
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
A las 18:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo
El Teatro Hespérides de Guía acoge este sábado 14 de diciembre, a las 18:00 horas, el espectáculo familiar ‘Cazopera’, una bonita obra teatral que despierta la imaginación del público infantil, con un gran juego de colores, metáforas y aventura en clave fantástica. Se trata de una propuesta de la Concejalía de Cultura y Patrimonio, que dirige Julián Melián, para disfrutar de la Navidad en el municipio. La entrada es libre hasta completar aforo
'Cazopera', de Angulo Producciones, es una obra escrita por Gemma Quintana y dirigida por Luis O’malley para los más pequeños, con música en directo, compuesta, dirigida e interpretada al acordeón por Sofía García y con la viola de Ignacio Perdomo.
La función se desarrolla en dos reinos y, en medio, una alta montaña. Los reyes Camuflo y Camelina, del país de la derecha, han tenido una hija: Praliné. Los reyes Pantuflo y Pantina, del de la izquierda, han tenido un hijo: Tafilín. Ambas parejas olvidan invitar al bautizo a una prima lejana que resulta ser un hada quisquillosa y que se venga haciéndoles un regalo mágico: a unos les regala una sopera sin cazo, y a los otros, un cazo sin sopera. Y aquí comienza la trama en la que los adultos intentan resolver los conflictos; mientras que los pequeños, escalando la montaña ya hace tiempo que descubrieron lo sencilla que es la solución.
Todo es un maravilloso paralelismo con La sopera y el cazo, de Michael Ende donde lo que sucede en un lado sucede de la misma manera en el otro. O lo que es lo mismo, una gran montaña que divide a dos reinos muy diferentes (o eso dicen ellos).
Las tablas combinarán la construcción artesanal con la complicidad del niño o la niña. Los maestros de ceremonias serán cinco intérpretes, Abraham Santacruz, Sheila Martín, Jon Arráez y Raquel Troya, que harán las veces de personajes absurdos, valientes, soeces, locuaces y bufones. Personajes, las marionetas creadas por Carla León, espacio y sonido serán bailarines voluntarios de maderas pintadas con colores que nos empujan a dos universos paralelos, separados por esa gran montaña, pero unidos por lo que hay al otro lado del espejo. Y en ese espejo, que puede ser la tierra o una cuarta pared, al romperla, los espectadores, todos y todas, encontrarán a su verdadero yo.
Día: Miércoles 27 de noviembre
Hora: 19:30 horas
Lugar: Ermita de San Roque
La Ermita de San Roque acoge este miércoles 27 de noviembre el espectáculo ‘Ecos del Patrimonio’, un proyecto enmarcado en el 25 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.
Esta gira con diferentes grupos de cámara, que recorrerá los 21 municipios de Gran Canaria durante los dos últimos meses de 2024, traerá a la Ermita de San Roque al quinteto de viento madera “Khufu-Anch”.
Más de una hora y media de teatro y diversión, con un público entregado y parte imprescindible del show
Esta iniciativa forma parte de la dinamización comercial del municipio
En la noche del pasado viernes, el Teatro Hespérides de Guía fue el escenario al que subieron tres artistas de la compañía Jamming, con su espectáculo de improvisación teatral.
Esta compañía, con veinte años sobre los escenarios, y con escuelas en Madrid y Bilbao, ofreció más de una hora y media de teatro y diversión, con un público entregado y parte imprescindible del show.
El evento cultural, organizado por Alfredo Gonçalves Ferreira, alcalde de Santa María de Guía, forma parte de la dinamización comercial del municipio, ya que se sorteaban cincuenta entradas dobles entre las vecinas y vecinos que realizasen compras superiores a 30 euros en comercios locales.
«Para este Ayuntamiento, lo primordial son los guienses, sostener el tejido empresarial del municipio, y si podemos apoyar nuestro comercio local ofreciendo un espectáculo de este nivel lúdico y cultural como es contar con la presencia de Jamming en Guía, el beneficio es para todos», fueron las palabras del alcalde.
Se trata de sesiones únicas e irrepetibles de improvisación, un teatro innovador, participativo, divertido, sorprendente, fresco e ingenioso, en auge en España y en el resto del mundo
Las últimas entradas para el espectáculo de la prestigiosa compañía Jamming, que actuará mañana viernes en el Teatro Hespérides de Guía, pueden adquirirse aún a través de la web tureservaonline.es. Se trata de sesiones únicas e irrepetibles de improvisación, un teatro innovador, participativo, divertido, sorprendente, fresco, vivo, popular, ingenioso, irreverente, en auge en España y en el resto del mundo.
Cada Jamming Session se crea al instante a partir de las sugerencias del público con diferentes estilos, géneros cinematográficos, teatrales, literarios…En un ambiente festivo y respetuoso, alegre y sanador, divertido y original, donde cada uno, desde su individualidad, forma parte de cada Jamming Session. La compañía Jamming es garantía de calidad, humor inteligente, madurez artística y diversión.
La compañía teatral Jamming está considerada como una de las más punteras del panorama teatral español. Tienen su sede en Madrid y escuelas, además, en Bilbao y Barcelona, hasta donde acuden alumnos y espectadores de todos los puntos de la geografía española.
Mañana viernes se podrá disfrutar de su gran espectáculo en el Teatro Hespérides de Guía, adquiriendo las localidades a través del siguiente enlace:
"Famtàstic" regresa a Tenerife y a Las Palmas de Gran Canaria durante el mes de octubre y noviembre para conectar el cine, la gastronomía, artes en vivo y música
Esta nueva edición contará con dos noches temáticas, La cabra tira al monte (especial Razas caprinas autóctonas) y ¡Brutal! (especial Inspiración tarantiniana), que se celebrarán durante tres sesiones repartidas entre Tenerife y Gran Canaria:
o Tenerife: La cabra tira al monte (especial Razas caprinas autóctonas) || Viernes, 4 de octubre, Teatro El Sauzal (El Sauzal).
o Gran Canaria: La cabra tira al monte (especial Razas caprinas autóctonas) || Viernes, 15 de noviembre, Teatro Cuyás (Las Palmas de Gran Canaria) || ¡Brutal! vol.2 (especial Inspiración tarantiniana)
Sábado, 16 de noviembre, Teatro Cuyás (Las Palmas de Gran Canaria).
El Famtàstic son noches que alrededor de un tema, aúnan contenidos audiovisuales, gastronómicos de artes en vivo y musicales con el objetivo de elaborar una experiencia cultural diferente para público y creativos.
La edición 2024 del Famtàstic se compone de dos noches temáticas a celebrar durante tres sesiones repartidas entre Tenerife y Gran Canaria: La cabra tira al monte (especial Razas caprinas autóctonas) y ¡Brutal! (especial Inspiración tarantiniana). Existe la posibilidad de realizar estas noches en otras islas como Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.
Cada noche Famtàstic ofrece a un público adulto un “maridaje” de:
- Contenidos audiovisuales: Cortometrajes nacionales e internacionales sobre el tema de la noche.
- Cocina de autor y producto local: Una oferta gastronómica a cargo de chefs locales reconocidos por su cocina con discurso y creatividad que ofrecen tres degustaciones cuyo diseño y elaboración sigue la línea temática de la noche; siempre, priorizando poner en valor el producto de proximidad y con etiqueta de calidad.
- Contenidos artísticos en vivo: una actuación en directo.
- Contenidos musicales: a cargo de selectores y DJs.
Las principales novedades de esta nueva edición del Famtàstic son la visibilidad a productores, mujeres y hombres que con sus manos extraen la materia prima en la que se basa todo lo demás. Para la organización del Famtàstic, el mayor orgullo es contar con el punto de vista de pastores y artesanos queseros, que por su amor a lo que hacen y autenticidad son referentes para sus colegas y en el archipiélago. La/os chefs que nos contarán las historias detrás de cada degustación y científica/os nos darán el punto de vista histórico, biológico, dietético y oligoléptico.
Los espacios donde se celebra el Famtàstic (Teatro Cuyás y Teatro El Sauzal) pasan a formar parte plena del contenido, pues se invita al público a interactuar con ellos y descubrir su singularidad. En esta nueva edición se incrementa la calidad de las propuestas creativas (dos estrellas Michelín) y las alianzas con iniciativas similares (SeSIFF, Film Food Menu, BCN Sport Film Festival, El Festivalito). Igualmente, mejora la accesibilidad al alcanzar nuevos territorios (La Palma y Fuerteventura, además de Tenerife y Gran Canaria).
El Famtàstic es un festival para aproximarse de forma diferente a las artes: el público descubre, experimenta y disfruta de expresiones culturales no mayoritarias que juntas y en un contexto como Famtàstic adquieren un nuevo significado, más accesible, que ayuda a superar ciertos clichés. Los contenidos del Famtàstic son seleccionados y hechos expresamente por artistas con discurso y creatividad. Se trata de participar de la cultura contando y viviendo historias que pervivan en la memoria y el conocimiento del público.
LA XXI EDICIÓN DEL EVENTO EN HOMENAJE AL TIMPLISTA JOSÉ ANTONIO RAMOS SE CELEBRA EL DÍA 17 DE AGOSTO (21:30 HORAS) EN LA PLAZA DE SAN MATÍAS, Y ESTÁ INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE LA CUEVITA
Artenara no se olvida del timplista José Antonio Ramos. El concierto ‘Una noche en Artenara, con amigos de José Antonio Ramos’ volverá a celebrarse el día 17 de agosto, a las 21:30 horas, en la Plaza de San Matías del municipio cumbrero con un cartel que incluye los nombres de los timplistas Hirahi Afonso, que subirá al escenario acompañado en algunos temas de Lajalada, y Julia Rodríguez, que se presentará con su cuarteto.
Así lo dieron a conocer hoy la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, el alcalde de Artenara, Jesús Díaz, y la hermana del desaparecido timplista, Pilar Ramos, quienes presentaron además los principales actos que contempla el programa de las Fiestas en honor a la Virgen de la Cuevita del presente año 2024, que darán comienzo el día 14 de agosto con la Bajada de la Virgen de La Cuevita, que saldrá del Santuario hacia el templo parroquial acompañada por el grupo conocido como los Tamboreros, representando la “Danza de Flores de Tegueste” de Tenerife. No obstante, desde el día 3 de agosto ya se estarán celebrando actos como la Bajada ciclista desde Artenara a La Aldea de San Nicolás.
Guacimara Medina avanzó que la colaboración del Cabildo con el municipio de Artenara en el impulso de sus fiestas patronales se inscribe en “la política cultural de alcance insular y descentralización llevada a cabo en estos años que concibe la cultura como elemento fundamental de la cohesión social de Gran Canaria, como bien que debe ser accesible y democrático, más allá de los meros festejos populares”, dijo.
Por su parte, la hermana de José Antonio Ramos, Pilar Ramos, destacó las dos propuestas musicales diferentes que contempla el cartel de la actividad ‘Una noche en Artenara’, y reconoció que ya después de 20 ediciones sería imposible que el citado evento desapareciera. “Se lo debemos a José Antonio por todo lo que hizo por proyectar internacionalmente el timple desde Canarias”.
El alcalde de Artenara, Jesús Díaz, explicó que se han programado celebraciones para todas las edades en el marco de las Fiestas de la Cuevita de Artenara, desde la tan apreciada y bulliciosa escala en hi-fi y juegos infantiles, a las verbenas y conciertos y otras actividades como la recepción a los ciclistas que se acerquen a venerar a su patrona o el espectáculo musical “Artenara al pie del cielo” de Yeray Rodríguez. Las fiestas darán comienzo el 14 de agosto y concluirán el 26 de dicho mes. Así mismo destacó que el pregón correrá este año a cargo de los jóvenes migrantes que residen en el centro ubicado de Artenara, cuyo texto preparan con entusiasmo estos días junto al decimista y profesor de la ULPGC, Yeray Rodríguez.
Díaz señaló que en el contexto de las fiestas Artenara homenajea a tres vecinos, el exalcalde José Rodríguez Perera, a José Reyes Rivero al que se dedicará una calle y a José Antonio Luján, el cronista del municipio cuyo nuevo centro cultural llevará a partir de ahora su nombre.
También el alcalde comentó que un año más Artenara sacrificará sus tradicionales fuegos artificiales cumpliendo con la normativa vigente que los prohíbe ante el riesgo de incendios, al que se suman las altas temperaturas que experimenta la zona de la cumbre de Gran Canaria.
El legado del timplista
El legado de José Antonio Ramos, fallecido en 2008, estará presente en el espectáculo ‘Una noche en Artenara’, una propuesta que cada mes de agosto desde hace casi dos décadas reúne a un grupo de músicos y amigos del timplista para recordarlo a través del relato de quienes fueron sus alumnos y colaboradores. El evento cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y del Gobierno de Canarias.
Se trata de un encuentro musical que nació de la mano de José Antonio Ramos en 2002. La idea, fiel a la filosofía de su creador, era favorecer las sinergias entre artistas que se mueven con distinto criterio en la música popular, el jazz y el pop. A lo largo de las diferentes ediciones han pasado por Artenara nombres tan importantes como Mestisay, Taburiente, Kepa Junkera, Troveros de Asieta, Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, Nono García, Javier Ruibal, Totoyo Millares, Mari Carmen Mulet, Fabiola Socas, Javier Paxariño, Polo Ortí, Germán López y muchos más.
En esta XXI edición el concierto "Una Noche en Artenara" contempla la actuación del timplista grancanario Hirahi Afonso, que incidirá en su repertorio inspirado en su último trabajo discográfico ‘Lo Puro’, publicado en 2023, en el que figuran canciones de melodías pegadizas que se mueven en lo contemporáneo, pero fusionando sonidos e influencias de diferente procedencia. Afonso se acompañará en algunos temas de Belén Álvarez, Lajalada, una de las cantantes y compositoras más atrevidas del actual panorama de la música moderna e Canarias. Hirahi ha sido alumno de Germán López y recientemente fue seleccionado para participar en el próximo festival WOMAD UK que se celebrará en Charlton Park.
Por su parte, la majorera Julia Rodríguez (hija de Domingo Rodríguez ‘El Colorao’) actuará junto a Daniel Morales a la guitarra, Franco Contreras al bajo y Nuria Herrero a la percusión, interpretando en su recital sus propias composiciones y temas del folclore canario adaptadas a esta formación, aportando así su propia visión de la música, con aires folclóricos, latinos y de músicas actuales. Con esta combinación, ha interpretado sus composiciones en lugares como el Sofar Gran Canaria, el I Encuentro Nacional de Timple de Fuerteventura o en el concierto Canharía, Mujeres al Timple.
La artista canaria brinda un homenaje a Manuel Alejandro, reconocido compositor de los artistas más icónicos de la balada romántica en español
La Plaza Grande de Guía acoge mañana viernes 9 de agosto el nuevo espectáculo de Patricia Muñoz, ‘Corazón de Poeta’, un homenaje al reconocido compositor de los artistas más icónicos de la balada romántica en español, Manuel Alejandro, autor de temas tan memorables como ‘Yo soy aquel’, ‘Como yo te amo’ o ‘Señora’, entre otros muchos.
La música continuará la noche del viernes, con la que arranca el fin de semana festivo en el municipio, con el concierto de la banda de pop-rock ‘Chicas Melodía’ y a continuación subirá al escenario el grupo ‘5 elementos’.
También mañana viernes, por la tarde, en la Casa de la Cultura, a las 17:00 horas, se celebrará un taller de monólogos con brunch (inscripción en la Biblioteca Pública) y para los más pequeños de la casa habrá Juegos Infantiles, en la Plaza Grande, a partir de las 17:30 horas.
El fenómeno musical infantil que arrasa en toda España actuará en la Plaza Grande, a partir de las 20:30 horas, dentro de las fiestas patronales de La Virgen 2024
El grupo infantil CantaJuego se encuentra de gira por España y recalará en Santa María de Guía mañana jueves 8 de agosto con su nuevo espectáculo ‘El Payaso Tallarín, Un mundo mágico’ en la Plaza Grande de la ciudad, a partir de las 20:30 horas, dentro de las fiestas patronales de La Virgen 2024.
El fenómeno musical infantil que arrasa en toda España presentará en Santa María de Guía su nuevo espectáculo ‘El Payaso Tallarín, Un mundo mágico’ con nuevas y creativas canciones dirigidas a los más pequeños. Se trata de una propuesta familiar para cantar, bailar y divertirse.
En este show familiar para cantar, bailar y divertirse, el Payaso Tallarín está preparando su gira mundial con sus alumnos más aventajados, ya graduados. Para tan importante tarea, ensayan concienzudamente muchos trucos, acrobacias e idiomas, para que sus próximas actuaciones en España y en el resto de los países, sean un completo éxito. Con el nuevo desafío de comunicarse, cantar canciones en otros idiomas y superar obstáculos que se van a encontrar por el camino, hallarán las herramientas necesarias para hacer de este espectáculo un encuentro lleno de alegría, magia, música, baile y mucha diversión con las canciones de CantaJuego.
La tarde festiva de mañana jueves, dedicada especialmente al público infantil, contará con un nuevo Pasacalles de Papagüevos, que partirá del frontis de la Iglesia a las 19:45 horas y con la actuación del Payaso Giuseppe Salchichone justo antes del espectáculo de CantaJuego.
La noche festiva en Santa María de Guía continuará en la Plaza Grande con la actuación de Tataband, un grupo de música que ha ido generando su propio sello, combinando éxitos de verbena y reguetón, mediante popurrís e interacción con todo tipo de público, además de temas propios.
EL MONTAJE DE TÍTERES DE LA COMPAÑÍA 2RC TEATRO SE CELEBRA EL DÍA 20 DE JULIO, EN DOS FUNCIONES QUE DARÁN COMIENZO A LAS 10:30 Y 11:30 HORAS
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar celebra el día 20 de julio, en dos funciones previstas a las 10:30 y 11:30 horas, el popular espectáculo de títeres ‘Arminda y el ataque del corsario’, de la compañía 2RC Teatro. La obra familiar, que constituye una adaptación teatral de la citada compañía y el propio centro museístico, está interpretada por la compañía ‘Entretíteres’.
La citada obra, inspirada en el tercer cuento del mismo título escrito por el autor Alexis Ravelo y adaptada al teatro por el director de escena Rafael Rodríguez, narra las aventuras de Arminda, la joven hija de Guanarteme el Bueno, y Fernandillo, el niño castellano con el que ha quedado para buscar lapas y cangrejos en las tierras del antiguo Agáldar, en una función de títeres que estarán manipulados por los profesionales Roberto Pérez, Pedro Pérez, Begoña Ramos y Laura Caballero. Lo que ambos protagonistas no sospechan es que pronto tendrán un nuevo encuentro inesperado con un terrible corsario portugués, João Figueira Guimaraes, más conocido como ‘Ojonegro’, que desembarcará en la isla y capturará a la ingenua niña. Se inicia entonces una operación de rescate entre indígenas y castellanos para salvar a la protagonista.
El libro ‘Arminda y el ataque del corsario’, escrito por Alexis Ravelo, ilustrado por Álex Falcón y editado por el Cabildo de Gran Canaria, es el tercer cuento de la colección ‘Las aventuras del Arminda’. Se trata de una historia trepidante para que los niños y las niñas conozcan el pasado de la mano de la pequeña aborigen que vivió en el poblado de la Cueva Pintada a finales del Siglo XV.
Fundada en 2004, ‘2Rc Teatro’ se ha convertido en una de las compañías de referencia de Canarias. Integrando música y actuación, sus espectáculos de carácter familiar han recorrido todos los teatros de las islas, transmitiendo valores y haciendo disfrutar tanto a pequeños como a mayores.
La actividad dirigida al público infantil es gratuita, aunque las plazas son limitadas.
El concierto, celebrado en el Teatro Hespérides, se podrá ver a partir de las 18:30 horas
Este domingo 7 de julio, a las 18:30 horas, se emitirá en las televisiones y medios locales el tradicional Concierto Escolar que las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía ofrecen cada año como broche de oro al curso escolar, un espectáculo dedicado en esta ocasión al Mundo Mágico del Circo y celebrado en el Teatro Hespérides.
Este concierto, organizado conjuntamente por la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, y el profesorado de las Escuelas Artísticas, se celebra todos los años para mostrar a los pequeños que la música y el teatro pueden ser divertidos y con ello motivarles a que se interesen por el aprendizaje de un instrumento o cualquiera de las otras disciplinas que aquí se imparten. A través de esta propuesta los niños pueden ver y oír cada uno de los instrumentos, además de acercarse al mundo del teatro de la mano de los actores que guían el espectáculo.
En esta ocasión el dedicado al mundo del circo permitió a todos conocer y disfrutar de las canciones más populares y conocidas del famoso programa de televisión ‘Había una vez un circo’ sumándose a la divertida actuación de los actores para cantar con ellos temas tan conocidos como 'Susanita tiene un ratón', ‘Mi barba tiene tres pelos’ o ‘La familia Turuleta’ para terminar cantando todos juntos y respondiendo al divertido 'Hola don Pepito, hola don José...'
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.