
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
LA CASA DE COLÓN INICIA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS CON LA APERTURA DE UN ALTAR DEDICADO AL CANTANTE ARMANDO MANZANERO
La Casa de Colón inicia el día 28 de octubre, a las 19:30 horas, la celebración ‘Día de Muertos 2021. ¡Que viva México!’ con la inauguración de un altar dedicado al cantante y compositor mexicano Armando Manzaro, fallecido a finales del pasado año, que desde los años sesenta revolucionó el romántico género del bolero y cuyas canciones son capaces de tararear millones de oyentes a los dos lados del Atlántico.
Se trata de una actividad gratuita, con aforo limitado, y las plazas online ya están agotadas aunque se ha reservado un porcentaje de plazas para la inscripción de modo presencial en la entrada de la actividad, que se otorgarán por estricto orden de llegada.
La Casa de Colón le dedica este año, a modo de tributo, su tradicional altar de Día de Muertos a Manzanero, que será inaugurado con un acto de homenaje, en el que la escritora y artista multidisciplinar, María del Pino Marrero ‘Berbel’, trazará un recorrido por la trayectoria del cantautor de raíces mayas, mientras que el dúo Abrázame, proyecto musical conformado por la cantante María Acosta y el guitarrista Javier Izquier, interpretará algunas de sus canciones eternas. Al acto se une también la Asociación Azteca Mexicanos en Canarias, que colabora habitualmente con este museo en la celebración de este Día.
En su larga carrera musical, este cantante y compositor escribió más de 400 canciones, grabó una veintena de discos y dejó clásicos inolvidables como ‘Esta tarde vi llover’, ‘Contigo aprendí’, ‘Adoro’ o ‘Somos novios’. Y precisamente esas serán algunas de las canciones que interpretará el dúo, a la que suma ‘Te extraño.
El centro americanista de Vegueta trae así hasta Canarias el Día de Muertos mexicano, país en donde se celebra de una forma muy especial, ya que es una fiesta para reencontrarse de una forma alegre con las personas queridas que han fallecido. Por ese motivo, los días 1 y 2 de noviembre celebran el regreso temporal de los difuntos a nuestro mundo y en esta celebración conviven tradiciones prehispánicas y católicas.
Los olores, colores y sabores forman parte de esta gran celebración, donde además de dedicar un altar a una persona fallecida, se visitan los cementerios, y se comparte la comida, bebida y música con los seres queridos que han muerto.
En el Altar de Muertos se coloca la fotografía de la persona a la que está dedicado, en este caso, la de Manzanero, además de la comida y bebida favorita del difunto, a lo que se suman objetos que hacen referencia a esa persona. También hay otros elementos que siempre aparecen, como la flor de cempasúchil, papel picado, sal, agua, velas y veladores, copal o incienso, y el Xoloitzcuintle, el perro que ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, necesario para llegar al Mitclán, el inframundo.
Con la inauguración de este altar, la Casa de Colón inicia un programa de varias actividades enmarcadas en la iniciativa ‘Día de Muertos. ¡Qué viva México!’. El día 30 de octubre, a las 12:00 horas, tendrá lugar un taller familiar en donde los participantes podrán conocer la tradición mexicana y descubrir cómo se hace un Altar de Muertos y las catrinas, las famosas máscaras de calaveras.
Además, el día 2 de noviembre, a las 19:30 horas, tendrá lugar el concierto ‘El funeral’, a cargo del pianista Nauzet Mederos y el barítono Gilberto Hernández, mientras que el día 4 de noviembre, a las 19:30 horas, la Casa de Colón acoge la performance ‘Cuerpos y territorios sagrados en Gran Canaria’, que promueve el diálogo entre las artes vivas y la tradición aborigen de la momificación a los muertos, realizada por Gloria Luz Godínez Rivas.
La concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar continúa celebrando la Semana de la Democracia Local 2021 con diferentes actividades que dinamizan y ponen el foco de atención en la importancia de dar a conocer los mecanismos de participación que tiene la ciudadanía como un derecho en sí y favorecer dicha participación creando conciencia y haciendo reflexionar sobre ella. Para ello, esta área ha creado el Juego de Rol “Participa Gáldar” como una herramienta con la que trabajar y concienciar a los jóvenes del municipio sobre la participación ciudadana, llevándolo a los propios centros.
Así lo explicó la concejala del área, Nuria Esther Vega Valencia, quien en días pasados compartió esta iniciativa con estudiantes de 4º de la ESO de los Institutos Roque Amagro y Saulo Torón.
Para poder cumplir con el protocolo Covid, esta dinamización se ha realizado en los grupos burbujas establecidos por el centro escolar. Para ello se ha han realizado 4 sesiones en cada uno de los institutos durante los días 19, 20, 21 y 22 del mes de octubre, habiendo participado alrededor de 200 estudiantes del municipio de Gáldar.
Con el Juego de Rol Participa Gáldar, explicó Nuria Esther Vega, la Concejalía de Participación ciudadana pretende dar a conocer las políticas públicas y la cultura de Participación Ciudadana del municipio de Gáldar a la juventud galdense.
Es un juego socioeducativo sobre qué es la participación ciudadana, dónde y cómo puedo participar en Gáldar, haciendo especial énfasis en la divulgación del reglamento de participación ciudadana de Gáldar. Se trata de una herramienta lúdica para concienciar, informar y formar a la población local, especialmente a los jóvenes del municipio, sobre los objetivos de dicho reglamento, sobre la participación como un derecho en sí.
Nuria Esther Vega Valencia mostró su satisfacción por la respuesta de los jóvenes y el interés que mostraron con esta propuesta valorando sobre todo la comunicación interactiva con ellos cara a cara, y conociendo más lo temas y preocupaciones que les afectan e interesan.
Las Jornadas de Risco Caído abordarán la conservación del patrimonio troglodita del Paisaje Cultural y la seguridad para su disfrute público
La conservación del patrimonio troglodita que atesora el Paisaje Cultural de la Cumbre insular centrará las VIII Jornadas de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, en las que, además de abordar la preservación de estos bienes con un enfoque multidisciplinar, se avanzará en la búsqueda de fórmulas para propiciar su disfrute público con seguridad.
Estas jornadas, que organiza el Cabildo de Gran Canaria, a través del recientemente creado Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, se celebrarán los próximos días 26 y 27 de octubre, en la Casa de Colón, entre las 17.00 y las 20.30 horas.
Bajo el título ‘Los desafíos de la preservación del Patrimonio Troglodita, en el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria’, en estas citas se analizará la conservación de los bienes arqueológicos y etnográficos del Paisaje Cultural y, en particular, aquellos relativos al patrimonio troglodita, uno de los atributos del Patrimonio Mundial de la Isla.
Cabe indicar que este patrimonio se ha significado por ser un extraordinario ejemplo de adaptación al territorio y a sus características. Precisamente, uno de esos rasgos es que se trata de un territorio volcánico relativamente joven. Una circunstancia que, en ocasiones, da lugar a problemas de estabilidad de los macizos rocosos en los que se encuentran esos bienes, algunos de los cuales contienen grandes poblados, zonas de enterramientos, graneros colectivos e importantes estaciones de manifestaciones rupestres.
Por ese motivo, el Instituto ha convocado a especialistas de diferentes disciplinas que ya han venido trabajando en el Paisaje Cultural, así como a otros expertos que pueden aportar experiencias de interés para este cometido, con el fin de intercambiar ideas, interrogantes y alternativas, en el seminario técnico que se celebrará de forma paralela a las jornadas.
A lo largo de los encuentros, y especialmente en esas sesiones técnicas paralelas, se estudiarán las distintas opciones existentes para garantizar la estabilidad de las cuevas 6 y 7, los elementos principales de Risco Caído. Esto dará continuidad a las reuniones que se han celebrado en el pasado, en las que se ha valorado este complejo reto, aunque no se ha llegado a determinar una opción definitiva ni la metodología a seguir.
El propósito es contar con un documento sobre el que trabajar en los próximos meses y establecer las bases de un ambicioso proyecto de sostenimiento del conjunto principal de Risco Caído. Se trata de una actuación muy compleja, que requiere una gran definición técnica y que, al tratarse de bienes reconocidos por los criterios de autenticidad e integridad que determina la UNESCO, conlleva la determinación de un proyecto muy riguroso e interdisciplinar, que debe estar avalado por el propio Comité del Patrimonio Mundial.
“Los dolorosos acontecimientos provocados por el volcán de La Palma han puesto en primer plano la toma de conciencia de que habitamos un Archipiélago volcánico joven y nos han emplazado a reflexionar y a tomar medidas ante el riesgo volcánico y el uso del territorio”, se subraya desde el Instituto.
Estas jornadas, centradas en la geología del Paisaje Cultural, supondrán un acercamiento no solo a la realidad de un riquísimo patrimonio cultural y su fragilidad, sino a valorar posibles zonas de riesgo y a la necesidad de poner en marcha actuaciones que contribuyan a la conservación de esos bienes y a la seguridad en el disfrute público de los mismos.
PALMARÉS OFICIAL DE LA NOVENA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GÁLDAR
El Festival Internacional de Cine de Gáldar (FIC Gáldar) hizo entrega en el transcurso de la gala de clausura de su novena edición celebrada en el Centro Cultural Guaires en la noche de hoy, día 23, de las respectivas Guayarmina de Bronce en las categorías de sus secciones oficiales a concurso, cortometrajes, largometrajes y su popular iniciativa de cine exprés ‘Gáldar Rueda’
En la sección oficial de largometrajes obtiene dos mil euros y la Guayarmina de Bronce como Mejor Director el realizador tinerfeño Miguel A. Mejías por ‘La viajante’, destacando el jurado su gran capacidad de transmitir la cosmovisión de su director y representar todo un ejemplo de buena praxis en el aspecto más académico del trabajo de dirección.
Por su parte, la película ‘Zana’, de Antoneta Kastrati, recibió la Guayarmina al Mejor Largometraje por la brillante integración de diferentes capas a lo largo de todo el metraje que aborda el eco doloroso de la guerra de Kosovo, la problemática intrafamiliar derivada de la cultura matriarcal local y la visión traumática de la maternidad, configurando una experiencia cinematográfica extremadamente rica y embriagadora, que ha conseguido otorgar un toque de distinción dentro la ya excelsa selección oficial del FIC Gáldar. El galardón al Mejor Actor y Mejor Actriz de esta novena edición ha recaído en Fabrizio Rongione por su trabajo en el filme argentino ‘Azor’ y en Melika Forostan por su interpretación en el drama titulado ‘Pari’, respectivamente. Este último filme también ha recibido el Premio del Público por tratarse de una obra altamente emocional, capaz de transmitir al público las inquietudes y reflexiones vitales que su protagonista.
En la sección oficial de cortometrajes de esta novena edición el jurado designó como Mejor Corto, ‘Squish’, del belga Xavier Seron, que también recibió, además de la Guayarmina de Bronce y mil euros, la Mención Especial del Jurado al Mejor Guion. Los miembros del jurado creen que Seron logra en su corto plantear una problemática tan traída como la inmigración desde un prisma totalmente rompedor y sin ningún tipo de concesión al ‘buenismo’ o a las típicas aproximaciones burguesas al citado fenómeno.
En esta misma sección François Vacarisas se alzó con la Guayarmina de Bronce como Mejor Director por ‘Bluestar’ por su capacidad de transmitir un tono acorde a la historia y por el soberbio trabajo con los actores, regalándonos una experiencia inmersiva y atmosférica milimétricamente orquestada por Vacarisas, quien hace gala de un increíble sentido del ritmo y un manejo exquisito de los tiempos en este corto.
El cortometraje ‘(A)Normal’ se hizo con el Premio del Público por tratarse de un trabajo que explora un tema tan controvertido como la transexualidad desde una perspectiva transgresora y nada condescendiente, y por constituir un magnífico ejercicio de dirección e interpretación por parte de todo su reparto.
Las estatuillas como Mejor Actriz y Actor en la sección oficial de cortometrajes recayeron en Anton Rival por ‘Everything is very serious’, y en Mireille Roussel, por su interpretación en ‘Dora’, respectivamente.
Premios del concurso de cine exprés ‘Gáldar Rueda’
Por otra parte, también fueron entregados a los ganadores en la gala de clausura del FIC Gáldar los seis premios contemplados en la iniciativa de cine exprés ‘Gáldar Rueda’. La Guayarmina de Bronce y los mil euros recayeron en el cortometraje titulado 'Frontera' de Anatael Pérez, por aboradar de forma poética una temática espionsa como la inmigración, haciendo un uso precios de la banda sonora.
Por su parte, el Premio Especial del Jurado, la placa y los 500 euros con que está dotado este segundo premio, fue otorgado al corto 'Faro' de Dailos Vega, por su lenguaje rupturista, mientras que el Premio Cinedfest al Mejor Corto de Estudiantes que contempla 300 euros y un lote de material cortesía de Cinedfest fue para 'Maria del Mal' de la Escuela de Cine Infantil y Juvenil Cámara y Acción.
El premio al Mejor Actor recayó en Norberto Trujillo por 'Vólver', mientras que el galardón como Mejor Actriz fuer para Elena Dolgikh por 'Olivia'
La convocatoria sale publicada hoy en el BOP y el plazo de solicitud se abre mañana martes 26 de octubre hasta el 15 de noviembre
El Ayuntamiento de Guía ha destinado una partida de 60.000 euros de fondos propios para ayudas a estudiantes de este municipio para el curso 2021-2022. La convocatoria se ha publicado hoy lunes 25 de octubre en el Boletín Oficial de la Provincia y el plazo de solicitud se abre mañana martes 26 de octubre hasta el 15 de noviembre.
Las personas interesadas pueden consultar las bases y descargar los anexos a través del tablón de anuncios de la web municipal, en el siguiente enlace:
https://santamariadeguia.sedelectronica.es/board
Esta convocatoria, explica la concejala de Juventud, Ainhoa Martín, está destinada nuevamente a estudiantes que cursen Estudios Universitarios de Grados, Estudios de Máster Universitarios y Posgrados, Ciclos Formativos que se cursen a más de 30 kilómetros diarios desde el domicilio o equivalentes a los niveles anteriores en el caso de Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada que se cursen en centros oficiales y públicos.
Entre los requisitos para ser beneficiarios de estas ayudas figura estar empadronado en este municipio (junto al resto de los miembros de su unidad familiar) con una antelación mínima de 24 meses en el momento de la convocatoria.
Es preciso también encontrarse matriculado durante el curso académico correspondiente a la convocatoria en Centros de Enseñanza Públicos, competentes en materia de educación, cuyos estudios conduzcan a la obtención de un título oficial, matriculación que deberá comprender un periodo mínimo de nueve meses.
Solicitudes y documentación
Las solicitudes, acompañadas de la documentación requerida, se presentarán en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento, tanto en el casco, en las nuevas oficinas municipales situadas ahora en la calle Alcalde Óscar Bautista Afonso (frente al Cuartel de la Guardia Civil), como en la Oficina de Atención al Ciudadano de La Atalaya.
Más información, también, en la Concejalía de Juventud (C/ Santiago Betancort Brito, 4), en el teléfono 928 89 65 55 (extensiones 0225 y 0262) y a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Un sábado mágico de música, teatro y narración en el marco incomparable del área recreativa de La Laguna
La Laguna de Valleseco, adquirida por este municipio en el año 1980, se ha convertido desde hace trece años, en punto de referencia del ocio cultural de Gran Canaria, gracias al programa de conciertos y actividades paralelas conocido como “Canto a La Laurisilva”, una sabia combinación de visita guiada, naturaleza, teatro, talleres y música en directo en un escenario imposible de repetir. A las 17.30 horas de este sábado 30 de octubre, se abren las puertas de esta cita familiar y comienza el espectáculo de la décima cuarta edición.
Viviremos un día pensado para todas las familias, taller de las criaturas del bosque, representación teatral a cargo de Esmeralda Padrón y Jacob Morales, las historias de “santiguadoras, muerte y niñas salvajes” de la mano de Begoña Perera y María Bienadicha.
Posteriormente, los conciertos de Tony and the Jumpers y José Manuel Pérez “El Patillas” con Gonzalo Macías. Diferentes estilos musicales que harán que el público asistente disfrute de la música en plena naturaleza.
Un evento financiado desde la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. En la presente edición el público tendrá que realizar la inscripción previa, para ello, se pueden dirigir al teléfono 928 61 87 40 de 17.00 a 20.00 horas.
El Festival Internacional de Cine de Gáldar (FIC Gáldar) hizo entrega en el transcurso de la gala de clausura de su novena edición celebrada en el Centro Cultural Guaires en la noche de hoy, día 23, de las respectivas Guayarmina de Bronce en las categorías de sus secciones oficiales a concurso, cortometrajes, largometrajes y su popular iniciativa de cine exprés ‘Gáldar Rueda’
En la sección oficial de largometrajes obtiene dos mil euros y la Guayarmina de Bronce como Mejor Director el realizador tinerfeño Miguel A. Mejías por ‘La viajante’, destacando el jurado su gran capacidad de transmitir la cosmovisión de su director y representar todo un ejemplo de buena praxis en el aspecto más académico del trabajo de dirección.
Por su parte, la película ‘Zana’, de Antoneta Kastrati, recibió la Guayarmina al Mejor Largometraje por la brillante integración de diferentes capas a lo largo de todo el metraje que aborda el eco doloroso de la guerra de Kosovo, la problemática intrafamiliar derivada de la cultura matriarcal local y la visión traumática de la maternidad, configurando una experiencia cinematográfica extremadamente rica y embriagadora, que ha conseguido otorgar un toque de distinción dentro la ya excelsa selección oficial del FIC Gáldar. El galardón al Mejor Actor y Mejor Actriz de esta novena edición ha recaído en Fabrizio Rongione por su trabajo en el filme argentino ‘Azor’ y en Melika Forostan por su interpretación en el drama titulado ‘Pari’, respectivamente. Este último filme también ha recibido el Premio del Público por tratarse de una obra altamente emocional, capaz de transmitir al público las inquietudes y reflexiones vitales que su protagonista.
En la sección oficial de cortometrajes de esta novena edición el jurado designó como Mejor Corto, ‘Squish’, del belga Xavier Seron, que también recibió, además de la Guayarmina de Bronce y mil euros, la Mención Especial del Jurado al Mejor Guion. Los miembros del jurado creen que Seron logra en su corto plantear una problemática tan traída como la inmigración desde un prisma totalmente rompedor y sin ningún tipo de concesión al ‘buenismo’ o a las típicas aproximaciones burguesas al citado fenómeno.
En esta misma sección François Vacarisas se alzó con la Guayarmina de Bronce como Mejor Director por ‘Bluestar’ por su capacidad de transmitir un tono acorde a la historia y por el soberbio trabajo con los actores, regalándonos una experiencia inmersiva y atmosférica milimétricamente orquestada por Vacarisas, quien hace gala de un increíble sentido del ritmo y un manejo exquisito de los tiempos en este corto.
El cortometraje ‘(A)Normal’ se hizo con el Premio del Público por tratarse de un trabajo que explora un tema tan controvertido como la transexualidad desde una perspectiva transgresora y nada condescendiente, y por constituir un magnífico ejercicio de dirección e interpretación por parte de todo su reparto.
Las estatuillas como Mejor Actriz y Actor en la sección oficial de cortometrajes recayeron en Anton Rival por ‘Everything is very serious’, y en Mireille Roussel, por su interpretación en ‘Dora’, respectivamente.
Premios del concurso de cine exprés ‘Gáldar Rueda’
Por otra parte, también fueron entregados a los ganadores en la gala de clausura del FIC Gáldar los seis premios contemplados en la iniciativa de cine exprés ‘Gáldar Rueda’. La Guayarmina de Bronce y los mil euros recayeron en el cortometraje titulado ‘Frontera’ de Anatael Pérez, por aboradar de forma poética una temática espinosa como la inmigración, haciendo un uso precios de la banda sonora.
Por su parte, el Premio Especial del Jurado, la placa y los 500 euros con que está dotado este segundo premio, fue otorgado al corto ‘Faro’ de Dailos Vega, por su lenguaje rupturista, mientras que el Premio Cinedfest al Mejor Corto de Estudiantes que contempla 300 euros y un lote de material cortesía de Cinedfest fue para ‘Maria del Mal’ de la Escuela de Cine Infantil y Juvenil Cámara y Acción.
El premio al Mejor Actor recayó en Norberto Trujillo por ‘Vólver’, mientras que el galardón como Mejor Actriz fuer para Elena Dolgikh por ‘Olivia’.
Se impartirá a partir del 3 de noviembre en el Punto Joven de Teror ‘La Casa amarilla’
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Teror abre el próximo lunes día 25 de octubre las inscripciones para el taller “Inglés Turístico II” dirigido a la población joven de 14 a 35 años, a través del programa de actividades juveniles ‘COMPARTE JOVEN’.
Las sesiones formativas se impartirán en el Punto Joven de Teror, los lunes y miércoles del 3 de noviembre al 1 de diciembre, en horario de 16:30 a 19:30 horas. El taller, impartido por la empresa Social Good, supone la continuación del curso que se llevó a cabo el pasado año dentro del programa “Aníma-Te Joven”.
El periodo de inscripción será del 25 de octubre al 1 de noviembre, a través del portal web juventud.teror.es, donde las personas interesadas deberán estar previamente registradas.
El programa ‘Comparte Joven’, organizado por la Concejalía de Juventud que dirige la edil Sabina Estévez, cuenta con la colaboración de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, y trata de proporcionar a la juventud del municipio actividades lúdicas y formativas que fomenten la participación y convivencia en entornos naturales, así como dotarles de herramientas que enriquezcan su formación en diferentes ámbitos.
Las actividades propuestas para este último trimestre de 2021 desde la Concejalía de Juventud se desarrollan en las siguientes fechas:
TALLER DE CRECIMIENTO ARTÍSTICO Y PERSONAL: del 2 de octubre al 6 de noviembre (sábados). De 10:00 a 14:00 horas en ‘La Casa Amarilla’ Punto Joven. Inscripciones del 20 al 30 de septiembre.
CURSO DE DISEÑO GRÁFICO: del 11 de octubre al 2 de noviembre (lunes y miércoles). De 16:30 a 19:30 horas en ‘La Casa Amarilla’ Punto Joven. Inscripciones del 21 al 30 de septiembre.
TALLER DE VESTIMENTA CANARIA: viernes 22 de octubre. De 17:00 a 18:00 horas en ‘La Casa Amarilla’ Punto Joven. Inscripciones del 11 al 21 de octubre.
SENDERISMO + ASTRONOMÍA: viernes 29 de octubre. De 19:00 a 00:00 horas en el entorno del Roque Nublo. Inscripciones del 18 al 27 de octubre.
CURSO DE INGLÉS TURÍSTICO II: del 2 de noviembre al 1 de diciembre (lunes y miércoles). De 16:30 a 19:30 horas en ‘La Casa Amarilla’ Punto Joven. Inscripciones del 19 al 28 de octubre.
VIAJE JOVEN: del 4 al 8 de diciembre. Norte de España. Inscripciones se informará de su apertura a través de la web.
MASTERCLASS DE MURAL EN BASE A ILUSTRACIONES: lunes 13 de diciembre. De 17:00 a 20:00 horas en ‘La Casa Amarilla’ Punto Joven. Inscripciones del 29 de noviembre al 9 de diciembre.
SCAPE ROOM: LA CASA DE ANA FRANK: sábado 18 de diciembre. De 17:00 a 22:00 horas en ‘La Casa Amarilla’ Punto Joven. Inscripciones del 6 al 15 de diciembre.
Todas las actividades están sujetas a las normas de seguridad social y sanitaria debido a la Covid-19.
El Festival Musical dedicado al Jacobeo 21•22 será un concierto con grandes voces canarias y fila 0 para La Palma
Comienza la cuenta atrás para la celebración el próximo sábado 30 de octubre del Festival Musical Agáldar Cultura y Tradición 2021 dedicado en esta edición tan especial al Año Santo Jacobeo 21•22 y como anunció el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, con una fila 0 cuyos ingresos irán destinados a la isla de La Palma. La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar ha preparado un atractivo cartel en el que la Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar estará acompañada por las agrupaciones folclóricas Facaracas, Farallón de Tábata y Surco y Arado, y con grandes solistas canarios como Braulio, Chago Melián, Fabiola Socas, Mariví Cabo y Luz Yamelin.
“Y lo más importante, se trata de rendir un homenaje a lo nuestro, a la música que más nos identifica, con voces que nos recuerdan de dónde venimos y el legado que hemos recibido, utilizando la música como hilo conductor para establecer vínculos y unir a nuestra gente”, señaló el concejal Julio Mateo, responsable del área de Cultura.
En entradas.galdar.es ya están a la venta las entradas del Festival Agáldar, Cultura y Tradición 2021 dedicado al Año Santo Gáldar Jacobeo y a la unión tricontinental del jubileo oceánico entre Europa, África y América así como de las 8 islas Canarias con los afectados del volcán de La Palma con entrada para fila 0 y con recaudación al 100% para la isla bonita. Más de la mitad del aforo ya ha sido ocupado con la venta de entradas hasta la fecha, a falta de una semana para su celebración.
Finalmente, “Agáldar” se celebrará en el recinto cultural ubicado frente al Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos, que se estrenó en las pasadas fiestas mayores en honor a Santiago 2021 y será presentado por el galdense y presentador de la TVCanaria, Victorio Pérez, quien irá dando paso a cada vídeo y actuaciones musicales.
El Año Santo Jacobeo 21•22 ha marcado gran parte de la programación cultural y festiva de este municipio, desde su apertura el pasado 1 de enero, logrando convertir a Gáldar en el epicentro de eventos y espectáculos culturales de gran calidad y una excelente organización cumpliendo con todas las medidas preventivas y la seguridad que han marcado las autoridades sanitarias frente al covid19.
El recinto con capacidad para cerca de mil personas dispondrá de un aforo con distancias de seguridad y todas las medidas que garanticen al espectador disfrutar de este concierto y un despliegue técnico como el que ya hubo en las pasadas Fiestas Mayores de Santiago 2021.
Para la Banda Municipal de la Real Ciudad de Gáldar será además este Festival un reto importante ya que acompañarán a algunos de los mejores solistas canarios en un concierto con temática de música canaria y latina.
Esta velada vendrá acompañada nuevamente de una 'Noche de Pinchos Culturales' en los bares y restaurantes de la Ciudad
El Teatro Hespérides acoge el próximo 11 de noviembre la representación de la obra ‘Tesla-Edison’, la fascinante historia de dos científicos fundamentales cuyos inventos revolucionaron la forma de vida en nuestro planeta. Se trata de una pieza teatral con un gran valor documental y cultural dirigida por Luis O’Malley e interpretada por Miguel Ángel Maciel, Filomena Martignetti, Toni Báez y Abraham Santacruz e incluida en la programación de la temporada 2021 de “En el Teatro de Guía” diseñada por la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa. Esta velada vendrá acompañada nuevamente de una 'Noche de Pinchos Culturales' en los bares y restaurantes de la Ciudad.
Las entradas se pueden adquirir ya a través de la web www.tureservaonline.es
‘Tesla-Edison’ está basada en un texto de los hermanos QY Banzo galardonado con el prestigioso premio Jesús Domínguez en 2011. Cuenta las distintas formas en la que ambos investigadores abordaron su trabajo, logrando avances históricos que hoy en día podemos disfrutar. Es la contraposición de dos modelos bien distintos, habla de la ciencia, pero también de las personas que hay tras ella, de cómo viven sus conflictos, en vidas complejas en las que se centran en un progreso más allá de lo personal.
Una historia que merece ser contada a jóvenes y adultos, por su divulgación científico-cultural, basada en un riguroso proceso de documentación y muy fiel al pasado de estas grandes figuras. Será por tanto un viaje en el tiempo lo más cercano posible a aquella época, dentro del imaginario teatral que permite licencias artísticas que enriquezcan la obra.
‘Tesla/Edison’ es, además, una propuesta ideal en la que sumergirse en un momento histórico para la ciencia, en el que tomar conciencia de la responsabilidad y el sacrificio que tales oficios requieren, con el que darnos cuenta de la importancia que tienen otros en nuestras vidas sin que muchas veces tengamos tiempo de pararnos a pensarlo.
La pieza pone el foco en el último tramo de vida del inventor Nikola Tesla, en el que vive casi olvidado en una habitación de hotel en Nueva York. Acosado por las deudas, plagiado y enfermo, hace un último intento por pasar a la historia. Un intento que se verá continuamente obstaculizado por una indeseada visita: la de su rival Thomas Edison.
En esos momentos Tesla ya no es capaz de controlar esos chispazos de locura que le habían ayudado a crear sus mejores ideas. En su habitación del hotel repleta de palomas recibe la visita de sus fantasmas. Uno llega silbando y le va a obligar a recrear momentos de su vida. Comienza así el último combate entre Testa y Edison. Uno en el que se va a decidir quién se queda con el presente, y lo más importante, de quién es el futuro.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.