La Comisión Ejecutiva de Coalición Canaria en Gran Canaria, presidida por el secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, y junto con el secretario local de Coalición Canarias en Firgas, Marcos Marrero, se reunió en el municipio de Firgas

Los nacionalistas destacaron la falta de seguridad existente en Firgas en los último años, y el aumento de la delincuencia, así como la falta de apoyo y ayudas a autónomos y pequeñas y medianas empresas

La Escuela Infantil, fue construida y no ha abierto sus puertas pese a la demanda existente en el municipio; la residencia de mayores, lleva abandonada 10 años; y el Mirador de Montaña de Firgas, uno de los rincones de mayor referencia y atractivo del municipio también abandonado

La Comisión Ejecutiva de Coalición Canaria en Gran Canaria, presidida por el secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, y junto con el secretario local de Coalición Canarias en Firgas, Marcos Marrero, se reunió en el municipio de Firgas y tildó de “nefasta” la gestión del alcalde de la localidad norteña, Jaime Hernández, al mantener infraestructuras públicas cerradas y un único efectivo policial para 8.000 habitantes. “La mala gestión del municipio impide que evolucione, se desarrolle y prospere. No hay buena gestión ni buenas políticas en materia de bienestar para los mayores, familias y desarrollo local, para autónomos, y las pequeñas y medianas empresas”, señaló Pablo Rodríguez.

Al encuentro asistieron, como miembros de la Comisión Ejecutiva Insular, el secretario de Organización, Luis Suárez, la vicesecretaria de Organización, Lorena Moreno, la coordinadora de la Comarca Centro, Fabiola Calderín, el coordinador de la Comarca Sur, Dimas Sarmiento, el coordinador de la comarca norte, Julián Melián, y el secretario local de CC en Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil. Además, se sumó la consejera de Cabildo de Gran canaria, Gloria Cabrera, el viceportavoz de CC en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, y miembros de la organización nacionalista en Firgas.

Los nacionalistas destacaron la falta de seguridad existente en Firgas en los últimos años, y el aumento de la delincuencia. “Los vecinos y vecinas se sienten inseguros y el alcalde de Firgas y su equipo no hace nada para revertir la situación. Es evidente que un único efectivo no se puede hacer cargo de la seguridad de un municipio y menos cuando lo derivan parte de su jornada a ejercer de chofer del alcalde”, apunta Marcos Marrero, al mismo tiempo que subraya: “La situación es alarmante, pues el único efectivo policial que existe presta sus servicios de lunes a viernes, y cuando se acaba su jornada y el fin de semana el municipio y su ciudadanía se queda desamparado. Con urgencia se debe reforzar la plantilla de la Policía Local”.

En cuanto al gran número de infraestructuras públicas cerradas, la Comisión Ejecutiva hizo alusión a la Escuela Infantil, que fue construida y no ha abierto sus puertas pese a la demanda existente en el municipio; a la residencia de mayores, que lleva abandonada 10 años; y al Mirador de Montaña de Firgas, uno de los rincones de mayor referencia y atractivo del municipio.

Al mismo tiempo, durante la reunión censuraron que el equipo de Gobierno haya “eliminado un servicio tan importante para la ciudadanía como es la piscina municipal”, afirmó Pablo Rodríguez, a lo que Marcos Marrero comentó: “Es muy triste pensar que han acabado por completo la piscina llenando el vaso de hormigón, sin dejar abierta la posibilidad de recuperarla. Firgas con alrededor de 7600 habitantes no tiene piscina, mientras que Valleseco, con unos 3500 habitantes si dispone del servicio. Es una vergüenza”.

Los nacionalistas indicaron también, que la depuradora municipal no funciona y no hay previsión para su reparación, y que un sector tan importante como son los autónomos y pequeñas y medianas empresas del municipio no reciben ayudas ni apoyo del Ayuntamiento de Firgas. “Ante este panorama, no sabemos en que ocupa su tiempo el equipo de Gobierno ni que les preocupa, pues la realidad es que Firgas se encuentra totalmente abandonado”, sostiene Marcos Marrero.

Los nacionalistas piden que inste al Cabildo de Gran Canaria a luchar por la equiparación con la ciudadanía que reside en el resto del territorio español

El candidato a la alcaldía de Guía por CC Julián Melián señala que han presentado una moción, que se debatirá en el próximo pleno, exigiendo la medida

Julián Melián: “La movilización para alcanzar este derecho debe ser real y debe partir desde los municipios. En éste caso, el grupo de Gobierno de Guía no puede permanecer inmóvil ante el atropello que se está produciendo con la ciudadanía guíense y canaria en general”

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, reclama al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, que se implique y medie para instar al Cabildo de Gran Canaria que luche para alcanzar la gratuidad del transporte público regular de viajeros y así lograr la equiparación con la ciudadanía que reside en el resto del territorio español. “La movilización para alcanzar este derecho debe ser real y debe partir desde los municipios. En éste caso, el grupo de Gobierno de Guía no puede permanecer inmóvil ante el atropello que se está produciendo con la ciudadanía canaria”, subraya el nacionalista.

Julián Melián señala que han presentado una moción, que se debatirá en el próximo pleno, exigiendo la medida. Asimismo, indica que una vez trasladada la petición al gobierno Insular, éste deberá exigirlo al Gobierno de Canarias y éste al gobierno de España. “Debemos luchar para que a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2022, los bonos de transporte sean gratuitos y con las mismas condiciones, en cuanto a uso y gestión, que los que ofrece el Estado al resto de ciudadanos de las distintas Comunidades Autónomas”, apunta el candidato a la alcaldía.

En esta línea, el nacionalista recalca: “El Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias no pueden permanecer en silencio ante la desigualdad existente. Gran Canaria y Canarias merecen el mismo trato que el resto del territorio del estado”, y añade: “Exigimos además que el Cabildo inicie de inmediato, los trámites necesarios para poner en práctica lo antes posible la gratuidad del transporte público”.

 

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canariapide que se modifique la ordenanza que regula el gravamen y trasladará dicha propuesta al Gobierno local a través de una moción que será tratada en sesión plenaria

Julián Melián: “Se debe aplicar la rebaja fiscal para fomentar, por ejemplo, la construcción de viviendas. Se trata de una manera de promover el equilibrio en el desarrollo del municipio y una manera de que cualquier promotor o inversor apueste por Guía”

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, reclama que en todas las obras que se emprendan en el municipio de Guía se bonifique hasta el 95% del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). “Nuestra propuesta pretende que a los promotores les sea menos lesivo la puesta en marcha de sus obras y promociones”, apunta el nacionalista.

Para ello, Julián Melián pide que se modifique la ordenanza que regula el gravamen y trasladará dicha propuesta al Gobierno local a través de una moción que será tratada en sesión plenaria. “Esperamos que el alcalde de Guía y su equipo entiendan la importancia de facilitar el impulso de obras con la bonificación. Precisamente, en el municipio se pretenden acometer obras de urbanización de gran envergadura en el área del barranco de las Garzas y el entorno del mercado de Cuatro Caminos, además de las que los vecinos afrontan día a día en sus domicilios y propiedades. Es una actividad importante que no se puede descuidar y que debe presentarse con mayores facilidades”, indica la candidata.

El nacionalista recuerda que las entidades locales son las que han de regular, mediante ordenanza fiscal, los diferentes aspectos del tributo, tanto para su imposición como para su regulación. Asimismo, indica que forman parte del grupo de impuestos potestativos y que las entidades locales han de regular mediante Ordenanza fiscal los diferentes aspectos del tributo, tanto para su imposición como para su regulación.

Julián Melián expresa: “Se debe aplicar la rebaja fiscal para fomentar, por ejemplo, la construcción de viviendas. Se trata de una manera de promover el equilibrio en el desarrollo del municipio y una manera de que cualquier promotor o inversor apueste por Guía” y añade: “La gestión del gobierno Local debe ser inteligente y responsable. Nosotros presentamos propuestas que velan por la calidad de vida de la ciudadanía de Guía, y, por ello, esperamos que ésta sea respaldada”.

Julián Melián demanda para el Ayuntamiento de Guía un técnico agrícola y otro veterinario destinados al asesoramiento de agricultores y ganaderos del municipio

El candidato a la alcaldía de Guía por CC, Julián Melián, subraya que es fundamental que desde el Ayuntamiento se tome el mando y se establezca un plan para la mejora y supervivencia del sector primario de la mano de profesionales

El nacionalista explica que el papel del veterinario o técnico agrícola que solicita deberá ser el de atender las distintas circunstancias derivadas de la sanidad y salubridad pública, en el primero de los casos, así como las acciones que sean necesarias para que ambos, el sector ganadero y agrícola del municipio, pueda aumentar su productividad

Julián Melián recalca: “No se puede improvisar con las actividades más importantes del municipio: la ganadería y la agricultura. Parece que al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, se le olvida que cientos de familias del municipio viven del sector primario”

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, propone que se incorpore a la plantilla del Ayuntamiento de Guía un técnico agrícola y un técnico veterinario para destinarlos, de forma específica, al asesoramiento de agricultores y ganaderos del municipio y al seguimiento de ambos sectores en general.

“Nuestro municipio carece de un plan específico para el sector primario, con lo cual no se tienen en cuenta ni las necesidades a largo, ni a corto plazo del sector, y con el condicionante de depender de manera constante de que a las instituciones insulares y regionales se les ocurra algo que hacer en Guía”, apunta el nacionalista y añade: “Por ello, necesitamos que desde el Ayuntamiento se tome el mando y se establezca un plan para la mejora y supervivencia del sector de la mano de profesionales”.

Julián Melián explica que el papel del veterinario o técnico agrícola que solicita deberá ser el de atender las distintas circunstancias derivadas de la sanidad y salubridad pública, en el primero de los casos, así como las acciones que sean necesarias para que ambos, el sector ganadero y agrícola del municipio, pueda aumentar su productividad.

El candidato nacionalista subraya: “No se puede improvisar con las actividades más importantes del municipio: la ganadería y la agricultura. Parece que al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, se le olvida que cientos de familias del municipio viven del sector primario.Se debe trazar una ruta de desarrollo para ellas y ofrecer respaldo y atención a los agricultores y ganaderos. Sin ninguna duda, desde el ayuntamiento se debe impulsar y proteger el sector primario de manera decidida y no esperar a que otras instituciones hagan algo al respecto”.

Julián Melián recuerda la importancia del sector primario en Guía y recuerda: “De sus campos han salido durante decenios gran parte de la producción de hortalizas de producción local que se comercializaban en la isla. Nuestras zonas de cultivo de exportación han dado y dan una alta producción que se embarca a distintos destinos. Y por otro lado, nuestro municipio cuenta con el honor de ponerle nombre a la única denominación de origen de quesos de la isla, teniendo la particularidad de ser la más pequeña de Europa, esto nos reconoce la cualidad y particularidad de ser un ente geográfico y humano único dentro del territorio de la unión Europea”.

El candidato a la alcaldía de Guía por CC, Julián Melián, subraya que el retraso en la aprobación de los presupuestos está siendo la forma de operar habitual del equipo que encabeza Pedro Rodríguez, que los de 2021 los presentaron en julio de 2021 y los de 2022 aún se están esperando

Julián Melián: “Están provocando el estancamiento y parálisis de la localidad pues sin presupuesto las inversiones se retrasan y no alcanzamos el desarrollo deseado para el bienestar de la ciudadanía”

Los nacionalistas indican que en la sesión plenaria del mes de julio informaron que iban a presentar el presupuesto en el mes de agosto pero no han cumplido

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, tilda de “caótico” e “irresponsable” que el equipo de Gobierno de PSOE-NC de Guía incumpla y no haya presentado los presupuestos de 2022 cuando faltan menos de cuatro meses para que finalice el año.

“Nos encontramos a las puertas de entrar en el último trimestre del año y al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, parece no importarle que el municipio no cuente con unos presupuestos actualizados. Se dedica a hacer continuas modificaciones de crédito que afectan a partidas importantes, ignorando las consecuencias de ello o mostrando total indiferencia”, expresa el nacionalista y añade: “No contar con un plan presupuestario detiene la evolución del municipio. Están provocando el estancamiento y parálisis de la localidad pues sin presupuesto las inversiones se retrasan y no alcanzamos el desarrollo deseado para el bienestar de la ciudadanía”.

Julián Melián subraya que el retraso en la aprobación de los presupuestos está siendo la forma de operar habitual del equipo que encabeza Pedro Rodríguez y apunta: “Desde que el PSOE y NC son socios el desorden de los presupuestos es evidente, pues los de 2021 los presentaron en julio de 2021 y los de 2022 aún los estamos esperando”. En esta línea, el candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria explica que conforme marca la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, la aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación tiene que realizarse antes del 31 de diciembre del año anterior al ejercicio en que debe aplicarse, “por lo que no se está cumpliendo con lo establecido”, indica.

El nacionalista indica que en la sesión plenaria del mes de julio informaron que iban a presentar el presupuesto en el mes de agosto, “sin embargo, no han cumplido su palabra y la realidad es una: Guía no tiene presupuesto y tampoco se sabe si lo va a tener. Esta incertidumbre en un tema tan importante es inadmisible y denota ausencia de programa de gestión, seriedad y organización”.

Los nacionalistas apuntan que Sergio Nuez se dedica a realizar de manera reiterada levantamientos de los reparos de Intervención, es decir a cancelar la paralización de los pagos que ha establecido Intervención para efectuarlos, ignorando los informes desfavorables de esta área

El secretario local de CC en Teror, Antonio Rodríguez, explica que hasta el momento, en el presente año, han efectuado 5 levantamientos de reparos, que suman un total de 963.883,68 euros en facturas que no siguen el procedimiento legalmente establecido

Antonio Rodríguez indica que el área de Intervención se ha visto obligada, repetidas veces, a emitir reparos a facturas porque “la manera de proceder del Ayuntamiento para efectuar contrataciones es un absoluto caos y no se ajustan a los procedimientos que marca la ley”, dice

El secretario local de Coalición Canaria en Teror, Antonio Rodríguez, denuncia que el alcalde de Teror, Sergio Nuez, continúa cometiendo irregularidades en las áreas de Hacienda y Contratación gestionado con procedimientos que no se ajustan a la ley casi 1 millón de euros. “Se dedican a realizar levantamientos de los reparos de Intervención, es decir a cancelar la paralización de los pagos que ha establecido Intervención para efectuarlos, ignorando los informes desfavorables de esta área”, apunta el nacionalista.

Antonio Rodríguez explica que hasta el momento, en el presente año, han efectuado 5 levantamientos de reparos de importantes cuantías, que suman un total de 963.883,68 euros, y aclara: “La ley contempla esta acción pero siempre que sea algo excepcional y no reiterado.Según la normativa actual, el alcalde de Teror tiene facultades para levantar reparos mediante decretos, pero siempre en función de una serie de condiciones, como que no se establezca como un modo de operar continuo”. En esta línea, el secretario local puntualiza: “Anular reparos de Intervención en múltiples expedientes convirtiéndose en una práctica habitual no es un procedimiento adecuado. Con ello se están tramitando facturas de una manera incorrecta, a pesar de las indicaciones de Intervención”.

El nacionalista señala que el área de Intervención se ha visto obligada, repetidas veces, a emitir reparos a facturas porque “la manera de proceder del Ayuntamiento para efectuar contrataciones es un absoluto caos y no se ajusta a los procedimiento legalmente establecidos”, indica y añade: “Se trata de casos muy poco transparentes y que en muchas ocasiones se debe a que el equipo de Gobierno encarga servicios a empresas sin partida presupuestaria. Una práctica del todo irresponsable que no debería seguir una administración pública y que lamentablemente ampare el alcalde de Teror, Sergio Nuez”.

Antonio Rodríguez puntualiza que la gestión del gobierno de Teror es deplorable porque no han llevado a cabo una correcta elaboración de los presupuestos, “lo que posteriormente desencadena en contrataciones de trabajos y servicios sin consignación presupuestaria”, comenta el nacionalista.

El secretario local de Coalición Canaria en Guía y candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, presentó una moción proponiendo la implantación de presupuestos participativos

Los nacionalistas censuran que no hayan valorado el buen resultado que ha tenido esta modalidad de presupuestos en otros municipios y que no les diese una oportunidad a los vecinos y vecinos de Guía de participar al menos en unos presupuesto, antes de rechazar la propuesta

Julián Melián: “Con los presupuestos participativos se conseguirían inversiones acertadas escuchando a la ciudadanía y dándoles la posibilidad de decidir, pero el equipo de Gobierno se opone”

El secretario local de Coalición Canaria en Guía y candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, tacha de “inaceptable” y “antidemocrático” que el equipo de Gobierno de Guía se niegue a implantar presupuestos participativos. “Presentamos una moción proponiendo que los próximos presupuestos que se elaboren recogiesen este instrumento para que la ciudadanía decida el destino de una parte capital municipal y votaron en contra. Al parecer no les gusta la idea, quieren mantener a los vecinos y vecinas de Guía al margen de los presupuesto”.

Julián Melián explica que el objetivo de los presupuestos participativos es intentar planificar inversiones “realmente útiles y necesarias para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. En multitud de ocasiones se hacen gastos en obras o servicios que la ciudadanía no necesita y no quiere, en lugar de invertir en acciones realmente importantes y fundamentales para los vecinos y vecinas. Con los presupuestos participativos se conseguirían inversiones acertadas escuchando a la ciudadanía y dándoles la posibilidad de decidir, pero el equipo de Gobierno se opone”, apunta.

Asimismo, al candidato a la alcaldía de Guía señala que el alcalde y su grupo manifestaron que les parecía “demasiado” ceder entre un 7% y un 10% del capítulo de gastos de inversión, obras, así como de actividades programadas en materia de competencia municipal no incluidas en los gastos fijos, para atender las propuestas de los vecinos y vecinas del municipio. “El porcentaje que desde Coalición Canaria proponíamos era bastante comedido y lo mínimo que podíamos proponer para implantar presupuestos participativos reales”, explica el nacionalista.

Julián Melián censura que el equipo de Gobierno no haya valorado el buen resultado que ha tenido esta modalidad de presupuestos en otros municipios, indicando que eran casos “poco significativos” y que no les diese una oportunidad a los vecinos y vecinos de Guía “de participar al menos en unos presupuesto, antes de rechazar la propuesta”.

El secretario local indica: “Como ya comenté, los Presupuestos Participativos hablan de dinero, pero también de nuevos espacios de participación, de profundización democrática en la vida local, de participar para decidir. Hablan en definitiva, de apropiación de los asuntos públicos por parte de la ciudadanía, lo que en el fondo constituye la esencia de la democracia. Por todo ello, resulta fundamental apostar por ellos”.

El secretario local de CC en Guía y candidato a la alcaldía de Guía por CC, Julián Melián,indica que las zonas aisladas de Guía requieren que las guaguas adapten sus horarios a las franjas donde exista una mayor demanda de viajeros

Julián Melián: “La propuesta que planteamos es que para poder usar este servicio de transporte a demanda se abone el mismo precio que un viaje normal en guagua a través de talonarios que comercializaría Global”

Los nacionalistas explican que existen núcleos con escaso servicio o deficitario, y núcleos directamente sin serviciose ven altamente agraviados

El secretario local de Coalición Canaria en Guía y candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, reclama la creación de un servicio de transporte público a demanda para los vecinos y vecinas que residen en los núcleos de medianías y mal comunicados. “La ciudadanía que se encuentra por encima de la cota de 300 metros de altitud, además de los habitantes de Las Boticarias, Anzofé, San Felipe, Caleta y Roque Prieto se ven altamente agraviados por no contar con un servicio público de transporte que dé lugar a que puedan conciliar una actividad diaria sin perjuicios. Actualmente la situación de sus domicilios les genera enormes dificultades en cuanto al acceso al transporte impidiendo una calidad de vida igualitaria”, explica el nacionalista.

Julián Melián indica que las zonas aisladas de Guía requieren que las guaguas adapten sus horarios a las franjas donde exista una mayor demanda de viajeros. “Tanto en los núcleos con escaso servicio o deficitario, como en los que directamente no se presta, se debe poner en marcha esta modalidad de ajuste por franjas”, puntualiza el nacionalista y añade: “La propuesta que planteamos es que para poder usar este servicio de transporte a demanda se abone el mismo precio que un viaje normal en guagua a través de talonarios que comercializaría Global”.

El candidato a la alcaldía de Guía señala que para poner en marcha esta iniciativa será necesario que se establezca una normativa municipal que coordine el servicio de transporte a demanda. “Resulta evidente y tangible la mala gestión del transporte en los núcleos menos habitados en este momento. Esta situación hace necesaria accionar políticas públicas eficaces que cambien el escenario actual y esto es lo que intentamos desde Coalición Canaria con la propuesta”, comenta Julián Melián.

El nacionalista subraya que entre las reclamaciones que hacen los vecinos y vecinas del municipio de Guía que no cuentan con todos los servicios públicos, aún pagando impuestos como el resto, destaca la demanda del acceso al transporte. “Esta situación totalmente anacrónica que viven estos vecinos y vecinas de Guía además se da en su mayoría, en un área de producción agraria. Se hace bien poco para que la población que vive en los núcleos rurales pueda tener la calidad de vida que en otras zonas del municipio sí disfrutan y esto debe acabar”.

La secretaria local de CC en Gáldar, Lorena Moreno,reclama que se gestione correctamente su apertura con un horario diario establecido amplio que se cumpla con rigurosidad

Loreba Moreno: “Hasta el momento la ciudadanía no sabe cuándo estará abierto o cerrado y la mayor parte del tiempo se encuentra inoperativo. Es vergonzoso que una instalación municipal tenga una gestión tan desastrosa”

En la zona existe una problemática real de falta de aparcamiento generada por el cierre constante del aparcamiento

La secretaria local de Coalición Canaria en Gáldar, Lorena Moreno, reclama que se gestione correctamente la apertura del aparcamiento del Pabellón de La Montaña “con un horario diario establecido amplio que se cumpla con rigurosidad. Hasta el momento la ciudadanía no sabe cuándo estará abierto o cerrado y la mayor parte del tiempo se encuentra inoperativo. Es vergonzoso que una instalación municipal tenga una gestión tan desastrosa”, comenta la nacionalista.

Coches obstaculizando 1Lorena Moreno explica que el cierre del aparcamiento dificulta el estacionamiento de los vehículos a los usuarios del centro deportivo, “que en muchas ocasiones se ven obligados a aparcar en espacios que impiden la correcta circulación del tráfico o del tránsito peatonal, al invadir las aceras, porque no encuentran una zona habilitada disponible”, apunta la secretaria local.

En esta línea, la nacionalista subraya: “En la zona existe una problemática real de falta de aparcamiento generada por el cierre constante del aparcamiento. La clave para solucionar la situación es tener operativo el aparcamiento, un aparcamiento que ya existe, solo requiere una buena gestión para que permanezca abierto”, y añade: “No entendemos que el grupo de Gobierno no aproveche y no ponga a disposición de la ciudadanía un servicio que ya existe y que es tan demandado”.

La secretaria local señala que la situación también está afectando a los vecinos y vecinas de la zona, no solo a los usuarios del pabellón que acuden con vehículos, “pues se encuentran con dificultades para circular, así como para estacionar. El centro deportivo genera un movimiento importante y el equipo de Gobierno debe dar respuesta a ello, no quedarse de brazos cruzados”, indica.

El secretario local de CC en Guía y candidato a la alcaldía de Guía por CC, Julián Melián,explica que demandan un proyecto que sea lúdico y a la vez educativo, creativo y atractivo que permita desarrollar a los niños otras capacidades que no quedan cubiertas con la propuesta de actividades municipal actual

Julián Melián: “Las ludotecas son un servicio de apoyo a las familias, para que los padres y las madres puedan conciliar la vida laboral, familiar y personal, ofreciendo ocio educativo para el desarrollo integral de las niñas y niños”

Los nacionalistas indican que para crear la ludoteca será necesario elaborar una ordenanza o reglamento que regule el servicio y que contemple el copago por el mismo con precios asequibles, además de la gratuidad para familias sin recursos

El secretario local de Coalición Canaria en Guía y candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, propone al grupo de Gobierno de Guía la creación de una ludoteca municipal para “dar a las familias una actividad extraescolar alternativa, que complemente las existentes, que son únicamente la Escuela de Música y diversas del ámbito deportivo.No estamos pensando en un espacio de guardería, sino en proyecto que sea lúdico y a la vez educativo, creativo y atractivo que permita desarrollar a los niños otras capacidades que no quedan cubiertas con la propuesta actual”, recalca el nacionalista.

Julián Melián señala que existe en la localidad la necesidad real de reforzar la oferta de actividades para los más pequeños y explica: “Las ludotecas son un servicio de apoyo a las familias, para que los padres y las madres puedan conciliar la vida laboral, familiar y personal, ofreciendo ocio educativo para el desarrollo integral de las niñas y niños. Cumplen así con una doble función: apoyo a las personas responsables de menores y atención y estímulo de los propios menores, niños y niñas participantes”.

Asimismo, el candidato a la alcaldía de Guía indica que para crear la ludoteca será necesario elaborar una ordenanza o reglamento que regule el servicio y que contemple el copago por el mismo con precios asequibles, además de la gratuidad para familias sin recursos. Al mismo tiempo, señala que la ludoteca deberá contar con programas de actividades periódicos “que se deberán divulgar entre la ciudadanía, a través de los centros socioculturales, colectivos en general, y dependencias municipales”, subraya.

Julián Melián comenta que las ludotecas están dirigidas a niños y niñas entre 3 y 12 años y que “para que en Guía ofrezca un servicio completo deberá incluir un espacio de apoyo escolar y refuerzo educativo con el fin de prevenir el fracaso escolar. Los estudiantes podrían aprender técnicas de estudio o realizar las tareas escolares”, recalca el nacionalista.