadas en las islas de Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria.
‘Negras’
Kike Pérez, que combina sus espectáculos como humorista con campañas publicitarias, programas de televisión y cameos en el cine, presenta asimismo su primera producción teatral propia, ‘Negras’, una obra musical que narra las situaciones que afectaron a las personas de color en los años sesenta del siglo XX y que, aún hoy en día, prosiguen reproduciéndose y repitiéndose en el presente siglo, a través de un rico y variado repertorio de las canciones que marcaron cada década.
«El racismo y el feminismo, así como otros temas que aborda ‘Negras’ no se habían tratado desde el punto de vista afroamericano”, señala Pérez sobre este montaje que dirige Tavi García, autor también de su guion, en cuyo elenco figuran Wendy Ruiz, David Harada, Saúl Romero y el propio Pérez. La música como elemento reivindicativo, el arte como escaparate de aquellas y aquellos artistas que alzaron la voz a través de sus canciones, o que ayudaron a modificar la realidad cuando se convirtieron en referentes musicales a nivel mundial, articulan este recorrido sonoro en donde suena el blues, el jazz, el R&B, el hip-hop, la música afro o el pop, aportando al relato un sello sobre el legado que ha ido dejando durante décadas la riqueza artística de esta raza.
Adornado por una vistosa puesta en escena musical, vocal y coreográfica, ‘Negras’ ofrece al público, a través de cinco ambientes escénicos diferentes inspirados en la ciudad americana de Baltimore, versiones y arreglos de artistas tan relevantes en la historia de la música negra, como Aretha Franklin, Gloria Gaynor, Nina Simone, Amy Winehouse o Beyoncé, entre otros intérpretes.
En el mencionado espectáculo hay que destacar el trabajo de Wendy Ruiz, una talentosa actriz y cantante canaria originaria de Fuerteventura. Con una sólida formación de ocho años en canto, comenzó su carrera trabajando como cantante en hoteles, lo que le permitió desarrollar su habilidad artística y ganar experiencia en el escenario. Actualmente, se está formando en interpretación, lo que demuestra su compromiso continuo con el perfeccionamiento de sus habilidades como artista. Su participación en ‘Negras’ es un testimonio de su talento y dedicación a las artes escénicas.
Del show ‘Negras’ el humorista conejero afrontará hasta el próximo mes de noviembre un total de dieciséis funciones en teatros diferentes de Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Gomera.
Kike Pérez se presenta hasta el mes de noviembre próximo en buena parte de los más importantes escenarios de Canarias con estos dos shows, entre los que figuran el Teatro Leal de La Laguna, el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria, el Auditorio Infanta Leonor de Arona, el Auditorio de Adeje, el Teatro Teobaldo Power de La Orotova, el Teatro Salineros de Lanzarote, el Auditorio Infanta Cristina de San Sebastián de la Gomera, el Espacio La Granja de Tenerife, el Auditorio de Agüimes, Teror y los teatros Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez, en Gran Canaria, entre otros.
El programa MARES cierra 2023 con más espectadores y con la participación de más artistas y más empresas culturales
El 80 por ciento de las acciones se realizaron en islas distintas a la de procedencia del grupo, favoreciendo así la movilidad cultural
Más de 84.500 espectadores de las islas asistieron el año pasado a los 328 espectáculos de artes escénicas (230) y música (98) que desplegó el Gobierno de Canarias en más de cien espacios públicos de las islas, en el marco del programa MARES. Esta cifra ha sido posible gracias a la estrecha colaboración conseguida con ayuntamientos y cabildos no capitalinos para acercar la cultura a la ciudadanía y apoyar al sector y, por lo tanto, a la economía del archipiélago. La inversión autonómica en este programa superó en 2023 el millón de euros y ha servido también para fomentar la movilidad, ya que el 80 por ciento de las actuaciones se realizaron en islas distintas a la procedencia del grupo. El número de participantes se elevó a 2.433 profesionales de 107 empresas culturales.
Estas cifras corresponden al balance de 2023 realizado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), encargado de la gestión del programa, al tiempo que ha anunciado la apertura del plazo para que los ayuntamientos propongan dentro del programa MARES aquellas actividades que deseen organizar conjuntamente en sus territorios en 2024. Para ello se ha puesto a disposición de los mismos una amplia plataforma integrada actualmente por 602 espectáculos (375 de artes escénicas y 230 de música), pertenecientes a 327 empresas registradas en el programa.
Cabe señalar que todos estos espectáculos han sido producidos en Canarias y sólo se llevan a cabo en espacios escénicos de titularidad pública de las islas, que han podido así incrementar el contenido de sus programaciones a lo largo de 2023. Se entiende por tales no sólo teatros o espacios escénicos al uso sino también lugares al aire libre como plazas u otros recintos similares.
MARES constituye una de las herramientas de Cultura del Gobierno de Canarias para facilitar la organización de la actividad musical y escénica, ya que permite a los grupos y compañías mostrar sus espectáculos en otras islas del archipiélago diferentes a las que residen. Permite además mejorar la eficacia de las contrataciones, sufragar el sobrecoste de la insularidad, ayudar a la consolidación del sector propiciando estabilidad profesional y empresarial, además de contribuir a mantener una oferta cultural equilibrada para el público de todas las islas.
Respecto a la distribución por islas, de los 328 espectáculos realizados en espacios públicos en 2023, 80 fueron en Tenerife, 70 en Gran Canaria, 52 en La Palma, 36 en La Gomera, 32 en Lanzarote, 31 en El Hierro y 27 en Fuerteventura.
El programa se gestiona a través de un portal web (mares.icdcultural.org) que aglutina a todas las partes intervinientes en el programa: empresas, distribuidoras, catálogo de espectáculos y administraciones públicas que solicitan la colaboración. En la valoración de propuestas se tiene en cuenta la calidad, el equilibrio entre las funciones de artes escénicas y espectáculos de música, que se favorezca la movilidad entre islas, la diversidad de géneros artísticos y públicos, la autoría canaria, la diversidad territorial, las medidas de accesibilidad y de inclusión social; y la existencia de un plan de creación, desarrollo y fidelización de públicos, entre otras.
El cómico y guionista Galder Varas actuará en el Centro Cultural Guaires el próximo 24 de mayo a las 19.00 horas
Con su espectáculo 'Esto no es un show', Varas ofrecerá un monólogo de unos 75 minutos de duración con improvisación, chistes y anécdotas. Este cómico vasco, un fenómeno en redes sociales con millones de seguidores, llegará a Gáldar como parte de su gira con paradas en escenarios de primer nivel en Madrid, Barcelona, Bilbao o Pamplona, entre otras ciudades.
Galder Varas describe que por medio de su espectáculo el espectador puede esperar un escenario, un micrófono y un cómico, además de mucha improvisación, chistes y bloques diferentes a los que haya visto en redes. De hecho, recomienda seguirle en redes sociales antes de comprar una entrada. También puede esperar, por último, la honesta intención de hacerle reír a carcajadas, pero lo que no puede esperar es un show. Las entradas ya se encuentran a la venta en www.entradas.galdar.es a un precio de 22 euros.
Mariquita, Tontón y un títere protagonizarán la obra este domingo, 25 de febrero, a las 17.00 horas, en el Teatro Guiniguada
La costurera mágica llega este domingo, 25 de febrero, a las 17.00 horas, al Teatro Guiniguada. Los protagonistas del espectáculo familiar, Mariquita y Tontón, se introducirán en el mundo de los cuentos a través del testimonio de un títere, convertido en una anciana costurera, encargada de coser y tejer las prendas de vestir de todos los personajes de las historias clásicas. Una propuesta infantil de la compañía Contando Ando programada dentro de la línea Domingo en familia del escenario que gestiona el gobierno autonómico en la capital grancanaria.
A través de un juego escénico dinámico, Mariquita y Tontón contarán historias tradicionales, con adaptaciones propias, como La Cenicienta, de los hermanos Grimm; La ratita presumida, de Charles Perrault; y El traje nuevo del emperador, de Hans Cristian Andersen. Los elementos de costura como las tijeras, telas, cintas métricas, hilos y agujas, se trasformarán, con la magia de la costurera, en títeres y objetos animados para dar vida a los personajes de los cuentos.
En el escenario, los protagonistas reflexionarán sobre la importancia de la tradición, su adaptación a los nuevos tiempos y el valor de las personas mayores como fuente viva del patrimonio inmaterial, que son los cuentos transmitidos por tradición oral. Además, con la figura de la costurera se pretende destacar el papel fundamental de la mujer como transmisora.
Contando Ando & CO es una compañía de artes escénicas fundada por Isabel Bolívar y Miguel Ángel Granados, dos profesionales que han unido sus talentos para ofrecer propuestas dinámicas y participativas. A su vez, son especialistas en el cuento en escena a través de objetos y títeres.
Las entradas están disponibles a 5 euros en www.elteatroguiniguada.com, y en la taquilla el día del espectáculo. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.
La actriz jerezana llega a los escenarios canarios con su espectáculo más fuerte, donde no deja a nadie indiferente
Patricia se forma como actriz en Sevilla y Madrid, donde descubre su vocación por el “Standup Comedy”, los monólogos
La fama llega en 2018 tras su paso por el programa de televisión GOT TALENT y de ahí no han parado sus éxitos, virales a través de redes sociales: Vídeos sobre Juego de Tronos, Monólogos en Phi Beta Lambda, Participación en RTVE y Freeda, actuación para el Gobierno de España en el día de la Mujer Trabajadora, y un largo etcétera.
Actualmente lleva más de cinco años trabajando por toda España y Estados Unidos, desde pequeñas salas hasta grandes teatros como el Apolo de Madrid o Polioroma en Barcelona.
Patricia salta a la gran pantalla de la mano de Antonio Hens y Antonio Álamo con “Mi gran despedida”, la 4º película más vista en cines en el verano de 2021.
Actualmente gira con su espectáculo Hard Core, un monólogo fuertecito: lleno de improvisación y muy auténtico, que rompe todo lo políticamente correcto donde no parar de reir. NO APTO PARA GENTE CON LÍMITES DEL HUMOR. Sin pelos en la lengua, y con el único objetivo olvidar problemas con esta comedia 100% andaluza.
Los escenarios canarios que pisará por primera vez en Canarias será en Tenerife y Gran Canaria.
El día 7 de junio de 2024 a las 21:00 horas estará en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna en Tenerife y se pueden adquirir las entradas en Tomaticket.es o en el siguiente enlace: https://www.tomaticket.es/es-es/entradas-patricia-galvan-en-tenerife
El día 8 de junio de 2024 a las 20:30 horas estará en el Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde en Gran Canaria y se pueden adquirir las entradas en Tureservaonline.es o en el siguiente enlace: https://entradas.tureservaonline.es/events/patricia-galvan-hardcore-telde
El 15 de marzo el Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde acoge el estreno del espectáculo “¿Viniste? ¡Qué atrevida!” de Omayra Cazorla, en una velada plagada de humor
Omayra Cazorla monta una fiesta de humor con su nuevo espectáculo ¿Viniste? ¡Qué atrevida!“, donde la novelería canaria se hace presente entre risas y algún que otro codazo.
La novelería y las ganas de fiesta de los canarios retratada como nunca en el nuevo espectáculo de Omayra Cazorla “¿Viniste? ¡Qué atrevida!.”
Risas y bailes entre sancochos, cafelitos, disfraces, copas y algún que otro chisme, Porque, sí, admitámoslo, somos noveleros y eso Omayra Cazorla lo sabe muy bien. “¿Viniste? ¡Qué atrevida!” su nuevo espectáculo que podrás disfrutar su estreno en Telde
El Teatro Juán Ramón Jiménez en Telde, será el espacio en el que Omayra Cazorla estrene su nuevo espectáculo “¿Viniste? ¡Qué atrevida!” y vuelva a hacer gala de su particular sentido del humor, punzante, directo y socarrón con este show en el que le hace la autopsia a la novelería canaria, porque admitámoslo, la novelería nos puede.
Cargar el coche para ir a a playa o a una romería a la velocidad de la luz, montar un disfraz en tiempo récord, reunir a medio barrio con la escusa de un café y un chisme o arreglar el mundo entre copas, son algunos de los superpoderes canarios que Omayra Cazorla expondrá a la luz a golpe de carcajada y palabra afilada, nada escapa a su mirada.
Autodefinida como “feminista de verbo, monologuista de carne” empezó a darse a conocer en el panorama humorístico canario, hace ya una década, con su estilo diferente, cercano y mordaz, tomando como materia prima las pequeñas acciones cotidianas, haciendo hincapié en esos puntos en común y tan característicos de la idiosincrasia canaria.
Los modos de Omayra Cazorla no dejan indiferente, siendo un reflejo de esto su notable auge en redes sociales, convirtiéndose en una de las humoristas canarias con más seguidores.
Tras el éxito obtenido, tanto en Península como en Canarias, con “Yo también fui hetero”, vuelve a la carga con este nuevo espectáculo “¿Viniste? ¡Qué atrevida!” en una velada rebosante de humor el 15 de marzo a las 20:30 horas en el Teatro Juán Ramón Jiménez de Telde. ¡Atrévete y ven!
Puedes adquirir tus entradas en el siguiente enlace:
https://entradas.tureservaonline.es/events/omayra-cazorla-presenta-viniste-que-atrevida
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.