
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Festival Musical dedicado al Jacobeo 21•22 será un concierto con grandes voces canarias y fila 0 para La Palma
Comienza la cuenta atrás para la celebración el próximo sábado 30 de octubre del Festival Musical Agáldar Cultura y Tradición 2021 dedicado en esta edición tan especial al Año Santo Jacobeo 21•22 y como anunció el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, con una fila 0 cuyos ingresos irán destinados a la isla de La Palma. La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar ha preparado un atractivo cartel en el que la Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar estará acompañada por las agrupaciones folclóricas Facaracas, Farallón de Tábata y Surco y Arado, y con grandes solistas canarios como Braulio, Chago Melián, Fabiola Socas, Mariví Cabo y Luz Yamelin.
“Y lo más importante, se trata de rendir un homenaje a lo nuestro, a la música que más nos identifica, con voces que nos recuerdan de dónde venimos y el legado que hemos recibido, utilizando la música como hilo conductor para establecer vínculos y unir a nuestra gente”, señaló el concejal Julio Mateo, responsable del área de Cultura.
En entradas.galdar.es ya están a la venta las entradas del Festival Agáldar, Cultura y Tradición 2021 dedicado al Año Santo Gáldar Jacobeo y a la unión tricontinental del jubileo oceánico entre Europa, África y América así como de las 8 islas Canarias con los afectados del volcán de La Palma con entrada para fila 0 y con recaudación al 100% para la isla bonita. Más de la mitad del aforo ya ha sido ocupado con la venta de entradas hasta la fecha, a falta de una semana para su celebración.
Finalmente, “Agáldar” se celebrará en el recinto cultural ubicado frente al Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos, que se estrenó en las pasadas fiestas mayores en honor a Santiago 2021 y será presentado por el galdense y presentador de la TVCanaria, Victorio Pérez, quien irá dando paso a cada vídeo y actuaciones musicales.
El Año Santo Jacobeo 21•22 ha marcado gran parte de la programación cultural y festiva de este municipio, desde su apertura el pasado 1 de enero, logrando convertir a Gáldar en el epicentro de eventos y espectáculos culturales de gran calidad y una excelente organización cumpliendo con todas las medidas preventivas y la seguridad que han marcado las autoridades sanitarias frente al covid19.
El recinto con capacidad para cerca de mil personas dispondrá de un aforo con distancias de seguridad y todas las medidas que garanticen al espectador disfrutar de este concierto y un despliegue técnico como el que ya hubo en las pasadas Fiestas Mayores de Santiago 2021.
Para la Banda Municipal de la Real Ciudad de Gáldar será además este Festival un reto importante ya que acompañarán a algunos de los mejores solistas canarios en un concierto con temática de música canaria y latina.
Esta velada vendrá acompañada nuevamente de una 'Noche de Pinchos Culturales' en los bares y restaurantes de la Ciudad
El Teatro Hespérides acoge el próximo 11 de noviembre la representación de la obra ‘Tesla-Edison’, la fascinante historia de dos científicos fundamentales cuyos inventos revolucionaron la forma de vida en nuestro planeta. Se trata de una pieza teatral con un gran valor documental y cultural dirigida por Luis O’Malley e interpretada por Miguel Ángel Maciel, Filomena Martignetti, Toni Báez y Abraham Santacruz e incluida en la programación de la temporada 2021 de “En el Teatro de Guía” diseñada por la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa. Esta velada vendrá acompañada nuevamente de una 'Noche de Pinchos Culturales' en los bares y restaurantes de la Ciudad.
Las entradas se pueden adquirir ya a través de la web www.tureservaonline.es
‘Tesla-Edison’ está basada en un texto de los hermanos QY Banzo galardonado con el prestigioso premio Jesús Domínguez en 2011. Cuenta las distintas formas en la que ambos investigadores abordaron su trabajo, logrando avances históricos que hoy en día podemos disfrutar. Es la contraposición de dos modelos bien distintos, habla de la ciencia, pero también de las personas que hay tras ella, de cómo viven sus conflictos, en vidas complejas en las que se centran en un progreso más allá de lo personal.
Una historia que merece ser contada a jóvenes y adultos, por su divulgación científico-cultural, basada en un riguroso proceso de documentación y muy fiel al pasado de estas grandes figuras. Será por tanto un viaje en el tiempo lo más cercano posible a aquella época, dentro del imaginario teatral que permite licencias artísticas que enriquezcan la obra.
‘Tesla/Edison’ es, además, una propuesta ideal en la que sumergirse en un momento histórico para la ciencia, en el que tomar conciencia de la responsabilidad y el sacrificio que tales oficios requieren, con el que darnos cuenta de la importancia que tienen otros en nuestras vidas sin que muchas veces tengamos tiempo de pararnos a pensarlo.
La pieza pone el foco en el último tramo de vida del inventor Nikola Tesla, en el que vive casi olvidado en una habitación de hotel en Nueva York. Acosado por las deudas, plagiado y enfermo, hace un último intento por pasar a la historia. Un intento que se verá continuamente obstaculizado por una indeseada visita: la de su rival Thomas Edison.
En esos momentos Tesla ya no es capaz de controlar esos chispazos de locura que le habían ayudado a crear sus mejores ideas. En su habitación del hotel repleta de palomas recibe la visita de sus fantasmas. Uno llega silbando y le va a obligar a recrear momentos de su vida. Comienza así el último combate entre Testa y Edison. Uno en el que se va a decidir quién se queda con el presente, y lo más importante, de quién es el futuro.
La Gomera acoge el XXVI Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA
El Cabildo insular es entidad colaboradora de esta acción cultural que llega a la isla el próximo lunes 25 de octubre, en el Centro Coreográfico de La Gomera
Las entradas, de carácter gratuito, se pueden reservar vía Whatsapp en el teléfono 663.506.765 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Gomera acoge una de las extensiones del XXVI Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA, que tendrá lugar el próximo lunes, 25 de octubre, en el Centro Coreográfico de La Gomera, a partir de las 21.00 horas. El Cabildo insular es entidad colaboradora de esta acción cultural que llega a diferentes islas del archipiélago canario, con una selección de compañías de danza procedentes de diferentes partes del mundo.
La consejera de Cultura, Rosa Elena García, destaca la apuesta de la Institución insular por acercar el arte de la danza contemporánea a la ciudadanía de la isla, siendo sede de una de las extensiones de este Festival, que ha sido nominado para optar al Premio como Mejor Festival Europeo de Danza. “Desde el Cabildo apoyamos este tipo de iniciativas que promueven la participación ciudadana, así como la integración, la tolerancia y la diversidad de distintas culturas a través de la danza”, añadió.
La programación destinada a La Gomera cuenta con los espectáculos Flower Heart, de Corea del Sur, a cargo del creador e intérprete Yang Byung Hyun y música de Sigur Ros; y Cuando Somos, desde Barcelona, con Carla Cervantes y Sandra Egido como intérpretes y música de Nico Casal y Young Collective.
A ellos se suman la exhibición surcoreana Talk About Death, bajo la autoría e interpretación de Nanhee Yook, acompañada por Seol-yoon Park, amenizada por la música de Peter Mitchell; y la demostración Divergence, llegada desde Taiwán, creada por Chien-Chih Chang, a cargo de Siang-Fu Zeng y Tse-An Lin, con música original de Jun-De Liu.
El aforo para asistir al festival es limitado, y las entradas, de carácter gratuito, se pueden reservar vía Whatsapp en el teléfono 663 506 765 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para la consulta de más información, acceder a https://www.masdanza.com/masdanza-la-gomera-2/.
Ante un público compuesto en su mayoría por estudiantes de cine de la Universidad Atlántico Norte, el realizador Pol Diggler, peso pesado del cortometraje español, ha desvelado en el Teatro Consistorial de Gáldar, las principales premisas que deben seguirse para rodar un corto express, "o de guerrilla"
Diggler, que forma parte del jurado de la novena edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar, en su sección oficial de Cortometrajes, obtuvo el célebre Brigadoon en el Festival de Sitges. El cineasta y productor catalán recalcó que el principal objetivo a la hora de rodar es disfrutar. "Hacer lo que nos gusta es fundamental. Si se disfruta en el rodaje, se ve el producto final", dijo. Para Diggler, un equipo de gente afín, una organización perfecta y una buena idea son los tres pilares sobre los que se debe asentar el rodaje de un cortometraje de estas características. "Un rodaje es presión siempre, hay horarios, transporte, inconvenientes, tensiones, producción...., en un corto exprés se suma además la presión de rodar a contrarreloj, pero por otro lado no existe la presión de si sale mal, porque no pasa absolutamente nada", agregó.
Tras la charla de Pol Diggler los directores de tres de los festivales de cine exprés más destacados de Canarias celebraron un encuentro en el que analizaron el estado de salud de este tipo de certámenes. José Víctor Fuentes, director del Festivalito de La Palma, Ruth Armas, responsable del FIC Gáldar y Anatael Pérez, de 'Tiempo Sur' de Tenerife, destacaron su independencia y sus características particulares. "Los festivales de cine exprés no son certámenes al uso y en eso radica su magia. Idear, guionizar, rodar y editar los cortometrajes en poco tiempo es toda una experiencia", indicó Ruth Armas, algo que para José Víctor Fuentes va incluso más allá: "rodar en un festival de este tipo también es convivir, es un encuentro con otra gente que también está enamorada de lo audiovisual, luchando por realizar un cortometraje. Eso es para mí lo más importante convivir y disfrutar de esa experiencia y de esa sinergia en una comunidad en la que todos tienen el mismo objetivo", señaló el director del Festivalito de La Palma. “Hay mucha gente que trabaja en ese cortometraje. Los cortos no son de quien los dirige, sino de todo el equipo de rodaje. Siempre se lleva la fama el director, y en el cine exprés esto no es así. Es el éxito de todo el equipo", finalizó José Victor Fuentes.
Anatael Pérez quiso restar complejos a la hora de participar en estos festivales. "Disfruten y no se avergüencen, porque estos certámenes surgen de la idea de pasarlo bien y hacer equipo”.
Durante la intervención de los tres directores mencionados se proyectaron los últimos cortometrajes ganadores en festivales exprés de Canarias: 'Soh-yun' de Octavio Guerra y Rafael Navarro que fue el cortometraje más destacado del Festivalito de La Palma, 'Choque dimensional' de JC Rocha y ganador de Tazacortos, 'Ma' de Pablo Díaz-Llanos ganador del Tenerife Noir Express y 'Rodaje', mejor cortometraje en 'Tiempo Sur'.
El V Concurso Internacional de Música Lírica ‘Villa de Teror’ 2021, que se celebrará en el Auditorio de Teror el 28 y 29 de octubre, contará con un total de 13 participantes, según la lista definitiva que ha dado a conocer la organización, llegadas tanto de España como del extranjero
La fase eliminatoria del concurso, que dirige Vicente Domínguez, junto con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Teror, con el edil Henoc Acosta al frente, se realizará el 28 de octubre a las 16:00 horas, después de las sesiones de ensayos previos que se desarrollarán los días 26 y 27 de octubre. La fase final del concurso será el 29 de octubre, en el Auditorio de Teror, a las 20:30 horas.
Este concierto de clausura será abierto al público reservándose la organización la potestad de hacerla con orquesta. En caso de que las autoridades lo ordenaran por razones sanitarias, el concierto podría realizarse a puerta cerrada con emisión en streaming.
Los/as concursantes deberán presentarse con dos obras. El programa de obras a interpretar no podrá modificarse con posterioridad, salvo que así lo acuerde la organización del Concurso. Los/as candidatos/as deberán especificar en el boletín de inscripción su tesitura: soprano, mezzosoprano, contralto, contratenor, tenor, barítono, bajo-barítono o bajo.
En todas las fases del concurso, el candidato/a será acompañado/a al piano por el Maestro/a colaborador/a designado/a por la organización del evento. Se otorgarán 3 premios y diplomas acreditativos de 1.500 €, 1.000 € y 500 €.
La lista definitiva de participantes es la siguiente:
ROMÁN BORDÓN MÉNDEZ
MARÍA CANDELARIA HERNÁNDEZ CABRERA
ROCIO GÁLVEZ CÁMARA
ROSARIO GONZÁLEZ SERRALVO
SONIA HERNÁNDEZ AMADOR
QINGMEI LIAO GUO
JOYCE KAZOUN
JORGE WIGBERTO CORDERO BENCOMO
HE LI (SALLY)
SONIA ALEXANDRA SUÁREZ MUÑOZ
NATHANIEL ALEJANDRO CABRERA
MARÍA CRESPO QUIRÓS
ITSASO LOINAZ
El Puertillo, Los Charcones y San Andrés, serán los lugares donde se instalen tres pequeñas bibliotecas para el intercambio de libros mediante Bookcrossing
Las concejalías de Cultura y de Playas del Ayuntamiento de Arucas, dirigidas por Carlos González y José Mª González, respectivamente, se unen para la promoción de la lectura, mediante la instalación de pequeñas bibliotecas en tres puntos de la costa del municipio. El Bookcrossing es como un club de lectura global, una práctica que consiste en “liberar” libros en determinados puntos, para que puedan ser encontrados y leídos por otras personas.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Arucas se suma también al movimiento Free Little Library, que surgió en EEUU y se ha ido extendiendo por todo el mundo, para promover el sentido de compartir la lectura. Este movimiento está centrado en el intercambio gratuito de libros a través de pequeñas bibliotecas con originales diseños.
En este caso, una barca, una caseta de playa y una tabla de surf son los motivos que han inspirado los diseños de las mini-bibliotecas que quedarán instaladas en El Puertillo, Los Charcones y San Andrés, respectivamente. En la inauguración, que tendrá lugar el viernes 22 de octubre, a las 10.45 horas, con motivo del Día de las Bibliotecas, estarán el Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo Suárez y los concejales de Cultura, Carlos González Matos y de Playas, José María González Lorenzo.
En este sentido, tanto los concejales de las correspondientes áreas, Carlos González y José Mª González, así como el propio Alcalde, Juan Jesús Facundo, han destacado la importancia de esta oportunidad para impulsar la lectura y regalar cultura, cuentos y novelas, fomentando así la creatividad, a la vez que los más pequeños y mayores cuentan con “una oferta de entretenimiento de la más alta calidad”.
La fiesta del cine exprés se apoderará en las próximas 72 horas de las calles de Gáldar convirtiéndola en un generoso plató de cine. ‘Gáldar Rueda’, una de las iniciativas más populares y esperadas del programa de la novena edición del Festival Internacional de Cine que tiene lugar en el citado municipio, se desarrolla ya con la participación de más de 300 participantes que crearán inspirándose en el leitmotiv ‘Y al final de nuestra búsqueda, llegaremos a donde empezamos y conoceremos por primera vez el lugar’
Cientos de realizadores anónimos convertirán en un singular plató de cine multitud de rincones de su término municipal con la finalidad de grabar, en un plazo de 72 horas (24 horas más que en ediciones anteriores), un corto de tres minutos de duración con el que aspirarán a llevarse uno de los galardones de la convocatoria que repartirá un total de 1800 euros en premios.
Más de 300 personas llegadas de todos los rincones del Archipiélago participaron en la pasada edición de ‘Gáldar Rueda’, lo que demuestra que esta sección del FIC que organiza la Concejalía de Cultura de su ayuntamiento que dirige Julio Mateo se ha convertido en un referente del cine amateur en Canarias.
Es el caso de José y sus compañeros del Instituto de Cine de Canarias, que nerviosos tienen claro que quieren ganar, "ahora a trabajar, porque tenemos que ver cómo unimos las localizaciones con el lema de este año". Julia se muestra apurada por el poco tiempo que tienen. Ella es la directora de un grupo de 8 personas que proceden de Cádiz, Galicia, Tenerife y Gran Canaria. "Venimos sin guion, empezamos de cero. Amamos el cine y nos gustaría dedicarnos a él profesionalmente. Ahora vamos a comenzar a organizarnos para tener claro nuestras funciones en este rodaje".
Como señala la directora del FIC Gáldar, la actriz Ruth Armas, este concurso exprés se consolida cada año como una de las citas más importantes de Canarias, junto con el Festivalito de La Palma. “Hemos redoblado en esta edición la apuesta por ‘Gáldar Rueda’, un festival de cine exprés que implica a sus participantes rodar un cortometraje en 72 horas a partir de un leitmotiv concreto sin salir del municipio, todo un desafío creativo. La actividad cohesiona socialmente. Es curioso cómo los vecinos de Gáldar que habitualmente son protagonistas del día a día del municipio se prestan a colaborar con los realizadores y realizadoras que participan. El pueblo es parte de esa ya larga filmografía que se ha grabado durante nueve años seguidos”, explica Armas.
Los trabajos seleccionados por un jurado integrado por el periodista cultural David Ojeda, la actriz y docente Irís Díaz y el periodista y director del Festival Docurock, Benjamín Reyes, se proyectarán el día 23 de octubre, a las 16:30 horas, en el Teatro Consistorial de Gáldar, en un maratón que se celebra varias horas antes del comienzo de la gala en la que se entregarán en el Centro Cultural Guaires las distinciones de esta novena edición.
Hace dos años (en 2020 se llevó a cabo una edición descafeinada vía streaming) el premio al mejor cortometraje fue para el trabajo titulado ‘La mejor evidencia disponible’, realizado por 56 chicos y chicas, de edades entre los 10 y los 16 años, pertenecientes a la Escuela de Cine Infantil y Juvenil Cámara y Acción, con su directora Rosa Escrig a la cabeza. A la hora de recoger el premio, todos ellos invadieron el escenario reivindicando el papel de la cantera del cine canario, además de valores como la amistad, el esfuerzo y el trabajo en equipo. Asimismo, el segundo premio fue para ‘All about… secondaries on the verge of anervous and desperate strike’, realizado por un grupo de jóvenes comandados por la actriz Hermi Orihuela.
La iniciativa cuenta en esta nueva edición con seis premios: Primer Premio al Mejor Cortometraje, dotado de Guayarmina de Bronce y 1.000 euros, Premio Especial del Jurado con placa y 500 euros, Premio a la Distribución Digital 104, Premio Cinedfest al Mejor Cortometraje con 300 euros y material Cinedfest y Mejor Interpretación Femenina y Masculina, dotado cada uno de ellos con Diploma.
DANIEL LEÓN LACAVE: “OLVÍDENSE DE ESCUELAS DE CINE Y TALLERES: LA MEJOR ESCUELA ES LA CALLE”
El Festival Internacional de Cine de Gáldar estrena el día 21, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Guaires, el último cortometraje del cineasta grancanario Daniel León Lacave, ‘Madres’, en su sección oficial a concurso, junto a otros nueve trabajos de procedencia internacional. El trabajo de Lacave, que aborda el tema de la gestación subrogada, es el único corto canario que opta al premio en su categoría
Lacave, que confiesa que “he preferido alejarme del panfleto y el discurso políticamente correcto y sentarme a esperar a escuchar las interpretaciones que saquen propios espectadores sobre el citado tema”, es de la opinión que su mejor trabajo siempre es el último. “Asimilas que aprendes un poco más siempre en cada cortometraje que haces. Da igual que hayas hecho una o cien películas. Siempre aprendes algo nuevo en la última que hiciste”
El director aconseja a los jóvenes que deseen iniciarse en el mundo audiovisual “que se rodeen de personas que tengan la misma pasión y el mismo amor por la creación audiovisual. No hace falta que sean profesionales, de hecho, mejor que no lo sean. Olvídense de escuelas de cine y de talleres: la mejor escuela es la calle. Planta en el suelo tu trípode prestado por un amigo y la camarita digital que te compró tu madre y tira planos. Les aseguro que en ese primer trabajo aprenderás más de tus errores que lo que te pueda enseñar cualquier profesor de academia”.
Lacave estima que “el mundo del cortometraje se está volviendo también muy exclusivo. La revolución digital se ha traicionado a sí misma. Recuerdo los primeros años del presente siglo como un tiempo maravilloso de explosión creativa. Los festivales fueron entrando en razón y dejando atrás el 35mm para aceptar el vídeo digital. Pero luego llegaron las DSLR, que aún eran asequibles, y después llegó la Red One, y la Arri, y ya los festivales volvieron a cribar los trabajos con respecto a la cámara con la que habías rodado, en vez de con respecto a lo que habías rodado. Entonces se acabó el sueño aquel de Cocteau de que el cine solo sería un arte el día que los materiales para hacer una película fueran tan baratos como el lápiz y el papel, porque solo así sería democrático, y entonces solo contaría tener talento o no tenerlo. En fin, fue bonito mientras duró”.
El cineasta grancanario autor de ‘Madres’ no piensa desistir de su línea de trabajo que ha venido marcando su filmografía, su interés por radiografiar lo social. Sobre la irrupción de las plataformas y su penetración creciente en los hogares, Lacave cree que “son el presente y el futuro del cine. Adoptar una postura romántica ante las salas de cine, las posibilidades de la pantalla grande y su sentido social está muy bien, y yo me apunto el primero, porque adoro las causas perdidas. Pero hay que ser realistas porque esto es imparable por mucha pena que nos dé a algunos”, dice. “En el fondo creo que es una involución. Los hermanos Lumiere lucharon por sacar el cine de aquellas cajas negras rectangulares individuales pensadas para un solo espectador, para proyectarlo en una pantalla grande para el mayor número de espectadores posibles al mismo tiempo. Y ahora hemos vuelto a las cajas negras rectangulares individuales, tablets, móviles y, en el mejor de los casos, televisores familiares para cuatro o cinco espectadores. Es como volver a antes de los Lumiere, salvando las distancias”, añade.
Daniel León Lacave recomendaría, entre los cortometrajes que ha visionado últimamente, ‘Tunisia 2045’, de Ted Hardy Carnac. Un potente cortometraje francés que presenta una inteligente paradoja sobre la inmigración. Luego ‘Primeros días’, de Luis E Pérez. Lo vi en el Festival de Alicante y es de esos que te dices "jolín, me hubiera encantado hacerlo yo, por qué no se me ocurrió a mi antes", y como corto canario, ‘Teatro de sombras’, de Josep Vilageliu. Tiene algo hipnótico”, concluye.
La Biblioteca Municipal de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz Moreno, ha programado para este viernes 22 de octubre, a partir de las 17.30 horas, en la sala infantil de dicho edificio, una sesión especial de cuentacuentos dirigida a todas las edades a cargo del narrador canario Néstor Bolaños, con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas.
Néstor Bolaños se mueve como pez en el agua entre los mundos de la narración oral, la psicología y la formación, combinando sus tres vocaciones y entremezclándolas con naturalidad. Sus vivencias le han llevado desde niño “a buscar cuentos en las profundidades de los bolsillos, los libros y el aire y también a crearlos”.
La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, impulsa la celebración del Día de las Bibliotecas y desde el año 2019 se incorpora el lema 'Aptas para todos los públicos'.
La edición de este 2021, bajo el lema “Bibliotecas: leer, aprender, descubrir” se centra en destacar el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres, diversos y abiertos para el acceso a la cultura y el conocimiento, a partir de la lectura y del conjunto de recursos que permiten el aprendizaje y posibilitan el descubrimiento de otras ideas, otras personas, otras culturas y otros mundos.
Esta actividad se enmarca en el XVII Circuito de Narración Oral que cada año organiza la Biblioteca Insular de Gran Canaria en colaboración de las distintas bibliotecas municipales de la Isla, en este caso, con la Biblioteca Municipal de Gáldar.
Se trata de un acto con aforo limitado (20 Personas) en el que se respetarán las medidas COVID 19 en vigor y que precisa de la inscripción previa de las personas asistentes, a través del teléfono de la Biblioteca Municipal, 928895400, o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desde la Concejalía de Educación se invita a todas las personas de cualquier edad a participar en esta genuina sesión de cuentos a cargo de un maestro de la narración oral como es Néstor Bolaños.
I
La oferta se ampliará en los próximos meses
La Universidad Popular Ciudad de Guía, que dirige Ainhoa Martín, ha abierto el plazo de inscripción para los cursos y talleres que forman parte del programa diseñado para este Curso 2021/2022, una interesante propuesta que incluye, en su primer avance, una amplia variedad de opciones de formación y ocupación del tiempo libre para toda la ciudadanía. La oferta cuenta con algunas novedades respecto a años anteriores y se ampliará a lo largo de los próximos meses.
Dentro de las novedades, y en el área de las artesanías, se ofertan los cursos de ‘Tapices al Telar’ y ‘Macramé’; continúa como cada año el taller de ‘Corte y Confección’ y en el apartado de gastronomía se ofrecerán diferentes talleres de ‘Cocina para Fiestas’ de dos meses de duración cada uno. La programación de este nuevo curso incluye asimismo la celebración de diversas ‘Catas de vinos canarios’ para conocer y disfrutar de la calidad y singularidad de algunos de los mejores caldos que se producen el archipiélago.
La Universidad Popular ofrece nuevamente, dada su gran demanda, los cursos de ‘Lengua de Signos A1’ y ‘Nivel básico de Alemán’. Dentro de la familia de Salud y Bienestar se pone en marcha de nuevo el curso de ‘Yoga Kundalini’ y, por primera vez, los talleres de ‘Musicoterapia’ y ‘Mindfulness’.
En la sección de Fotografía, el programa incluye dos cursos: ‘Tratamiento de Imagen’ y otro de ‘Fotografía Paisajística’.
Todos estos talleres y cursos van dirigidos a personas mayores de 16 años y su inicio está previsto para el próximo mes de noviembre.
Para los más jóvenes y niños se ofertan los cursos de ‘Ábaco’, ‘Robótica’, ‘Cocina’ y el taller de ‘Sirenas y Tritones’.
Las personas interesadas pueden dirigirse a la sede de la Universidad Popular, en el Edificio de Usos Polivalentes de San Roque, en horario de 8 a 14 horas los lunes, miércoles y viernes; y de 16 a 19.30 horas los martes y jueves.
También pueden solicitar más información en los teléfono s 928 555 955 y 928 896 555 (extensiones 0576 y 0583) o a través del correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.