Las políticas de empleo del Cabildo propician la contratación de más de 6.000 personas en este mandato

Las políticas de empleo que desarrolla el Cabildo de Gran Canaria van a suponer la contratación de más de 6.000 personas durante esta legislatura, según ha asegurado el consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz Sánchez, en una comparecencia en la sesión plenaria de hoy de la Corporación Insular

En su intervención, ha expuesto las líneas de actuación que se ejecutan desde su Área, destinadas a favorecer el nivel de empleabilidad de la población grancanaria, mediante proyectos específicos para jóvenes, unidades familiares sin recursos, colectivos de desempleados y desempleadas con dificultades para su inserción laboral y personas con discapacidad.

Ha detallado que los actuaciones de su consejería, se centran en el ámbito de la formación, los planes de empleo conjuntos con el Gobierno de Canarias, la garantía juvenil, los incentivos a la contratación, los programas de desarrollo local con los ayuntamientos, las inversiones en centros de formación de municipios y mancomunidades, las lanzaderas de empleo, la construcción de siete centros de formación propios, las labores de asesoramiento y promoción de nuevas empresas, y la creación de la Fundación para las Personas son Discapacidad.

Estas intervenciones forman parte del amplio catálogo de iniciativas que desarrolla la Corporación Insular desde sus áreas de gobierno, para paliar la tasa de paro de la Isla, que alcanza el 19%, con 85.817 personas desempleadas.

Así, el Pleno también ha dado el visto bueno por unanimidad a los planes de cooperación con los ayuntamientos y las mancomunidades que, en este año 2022, compromete una inversión de 18 millones de euros, para financiar un total de 75 iniciativas y proyectos que se ejecutarán en la Isla y con los que se crearán 350 nuevos puestos de trabajo.

Ese importe global, se distribuye entre los 15 millones de euros que recibirán los 21 municipios grancanarios, para poner en marcha 67 actuaciones; y las ocho acciones impulsadas por las mancomunidades, para las que contarán con otros tres millones.

Mociones

Pleno 25 1En el apartado dedicado a las mociones, todos los grupos con representación en la Cámara Insular han apoyado la propuesta defendida por de Nueva Canarias, Partido Socialista y Mixto-Sí Podemos, con motivo de la celebración, el próximo 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, de continuar promoviendo acciones para lograr la igualdad de derechos.

El acuerdo implica impulsar políticas de igualdad, con un enfoque interseccional, que favorezca la socialización de los cuidados, como una tarea pública y compartida; así como fomentar proyectos que redunden en un apoyo a las mujeres que se enfrentan solas a las tareas vinculadas a los cuidados. También se ha decidido promover acciones encaminadas al emprendimiento femenino; visibilizar a mujeres que son referentes por ocupar puestos de poder o espacios masculinizados y romper los estereotipos de género; poner en marcha programas que faciliten la inserción laboral de mujeres trans, migrantes, racializadas, del ámbito rural y con diversidad funcional, y realizar campañas de sensibilización que posibiliten la existencia de espacios laborales seguros para ellas; y, asimismo, favorecer la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, para dar a conocer y reconocer profesional, social y económico su trabajo en este sector.

De igual manera, ha recibido un apoyo unánime la moción presentada por los mismos tres grupos, por la conmemoración, el pasado 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y cuyo fin es lograr su participación plena y equitativa en el ámbito científico.

Para ello, se actuará para atraer a más niñas y jóvenes a los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas; se promoverán mejoras en las condiciones laborales de las investigadoras, para retener el talento y apoyar el liderazgo de las mujeres que investigan e innovan; y se fomentará una ciencia y una innovación inclusivas, que tengan en cuenta las necesidades, características y circunstancias de las mujeres y hombres por igual, e incluyan las perspectivas de género en la investigación científica y en la transferencia del conocimiento.

La tercera propuesta de los grupos del Gobierno también ha recibido el respaldo de todos los grupos, para apoyar el servicio postal que presta el operador público Correos en Canarias e instar a la adopción de las medidas que garanticen su prestación y su permanencia en el Archipiélago.

Del mismo modo, todo el Pleno insular ha acordado ofrecer la Isla, en particular Las Palmas de Gran Canaria y su infraestructura futbolística, como una de las posibles sedes para disputar encuentros oficiales de la Copa del Mundo de Fútbol 2030, en el caso de que España y Portugal sean designados como países organizadores del evento deportivo.

Asimismo, la unanimidad ha sacado adelante la proposición de Unidos por Gran Canaria-Coalición Canaria, de que el Cabildo solicite a los gobiernos estatal y canario que estudien ofrecer Gran Canaria, ante la Comisión Europea, como lugar estratégico para la inversión que permita fabricar dispositivos digitales, como los semiconductores (chips), que Europa pretende impulsar, con el fin de aumentar su producción de estos componentes industriales.

Por último, la mayoría del Pleno ha suscrito una segunda moción de Unidos por Gran Canaria-Coalición Canaria, para buscar los recursos económicos necesarios para cambiar el vallado perimetral de protección del paseo de salida y entrada peatonal al barrio de Las Puntillas, en Ingenio, dado el estado de deterioro que presenta.

En su respuesta, el consejero insular de Obras Públicas, Miguel Ángel Pérez, ha especificado que, a expensas de conocer si ese elemento es competencia del Cabildo, la institución se compromete a dotar económicamente el arreglo, si es el Ayuntamiento quien debe afrontar los trabajos, para lo que cederá al consistorio una subvención de 92.129 euros.