
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de la Villa de Firgas, ha procedido a contratar a veintidós personas desempleadas del municipio, en diferentes categorías profesionales, auxiliares de ayuda a domicilio, peones de limpieza, peones de obras, fontaneros, soldadores y pintores, merced al Programa Extraordinario de Empleo 2021 – 2022 del Gobierno de Canaria a través del Servicio Canario de Empleo dotado con un importe de doscientos cuarenta y cinco mil euros (245.000€), para la contratación de un total de veintiséis trabajadores. De esta manera, se continua con las políticas de fomento del empleo ofreciendo oportunidades laborales a personas en situación de desempleo de larga duración o en riesgo de exclusión social.
En lo que va de legislatura, se han invertido un total aproximado de ochocientos setenta y siete mil euros (877.000€) y se ha contratado a ciento veintisiete trabajadores, a través de los diferentes planes de Empleo que ha presentado el Ayuntamiento de Firgas al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Gran Canaria.
Hay que recordar que la selección del personal es llevada a cabo por el Servicio Canario de Empleo, atendiendo a criterios de empadronamiento, edad no superior a 65 años y mayor de 18, ser demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo, o haber repetido en un plazo determinado en convenios anteriores, entre otros. Siendo el Ayuntamiento el que demanda los perfiles profesionales a cubrir.
Con estos programas se pretenden por un lado, ofrecer oportunidades laborales a personas en situación de desempleo de larga duración y de difícil inserción en el mercado laboral, y por otro lado, combatir situaciones de exclusión social y que no hayan repetido en los últimos seis meses contrato con la Administración Local ofreciendo las mismas oportunidades a todos/as los trabajadores/as desempleados/as que reúnan los requisitos establecidos y estén como demandantes de empleo.
El Ayuntamiento de Agaete aprobó la ejecución de un plan de empleo dotado con una partida presupuestaria de 600.000 euros con fondos municipales. Este plan denominado 'Horizonte 2021 Agaete Emplea' está diseñado a través de un convenio de cooperación entre el Servicio Canario de Empleo (SCE), la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y el Ayuntamiento de Agaete.
Con este plan que comenzó a finales del mes de diciembre de 2021 se busca embellecer el municipio. Por ello ya se ha intervenido en el arreglo y pintado de la bajada al Huerto de las Flores, el Parque Los Chorros, determinadas zonas de la Barriada Señorita María Manrique de Lara y recientemente el barrio de San Sebastián con el pintado de la plaza, la Ermita y zonas aledañas.
Actualmente se encuentran en el Parque Popular con el arreglo de fachadas, muros y el pintado de todo el parque.
La alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, se encuentra satisfecha con este plan conseguido ya que insistió en que ha sido uno de mis compromisos y no ha sido fácil conseguir que nos permitieran tener en Agaete un plan de empleo propio.
Con este plan Agaete busca embellecer y reducir el desempleo en el municipio. Por ello se destinará a proyectos como arreglar aceras o pintar y reparar fachadas.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción en Las Palmas, María de la Salud Gil, presentan el proyecto de formación del Servicio Canario de Empleo (SCE) con motivo de la obra civil Salto de Chira junto al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la delegada de Red Eléctrica de España (REE), Ainara Irigoyen
A través de un convenio de colaboración con el Servicio Canario de Empleo, cerca de 600 personas desempleadas del ramo de la construcción se podrán especializar en los conocimientos concretos necesarios para la edificación de la nueva central hidroeléctrica, promovida por Red Eléctrica de España
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, la presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción, María de la Salud Gil, y la delegada en Canarias de Red Eléctrica de España (REE), Ainara Irigoyen, presentaron esta mañana una novedosa propuesta de formación, orientada a la cualificación de trabajadores y trabajadoras en las especialidades que puede demandar la construcción del proyecto “Salto de Chira”.
La consejera de Empleo, Elena Máñez, destacó el valor añadido que aporta a las políticas activas de empleo la colaboración de las entidades públicas con el tejido productivo y sus empresas, que son quienes conocen al detalle las habilidades que necesitan en sus empleados y empleadas. En este sentido, Máñez recordó que “el Servicio Canario de Empleo ya viene trabajando desde hace tiempo en este tipo de formación modular y especializada, que ya impartimos, por ejemplo, en empresas de reparación naval y que permite a nuestra población ir formándose en habilidades que a veces no ofrece la enseñanza más formalizada y reglada, pero que resultan determinantes para incrementar la competitividad de nuestras empresas.”
Durante su intervención, Antonio Morales incidió en la oportunidad de impulsar los empleos relacionados con el desarrollo verde y sostenible y, en este sentido, remarcó que el proyecto del Salto de Chira “va a convertir a Gran Canaria en referencia mundial con un proyecto energético singular, que nos permitirá avanzar en la soberanía energética, pero también hídrica, por el gran aprovechamiento del agua que permitirá la central hidroeléctrica, con el mayor proyecto que se ha realizado en la isla en los últimos años y que permitirá contar con más de 3.000 puestos de trabajo durante su construcción.”
Los 40 cursos de formación especializada previstos se impartirán en las instalaciones de la Fundación Laboral de la Construcción, cuya presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción, María de la Salud Gil, destacó las competencias en digitalización como el gran reto al que se enfrenta el sector “y que pueden marcar la diferencia entre nuestras empresas y las que puedan venir de fuera”. Gil definió el proyecto presentado hoy como “un prototipo de lo que debe ser la colaboración público-privada” e invitó a ver la situación de crisis pandémica y la llegada de fondos europeos a las islas como “una oportunidad para acelerar la capacidad de transformación en todo aquellos que nos haga más competitivos”. Así, incidió en la gran mejora de la empleabilidad que van a suponer estos cursos para cada uno de sus participantes “que tendrán los conocimientos precisos que demanda el sector de la construcción civil y, por tanto, tendrán muchas más posibilidades de elegir dónde trabajar después”.
La delegada de Red Eléctrica de España en Canarias, Ainara Irigoyen, agradeció, por su parte, la visión del Servicio Canario de Empleo de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y de la Fundación Laboral de la Construcción por la promoción de la formación profesional, al considera que supondrá una importante cualificación y aumentará las capacidades competitivas de un gran número de trabajadoras y trabajadores de Gran Canaria. En su intervención, Irigoyen enfatizó “el compromiso de Red Eléctrica de crear valor compartido en todos los territorios donde desarrolla sus proyectos”, antes de manifestar su convencimiento de que estos cursos “puedan aumentar la empleabilidad de los trabajadores de Gran Canaria, para poder participar en esta obra o en otras que puedan requerir una especialización similar”. La representan de REE concluyó apuntando que la empresa participará y colaborara con la Fundación, impartiendo formación con profesionales de la compañía, ya que son especialistas en la materia y tienen una alta experiencia en muchas de las modalidades de formación”.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción en Las Palmas, María de la Salud Gil, presentan el proyecto de formación del Servicio Canario de Empleo (SCE) con motivo de la obra civil Salto de Chira junto al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la delegada de Red Eléctrica de España (REE), Ainara Irigoyen
La Fundación Laboral de la Construcción y REE detectaron la oportunidad de incrementar la capacitación de los trabajadores y trabajadoras, con los conocimientos precisos para poder trabajar en un proyecto tan singular e incluso REE ofreció a sus profesionales como docentes en esta formación tan especializada. Así, ante la elevada oferta de empleos prevista, se diseñó un programa de formación con materias específicas, que permite cubrir esas lagunas y mejorar sustancialmente la empleabilidad de decenas de personas, tanto para esta infraestructura como para otras obras de construcción civil, que se puedan emprender gracias a la colaboración del Servicio Canario de Empleo para tener población suficientemente preparada en las Islas.
Algunos detalles del proyecto
Gracias a la estrecha colaboración entre todas las partes implicadas, se podrá impartir formación extraordinaria:
1.-A profesionales especialistas, en aspectos como la metodología BIM, que se basa en el trabajo colaborativo aplicado al sector de la construcción, para facilitar la gestión de los proyectos.
2.-A encargados y encargadas de obra y capataces, en el control de los trabajos y en competencia matemática.
3.-Y a operadores y operadoras en el manejo de la maquinaria específica que requiere este proyecto, y que les capacitará para atender las necesidades exactas que tiene Red Eléctrica y para las que no encontraba con facilidad perfiles idóneos en el mercado laboral canario.
Además, esta iniciativa les brindará formación transversal en competencias como la seguridad en espacios confinados, la prevención en trabajos en altura y otras.
Este proyecto se ha orientado hacia aquellas personas para las que un pequeño impulso formativo puede suponer la diferencia a la hora de conseguir trabajo, sin olvidar los criterios transversales que se aplican a los procesos selectivos del SCE.
Así, las personas a formar deberán estar desempleadas e inscritas en las oficinas de empleo y, entre las que reúnan los requisitos para cada especialidad, se priorizará, entre otros criterios, a:
– Jóvenes menores de 30 años y a mayores de 45 años
– Demandantes desempleados de larga duración
– Mujeres víctimas de violencia de género
– Personas con discapacidad reconocida igual o mayor al 33%.
Por último, se procurará que la cuota de participación a favor de las mujeres, en un porcentaje en torno al 55%, con la finalidad de facilitar su presencia en sectores en los que tradicionalmente han estado infrarrepresentadas.
La estimación durante la fase de construcción de la central hidroeólica es que se necesiten 4.366 puestos de trabajo, de los que 3.518 se generarían en Gran Canaria.
Las solicitudes de participación en el procedimiento se efectuarán exclusivamente por vía telemática
El orden de las personas integrantes de las listas se establecerá en función de los méritos ya que no se realizarán pruebas de conocimientos
La Dirección General de la Función Pública, adscrita a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, abrirá durante 15 días hábiles, a contar desde el 12 de enero, el plazo de presentación de solicitudes para constituir las listas de empleo complementarias de las vigentes, a las que se podrá acudir para el nombramiento del personal funcionario interino al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias, de sus organismos autónomos y entidades.
El consejero Julio Pérez destaca que este procedimiento selectivo es novedoso, ya que, por primera vez, estas listas de empleo no dependen de ningún proceso selectivo previo y a ellas pueden concurrir toda persona que cumpla con los requisitos de acceso de la convocatoria.
Además, otra de las novedades de esta convocatoria es que las solicitudes de participación deberán efectuarse exclusivamente por vía telemática. Por ello, las personas interesadas deberán inscribirse al proceso a través de la sede electrónica de la Administración Pública (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/) o, en el caso del personal al servicio de la Administración autonómica canaria, a través del Portal de Personal (https://www.gobiernodecanarias.net/empleado). De este modo, se excluirán del procedimiento selectivo a quienes no presenten las candidaturas de manera telemática.
Las bases de esta convocatoria están recogidas en el Boletín Oficial de Canarias 254, publicado el pasado 15 de diciembre. En ellas se explica que para formar parte de las listas se realizará valoración de los méritos que se explican en el Anexo I de la Resolución, por lo que no será necesario realizar pruebas de conocimientos.
Así mismo, también se identifican los cuerpos, escalas y especialidades que se convocan y los requisitos para formar parte de las listas, que son los establecidos en la legislación vigente para el acceso a la condición de personal funcionario para el cuerpo, escala y especialidad al que es pretenda acceder. Para ello, las personas candidatas han de contar con la titulación exigible para cada uno de ellos.
Del Cuerpo Superior de Administradores están dos escalas, la de Administraciones Generales y la de Administradores Financieros y Tributarios, para los que se requieren titulación universitaria. Mientras, del Cuerpo Superior Facultativo se convocan las especialidades de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros Industriales; e Ingenieros de Telecomunicaciones. También en este cuerpo están abiertas las solicitudes para la especialidad de Tecnologías de la Información, de Psicología y de la Escala de Inspectores Médicos.
En cuanto al Cuerpo de Gestión, se convocan las escalas de Gestión General y Gestión Financiera Tributaria, para los que se requieren estar en posesión de título universitario. Por otro lado, en el Cuerpo de Facultativo de técnicos de grado medio, las especialidades son tres: Telecomunicaciones, Tecnología de la Información y Trabajador Social. Por último, también se abrirá la convocatoria de Subalternos, quienes precisarán tener certificado de escolaridad y estar en posesión del permiso de conducir B.
Economía priorizará los empleos ‘verdes’ y estratégicos en los nuevos fondos para cualificación de población activa
Con el nuevo reparto de fondos por comunidades autónomas, a las Islas les corresponden casi 7 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se invertirán casi en su totalidad en los sectores de Economía verde, Hostelería y Comercio
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el último Acuerdo adoptado en la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo, para la distribución de los fondos destinados a cualificar y recualificar a la población activa. En esta ocasión, la partida comprometida está vinculada a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, cuidado de las personas y zonas en riesgo de despoblación.
Del total de 87,7 millones de euros, que se distribuyen con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 6.930.261,56 euros vendrán al Archipiélago y la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo los destinará en un 40% a la recualificación o a la mejora de la formación relacionadas con empleos calificados como ‘verdes’ y el resto se empleará en su mayor parte en mejorar la cualificación en los sectores estratégicos de Hostelería y Comercio.
Al respecto, la consejera del área, Elena Máñez, destacó cómo su Departamento, a través del Servicio Canario de Empleo, está realizando una labor “ingente”, para “localizar nichos, planificar acciones y diseñar formación” en todos aquellos sectores que puedan contribuir a diversificar de forma paulatina el tejido productivo canario y a acompañar la necesaria reconversión hacia un modelo sostenible acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
De ahí que se prevea completar ese cuarenta por ciento de inversión en formación para empleos ‘verdes’ con la cualificación y recualificación en los sectores estratégicos para las Islas de Hostelería y Comercio, hasta alcanzar 6.417.748,11 euros en esa imprescindible formación para todos aquellos trabajos que se prevé que incrementen la demanda en un futuro inmediato.
Del resto de fondos, 464.000 euros se destinarán a la formación en el área de cuidado de personas y 48.500 euros irán destinados a abordar medidas concretas relacionadas con el combate de la despoblación.
A estos 6,9 millones de euros provenientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional y vinculados a la formación no formal, se sumará la gestión por el Servicio Canario de Empleo de otros 40,5 millones de euros provenientes del Ministerio de Trabajo, dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, a lo largo de este año 2022.
Para paliar los efectos de la pandemia por el COVID-19 con arreglo a un convenio de cooperación suscrito entre el Servicio Canario de Empleo, la Federación Canaria de Municipios y el propio Ayuntamiento de Tejeda, que ha permitido la contratación de 2 albañiles y 4 operarios de obras publicas mediante contratos de 6 meses, a razón de una jornada al 80%, acometidos mediante unos coste íntegramente municipal de 59.778,87€ (financiación 100% con fondos propios del Ayuntamiento).
El plazo para la incorporación de estos nuevos investigadores se estipula para finales de 2022
El Gobierno canario refuerza la proyección científica del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) con la oferta pública para personal del Cuerpo Superior de Investigadores Agrarias de 5 plazas de escala técnica y 9 plazas de escala científica, doblando así el número de investigadores de la RPT actual.
La Dirección General de la Función Pública anunció en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del 19 de noviembre la apertura del plazo de inscripción para los procesos selectivos de las escalas y especialidades del Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios, incluidos en la oferta de empleo público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2017.
Así, el ICIA cubrirá todos los departamentos, orientando su trabajo en función de los diferentes proyectos del instituto en especialidades como análisis agrarios y agroalimentarios; agricultura ecológica; gestión integrada de plagas; fisiología de la producción vegetal; recursos genéticos; o producción animal, entre otras.
El plazo para la incorporación de estos nuevos investigadores se estipula para finales de 2022, y dará la posibilidad de participar en más proyectos de investigación y convocatorias públicas de I+D+I que repercutirán sustancialmente en la transferencia de los resultados a las buenas prácticas de gestión en los sectores agrarios.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, puso de manifiesto “el apoyo decidido por dotar de mayores recursos al ICIA para continuar con su excelente trayectoria científica reconocida internacionalmente”.
En este sentido, la responsable regional del área apuntó que “hemos constatado nuestro compromiso con el ICIA en los presupuestos de la comunidad autónoma para 2022 con un aumento del 7,1% respecto al pasado año hasta alcanzar los 10,7 millones, donde destacan 630.000 euros para proyectos de I+D+i, 300.000 euros para la divulgación científica, 200.000 euros para eficiencia energética y otros 300.00 euros para la innovación estratégica agroecológica”.
Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/238/017.html
Esta Oferta Pública de Empleo contempla la convocatoria de 1.126 plazas procedentes de las tasas de reposición del SCS y de las cedidas a Sanidad por la Consejería de Educación y 2.123 de la OPE adicional. En total, se da cobertura a 36 categorías profesionales diferentes entre las dos convocatorias
El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, acompañado por la directora general de Recursos Humanos del SCS, Avelina Díaz, asistió esta mañana a la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad en la que se anunció la puesta en marcha de la Oferta Pública de Empleo (OPE) correspondiente al año 2021 con 1.126 plazas y la OPE adicional, para la estabilización del empleo temporal del personal estatutario del SCS con un total de 2.123 plazas.
Durante este encuentro, en el que participaron representantes de los sindicatos Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermería (Cemsatse), Intersindical Canaria, UGT, CCOO y Sepca, se analizaron las particularidades de esta convocatoria, así como los detalles de los preparativos para su celebración. Todas las fuerzas sindicales aprobaron esta Oferta Pública de Empleo, salvo Intersindical Canaria y Sepca, que votaron en contra siguiendo el mismo criterio que en el ámbito de Función Pública.
El director del Servicio Canario de la Salud agradeció a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes la cesión de 406 plazas correspondientes a su tasa de reposición.
Además, Conrado Domínguez explicó que el objetivo es la estabilización de los trabajadores y paliar el déficit de especialistas en las Islas. Asimismo, se expuso que de las 3.249 plazas, un total de 1.126 pertenecen a las tasas de reposición de 2021 del SCS, con 720 plazas y 406 se corresponden a las plazas de reposición cedidas por la consejería de Educación del Gobierno de Canarias. La tasa de resposición de 2021 se compone de las plazas vacantes por jubilación, fallecimiento, incapacidad temporal, u otros motivos.
Además, el total de Plazas básicas vacantes de la Oferta de Empleo Público adicional para la estabilización de empleo temporal del personal del SCS es de 2.123 plazas
En la Oferta de Empleo Público de Estabilización del Empleo temporal, se han considerado las recientes modificaciones de plantilla orgánica que han dado cobertura a las plazas de naturaleza estructural, que han estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 y que, en su caso, están dotadas presupuestariamente. Se ofertan tanto las plazas que deben proveerse por personal de nuevo ingreso mediante el sistema de acceso libre, como aquellas a proveer mediante procesos selectivos de promoción interna, facilitando de este modo el derecho a la promoción profesional del personal estatutario fijo.
Asimismo, el director del SCS anunció que a principios del año 2022 se volverá a aprobar una Oferta Pública de Empleo de estabilización.
36 categorías profesionales diferentes entre las dos convocatorias
Las 1.126 plazas de ocho categorías profesionales se distribuyen de la siguiente manera: 124 de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 26 de Medicina de urgencia hospitalaria, 70 de Pediatría de Atención Primaria, 543 de Enfermería, 51 de técnico especialista de Laboratorio, 13 de técnico especialista de Radioterapia, 14 de técnico especialista de Radiodiagnóstico y 285 de auxiliar de Enfermería.
Las 2.123 plazas de la OPE adicional se distribuyen entre 35 categorías profesionales diferentes. Del total, las más numerosas son las correspondientes a las 270 plazas para facultativos especialistas de Área (FEA), 56 para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, 57 para Medicina de urgencia hospitalaria, 599 de Enfermería, 486 de auxiliar de Enfermería, 199 de Grupo Auxiliar Administrativo de la Función Administrativa, 153 de celador, 59 de Grupo Administrativo de la Función Administrativa, 19 de técnico/a especialista en Anatomía Patológica, 34 en Laboratorio, 1 en Medicina Nuclear, 43 en Radiodiagnóstico y 7 en Técnico Especialista en Radioterapia, 65 de limpiador y 22 de pinche, además de otras categorías hasta completar las 35 que componen la OPE adicional.
Dicho Programa está dirigido a la contratación de trabajadores pertenecientes al colectivo de Parados de Larga Duración con formación deficitaria (no poseer el Certificado en Educación Secundaria).
El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Oficina de Desarrollo Local, que coordina Óliver Armas, ha puesto en marcha el pasado lunes 15 de noviembre, el Plan de Empleo para Parados de Larga Duración denominado “Trayectoria 2021”, FINANCIADO POR EL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO CON CARGO A LOS FONDOS RECIBIDOS DEL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL, PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS GENERADORES DE EMPLEO EN LOS QUE SE INCORPORA PLANES DE FORMACIÓN QUE MEJOREN LA EMPLEABILIDADAD DE LOS TRABAJADORES PARTICIPANTES.
El proyecto tendrá una duración de 6 meses y los 29 beneficiarios del mismo dispondrán del 40% de su jornada laboral para la formación en Competencias Clave de Nivel 2, que una vez superadas les permitirán acceder a Certificados Profesionales de dicho Nivel a través de los cursos gratuitos que pone a su disposición el Servicio Canario de Empleo.
Las actuaciones a realizar por estos trabajadores tienen un interés general y social, ya que se encargarán del mantenimiento de centros educativos, instalaciones deportivas, infraestructuras y edificaciones municipales, así como el mantenimiento de la señalética de las vías urbanas y de los parterres, alcorques y paseos ajardinados.
35 trabajadores son los contratados para el desarrollo de este Programa. Además de los 29 trabajadores beneficiarios (parados de larga duración), se ha contratado a un equipo encargado de la docencia, la tutela y seguimiento de las actuaciones prácticas; entre los que se encuentran:
? Dos maestras que serán las responsables de impartir las Competencias Clave y otros módulos transversales de informática, medioambiente, e igualdad
? Un Oficial 1ª de Albañil, que tutelará y supervisará las actuaciones de los 10 aprendices de albañilería
? Un Oficial 1ª Pintor, encargado de los 13 aprendices de pintor
? Un Oficial 1ª Jardinero responsable de las labores a realizar por los 6 aprendices de jardinería
? y Una auxiliar administrativo, responsable de la administración y logística del proyecto.
Estos programas de empleo tratan de dar un impulso a la cualificación profesional como medida de mejora de la inserción laboral y/o empleabilidad. Entendiendo que sin cualificación las expectativas laborales son mínimas, por ello los participantes deben aprovechar la oportunidad de adquirir con ayuda del equipo docente las Competencias Clave con las que podrán acceder a los Certificados Profesionales con mayores demandas en el mercado laboral y así garantizar y/o aumentar sus expectativas de inserción laboral.
El coste total del Proyecto es de 309.981,38 euros, de los que el 98% ha s subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el resto es aportación municipal.
El salón de actos del Centro Municipal de Cultura ha sido el escenario de la presentación de dicho Programa, en él han intervenido el Alcalde D. Juan Jesús Facundo Suárez, el Concejal de Promoción Económica y Turismo D. Oliver Armas Guillen y el Concejal de Educación D. Santiago S. Guerra Pérez, que han dado la bienvenida a los nuevos trabajadores.
Por ende, el concejal de Promoción Económica, Oliver Armas, les ha trasladado mucho ánimo a los trabajadores para que aprovechen la oportunidad de poder mejorar su cualificación profesional, utilizando las herramientas ofertadas como mecanismo que garantice su inserción laboral.
Por su parte, el Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, ha reforzado esta misma idea destacando que la formación sigue el objetivo de “responder a la demanda de conocimientos y habilidades; la formación en estos momentos de crisis sanitaria, económica y social es “clave” ya que supone un “impulso a la especialización y cualificación” para estas personas.
El consejero de Empleo visita a los alumnos del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) ‘Archivo Juan Negrín’
El consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria ha visitado este lunes a los jóvenes que están realizando una formación dedicada a la prestación de servicios bibliotecarios en la Fundación Juan Negrín.
El consejero ha querido destacar y agradecer el gran trabajo que llevan a cabo estos jóvenes en el PFAE de archivística que “ha mejorado el fondo bibliotecario de la fundación y su accesibilidad, desde la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria valoramos muy positivamente la realización de este PFAE que ha ayudado a algo tan importante para la sociedad grancanaria como es la gestión y digitalización de los fondos bibliotecarios de la Fundación Juan Negrín, además ha conseguido que las personas que han realizado el itinerario formativo obtengan un certificado de profesionalidad de nivel 3 y por tanto puedan acercarse al mercado laboral con garantías de éxito. Experiencias como estas que ponen en valor las profesiones y los oficios son básicas para el desarrollo de las políticas activas de empleo y por eso el Cabildo va a seguir apostando por programas como este”.
La Fundación Juan Negrín alberga desde mediados de marzo de 2021 el Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo ‘Archivo Juan Negrín’ que está cofinanciado por el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo, del Programa Operativo de Empleo Juvenil que contribuye a la aplicación de Garantía Juvenil.
El objetivo de este programa público de empleo y formación es facilitar el acceso al trabajo mediante el aprendizaje y la experiencia profesional en una ocupación a 15 alumnos/trabajadores menores de 30 años. Los participantes han cobrado un sueldo durante la formación de 9 meses en los que se han estado formando en un un Certificado de Profesionalidad Nivel 3 en Prestación de Servicios Bibliotecarios.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.