
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La ordenanza reguladora del gravamen estuvo expuesta al público para su valoración y realización de alegaciones y el concejal nacionalista encontró diferentes aspectos que, a su juicio, deben ser modificados para que sea justa con la ciudadanía en las circunstancias económicas y sociales actuales
El grupo de Gobierno ha establecido un tipo de gravamen de 28% y el concejal de CC de Guía solicita que se fije en un 25%, al igual que ha alegado que se establezca una bonificación del 95%, en lugar del 50%, de la cuota íntegra del impuesto en las transmisiones
El concejal nacionalista establece que la ordenanza deberá fijar que queden exentas del impuesto las transmisiones de terrenos realizadas por personas físicas como pago de la vivienda habitual para la cancelación de la deuda garantizada con hipoteca
El concejal de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, ha presentado alegaciones a la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, conocido como plusvalía, y, entre otras cuestiones, solicita la disminución del tipo impositivo. “El grupo de Gobierno ha establecido un tipo de gravamen de 28% y yo solicito que se fije en un 25%”, apuntó el nacionalista, al mismo tiempo que señaló: “Durante el tiempo en que la ordenanza estuvo expuesta al público para su valoración y realización de alegaciones encontré diferentes aspectos que deben ser modificados para que sea justa con la ciudadanía en las circunstancias económicas y sociales en las que nos encontramos. No se pueden tomar medidas que ahoguen a la ciudadanía, se debe gestionar con mucha responsabilidad y cordura”.
Julián Melián explica que igualmente ha alegado que se establezca una bonificación del 95%, en lugar del 50%, de la cuota íntegra del impuesto en las transmisiones de terrenos y en las transmisión o constitución de derechos reales de goce limitativos del dominio de terrenos. Asimismo, pide que se especifique que las transmisiones puedan ser a título lucrativo por causa de muerte a favor de los descendientes y adoptados, los cónyuges, así como los ascendientes y adoptantes.
En esta línea, el concejal nacionalista establece en las alegaciones que la ordenanza deberá fijar que queden exentas del impuesto, aparte de los incrementos de valor que se manifiesten, las transmisiones de terrenos realizadas por personas físicas como pago de la vivienda habitual para la cancelación de la deuda garantizada con hipoteca, contraída con entidades de crédito o cualquier otra entidad que, de manera profesional, realice la actividad de concesión de préstamos o créditos hipotecarios. Asimismo, Julián Melián señala que igualmente deberán estar libre de impuestos las transmisiones como pago de las viviendas que se encuentren en ejecuciones hipotecarias judiciales o notariales.
“El grupo de gobierno debe ser muy cauto a la hora de regular los impuestos y tener siempre como premisa el bienestar de la ciudadanía. Espero que las alegaciones presentadas sean valoradas y se modifique la ordenanza con las apreciaciones, para que así podamos contar con un escenario más justo”, comenta Julián Melián.
CC de Gáldar estrena sede en su nueva etapa marcada por la profesionalidad y dirigida a proponer soluciones a los problemas de la ciudadanía
El secretario insular de CC en Gran Canaria y presidente del grupo Parlamentario Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, el secretario general de CC y senador, Fernando Clavijo, y la secretaria local de CC en Gáldar, Lorena Moreno, inauguraron hoy la nueva sede
El acto fue arropado por dirigentes de la organización política, así como por numerosos afiliados y simpatizantes que no quisieron perder la cita y mostrar su apoyo a la nueva directiva de Gáldar, que se postula como la alternativa seria, propositiva y de garantías para el municipio y su ciudadanía
CC destacó que Gáldar es una pieza fundamental de Gran Canaria y que van a seguir trabajando para potenciar sus atractivos y su desarrollo de una manera equilibrada y sostenible
El secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria y presidente del grupo Parlamentario Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, el secretario general de Coalición Canaria y senador, Fernando Clavijo, y la secretaria local de Coalición Canaria en Gáldar, Lorena Moreno, inauguraron hoy la nueva sede del partido político nacionalista en el municipio norteño de Gáldar fortaleciendo así la etapa que ha iniciado recientemente marcada por la profesionalidad y dirigida a proponer soluciones a los problemas de la ciudadanía.
El arranque de la nueva sede, situada en el casco de Gáldar, en la calle Atemi Semidán, fue arropado por dirigentes de la organización política, así como por numerosos afiliados y simpatizantes que no quisieron perder la cita y mostrar su apoyo a la nueva directiva de Gáldar.
Pablo Rodríguez destacó el espíritu entusiasta que ha adquirido el nuevo equipo de Coalición Canaria de Gáldar y subrayó: “Con orgullo puedo decir que el rumbo que toma CC de Gáldar es el acertado. Contamos con un grupo formidable de personas con una gran vocación por el servicio público, con formación y con un talante de humildad fundamental para estar del lado de la ciudadanía y velar por el desarrollo de Gáldar”. En esta línea, el secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria señaló: “Felicito a los nuevos responsables de CC de Gáldar porque han trabajado mucho para, en muy poco tiempo, contar con una nueva sede. Esto es el reflejo de las ganas y de la magnífica disposición de Lorena y su equipo”.
Al mismo tiempo, el secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria puntualizó: “Coalición Canaria apuesta por el norte de Gran Canaria y apuesta por Gáldar. Tenemos el equipo idóneo para no permitir el estancamiento del municipio y para dar valor a todas sus potencialidades. Son la alternativa seria, propositiva y de garantías para el municipio de Gáldar y su ciudadanía”.
Por su parte, Fernando Clavijo apuntó como uno de los objetivos de los nacionalistas canarios “estar a pie de calle, al lado de los ciudadanos y ciudadanas porque no se puede construir Canarias de espalda a la ciudadanía”. En este sentido, reconoció que la situación social y económica tras la pandemia y la subida de precios “está arrojando un presente difícil para miles de canarios y canarias, que no están obteniendo respuesta de las administraciones”. Al respecto, indicó que “los que hoy gobiernan están centrados en vender brotes verdes mientras hay mucha gente en esta tierra a los que el Covid arrebató su trabajo, que ha tenido que cerrar sus negocios, que está en una lista de dependencia y no sabe cuándo va a recibir la prestación a pesar de tenerla reconocida y muchas familias que tienen serias dificultades para llegar a fin de mes”. El secretario general de Coalición Canaria señaló la necesidad “de contar con un nacionalismo fuerte, porque solo el nacionalismo ha demostrado que tiene un proyecto para Canarias y solo el nacionalismo ha demostrado que no está atado de pies y manos para defender esta tierra”.
“Estas nuevas instalaciones, la nueva casa de Coalición Canaria en Gáldar, simboliza el nuevo camino que ha emprendido la organización en este municipio cargado de mucho entusiasmo, dinamismo y ganas por trabajar y luchar para cubrir las necesidades de los vecinos y vecinas. Esta sede estará viva, abierta a la ciudadanía y será el centro base de todos nuestros proyectos y acciones”, apuntó Lorena Moreno, al mismo tiempo que recalcó: “La sede estará viva y nosotros también por tanto, recibiremos con los brazos abiertos a todo el que quiera visitarnos, pero nuestra política es salir y acercarnos nosotros a la ciudadanía. No permaneceremos inmóviles y, con responsabilidad y compromiso, nuestra dinámica de trabajo es clara: escuchar y trabajar para resolver y ofrecer soluciones, además de fiscalizar la actividad del grupo de Gobierno. Somos una organización abierta, cercana, proactiva y joven a disposición de la ciudadanía”.
Durante el acto, la secretaria local también agradeció el apoyo de la organización a nivel insular y regional, así como el esfuerzo “de todos mis compañeros para poder contar hoy con una estupenda sede. Tenemos un equipo inmejorable que no ha dudado en volcarse para inaugurar hoy este espacio, trabajando con responsabilidad y humanidad”. Asimismo, Lorena Moreno destacó: “Gáldar es una pieza fundamental de Gran Canaria y vamos a seguir trabajando para potenciar sus atractivos y su desarrollo de una manera equilibrada y sostenible”.
Coalición Canaria apuesta por crear un área específica y diferenciada en la administración para abordar de manera integral la actividad física y la salud
Defienden que las administraciones públicas deben promover lo que ya la sociedad demanda que son políticas diferenciadas con impacto en el fomento de la actividad física y el cuidado de la salud
Cada euro invertido en actividad física evita hasta 15 euros de gasto sanitario
Coalición Canaria Gran Canaria defiende regularizar las profesiones deportivas para aclarar los ámbitos de actuación profesional de cada una de las titulaciones
Los nacionalistas anuncian que impulsarán y promoverán iniciativas en Gran Canaria que contribuyan a trabajar en esta línea
Coalición Canaria de Gran Canaria ha celebrado hoy un encuentro al que han asistido más de medio centenar de agentes y profesionales de la actividad física y la salud en la isla, en el que también estuvo presente el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Reyes. Un evento que fue moderado por el secretario insular de los nacionalistas, Pablo Rodríguez, la portavoz de Coalición Canaria, María Fernández, y el vicesecretario insular, Héctor Suárez.
En el marco del programa Gran Canaria te necesita escucharon las inquietudes del sector y los nacionalistas se comprometieron a la creación de un área específica dentro del organigrama del Gobierno de Canarias destinada de manera exclusiva, con una estructura específica, diferenciada y con entidad propia a la actividad física y la salud, y diferenciada del deporte federado, “porque hoy día engloba a una gran parte de la población”.
Asimismo, otra de las propuestas que defienden es la de implementar una Ley de mecenazgo deportivo que incentive el establecimiento de líneas de colaboración económica entre las empresas y el deporte o incluir la actividad física y el deporte como un eje de actuación en los próximos planes de reactivación económica de Canarias, que no fue considerado en el Plan Reactiva Canarias, del 2020, entre otras.
En este sentido, Pablo Rodríguez explicó: “El cuidado de nuestra salud desde los diferentes prismas es una realidad que cada día tiene más protagonismo en la sociedad. Las administraciones públicas deben ser promotoras y que duda cabe de que si hace unos años hablábamos de llevar a cabo una transformación conceptual que se materializaba, pasamos del deporte a la actividad física, hoy ya hablamos del binomio actividad física y salud como un todo que debe ir de la mano”.
El líder de los nacionalistas en la isla añadió que, a nivel insular, “Coalición Canaria también promoverá y propondrá medidas que contribuyan a trabajar en la línea de la promoción de la actividad física y el cuidado de la salud”, y especificó que debe existir un Plan insular que se vertebra desde diferentes prismas, “desde la creación de un Plan específico para los adultos mayores que potencie la autonomía persona, así como una hoja de ruta en la etapa infante-juvenil, la generación de nuevos espacios de salud para la práctica de actividad física o la promoción del transporte público sostenible que tienen un impacto fortísimo en nuestra salud”.
Durante el evento se abordó el desarrollo de la Ley de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, diseñada y aprobada por Coalición Canaria, que se ha visto frenada por el actual gobierno. Los nacionalistas defienden, “revisar, actualizar y desarrollar los diferentes aspectos de la Ley”.
María Fernández aseguró que otra de las propuestas en las que se centra la hoja de ruta de Coalición Canarias es en la de “regularizar” las profesiones deportivas, para aclarar los ámbitos de actuación profesional de cada una de las titulaciones, con el fin de proteger la salud de los practicantes, así como, mejorar la calidad y especificidad de los servicios prestados.
Los nacionalistas han señalado que la Mesa Sectorial de Actividad Física y Salud creada por el Gobierno actual no está funcionando puesto que se ha reunido únicamente una vez. Apuestan porque a la misma se sumen otros actores fundamentales como son los responsables del sector de la salud y el Colegio de Profesionales de Educadores Físicos.
El secretario local de Coalición Canaria requiere al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, que explique por qué en sesión plenaria votó en contra de la moción con la que se pedían los trabajos si estaba de acuerdo con la propuesta
Julián Melián: “Los hechos muestran que la estrategia del equipo del alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, es tumbar todas las mociones que presente CC, a pesar de considerarlas importantes, con la intención de anular y no dar voz a todas nuestras consideraciones, para luego atribuirse las acciones”
Los nacionalistas indican que lo que se produce en el pleno es una falsa actuación y explican que el embellecimiento de la plaza y su entorno, así como la mejora de la cancha deportiva, son las dos acciones que ha anunciado el grupo de Gobierno y que Coalición Canaria propuso
El secretario local del Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, celebra que el grupo de Gobierno de Guía ejecute algunas de las propuestas que presentó, a través de una moción en sesión plenaria, para resolver necesidades del barrio de Anzofé a pesar de haberse negado en el pleno. “Votaron en contra de la moción, oponiéndose así a ejecutar trabajos importantes para el barrio, pero ahora parece que han cambiado de opinión y están llevando a cabo los trabajos que CC expuso. Los hechos muestran que la estrategia del equipo del alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, es tumbar todas las mociones que presente CC, a pesar de considerarlas importantes, con la intención de anular y no dar voz a todas nuestras consideraciones, para luego atribuirse las acciones. De este modo, lo que se produce en el pleno es únicamente una falsa actuación, pues dicen una cosa para luego hacer otra”, subraya el nacionalista.
Julián Melián requiere al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, que explique por qué en sesión plenaria votó en contra de la moción si estaba de acuerdo con la propuesta y explica que el embellecimiento de la plaza y su entorno, así como la mejora de la cancha deportiva, son las dos acciones que ha anunciado el grupo de Gobierno y que Coalición Canaria propuso.
En concreto, el secretario local especifica que en la moción demandaron la rehabilitación del firme de la cancha y la puesta en funcionamiento del sistema de alumbrado y los servicios. “Como ya indiqué, la cancha fue inaugurada en el 2014 y no se le ha realizado ningún tipo de mantenimiento. Nosotros indicamos que el pavimento estaba deteriorado y ocasionaba que la práctica deportiva no fuese segura. También señalamos que la iluminación estaba inoperativa, al igual que los baños, que siempre estaban cerrados”, apunta el nacionalista.
En cuanto, al embellecimiento de la plaza y su entorno, el secretario local subraya que en la moción requirieron que se habilitase nuevos espacios verdes y que se realizase el mantenimiento de los ya existentes. “Hicimos hincapié en la importancia de los espacios verdes para no dejar a un lado el patrimonio medioambiental y apostar por espacios al aire libre saludables”, comenta Julián Melián.
El nacionalista comentó que espera que el resto de acciones que pidió en la moción, como la ampliación y acondicionamiento de la carretera de acceso al barrio de Anzofé desde el centro de Guía, que se habiliten nuevas zonas de aparcamiento, que se lleve a cabo una limpieza integral del camino que une La Goyá con Anzofé y que diseñe una oferta de actividades físicas o culturales para la población del barrio, también sean consideradas y se ejecuten.
CC denuncia que una vecina con movilidad reducida de Arucas lleva meses esperando que adapten la acera para poder acceder a su vivienda sin obstáculos
Los nacionalistas explican que la acera permanece igual y que el Ayuntamiento de Arucas únicamente ha intervenido para marcar una parte de la carretera contigua a la acera de amarillo
La próxima semana se cumplirán dos meses desde que CC solicitó por primera vez que con urgencia se adaptase la acera y la vecina ya había reclamado los trabajos anteriormente
La secretaria de CC en Arucas, Vanesa Ruiz, sostiene que, además de dar respuesta inmediata a la vecina de La Guitarrilla, Arucas debe acometer un plan de accesibilidad integral para que todas sus calles sean accesibles e integradoras
La secretaria de Coalición Canaria en Arucas, Vanesa Ruiz, denuncia que el grupo de Gobierno de Arucas no atiende las demandas de una vecina con movilidad reducida del pueblo de La Guitarrilla que lleva meses esperando a que adapten la acera en la calle Buenos Aires, situada en el pueblo de La Guitarrilla, para poder acceder a su vivienda sin ningún tipo de obstáculo.
“La desidia es tremenda. No es entendible que ignoren una solicitud que es del todo necesaria y a la que se debe dar respuesta con urgencia. No se trata de una cuestión para resolver a largo plazo, el grupo de Gobierno debería haber actuado nada más conocer las circunstancias de la vecina”, comenta la nacionalista al mismo tiempo que indica: “La próxima semana se cumplirán dos meses desde que Coalición Canaria solicitó por primera vez que con urgencia se adaptase la acera. Pero lo grave es que la vecina ya había reclamado los trabajos anteriormente. Es un absoluto despropósito”.
Vanesa Ruiz explica que la acera permanece igual y que el Ayuntamiento de Arucas únicamente ha intervenido para marcar una parte de la carretera contigua a la acera de amarillo. “La intervención que han realizado no soluciona nada a la vecina. Es del todo inconcebible que el grupo de Gobierno no actúe y tengamos que seguir reclamando esta acción. No sabemos cuáles son las prioridades del equipo que gestiona Arucas pero lo que sí sabemos es que dentro de sus prioridades no está cubrir las necesidades de la ciudadanía”, apunta la secretaria local.
La nacionalista sostiene que, además de dar respuesta inmediata a la vecina de La Guitarrilla, Arucas debe acometer un plan de accesibilidad integral para que todas sus calles sean accesibles e integradoras.
Los nacionalistas aseguran que el borrador de Ley que pretende aprobar el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, “invade competencias y derechos adquiridos''. Además, va en contra del Estatuto de Autonomía de Canarias”
Pablo Rodríguez ha asegurado que, “va en contra de miles de familias que han adquirido a lo largo de décadas su derecho de acceso a la vivienda”
Francis Candil, concejal y portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de la capital, asegura que se verían afectadas miles de familias de los barrios de Jinámar, Ladera Alta, Ciudad del Campo, Lomo los frailes o San Cristobal, entre otros
María Fernández, portavoz de CC, ha informado que su organización presentará más de 23 enmiendas a esta Ley que catalogó de “propaganda”, pues “lejos de facilitar la construcción de nuevas viviendas, lo que hace es vulnerar el derecho a la propiedad privada, facilita la okupación y es injusta con las familias que llevan años pagando o esperando una vivienda”
Coalición Canaria de Gran Canaria alerta de que el proyecto de Ley de Derecho a la Vivienda que planea aprobar el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos pondrá en riesgo, “a más de 5.000 familias en Gran Canaria”, fundamentalmente en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y de Telde, que entre ambas suman uno de los parques de viviendas sociales más grandes de toda España. El proyecto de Ley pone en jaque a aquellas familias que ya habían consolidado su derecho a la misma en barrios como Jinámar, Ladera Alta, Ciudad del Campo, Lomo los frailes o San Cristobal.
En este sentido, Pablo Rodríguez explicó que esta propuesta de Ley del Gobierno de Sánchez es una burla al derecho de acceso a la vivienda y que invade de manera clamorosa las competencias recogidas en nuestro Estatuto de Autonomía. “Pone en jaque el trabajo en materia de viviendas que se ha desarrollado a lo largo de más de 20 años”, dijo. En este sentido, el nacionalista recordó que Canarias ha sido históricamente un referente para otras muchas comunidades autónomas en política de viviendas y considera que la Ley supone un paso atrás en los derechos adquiridos, “no podemos olvidar que entre Telde y Las Palmas de Gran Canarias conforman el segundo parque de vivienda pública más grande del Estado”.
El líder de los nacionalistas en Gran Canaria aseveró que, “este proyecto de Ley imposibilita el acceso a la propiedad de muchas familias, una demanda histórica por parte de las mismas, que llevan pagando un arrendamiento durante años y que ya tienen derecho adquirido, pero, además, ningunea de manera escandalosa a Canarias”.
Por ello, anunció que Coalición Canaria articulará en todos los ámbitos: municipal, Parlamento de Canarias y en el Congreso de los Diputados, iniciativas para hacer frente ante este “atropello” y defender así las competencias de este Archipiélago y hacer respetar los derechos de las familias.
La portavoz de los nacionalistas en el Archipiélago, María Fernández, recordó que este proyecto, al que catalogó de “propaganda”, ya contó con el voto en contra de su organización porque, “como nacionalistas, no podemos avalar una Ley que vulnera nuestro Estatuto de Autonomía”. Coalición Canaria ha presentado 23 enmiendas de supresión en los artículos del Proyecto de ley que atentan contra la facultad de Canarias de definir y desarrollar una política de vivienda propia y adaptada a nuestra singularidad territorial como archipiélago y a la medida de las verdaderas necesidades de los canarios.
Además, María Fernández aseguró que este proyecto, “no concreta ni aporta soluciones efectivas al problema de la falta de vivienda pública y tampoco se proponen medidas para incentivar la promoción y construcción de nuevas viviendas que amplíen el actual parque público de viviendas. Las trabas de esta ley van a conseguir un efecto contrario que, con toda seguridad, va a frenar la construcción de nuevas viviendas”, resaltó.
Asimismo, también puntualizó que el proyecto de ley favorece la okupación, que tiene mucho impacto en vivienda pública, “con lo que nos encontramos que estas viviendas que están dirigidas a las familias más vulnerables que han esperado años y acreditado su necesidad los deja absolutamente desamparados”, y añadió: “Lesiona el derecho a la propiedad y, entre otras cosas, va a obligar al propietario a tener que asumir gastos por una vivienda okupada. Además, el propietario privado será quien tenga que soportar el derecho de su incumplidor inquilino al disfrute de una vivienda digna y adecuada”.
Desde Coalición Canaria hacen un llamamiento a todos los partidos con representación en el Congreso, “a los diputados canarios y a los senadores para que presenten las mismas enmiendas que ha presentado Coalición Canaria y que convenzan a sus partidos en Madrid porque esta ley es un despropósito en nuestra Comunidad Autónoma”.
Por su parte, la diputada del Grupo Nacionalista CC-PNC-AHI, Socorro Beato, explicó que este proyecto de ley “contiene una serie de directrices generales sobre política de vivienda que representan un claro dirigismo de la actuación de las comunidades autónomas y las corporaciones locales, contraviniendo el artículo 148.1.3º CE que atribuye la competencia en materia de vivienda a las comunidades autónomas”.
“Son estas y no el Estado quienes pueden desarrollar una política propia, incluyendo el fomento y promoción de la construcción de viviendas, que son fundamentalmente el tipo de actuaciones públicas en las que se concreta la política de vivienda”, recordó Beato.
Además, anunció que “registraremos una Proposición no de Ley en el Parlamento de Canarias para instar al Gobierno de Canarias a dar cumplimiento al artículo 48.5 de la Ley 2/2003, de 30 de enero, de vivienda de Canarias, favoreciendo el acceso a la propiedad de las viviendas a los arrendatarios del parque público de viviendas, teniendo derecho a que se les aplique sobre el precio de compra las deducciones equivalentes al pago de rentas abonadas por alquiler”.
“Este Proyecto de Ley no hay más que ideas populistas y propagandísticas que no pueden ser asumidas por el Estado, trasladándose la papeleta a las comunidades autónomas”, criticó Beato.
Familias afectadas
El concejal y portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, afirmó: “Los cambios en el proyecto de Ley de Vivienda generan un grave problema para miles de familias en el municipio”.
Francis Candil especificó que, “en Las Palmas de Gran Canaria impediría el acceso a la propiedad de más de 4.000 familias en barrios como Ladera Alta, Ciudad del Campo, Lomo los Frailes, San Cristobal o Jinamar”, y añadió: “Son familias que durante años han abonado de manera religiosa el alquiler en régimen diferido a la propiedad y cuya situación, de aprobarse el proyecto de Ley del PSOE y Unidas Podemos, queda absolutamente en el aire. No saben si van a poder acceder a la misma como hasta el momento”.
En este aspecto, el edil detalló que en una de las enmiendas presentadas por CC, “se solicita una nueva disposición adicional para plasmar la competencia de las comunidades autónomas para regular el acceso de aquellas viviendas resultantes de actuaciones públicas de reposición, y las destinadas a hacer efectivo el derecho de realojo, cuando vayan a ser calificadas de protección”.
CC reclama que las ayudas a los regantes por los consumos de agua del año 2019 se repartan entre los que hicieron consumo ese mismo año y mediante transferencia
La consejera del Cabildo de Gran Canaria, Gloria Cabrera, y el secretario del Sector Primario de CC en Gran Canaria, Julián Melián, tacharon de “injusto”, “indebido” y “lesivo” para los intereses de los regantes de Gran Canaria los términos en los que el Consejo Insular de Aguas ha aprobado el reparto de ayudas
Los nacionalistas sostienen que el pago de la ayuda, en año distinto a los consumos, les hace a los pequeños agricultores un perjuicio fiscal superior, en muchos casos, a la cuantía de las ayudas
CC aclara que el Cabildo de Gran Canaria debe ser consciente de la importancia de apoyar a los agricultores para, por un dado, que puedan seguir desarrollando su actividad, y por otro, que pueda llegar a las familias de Gran Canaria los productos Km0
La consejera del Cabildo de Gran Canaria, Gloria Cabrera, y el secretario del Sector Primario de Coalición Canaria en Gran Canaria, Julián Melián, tacharon de “injusto”, “indebido” y “lesivo” para los intereses de los regantes de Gran Canaria los términos en los que el Consejo Insular de Aguas ha aprobado el reparto de ayudas a los regantes por los consumos de agua del año 2019 y exigen que se distribuya la subvención entre los que hicieron consumo en el año 2019 y mediante transferencia.
Así, los nacionalistas, que informaron que van a seguir presentando mociones con la propuesta en todas las administraciones donde Coalición Canaria tiene representación, mostraron su totaldisconformidad con la manera en la que el Consejo Insular de Aguas quiere repartir las ayudas a los agricultores destinadas a abaratar el sobrecoste de la desalación y extracción de agua de pozos y galerías para el riego agrícola en Gran Canaria. Ambos subrayaron que el Consejo Insular de Aguas debe dejar sin efecto el acuerdo que rubricaron el pasado 27 de diciembre, por el que se aprueba el reparto de las ayudas correspondientes a los consumos del año 2019, y elaborar un nuevo acuerdo acorde con las necesidades del sector.
Gloria Cabrera y Julián Melián explicaron que el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, beneficiario de 1.758.397,75 euros de dicha ayuda, entre otras cuestiones, acordó bonificar los precios públicos vigentes aprobados por la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas de Gran Canarias y, por otro lado, que la bonificación se aplique mediante una liquidación periódica trimestral, a favor del regante que haya consumido y liquidado sus facturas de agua en ese periodo, por el importe correspondiente a la bonificación, aplicada según los consumos facturados y abonados en el presente año de 2022.
“El sistema de reparto acordado es definitivamente injusto y va, de manera notable, en contra del espíritu de la orden que pretende auxiliar a las personas agricultoras, beneficiarias reales de los aprovechamientos del agua según la ley y nuestra Constitución. El Cabildo de Gran Canaria debe ser consciente de la importancia de apoyar a los agricultores para, por un lado, que puedan seguir desarrollando su actividad, y por otro, que pueda llegar a las familias de Gran Canaria los productos Km0. El agua es un elemento primordial”, señala Gloria Cabrera.
En esta línea, Julián Melián comentó: “Los regantes de Gran Canaria, los verdaderos beneficiarios de la ayuda al ser quienes consumen el agua, no están de acuerdo con las medidas, y así lo hicieron saber en la junta del 27 de diciembre donde se fijó el acuerdo. Y al mismo tiempo, la inmensa mayoría de los agricultores de Gran Canaria, que hicieron uso del agua desalada del Consejo Insular de Aguas en el año 2019, no se sienten representados en esta situación por los representantes de las asociaciones agrarias asistentes a la junta”, apuntó Julián Melián.
Al mismo tiempo, el secretario sectorial expuso: “Los agricultores nos han hecho llegar que la manera de bonificación y pago que ha planteado el Consejo Insular les resulta injusta, pues les hace imposible que coincidan las personas beneficiarias del 2022 y los del 2019, toda vez que las cantidades regadas son distintas e incluso hay regantes que han vendido, abandonado o arrendado sus tierras y en algunos casos hay regantes que han fallecido”, y añadió: “También es importante denunciar que es notorio y conocido que el pago de una ayuda, en año distinto a los consumos, les hace a los pequeños agricultores un perjuicio fiscal superior, en muchos casos, a la cuantía de las ayudas”.
Asimismo, Gloria Cabrera recalcó: “El logro que ya alcanzamos en el año 2017, después de años de lucha y negociaciones por parte del sector agrario, cuando se reconocieron los derechos y necesidades que tenían los regantes de las islas; y el logro que alcanzamos cuando ese reconocimiento se plasmó en ayudas que se incluyeron en nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF), está siendo adulterado”.
Los nacionalistas explican que el grupo de gobierno rechazó la moción que presentaron solicitando que en los tres núcleos poblacionales se ejecute la instalación de la red de saneamiento, que se establezcan puntos de recogida de residuos, que mejoren el estado de las vías, que se habiliten caminos en algunas zonas y que se mejore la iluminación
El secretario local de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián: “Es insólito y realmente deplorable que el grupo de Gobierno no quiera dar calidad de vida a los vecinos y vecinas, que no quiera ofrecerles los servicios básicos y que desoiga sus necesidades”
Julián Melián alerta que la realidad de estos pagos es preocupante y que requieren una intervención completa y exhaustiva para erradicar todas sus necesidades
El secretario local de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, denuncia que el grupo de Gobierno de Guía da la espalda al Paso de María de los Santos, Lomo Bilbao y El Calabozo al no apoyar la moción que presentaron solicitando que en los tres núcleos poblacionales se ejecute la instalación de la red de saneamiento, que se establezcan puntos de recogida de residuos, que mejoren el estado de las vías, que se habiliten caminos en algunas zonas y que se mejore la iluminación.
“Acumulamos ya muchas mociones presentadas, con las que pretendemos cubrir necesidades primarias de la ciudadanía, que el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y su equipo no han aceptado. Pero lo cierto es que, a pesar de que siempre votan en contra, no deja de sorprenderme la respuesta. Para mi es insólito y realmente deplorable que el grupo de Gobierno no quiera dar calidad de vida a los vecinos y vecinas, que no quiera ofrecerles los servicios básicos y que desoiga sus necesidades”, subraya el nacionalista.
Julián Melián explica que cada una de las propuestas que recoge la moción que presentaron y que fue rechazada atienden a las peticiones de los propios vecinos y vecinas, “pues fueron ellos mismos los que nos trasladaron las carencias que tienen. De esta forma, Pedro Rodríguez no está ignorando a Coalición Canaria, está ignorando a la ciudadanía y les está diciendo que no van a resolver sus problemas”, dijo.
El nacionalista explica que la negativa del grupo de Gobierno obliga a la ciudadanía a continuar residiendo en viviendas con pozos negros, así como en entornos sin atención por parte del servicio de limpieza público, sin el alumbrado necesario, sin un óptimo servicio de recogida de residuos, y con vías deterioradas que se deben asfaltar y que no cuentan con la señalética adecuada. Asimismo, el secretario local resalta que el grupo de Gobierno también ha rechazado estudiar las viviendas que carecen de un camino o servidumbre adecuado para acondicionarlos de manera que puedan ser transitados en situaciones climatológicas adversas.
“Nosotros también reclamábamos en la moción que se realice una campaña informativa a la ciudadanía para que puedan solicitar la exención y devolución de impuestos y tasas de los servicios que no reciben. Pero esto también lo han negado al rechazar la moción”, apunta Julián Melián al mismo tiempo que indica: “La realidad de estos pagos es realmente preocupante y es por ello que reclamamos una intervención completa y exhaustiva para erradicar todas las necesidades. Es lamentable estar en manos de un gobierno al que no le ocupa ni le preocupa la situación de la ciudadanía”.
CC califica de “lamentable” que el grupo de Gobierno de Guía se oponga a resolver las necesidades del barrio de Anzofé
Los nacionalistas presentaron una moción en el último pleno solicitando una serie de actuaciones necesarias para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas que fue rechazada por alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y su equipo
El secretario de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, explica que todas las peticiones incluidas en la moción que presentaron son necesidades recogidas de los vecinos y vecinas de Anzofé
Julián Melián apunta que es tremendo que Guía esté en manos de unos gestores públicos que se niegan a resolver los problemas de la ciudadanía y que paralizan el desarrollo óptimo de los barrios
El secretario local del Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, califica de “lamentable” e “insolente” que el grupo de Gobierno de Guía se haya opuesto a resolver las necesidades del barrio de Anzofé votando en contra de una moción que presentaron los nacionalistas en el último pleno. “Propusimos la ampliación y acondicionamiento de la carretera de acceso al barrio de Anzofé desde el centro de Guía, además de otras muchas demandas, como la instauración de nuevas zonas de aparcamiento, con las que reclamamos mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que reside en este núcleo poblacional. Sin embargo, al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez y a su equipo no parecen importarles estos asuntos o nos los consideran importantes y votaron en contra de la moción”, subraya el nacionalista.
Julián Melián explica que todas las peticiones incluidas en la moción son necesidades recogidas de los vecinos y vecinas de Anzofé y subraya que es obligación del grupo de Gobierno, como gestores, atender las demandas mejorando y adecentando las infraestructuras y servicios públicos.
En concreto, la negativa del grupo de Gobierno, señala el secretario local, impide que además de mejore el firme de la carretera, se habilite un paso peatonal o se instalen limitadores de velocidad e iluminación. De igual manera, indica que evita la posibilidad de solucionar los problemas de aparcamiento y que ni se pronunciaron sobre la limpieza integral del camino que une La Goyá con Anzofé. Al mismo tiempo, el grupo de Gobierno imposibilita que se acometa la rehabilitación del firme de la cancha del barrio y se ponga en uso su sistema de alumbrado y aseos; que se habiliten nuevos espacios verdes y que se realice el mantenimiento de los ya existentes. En cuanto a la oferta de actividades físicas o culturales para la población que solicitaron los nacionalistas, el grupo de Gobierno manifestó que se dispondrá de un programa para el mes de mayo, coincidiendo con las fiestas de Santa Rita, sin hacer alusión al resto del año.
“Es tremendo que Guía esté en manos de unos gestores públicos que se niegan a resolver los problemas de la ciudadanía y que paralizan el desarrollo óptimo de los barrios. Los vecinos y vecinas de Anzofé merecen la misma atención que el resto del municipio de Guía”, apunta el nacionalista.
CC de Guía reclama que se cubran con urgencia las necesidades del Paso de María de los Santos, Lomo Bilbao y El Calabozo
Los nacionalistas han presentado una moción en la que solicitan que se ejecute la instalación de la red de saneamiento en los tres núcleos poblacionales, que se establezcan puntos de recogida de residuos, que mejoren el estado de las vías, además de habilitar caminos en algunas zonas, y mejorar la iluminación
El secretario local de CC en Guía, Julián Melián, señala que un gran número de vecinos y vecinas pagan impuestos por alcantarillado y recogida de residuos, a pesar de no recibir los servicios
Julián Melián resalta que hay inmuebles que califica de “infraviviendas”, en cuanto a la inexistencia de servicios públicos y de atención del Ayuntamiento de Guía y exige “que se acabe con esta situación tan degradante para los vecinos de estos pagos, que se acabe con la desigualdad que existe con respecto a vecinos de otras áreas”
El secretario local de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, reclama al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, que con urgencia cubra las necesidades del Paso de María de los Santos, Lomo Bilbao y El Calabozo. En concreto, los nacionalistas han presentado una moción en la que solicitan que se ejecute la instalación de la red de saneamiento en los tres núcleos poblacionales, que se establezcan puntos de recogida de residuos, que mejoren el estado de las vías, además de habilitar caminos en algunas zonas, y mejorar la iluminación. “No es concebible, y lo repetiremos hasta que den una solución, que en el municipio de Guía existan extensas áreas pobladas en las medianías y zonas altas que, a estas alturas del siglo XXI, aún no cuentan con instalaciones que son del todo necesarias para hacer habitables los entornos”, subraya Julián Melián.
Julián Melián, después de recorrer estos núcleos de Guía, explica que los vecinos resignados han tenido que construir pozos negros por la falta de acción del grupo de Gobierno. “Este grupo de gobierno no es consciente del tremendo perjuicio que hace a todos los vecinos y vecinas de los pagos cuando no implementan medidas para poner en uso un sistema de alcantarillado que no solo se adapte a la legalidad, sino que sea solidario con el medioambiente. La degradación medioambiental es un hecho sin discusión y este ayuntamiento es cómplice por su falta de gestión”, indica el secretario local.
Asimismo, el nacionalista resalta que hay zonas que califica de “infraviviendas”, en cuanto a la inexistencia de servicios públicos y de atención del Ayuntamiento de Guía. “Muchas de las casas se encuentran en entornos que no son atendidos por el servicio de limpieza público, sin alumbrado y con vías deterioradas que deben asfaltar. Son los vecinos los que se encargan de la limpieza de sus calles, una auténtica vergüenza. Lo más hiriente es que un gran número de vecinos y vecinas pagan impuestos por alcantarillado y recogida de residuos, a pesar de no recibir los servicios ”, señala el nacionalista.
El secretario local solicita que se realice una campaña informativa a la ciudadanía para que puedan solicitar la exención y devolución de impuestos y tasas de los servicios que no reciben. Al mismo tiempo, Julián Melián aclara que es necesario que se asegure el servicio de recogida de residuos con vehículos apropiados para cubrir las zonas y que se ubiquen más puntos de recogida para evitar que exista mucha distancia entre los domicilios y los contenedores. El nacionalista destaca que también es esencial que se instalen en las vías luminarias y la señalética apropiada para que los vehículos transiten a una velocidad moderada, y que el Ayuntamiento estudie las viviendas que carezcan de un camino o servidumbre adecuado para acondicionarlo de manera que pueda ser transitado en situaciones climatológicas adversas.
Julián Melián subraya: “Exigimos que se acabe con esta situación tan degradante para los vecinos y vecinas de estos pagos, que se acabe con la desigualdad que existe con respecto a vecinos de otras áreas. Claramente el grupo de Gobierno tiene olvidados a esta ciudadanía de Guía. Quizás cuando se acerquen las elecciones harán algo para cubrir el expediente pero la realidad de estos pagos es realmente preocupante y requiere una intervención completa y exhaustiva para erradicar todas las necesidades que tienen. Deben contar con los servicios públicos básicos sin sufrir ninguna discriminación”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.