El reconocido cantante Pedro Manuel Afonso, con la participación del Maestro Florido como "la voz de su conciencia" y la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, presentaron recientemente, con la presencia del Concejal de la Banda Municipal de Música, Carlos Ruiz, y los componentes de la misma, el nuevo espectáculo del cantante moganero, que se estrenará el próximo viernes 8 de marzo a las 20.00 horas en el Centro Cultural Guaires de Gáldar.

Este nuevo espectáculo con el que Pedro Manuel vuelve a los escenarios tras unos meses convaleciente de una operación hace referencia a la conciencia, esa voz interna que guía al individuo hacía las decisiones más acertadas aunque a veces sean ignoradas. En el transcurso del mismo Pedro Manuel invita al espectador a una jornada de puertas abiertas a su corazón, donde explorarán los recuerdos que le definen y se conocerá a un nivel más personal.

Esta experiencia será guiada por su propia conciencia, también conocida como Maestro Florido, quién pondrá con su humor travieso un toque diferenciador al concierto, en el que el espectador no podrá dejar de bailar, reír, cantar, aplaudir y soñar mientras escucha algunos de los temas más famosos que ha interpretado Pedro Manuel durante su trayectoria, acompañado en esta ocasión por la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar.

Será un concierto diferente, atractivo e innovador con el que la Banda Municipal de Música de Gáldar da comienzo a esta nueva temporada 2024 que promete ser tan interesante como este primer gran espectáculo del año. Las entradas ya están disponibles hasta completar aforo en la web www.tureservaonline.es  al precio de 10 euros.

El espectáculo se incluye en la programación de En Paralelo del 40FIMC y recorrerá siete escenarios del 24 de enero al 7 de febrero

Se podrá ver en Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria

La compañía Pieles presenta la nueva versión de su aplaudido espectáculo ‘Ángaro’, que fusiona tradición y vanguardia a través de la melodía, el canto y la percusión. Lo hará en una gira que incluye escenarios de siete islas, dentro de la programación de En Paralelo del 40 Festival de Música de Canarias. Dará comienzo este miércoles 24 en Fuerteventura y recorrerá a continuación, y hasta el 7 de febrero, Lanzarote, La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

El director artístico de la compañía, Jonatán Rodríguez, indica que esta versión de Ángaro supone “una renovada propuesta escénica que cuenta con un novedoso diseño de iluminación al que se suman todos los artistas de Pieles, incluyendo a José Félix Álvarez y Fernanda Alonso, que —formando parte de la compañía— no habían participado en este espectáculo. Su inclusión en Ángaro da lugar a nuevos sonidos y matices derivados de sonidos primitivos de nuestras islas, así como una nueva forma escénica”.

Asimismo, incorpora instrumentos que proceden de otras músicas populares de diferentes partes del mundo, sumándose a un espectáculo que, como es habitual en las propuestas de Pieles, se inspira el folclore de las islas, pero con una visión más global y más vanguardista, con sones populares en el sentido más amplio.

Se podrá ver este miércoles 24 en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura; el jueves 25 en los Jameos del Agua, en Lanzarote; y el sábado 27 en el Teatro Circo de Marte, en La Palma. El recorrido continuará el lunes 29 en el Centro Cultural Asabanos, en El Hierro; y el jueves 1 de febrero en el Auditorio Insular de La Gomera. La gira finalizará el fin de semana en el Teatro Guimerá en Tenerife (martes 6) y en el Teatro Pérez Galdós de Gran Canaria (miércoles 7). Las entradas están disponibles en www.festivaldecanarias.com y en las plataformas de venta habituales de estos espacios.

Sentimiento de pertenencia

‘Ángaro’ habla del sentimiento de pertenencia como vínculo común entre todos los pueblos. Con este trabajo, Pieles propone un hermanamiento entre los cinco continentes a través de las músicas populares, pues desde el punto de vista etnográfico reflejan cada legado cultural. El folclore musical cuenta con la capacidad de viajar tanto en el tiempo como en el espacio, así que contiene un saber común y lo derrama por el mundo. Es solo cuestión de tiempo que terminemos impregnándonos de todo.

Este proyecto artístico interdisciplinar aúna el sonido y la palabra. La secuencia sonora y tímbrica se desarrolla teniendo en cuenta el germen musical intacto y ancestral que más tarde se revirtió en un folclore global. De esta manera, se tiende un puente hasta el ritmo primigenio con la intención de reconocer el contenido artístico-cultural de Canarias y del resto del mundo, y su evolución hasta nuestros días.

‘Ángaro’ nace desde un sentimiento de pertenencia global, por lo que se interesa por el acervo cultural universal y propicia el acercamiento entre las diferentes culturas. Para ello, se entrelazan canciones, ritmos, palabras, danzas, imágenes y saberes populares a través de viejas y nuevas herramientas de creación.

Más información sobre la programación

www.festivaldecanarias.com 

Las entradas pueden adquirirse en la web www.tureservaonlines.es 

Últimas plazas ya para poder disfrutar este domingo 21 de enero del espectáculo ‘Yo también fui hetero’ que Omayra Cazorla traerá al Teatro Hespérides de Guía, una cita ineludible para pasarlo bien con su particular despliegue de ironía y humor y donde, a través de risas, dará a conocer sus vivencias por el mundo de la heterosexualidad desde la perspectiva de una lesbiana.

Tras haber llevado su humor a múltiples rincones del archipiélago y la península, la artista canaria presenta un espectáculo cuyo cometido sigue siendo arrancar carcajadas del público y hacer pasar una noche divertida. Las entradas ya pueden adquirirse a través del enlace: https://entradas.tureservaonline.es/events/yo-tambien-fui-hetero

La canaria tiene claro cuál es su papel en esta vida, hacer reír a través de su talento y de su creatividad. Por eso, ironía, picardía y humor se unen para contar una historia desde la perspectiva de una lesbiana. En ‘Yo también fui hetero’ la humorista contará cómo ella también ha probado a un hombre y él la ha probado a ella.

Omayra, con una actitud positiva y desde una perspectiva cómica, puede hablar de ello, aunque muchas veces intente parecer ‘mujer de mujer’, reivindicando así su identidad lésbica. El principal objetivo de esta humorista es que todas y cada una de las personas que asistan a su espectáculo puedan desconectar de sus preocupaciones del día a día y disfrutar de un momento de felicidad y risas.

Sinopsis

Ironía, picardía y humor se unen para contar una historia desde la perspectiva de una lesbiana. Sí, yo también fui hetero. Yo también he probado a un hombre. Y él me ha probado a mí. Yo también puedo hablar de ello, aunque muchas veces intente parecer mujer de mujer. Solo mujeres.

Yo que tú, si eres hombre, vendría.

Yo que tú, si estás con un hombre, lo animaría a venir.

Todo es posible dentro del mundo de Omayra Cazorla.

Eso sí, no vengan con niñ@s a no ser que tu educación sea libre.

Advertidos quedan.

El sábado 30, los conciertos de Los 600, Los Lola, Señor Natilla y verbena con Panamaribe

El fin de semana de estas fiestas navideñas arranca mañana viernes en Guía con el Concierto de Cristina Ramos y Benito Cabrera ‘Soy de aquí’ en la Plaza Grande de la ciudad a las 20:30 horas

Cristina Ramos inicia este viaje a la música de su tierra de la mano de uno de los referentes del folclore canario, Benito Cabrera. Ambos artistas ofrecerán en este espectáculo un recorrido a la raíz de los sonidos canarios y de las músicas que han formado el patrimonio musical del archipiélago y que conforman la personalidad del ser canario.

Cristina Ramos es una de las voces canarias más internacionales, caracterizada por fusionar con su voz el rock y la ópera. Se dio a conocer en importantes concursos de talentos, como la primera edición de "Got Talent España", y la séptima temporada de "La Voz de México", en la que se proclamó ganadora. Desde entonces no ha dejado de triunfar a nivel mundial y de subirse a los escenarios de todo el mundo.

Benito Cabrera es uno de los mayores exponentes del timple en las islas y lleva sus melodías por todo el territorio canario y gran parte de la Península, América y Europa. Además, actúa en festivales de carácter internacional y da conciertos en un sinfín de escenarios.

La velada festiva de mañana viernes continuará con el concierto de La Buena Vibra, a partir de las 22:30 horas.

La buena música y el ambiente festivo volverá a llenar la Plaza Grande de Guía al día siguiente, este sábado 30, desde las 18:00 horas con el concierto del grupo Los 600, al que seguirá, sobre las 20:00 horas, la actuación de Los Lola y a las 22:00 horas Señor Natilla para terminar la noche con una gran verbena amenizada por la Orquesta Panamaribe

Una de las pocas mujeres que ejercen esta profesión en nuestro país. Viernes 15 de diciembre a las 18.00 horas, con un precio de entrada de 5€, pudiéndose adquirir a través del portal www.tureservaonline.es 

Ha conseguido el único premio otorgado en la modalidad de mentalismo en el Congreso Mágico Nacional celebrado el en Almussafes, Valencia, en el año 2022

Jessica Guloomal es una ilusionista canaria con amplia experiencia en el mundo de la magia. Dedicada desde hace 15 años a este arte y reconocida como una de las pocas mujeres que ejercen esta profesión en España, Jessica ha llevado sus espectáculos a teatros y auditorios de todo el país, así como a prestigiosos festivales europeos. Se ha especializado en magia de escena y magia extrema, con shows como “Touch of Magic”, “El Documental Mágico” y “Música Por Arte de Magia” junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

La aclamada ilusionista Jessica Guloomal llega a Valleseco, con un espectáculo dirigido a toda la familia a partir de las 18.00 horas. Las entradas pueden adquirirse en la plataforma www.tureservaonline.es a un precio de 5 euros.

El mentalismo o el escapismo serán la base de algunos de los números de los que podremos disfrutar en estas fechas navideñas en las medianías de Gran Canaria.

TEROR ES CULTURA

Y anoche gran espectáculo de danza audiovisual ‘Breaking Beethoven’, donde se fusionaron la música clásica del famoso músico con el Break Dance y la Danza contemporánea.

Maravilloso espectáculo

Con Omayra Cazorla y Aarón Gómez al frente de cada equipo y Dani Calero como maestro de ceremonias de esta gran contienda llena de humor

El alcalde de Guía Pedro Rodríguez junto a Jonatan Santana y Eryera Ramírezcon el cartel del eventoEl Teatro Hespérides de Guía acogerá el próximo 15 de diciembre el estreno de ‘El Derbi de la Comedia’ un gran espectáculo de humor en el que participarán más de una decena de humoristas de Canarias en el que se contará con Omayra Cazorla, como capitana del equipo de la provincia de Las Palmas; Aarón Gómez al mando de los comediantes de la de Tenerife, y Dani Calero como maestro de ceremonias.

Participarán en esta primera contienda llena de humor los cómicos Iván el Bastonero (Gran Canaria), Pily soy yo (La Palma), Iratxe Menalbert (Tenerife), Igor Negrín (La Gomera),) Jorge Ávila (Fuerteventura), Jajajaime (Gran Canaria) y Oskita Montero (Gran Canaria). Actuando como árbitros estarán Tony Tobío, José Rodríguez y Eryera Ramírez.

Este evento fue presentado hoy por el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, acompañado de Jonatan Santana, de la productora No dejes de soñar, y el cómico Eryera Ramírez, de Gofio Comedy.

El primer edil guiense agradeció a ambos que hayan elegido el municipio de Guía “para arrancar este novedoso y magnífico proyecto que aúna comedia y solidaridad en fechas ya navideñas” ya que, según explicó Rodríguez, esta velada festiva contará también con una recogida de juguetes para las familias más vulnerables del municipio.

Para Jonatan Santana, el espectáculo que se ofrecerá en Guía el próximo 15 de diciembre “será una gran fiesta de la comedia, una noche inolvidable con comediantes muy buenos de las diferentes islas” destacando asimismo que se trata de una iniciativa “que unirá Canarias y donde no gana nadie, sino Canarias y por supuesto Guía que nos ha abierto sus puertas de manera tan generosa”, señaló.

En el mismo sentido se pronunció Eryera Ramírez, agradeciendo la oportunidad que le ha brindado el Ayuntamiento de Guía para “arrancar con un proyecto con el que dar visibilidad a muchos comediantes canarios, con muchísimo talento, y poder promocionarlos, ésa es la parte tan ilusionante que realizamos desde Gofio Comedy”, subrayó.

Las entradas ya se encuentran disponibles en:

https://entradas.tureservaonline.es/events/el-derbi-de-la-comedia

Sábado 4 de noviembre a las 20.30 horas, con un precio de entrada de 6€, pudiéndose adquirir a través del portal www.tureservaonline.es 

Vuelve al Auditorio de Valleseco y trae consigo un interrogante “¿ES LA MIL?”. El humorista, actor y presentador de televisión, no tiene muy claro cuántas representaciones lleva encima, así que decide convertir un error matemático en una virtud y, de paso, en carcajadas. El sábado 4 de noviembre, a las 20.30 horas. Las entradas pueden adquirirse en la plataforma www.tureservaonline.es  a un precio de 6 euros.

Kike Pérez tiene claro que en 2023 llega a la mítica cifra de presentaciones en directo, que para él era impensable cuando comenzó su andadura hace más de tres lustros. Por ello, ha decidido trasladar a su cada vez más fiel público esa duda, a través de un espectáculo en el que vuelve a dar rienda suelta a su habilidad como monologuista.

Un puñado de sketches seleccionados, escogidos y resumidos de las referencias históricas en un lenguaje sencillo y desenfadado con el fin de ilustrar y amenizar su consumo. Una recopilación de hechos ocurridos en el siglo XXI llevados a la memoria del gran público, que vivió esa época, pero ya no se acuerda.

El humorista, actor (“El Eunuco”, “Grasa 1 y 2”, “Rider”, “Agente Makey” o “Érase una vez en Canarias”) y, en su última etapa, también presentador de televisión (“Tupper Club”), ha decidido convertir este error de cálculo en una virtud y, «por si acaso”, piensa celebrar sobre las tablas todas las ocasiones. Sea o no su show número 1.000, presentará un nuevo repertorio concebido como una fiesta de comedia y alegría por vivir.

El Teatro Pérez Galdós ha presentado los dos grandes espectáculos musicales que tendrán lugar sobre su escenario los días 28 y 29 de octubre, ‘Édith Piaf, una vida en concierto’ y ‘El Amor Brujo 1915’, respectivamente

Ambas propuestas están protagonizadas por la célebre soprano mexicana de mayor proyección internacional, María Katzarava, quien estará acompañada por un ensemble de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, bajo la dirección de la maestra Isabel Costes

La ambiciosa doble propuesta musical y teatral fue presentada este lunes, día 16 de octubre, en el Teatro Pérez Galdós, con la presencia del director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler, la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana, ya que ambas entidades son patronos de la Fundación Auditorio y Teatro. La responsable insular destacó el “privilegio que supone en la coyuntura actual disfrutar de propuestas artísticas con las que, poco a poco, podamos ir introduciendo los matices que nos hagan tomar conciencia de que es posible emprender estas grandes producciones desde Canarias sin complejos. Acciones como estas nos invitan a pensar que una industria cultural grancanaria exportable al exterior es posible”, afirmó.

La maestra Isabel Costes, directora de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, expuso las líneas principales que presentan ambos espectáculos a nivel musical. “El concierto dedicado a Édith Piaf será de carácter muy íntimo, y con el valor de la soprano mexicana María Katzarava, quien representa uno de los valores de mayor proyección internacional. Ella será la encargada de cantar en los dos espectáculos”, explicó la maestra Costes, quien también avanzó que, tras el estreno en el Teatro Pérez Galdós, el espectáculo ‘Edith Piaf, una vida en concierto’ viajará a Ciudad de México, donde se estrenará el 9 de marzo, para continuar una gira por el país azteca. Con respecto a ‘el Amor Brujo 1915’, Costes destacó que se recupera “la primera versión que escribió Falla solamente para 15 músicos, y la soprano María Katzarava asume tanto el texto como la parte musical”.

Israel Reyes, en calidad de director de escena de ‘El Amor brujo 1915’ , destacó que “el proyecto obliga a hacer una revisión de un trabajo que durante años ha hecho la maestra Isabel Costes en la parte musical, volviendo a esta pieza”. El director también resaltó, al igual que lo hizo Isabel Costes, la participación de Pepe Dámaso como responsable de la escenografía. “Su sabiduría y su visión de las artes escénicas no dejan de ser el mejor pago a este proyecto”, destacó. “Vamos a emprender, a partir de un prólogo que nos propone la maestra Isabel Costes, un viaje a través de cuatro artistas: Falla, Lorca, Pepe Dámaso y Néstor Martín Fernández de la Torre”. El actor Iván Álamo y las bailarinas Cristina Rivero y Amanda de Paula completan el elenco de una obra de fusión.

Por último, el actor y dramaturgo José Carlos Campos, que colabora en el espectáculo dedicado a ‘Edith Piaf, se pone en la piel de un exiliado canario en el París de los años cuarenta para conformar “una historia teatral que lleve el hilo conductor del espectáculo. Las noches parisinas son un escenario que conozco bien y que hemos heredado cien años después, de la mano de ‘Edith Piaf”. El artista asegura que quiere aprovechar el espíritu intimista del cabaret para lograr un mayor acercamiento con el público.

Édith Piaf, una vida entre la intensidad y el desgarro

El primero espectáculo, ‘Édith Piaf, una vida en concierto’, que dará comienzo a las 20:00 horas, formula, en un recorrido por más de una quincena de sus emblemáticas canciones, la vida de una cantante. marcada por la intensidad, el temperamento y el desgarro, que empezó cantando en las calles de París hasta conseguir llenar los cabarets más famosos del mundo. Actuando como maestro de ceremonias el actor y dramaturgo José Carlos Campos, que encarnará a un transformista exiliado en Paris. La voz de María Katzarava propondrá al público un inolvidable viaje musical que, además de rememorar la identidad de una época donde los cabarets y la ‘chanson française’ fueron caldo de cultivo de la libertad, rescata el legado imperecedero del ‘gorrión de París’, que sigue siendo una de las voces más recordadas de todos los tiempos.

El repertorio que afrontará Katzarava está conformado por canciones como Les feuilles mortes, Mon manège à moi, Hymne à l’amour, Non, Je ne regrette rien, Milor’, Sous le ciel de Paris, Mon Dieu, entre otras muchas de Jacques Brel, como La chanson des vieux amants, Ne me quitte pas o Dans le port d’Amsterdam, otras de Lara Fabian, Serge Gainsbourg y Celine Dion.

Orquestadas para esta ocasión por el compositor Yónatan Sánchez Santianés, los temas serán interpretados sobre el escenario por un ensemble de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, que será dirigido por la directora de la mencionada formación, la maestra Isabel Costes.

El Falla más canario

El segundo espectáculo, ‘El Amor Brujo (primera versión 1915)’, previsto a las 19:00 horas, es una propuesta multidisciplinar en la que converge la genialidad de Manuel de Falla con el arte del creador Pepe Dámaso que, a partir de los decorados creados por Néstor Martín Fernández de la Torre en 1915, crea un concepto escénico sensacional, síntesis de los múltiples registros conceptuales “damasianos”.

El montaje volverá a contar con la dirección musical de la maestra Isabel Costes y la dirección de escena de Israel Reyes, ofreciendo toda la dimensión y entidad artística que contiene la obra de Manuel de Falla y ciñéndose rigurosamente a la concepción original que los autores idearon en 1915. Cuya base radica en la utilización de una orquesta de solo 15 músicos a la que dotó del mayor grado de sonoridades y expresión que le permitió el reducido grupo instrumental, más cuatro personajes que giran en torno la protagonista, Candelas, protagonizado por la famosa cantante mexicana María Katzarava.

El formato del espectáculo contempla la realización de una parte previa y original, con identidad propia y construcción puramente teatral, que acerca el mundo del compositor Manuel de Falla, el escenógrafo Fernández de la Torre y la autora de los textos, María Lejárraga, a la visión actual del artista Pepe Dámaso, en la que subyace una mirada reflexiva hacia Federico García Lorca, siempre presente en todos ellos.

La escenografía, creada para esta ocasión por el artista Pepe Dámaso, es producto de la evolución del concepto que ya utilizó en 2014 y que tiene como origen una pequeña calavera que Néstor colocó en la esquina izquierda del decorado correspondiente al segundo cuadro en 1915. Dámaso, en 2014, y ahora en 2023, plantea una reinterpretación del objeto y sitúa todo ‘El Amor Brujo’ dentro de una calavera de dimensiones considerables, en cuyas cavidades oculares y base de esta se desarrolla toda la trama de la obra. ‘El Amor Brujo’ es volcán rojo, es pasión, y recrea el interior de la tierra. Una cueva, un santuario prehistórico, ancestral, habitado por las pasiones del hombre. Un espacio vinculado a los ritos mágicos de la fertilidad...

En palabras de la Maestra Costes, “Néstor colocó una calavera en un rincón de los decorados de ‘El Amor Brujo’, en 1915; en el siglo XXI Dámaso coloca todo ‘El Amor Brujo’ dentro de su calavera”.

En la producción de ambos espectáculos participan como colaboradores el Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (patronos de la Fundación Auditorio y Teatro), así como el Gobierno de Canarias a través de Instituto Canario de Desarrollo Cultural.

Las entradas para ambos espectáculos se pueden adquirir en las páginas www.teatroperezgaldos.es  y www.auditorioalfredokraus.es  , así como en las taquillas del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 horas y del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes.

Orain Bi: “MUTE nos sumerge en un mundo dónde el pasado resurge, haciéndonos reencontrar con todo aquello que alguna vez fue nuestro”

“Mute”, de la compañía Orain Bi, aterriza en la 36 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes para llenar las calles de Agüimes de acrobacias, circo, y mucho humor. Actuarán el viernes 20 y el sábado 21 a partir de las 18.00 horas en la Plaza del Rosario (Agüimes)

- ¿Cómo nace “Mute”?

Orain-Bi, Compañía de circo, está formada por Rodrigo Lacasa y Sara Álvarez.

Después de varios encuentros y entrenamientos compartidos, y viendo posibilidades a una carrera profesional en común, empiezan su andadura en conjunto en Bilbao (Bizkaia) en el año 2019, formándose en disciplinas de dúo y tomando cursos con diferentes profesionales del sector. A partir de ahí, comienzan a realizar pequeños espectáculos y números cortos, formando una buena base sólida que consolida la compañía, especializándose en distintas disciplinas acrobáticas, como el mano-mano y la percha, y siguiendo con cursos e intercambiando información en encuentros entre colegas.

Después de estas pequeñas intervenciones y muestras al público, a ambos les mueve la inquietud y necesidad de crear un espectáculo diferente, original y sorprendente. Es por ello que en mayo del 2022 estrenan su primer espectáculo MUTE en la feria Umore Azoka de Leioa (Bizkaia) con una gran acogida por parte del público y muy buenas críticas, ganando así el "Premio al Mejor Espectáculo de Euskadi". Además La Red Española de Teatros les otorga la “R” de "Espectáculo Recomendado por la Comisión de Circo", y también ha sido candidato a un “Premio Max 2023” como mejor espectáculo de calle.

Desde su estreno, en mayo del 2022, han realizado casi 100 funciones por diversas ferias y festivales del estado y de Portugal y Francia con grandes éxitos y triunfos y tienen la agenda bastante solicitada para los años venideros tanto a nivel nacional como internacional.

Ellos continúan girando, disfrutando y haciendo reír al público con lo que más les gusta hacer… ¡CIRCO!...

- ¿Qué va a encontrar el público que se acerque a ver el espectáculo?

“MUTE" nos sumerge en un mundo dónde el pasado resurge, haciéndonos reencontrar con todo aquello que alguna vez fue nuestro. El teatro, cubierto de polvo que atestigua el paso del tiempo, se convierte en el escenario perfecto para revivir nuestros números de circo en una nueva forma.

La mutación se vuelve una constante, no solo para los seres vivos, sino también para las estructuras y, lo más importante, para nosotros, las personas. Es a través de esta mutación que logramos avanzar, alcanzar nuevas alturas y desafiar lo imposible.

El espectáculo nos invita a reflexionar sobre la capacidad que tenemos de cambiar, de adaptarnos y de evolucionar. Es una invitación a seguir explorando nuestros límites y a superar el "más difícil todavía".

La compañía Orain-Bi ha creado un universo donde la belleza y la destreza se entrelazan en cada actuación. Los artistas nos cautivan con su talento y nos hacen creer en la magia de la transformación. Cada momento en el escenario es un recordatorio de que somos capaces de reinventarnos una y otra vez.

"MUTE" nos muestra que la verdadera magia radica en nuestra capacidad de transformación y en el valor de atrevernos a ser diferentes.

“Una propuesta original, amable, que atrapa al público por su limpieza en las emociones, la sencillez y su cuidada elaboración en el desarrollo de la historia” Jurado Umore Azoka 2022.

- ¿Qué es lo más duro a la hora de preparar un espectáculo acrobático y de calle?

Lo más duro es adaptar el espacio escénico a las acrobacias. La inclinación y el tipo de suelo es bastante importante para nosotros, nos cambia mucho si es baldosa, adoquín, cemento pulido… Además, en nuestra disciplina de percha acrobática, necesitamos tener puntos de referencia para los ejercicios acrobáticos, como edificios cercanos, árboles… Es por esto que necesitamos un tiempo antes de cada función para observar el espacio y adaptar el espectáculo a cada escenario concreto.

- ¿Quiénes lo disfrutan más: los grandes o los pequeños?

Es un espectáculo sin texto dirigido a todos los públicos, para todas las edades. Lo disfrutan desde los más pequeños hasta los más mayores asombrados por las acrobacias, los equilibrios y el humor. El espectáculo tiene una dramaturgia sencilla y envolvente, fácil de entender, con momentos poéticos, divertidos y sorprendentes, que lo puede disfrutar todo el público.

- Es su primer gran montaje y ha recibido el premio al Mejor Espectáculo de Euskadi, de la Feria de Artistas Callejeros de Leioa 2022. ¿Eso es entrar por la puerta grande, no? ¿Qué supone este reconocimiento?

¡Y no solo eso! Además La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales nos otorgó la R de "espectáculo recomendado por la comisión de circo", y también hemos sido candidatos a un Premio Max 2023 como mejor espectáculo de calle.

Ha sido un honor y muy gratificante recibir todos estos reconocimientos y menciones puesto que pone en valor todo el trabajo que hay detrás de una creación, no solo el nuestro como artistas e intérpretes, sino también el trabajo de todo equipo de profesionales que han participado en el proyecto: dirección artística, dramaturgia, vestuario, escenografía, diseño gráfico, foto y video…

- Es el primer espectáculo, pero imagino que no el último…¿Qué más tiene entremanos Orain Bi?

Por el momento estamos más volcados en disfrutar el día a día del espectáculo, y en la gira que estamos teniendo, pero ya nos está rondando en la cabeza hacer de este espectáculo una adaptación a sala, a interior, incluso resuena la idea de una segunda creación en unos añitos… ¡Todo se andará!

- Forman parte de esta 36 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes. ¿Qué supone para ustedes participar en el Festival de Artes Escénicas más antiguo de Canarias, y uno de los pocos que cuentan con compañías y artistas de África, América del Sur y Europa?

Ser seleccionados en este importante festival es para nosotros otro reconocimiento más al buen hacer de todo el equipo. Poder llevar el espectáculo fuera de la península y que festivales como este se interesen en nosotros y nos programen es un verdadero honor y un disfrute en todos los sentidos.

- ¿Qué les dirían al público para que se animen y acudan a ver “Mute”?

Les diría que vengan a disfrutar, a reírse, a emocionarse, a sorprenderse, a compartir y a empatizar con estos dos magníficos personajes. A disfrutar de esta bonita, divertida y sorprendente historia de circo. Un espectáculo que les hará desconectar y no les dejará indiferente, ¡¡¡100% recomendado!!!