
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Julián Melián denuncia el abandono que sufre el yacimiento arqueológico del Pico de La Atalaya y reclama que se acondicione con tareas de limpieza y paneles informativos del enclave
El candidato a la alcaldía de Guía por CC señala que el espacio está recogido por la carta de riesgo arqueológico de Gran Canaria y por la carta arqueológica de Guía como un espacio cultual donde hay bienes patrimoniales prehispánicos pero que, a pesar de ello, “el lugar no está dispuesto con elementos de protección, ni conservación, ni vallado”
Julián Melián: “Con urgencia solicitamos que se habilite el lugar para que la conservación del mismo y su difusión pueda ser una realidad. Los guienses debemos estar orgullosos de nuestro patrimonio y así mostrarlo”
El nacionalista sostiene que es una “aberración” que se maltrate el patrimonio con el olvido absoluto y que el acalde de Guía “está dando muestras de no apreciar el patrimonio cultural del municipio, de no importarle nuestras riquezas y nuestra historia”
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, denuncia el abandono que sufre el yacimiento arqueológico del Pico de La Atalaya y reclama al equipo de Gobierno de Guía que se acondicione con tareas de limpieza y paneles informativos del enclave. “Es una aberración que se maltrate nuestro patrimonio con el olvido absoluto. El acalde de Guía está dando muestras de no apreciar el patrimonio cultural del municipio, de no importarle nuestras riquezas y nuestra historia”, apunta el nacionalista.
En esta línea, Julián Melián señala que el espacio está recogido por la carta de riesgo arqueológico de Gran Canaria y por la carta arqueológica de Guía como un espacio cultual donde hay bienes patrimoniales prehispánicos pero que, a pesar de ello, “el lugar no está dispuesto con elementos de protección, ni conservación, ni vallado. Se trata de un espacio de un importante interés patrimonial que en estos momentos no está valorado por el ejecutivo local y que se encuentra maltratado”, sostiene.
El candidato insiste en que es “inadmisible” que un enclave con un riqueza patrimonial importante se encuentre en peligro por la dejación del grupo de Gobierno del municipio de Guía. “Con urgencia solicitamos que se habilite el lugar para que la conservación del mismo y su difusión pueda ser una realidad. Los guienses debemos estar orgullosos de nuestro patrimonio y así mostrarlo”.
La también secretaria local de la formación nacionalista en el municipio grancanario se ratifica como cabeza de lista tras lograr el apoyo unánime de sus compañeros en el proceso interno de designación
El nombramiento se produjo durante la reunión que la Comisión Ejecutiva de Coalición Canaria en Gran Canaria celebró en Gáldar, presidida por el secretario general de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez
La nacionalista insistió en que Gáldar requiere un proyecto real como alternativa al gobierno actual y subrayó: “El municipio reclama a gritos un plan de atención y bienestar para los mayores, para nuestros jóvenes y, en general, para el área de medianías del municipio, donde muchas zonas se encuentran en situación de abandono o sin un plan específico con el que velar por su prosperidad”
Coalición Canarias ha proclamado por unanimidad a Lorena Moreno candidata oficial a la alcaldía de Gáldar para las próximas elecciones de 2023. La también secretaria local de la formación nacionalista en el municipio grancanario se ratifica como cabeza de lista tras lograr el apoyo unánime de sus compañeros en el proceso interno de designación. El nombramiento se produjo durante la reunión que la Comisión Ejecutiva de Coalición Canaria en Gran Canaria celebró en Gáldar, presidida por el secretario general de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto con Lorena Moreno.
Lorena Moreno se mostró muy agradecida por el apoyo recibido y por la confianza depositada en ella al mismo tiempo que recalcó: “Para mí se abre una nueva etapa que afronto con enorme responsabilidad e ilusión. Me mueve mi entusiasmo por trabajar para posicionar al municipio de Gáldar como el gran municipio que es y para sentar las bases para lograr el bienestar de su ciudadanía. Mi sentimiento de arraigo y pertenencia a Gáldar me empujan a creer en el potencial del municipio y me empujan a luchar por el sin conformismo. Un municipio mejor es posible con una gestión profesional, constancia y seriedad”.
En esta línea, la nacionalista, que insistió en que Gáldar requiere un proyecto real como alternativa al gobierno actual, subrayó: “Gáldar reclama a gritos un plan de atención y bienestar para los mayores, para nuestros jóvenes y, en general, para el área de medianías del municipio, donde muchas zonas se encuentran en situación de abandono o sin un plan específico con el que velar por su prosperidad”. En este sentido, la candidata explica que el alcalde de Gáldar y su equipo “trabajan más por la gente de fuera que viene al casco, que por sus vecinos y vecinas de medianías” y aclara: “Las acciones del gobierno se recogen en gran medida en el centro para atraer a ciudadanía de otras partes de la Isla, mientras que la zona de medianías ha quedado en el olvido presentando numerosas carencias y sin apreciarla. El desequilibrio del municipio es notorio y ello obliga a la necesidad de impulsar un plan específico de recuperación de las zonas rurales”.
Asimismo, la nacionalista mantiene que el municipio no da respuesta al alto nivel de envejecimiento existente con centros específicos que cuenten con plazas suficientes, así como con áreas específicas de esparcimiento y actividades. Lorena Moreno insiste en que con los más jóvenes ocurre lo mismo y que no se da respuesta, con recursos necesarios, a sus necesidades.
La candidata también señaló: “No podemos olvidar la falta de oferta deportiva, que obliga a la ciudadanía a trasladarse a otros municipios para hacer ejercicio. Y lo que resulta inaceptable es que Gáldar no tenga una piscina que reúna las condiciones para que entrene un club de natación”.
José Eduardo Marrero denuncia la inacción del alcalde de Arucas ante el mal estado que soporta la vía que une El Trapiche con Bañaderos desde 2018
El candidato a la alcaldía de Arucas por CC insiste en que el equipo de gobierno PSOE-PP debe velar por la seguridad y buen estado de todas las vías del municipio sin distinción
CC de Arucas explica que en diversas ocasiones han trasladado a la corporación municipal la necesidad actuar en la carretera pero que no han recibido respuesta
La vía en estos momentos carece de vallas protectoras en algunas zonas, la calzada cuenta con importantes socavones y en algunos tramos el arcén está cubierto con restos de desprendimientos
El candidato a la alcaldía de Arucas por Coalición Canaria, José Eduardo Marrero, denuncia el mal estado que sufre desde 2018 la vía que une El Trapiche con Bañaderos y exige al grupo de Gobierno de Arucas que trabaje en gestionar su urgente reparación y adecentamiento. “La vía es competencia del Cabildo de Gran Canaria, pero si ésta institución no se hace cargo de su mantenimiento, es el Ayuntamiento de Arucas quien tiene que recordárselo e instarles a que ejecuten trabajos de mejora”, sostiene el candidato.
José Eduardo Marrero insiste en que el equipo de gobierno PSOE-PP debe velar por la seguridad y buen estado de todas las vías del municipio sin distinción. “A la hora de comprobar el estado de las vías y solicitar o ejecutar labores de mantenimiento, no se puede dejar ningún barrio atrás”, señala.
El candidato de Coalición Canaria explica que en diversas ocasiones han trasladado a la corporación municipal la necesidad de actuar en la carretera pero que no han recibido respuesta. Asimismo, explica que la vía en estos momentos carece de vallas protectoras en algunas zonas, que la calzada cuenta con importantes socavones y que en algunos tramos el arcén está cubierto con restos de desprendimientos.
José Eduardo Marrero demanda un sistema de auditoría externa que fiscalice el cumplimiento del Plan de Medidas Antifraude del Gobierno de Arucas
El candidato a la alcaldía de Arucas por Coalición Canaria, José Eduardo Marrero señala: “Un correcto Plan de Medidas Antifraude para prevenir los conflictos de intereses, el fraude, la corrupción y la doble financiación debe contar de forma ineludible con un ente independiente que controle su correcta implantación”
José Eduardo Marrero explica que en estos momento el plan es una mera declaración de intenciones, sin ningún tipo de garantías ni utilidad
El candidato también critica que el plan se elaboró utilizando un modelo tipo, sin tener en cuenta las características propias del Ayuntamiento
El candidato a la alcaldía de Arucas por Coalición Canaria, José Eduardo Marrero, advierte que el Plan de Medidas Antifraude aprobado por el equipo de Gobierno del municipio de Arucas no es efectivo al estar incompleto y recalca que es preciso que incluya el establecimiento de un sistema de auditoria externa que fiscalice el firme cumplimiento de las medidas que recoge el plan. “Esta carencia que presenta el plan se debe subsanar si queremos que el procedimiento sea serio y sirva para algo”, sostiene José Eduardo Marrero.
En esta línea, el candidato explica: “Un correcto Plan de Medidas Antifraude para prevenir los conflictos de intereses, el fraude, la corrupción y la doble financiación debe contar de forma ineludible con un ente independiente que controle su correcta implantación, una empresa experta que cumpla la función de public compliance”, y añade: “De otro modo, el plan se reduciría a una mera declaración de intenciones, sin ningún tipo de garantías”.
Al mismo tiempo, el candidato de Coalición Canaria critica que el Plan de Medidas Antifraude elaborado por el grupo de Gobierno de Arucas se confeccionó utilizando un modelo tipo, sin tener en cuenta las características propias del Ayuntamiento. “No se realizó un análisis previo de las circunstancias concretas de la entidad local, ni de los medios materiales y personales que tiene a su disposición, ni una planificación de los posibles fondos a recibir y la forma de administrarlos”, sostiene José Eduardo Marrero.
El candidato destaca la importancia del Plan de Medidas Antifraude y recuerda que es obligatorio para las administraciones públicas que deseen ser receptoras de los Fondos Next Generation en virtud de las órdenes HFP/1030/2021, y HFP/1031/2021, ambas de 29 de septiembre. En este sentido recalca: “No debe tomarse como un documento vacío de contenido y sin utilidad que debe aprobarse por mero trámite. Su implantación ha llegado a nuestro ordenamiento con ánimo de permanencia".
Julián Melián considera “egoísta” e “insensible” que el gobierno de Guía se niegue a ayudar a la ciudadanía bonificando hasta el 95% del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición explica que a través de una moción propuso modificar la ordenanza que regula el gravamen y que el alcalde y su equipo votaron en contra
Julián Melián subraya: “No entendemos como en estos momento, en los que hay una importante subida generalizada de precios, el Gobierno de Guía no acepta implantar una medida con la que se rebajaría la presión de gastos que tiene la ciudadanía”
“Viven ajenos a la realidad del pueblo con todos los concejales liberados y con un número indeterminado de asesores cobrando del erario público mientras niegan ayudas a la ciudadanía”, apunta el nacionalista
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, considera “egoísta” e “insensible” que el grupo de Gobierno de Guía se niegue a ayudar a la ciudadanía bonificando el 95% del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en todas las obras que se emprendan en el municipio norteño. El nacionalista explica que a través de una moción propuso modificar la ordenanza que regula el gravamen y que el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y su equipo votaron en contra. “Viven ajenos a la realidad del pueblo con todos los concejales liberados y con un número indeterminado de asesores cobrando del erario público mientras niegan ayudas a la ciudadanía”.
Julián Melián subraya: “No entendemos como en estos momento, en los que hay una importante subida generalizada de precios, el Gobierno de Guía no acepta implantar una medida con la que se rebajaría la presión de gastos que tiene la ciudadanía”, y añade: “Como ya he comentado, la rebaja fiscal también fomentaría, por ejemplo, la construcción de vivienda. Se trata de una manera de promover el equilibrio en el desarrollo del municipio y una manera de que los promotores o inversores apuesten por Guía”.
En esta línea, el candidato señala que la gestión del gobierno no está siendo “ni responsable, ni inteligente” al oponerse a una propuesta que trata de velar por el desarrollo del municipio y por la calidad de vida de la ciudadanía de Guía. “El alcalde no ha entendido, o no quiere entender, la importancia de facilitar el impulso de obras con la bonificación. Con la propuesta se pretendía que a los vecinos y promotores les sea menos lesivo la puesta en marcha de sus obras y promociones”, recalca Julián Melián.
El nacionalista apunta que el sector de las obras es una actividad importante que no se puede descuidar y que debe presentarse con mayores facilidades. Asimismo, recuerda que las entidades locales son las que han de regular, mediante ordenanza fiscal, los diferentes aspectos del tributo, tanto para su imposición como para su regulación, y que por tanto, “el gobierno de Guía puede decidir si mantenerlo o no y, de momento, se han negado a eliminarlo”, comenta.
El candidato de Coalición Canaria a la Alcaldía de Moya señala que la decadencia de estos espacios es evidente y que el grupo de Gobierno permanece inmóvil
El nacionalista explica que realizó un visita a estos espacios y que encontró puertas de hierro sin sujeción, porterías mal ancladas y muros agrietados con desprendimientos
Kevin González apunta que a la falta de seguridad hay que sumar la falta de limpieza y cuidado de las infraestructuras y del equipamiento de estas zonas destinadas al juego y deporte
El candidato de Coalición Canaria a la Alcaldía de Moya para las próximas elecciones de 2023, Kevin González, denuncia el peligro que supone el mal estado generalizado de las canchas deportivas y parques infantiles de Moya. “Se trata de una realidad en el municipio, la decadencia de estos espacios es evidente y el grupo de Gobierno permanece inmóvil. Lo más preocupante es que la falta de mantenimiento ha generado la degradación de las canchas y los parques hasta el punto de convertirse en peligrosas”, apunta el nacionalista.
Kevin González explica que realizó un visita a estos espacios y que encontró puertas de hierro sin sujeción, porterías mal ancladas y muros agrietados con desprendimientos. “La dejación es tremenda y pone en peligro a los usuarios de estos espacios, tanto a niños como a mayores. Exigimos al alcalde de Moya y su equipo que intervengan para paliar todos los desperfectos antes de que se produzca un accidente. No pueden seguir eludiendo su responsabilidad. Se está produciendo una dejación de funciones y con ello, están ignorando por completo el bienestar de la ciudadanía”, subraya.
Asimismo, el candidato de Coalición Canaria apunta que a la falta de seguridad hay que sumar la falta de limpieza y cuidado de las infraestructuras y del equipamiento de estas zonas destinadas al juego y deporte. “El pavimento, porterías, canastas, vallado, toboganes o balancines presentan un estado vergonzoso y no apto para su uso”, comenta Kevin González.
En esta línea, el nacionalista indica que muchas de las canchas deportivas y parques infantiles existentes en el municipio pertenecen a Centros Escolares y que, cuando finaliza la jornada educativa, son abiertas a la ciudadanía en general. “A pesar de que estos espacios se encuentran dentro de centros educativos, si se ponen a disposición de la ciudadanía, el grupo de Gobierno debe estar vigilante y asegurarse de que cumplan los requisitos para su uso, en ningún caso pueden desentenderse de su estado”, señala el candidato.
Julián Melián manifiesta que es “lamentable” que el alcalde de NC de Guía presuma de ser nacionalista y se oponga a reclamar la gratuidad del transporte público regular de viajeros
El candidato a la alcaldía de Guía por CC señala: “Es absolutamente indefendible que los peninsulares tengan una bonificación del 100% en sus desplazamientos de cercanías, que el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, nos venda que es maravilloso que nosotros tengamos el 50%, y que el Gobierno de Guía permanezca inmóvil”
CC insiste en que la movilización para alcanzar este derecho debe ser real y debe partir desde los municipios
Julián Melián explica que el grupo de Gobierno de Guía rechazó una moción que presentaron demandando la gratuidad del transporte y que con ello, NC, un partido que se denomina nacionalista, se niega a defender los derechos e intereses de los canarios
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, manifiesta que es “lamentable”, y una “ofensa” hacia la ciudadanía, que el alcalde de NC de Guía, Pedro Rodríguez, se oponga a mediar para instar al Cabildo de Gran Canaria a que luche para alcanzar la gratuidad del transporte público regular de viajeros y así lograr la equiparación con la ciudadanía que reside en el resto del territorio español. “Es absolutamente indefendible que los peninsulares tengan una bonificación del 100% en sus desplazamientos de cercanías, que el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, nos venda que es maravilloso que nosotros tengamos el 50%, y que el Gobierno de Guía permanezca inmóvil. Como ya dije, la movilización para alcanzar este derecho debe ser real y debe partir desde los municipios. En el caso de Guía, el alcalde presume de ser nacionalista pero no defiende los derechos e intereses de los canarios”, apunta el nacionalista.
Julián Melián explica que el grupo de Gobierno de Guía rechazó una moción que presentaron demandando la gratuidad del transporte y así, sostiene que Coalición Canaria se ha quedado sola en la defensa de intereses fundamentales de la sociedad canaria, “y este es un ejemplo de ello”, comenta. Asimismo, el candidato subraya: “Nos tratan como a españoles de segunda, y lo más terrible es que el gobierno de Guía acusa a la Coalición Canaria de victimismo por reivindicar los derechos de los canarios. La realidad es que es el Gobierno del Estado, el Gobierno de Canaria, el Gobierno Insular y el Gobierno local de Guía los que están transformando a los canarios en víctimas de una injusticia histórica”.
El nacionalista censura que el alcalde de Guía y su equipo renuncie a luchar por lograr la igualdad con la península “siguiendo los pasos de Ángel Víctor Torres. Han callado y callan, no quieren defender a los canarios ni guienses. Se han plegado ante la negativa del gobierno central de que Canarias tenga los mismos derechos que los españoles peninsulares a ir a su puesto de trabajo o desplazarse en cercanía de manera gratuita”, subraya.
El también secretario local de la formación nacionalista en el municipio grancanario se ratifica como cabeza de lista por unanimidad
El candidato se mostró muy ilusionado con su nuevo papel dentro de la organización como cabeza de lista y señaló que su prioridad será siempre “situar al municipio de Teror donde se merece, encabezando el desarrollo y bienestar”
Tony Rodríguez explicó que dentro del proyecto de Coalición Canaria para Teror está, entre otros asuntos, el impulso de un plan de barrios, la mejora del transporte y la accesibilidad, el turismo rural, el apoyo a la juventud y el desarrollo comercial
Coalición Canaria ha proclamado por unanimidad a Tony Rodríguez candidato oficial a la alcaldía Teror para las próximas elecciones de 2023. El también secretario local de la formación nacionalista en el municipio grancanario se ratifica como cabeza de lista tras lograr el apoyo de todos los participantes en la votación del proceso interno de designación.
Tony Rodríguez apuntó: “Agradezco la confianza que ha depositado en mí el equipo de personas, mujeres y hombres, que componen Coalición Canaria en Teror. Somos una organización política que se basa en el trabajo en equipo, el esfuerzo, el compromiso, la dedicación, la profesionalidad y el respeto por el municipio. Juntos formaremos un equipo con el que defenderemos el proyecto que tenemos y que necesita Teror”.
Asimismo, el candidato se mostró muy ilusionado con su nuevo papel dentro de la organización como cabeza de lista y señaló que su prioridad será siempre “situar al municipio de Teror donde se merece, encabezando el desarrollo y bienestar”, a lo que añadió: “Nuestro motor será siempre la ciudadanía para lograr un municipio que ofrezca futuro y prosperidad”. En esta línea , el nacionalista censuró la gestión actual del municipio y comentó: “Teror lleva años en estado de parálisis absoluta por la gestión política caótica del PSOE y PP, que han incumplido sistemáticamente sus programas electorales”.
Tony Rodríguez explicó que dentro del proyecto de Coalición Canaria para Teror está, entre otros asuntos, el impulso de un plan de barrios, la mejora del transporte y la accesibilidad, el turismo rural, el apoyo a la juventud y el desarrollo comercial. “Comenzaremos tratando de eliminar carencias básicas que en pleno siglo XXI tiene este municipio a pesar de ser un municipio importante dentro de la Isla. Queremos que vuelva a ser un referente”, señala el candidato.
En esta línea, el nacionalista detalló: “Teror tienen unos servicios sociales pésimos, carecemos totalmente de Participación Ciudadana y se está convirtiendo en una localidad dormitorio. Por no hablar del área económica, cuya gestión es un desastre, con mala ejecución presupuestaria y aprobando incorrectamente y tarde los presupuestos anuales. Es un absoluto caos y esto debe terminar”.
El candidato a la alcaldía de Arucas por Coalición Canaria ha iniciado una recogida de firmas para reforzar la petición que, en menos de 24 horas, ya ha alcanzado el apoyo de casi de 1.000 personas
José Eduardo Marrero: “CC demostró, durante más de 20 años, que con una buena gestión el servicio se puede prestar sin cobrar a la ciudadanía la tasa. Fue Coalición Canaria quien en 1995 derogó la ordenanza que recogía la tasa y es ahora el PSOE y el PP quien la vuelve a instaurar”
Los nacionalistas indican que el Gobierno de Arucas quiere incorporar una tasa en un momento en el que hay una subida de precios generalizada, en la cesta de la compra, en el combustible y que la ciudadanía lo está pasando mal
El candidato a la alcaldía de Arucas por Coalición Canaria, José Eduardo Marrero, exige al equipo de Gobierno de Arucas de PSOE-PP la eliminación de la tasa de recogida de basura y anuncia que han iniciado una recogida de firmas para reforzar la petición que, en menos de 24 horas, ya ha alcanzado el apoyo de más de 700 personas. “Quieren incorporar una tasa en un momento en el que hay una subida de precios generalizada, en la cesta de la compra, en el combustible. La ciudadanía lo está pasando mal y parece que el Gobierno de Arucas lo Ignora”, recalca el candidato.
“Coalición Canaria demostró, durante más de 20 años, que con una buena gestión el servicio se puede prestar sin cobrar a la ciudadanía la tasa. Precisamente, fue Coalición Canaria quien en 1995 derogó la ordenanza que recogía la tasa y es ahora el PSOE y el PP quien en una situación económica tan delicada como la actual la vuelven a instaurar”, apunta José Eduardo Marrero.
El candidato explica que el alcalde de Arucas y su equipo han decidido implantar la tasa con el fin de recaudar en torno a 1,6 millones de euros para cubrir el 30% del coste total que supone prestar el servicio de recogida de basura a través de la empresa adjudicataria. “La ciudadanía de Arucas no puede pagar la mala gestión del grupo de Gobierno de Arucas. Deben trabajar en busca de soluciones alternativas para mejorar el servicio y suprimir la tasa lo antes posible a los contribuyentes”, subraya José Eduardo Marrero y añade: “Esto es posible. Una alternativa podría ser mancomunar el servicio con otras corporaciones locales y así rebajar el coste”.
El cabeza de lista de Coalición Canaria en Arucas comenta que en las últimas semanas han llegado los recibos de la tasa y que el importe oscila entre los 65 y los 2.500 euros. Asimismo, tacha de cortoplacista la medida de instaurar la tasa y pone en duda que el gravamen sea completamente eficaz. “Ya se verá cuando se presente la ejecución del presupuesto de 2022 si realmente se ha conseguido cubrir con la tasa el porcentaje del coste deseado”, señala.
Al mismo tiempo, José Eduardo Marrero indica que no es lógico comenzar a cobrar una tasa por un servicio que no se presta adecuadamente y aclara: “Principalmente en los barrios más alejados del centro urbano de Arucas, el servicio de recogida de basura es deficiente y habitualmente se pueden encontrar contenedores repletos de basura, convirtiéndose en focos importantes de insalubridad”. En esta línea, el candidato a la alcaldía de Arucas sostiene que en el supuesto de incumplimiento de contrato por parte de la empresa adjudicataria el consistorio debe tomar las acciones pertinentes “y no mirar hacia otro lado”.
Con todo, José Eduardo Marrero insiste en que existe un rechazo generalizado por parte de la ciudadanía a la tasa y que analizará los pliegos del contrato adjudicado a la empresa encargada de la recogida de basura.
El candidato a la alcaldía de Guía resalta: “Desde que Pedro Rodríguez es alcalde de Guía han desaparecido 7 queserías con Denominación de Origen. Hemos pasado de 11 que existían en 2010 a solo 4
El nacionalista señala que igualmente el mundo agrícola subsiste por el esfuerzo y trabajo de los agricultores y no por los apoyos desde nuestra corporación
Julián Melián explica que llevaron la propuesta a la última sesión y que “no se entiende como pueden oponerse a una idea que únicamente busca la mejora, prosperidad y potenciación del sector primario”
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, denuncia la negativa del gobierno de Guía a apoyar al sector primario incorporando a la plantilla del Ayuntamiento un técnico agrícola y un técnico veterinario para destinarlos, de forma específica, al asesoramiento de agricultores y ganaderos del municipio y al seguimiento de ambos sectores en general.
El nacionalista explica que llevaron la propuesta a la última sesión y que “no se entiende como pueden oponerse a una idea que únicamente busca la mejora, prosperidad y potenciación del sector primario. No quieren tender la mano a un sector fundamental para el municipio”, señala.
El nacionalista recuerda: “Actualmente existe una concejalía de Agricultura y Ganadería en el municipio gracias a la petición de Coalición Canaria, que aunque en un primer momento rechazaron la idea, posteriormente se decidieron a crearla. Lo cierto es que no sirve para nada, pues al no nutrirla con personal especializado como el que reclamamos, es un área inactiva”, y añade: “Podríamos hablar de una concejalía única y exclusivamente utilizada por el alcalde para sacarse fotos con los agricultores, porque es evidente que no ha habido medidas reales de ayuda ni de acciones hacia el sector”.
En esta línea, Julián Melián resalta: “Pueden seguir con su política de actos, cursos y fotos, pero si no ponen junto a los pastores a alguien que los acompañe y los anime, en algún momento simplemente desaparecerá la ganadería en la localidad. Desde que Pedro Rodríguez es alcalde de Guía han desaparecido 7 queserías con Denominación de Origen. Hemos pasado de 11 que existían en 2010 a solo 4”. Asimismo, el candidato a la alcaldía subraya: “De la misma manera el mundo agrícola subsiste por el esfuerzo y trabajo de los agricultores y no por el apoyo del alcalde y su equipo. Las carencias hídricas se han subsanado poniendo agua en la balsa de Junquillo a 1 euro el metro cúbico, pero no se ha preocupado de la realidad que viven y de sus necesidades. Ellos también requieren ese apoyo e impulso”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.