
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esther Monzón asiste a la presentación del libro ‘Guía para vivir sanos 120 años’
En la tarde del lunes 14, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tuvo lugar el acto de presentación de la "Guía para vivir sanos 120 años" del Doctor Cum Laude y Profesor de Cardiología Manuel de La Peña, desplazado expresamente de Madrid para este acto.
Este evento estuvo presidido por el Rector de la Universidad Lluis Serra al que acompañaron la Alcaldesa de la Ciudad Carolina Darias y la Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias Esther Monzón, con la asistencia del Vicerrector de Cultura
José Miguel Álamo, del Alcalde de la Villa de Moya Raúl Afonso, de la Teniente de Alcaldesa y Concejala de Bienestar Social Mª del Carmen Vargas, del Ex Rector de la Universidad José Regidor y del Ex Consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias José Manuel Baltar entre otras personalidades.
El prestigioso doctor Manuel de la Peña se ha dedicado años a investigar las claves de la longevidad extrema. Su trabajo ha revelado la presencia de un yacimiento de súper-centenarios en España, posicionando al país como líder en longevidad.
En este evento participaron miembros de la familia más longeva del mundo, que recibirá un reconocimiento por parte del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, institución que preside el Dr. Manuel de la Peña.
El doctor se ha percatado de qué en la Villa de Moya, una pequeña localidad de la isla de Gran Canaria, vive la familia Hernández - Pérez, que en el año 2022 entraron en el Libro Guinness de los Récords. Se trata de la familia que acumula más años de vida, un total de 1.058 entre todos ellos, superando el récord anterior en 16 años. La familia estuvo también acompañada por su alcalde, Raúl Afonso.
Según el doctor Manuel de la Peña, el número de personas en el mundo que han llegado a los 100 años supera las 700.000. En este contexto, España, con cerca de 20.000 centenarios, ocupa un lugar destacado en el ranking mundial de longevidad.
El doctor Manuel de la Peña, conocido por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha escrito la “Guía para vivir sanos 120 años”. En esta obra, el doctor invita a los lectores a un revelador viaje hacia una vida más larga y saludable, siguiendo el ejemplo de las personas más longevas del planeta. A través de sus páginas, se desvelan los secretos de los hábitos y costumbres de estos súper-centenarios, basándose en estudios de investigación y en su propia experiencia como experto en longevidad.
Según el profesor De la Peña, la edad no representa un impedimento para la recuperación ni para alcanzar los sueños.
Con este libro, se crece interiormente ya que el Dr. Manuel de la Peña, continúa su misión de transferir la sabiduría de los centenarios que ha estudiado y fomenta un enfoque más humanizado y afectivo en la atención a la salud. La “Guía para vivir sanos 120 años” promete ser una lectura esencial para todos aquellos interesados en descubrir cómo alcanzar una vida larga, sana y plena.
La Alcaldesa de la Ciudad Carolina Darias, estuvo de acuerdo con lo reflejado en La Guía del Dr. de La Peña, en cuanto a la necesidad de
espacios verdes con jardines y senderos que unan los barrios y favorezcan los paseos y caminatas de los vecinos, para que el lema de pensar en verde sea tambíen vivir en verde, con un indispensable ejercicio físico diario, que favorezca la longevidad.
Las Palmas de Gran Canaria aspira a ser una de las Ciudades Azules que describe Manuel de La Peña, por sus amplias vías peatonales, sus zonas de bajas emisiones, sus aparcamientos regulados, su planeamiento a favor del transporte público con sus Guaguas Municipales y carriles para bicicletas y corredores a lo largo de la ciudad, en suma una ciudad de vida saludable, abierta al mar y con playas urbanas consideradas las mejores de Europa por sus servicios públicos, en suma una ciudad saludable para vivir muchos años.
Durante su intervención, La consejera de Sanidad Esther Monzón invitó a los asistentes a reflexionar sobre la base en la que se sustenta la obra de De la Peña al resaltar que “el enfoque humanista nos recuerda que la salud no solo se construye a través de buenos hábitos físicos, sino también a través de las relaciones que cultivamos y del apoyo que brindamos a quienes nos rodean”.
En este contexto, hizo hincapié en que “la humanización en el ámbito de la salud no es solo una necesidad, sino una obligación moral que invita a crear entornos más amables, donde la escucha y la comprensión sean pilares fundamentales”. En este sentido, recordó que el SCS ha elaborado la Estrategia de atención sanitaria centrada en la persona, un modelo de atención basado en el paradigma de la humanización de la asistencia sanitaria.
El autor será presentado por el presidente del Cabildo y será entrevistado por los periodistas Francisca González y Carlos Sosa, a las 19.00 horas en el Patio de la sede de a Corporación insular
No podía elegir mejor semana Joaquim Bosch para presentar en Gran Canaria su último libro, Jaque a la democracia: un día después de que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos y con España sumida en una profunda crisis política e institucional por la gestión de la tragedia provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana. Porque su último libro analiza en profundidad el ascenso de los partidos políticos ultraconservadores en un contexto de polarización política y desigualdades sociales, con mensajes políticos que ponen en entredicho conquistas democráticas que parecían inamovibles.
Entre otras debilidades, Bosch analiza en su libro la que en estos momentos protagoniza en nuestro país la Administración de Justicia, el papel que están desempeñando los medios de comunicación y la crisis de los partidos políticos. Y fenómenos que en Canarias tocan muy de cerca como la xenofobia o el desmantelamiento del Estado social.
Joaquín Bosch, que es valenciano y ejerce su trabajo como juez en Valencia, es también un prestigioso analista de actualidad reclamado por diversas cadenas de radio y de televisión.
El acto de presentación de Jaque a la democracia será el miércoles 6 de noviembre, a las 19.00 horas en el Patio del Cabildo Insular de Gran Canaria (Bravo Murillo, 23). Su presidente, Antonio Morales, pronunciará las palabras de salutación, y los periodistas Francisca González, directora de Informativos de Televisión Española en Canarias, y Carlos Sosa, director de Canarias Ahora, que organiza el acto, conversarán con el autor sobre su obra y sobre su inevitable traslación a la actualidad.
El autor volvió al Círculo Cultural para exponer su segunda novela ante cuarenta personas
El colaborador del Noroeste en juego de Radio Faro del Noroeste, Juan Antonio Hernández presentó este martes su novela Tempestades (Íbera Ediciones, 2024) ante el Círculo Cultural de Telde con la asistencia de cuarenta personas entre presenciales y virtuales en diferentes plataformas digitales. Entre los asistentes, además de familiares, se encontraba el periodista, doctor en Sociología y profesor universitario Federico González Ramírez.
Como hizo hace dos semanas en la biblioteca Saulo Torón, Hernández dio muchos detalles acerca de cuáles fueron sus inspiraciones para su segunda obra literaria. Entre las anécdotas, el autor expuso que una situación curiosa que le tocó vivir durante la tormenta tropical Hermine dio lugar a varias ideas que le surgieron para escribir el primer párrafo.
«Con ese inicio de novela he querido mostrar un fuerte contraste que se extiende durante toda la novela. Niurka está a punto de morir, pero da a luz a su hija (nueva vida) y las dos consiguen salir vivas. Hay una destrucción por unos bombardeos, pero a la vez se construye un fuerte lazo entre madre e hija, así como una tremenda capacidad de resistencia».
El autor aseguró que en Tempestades ha aprendido de los errores que cometió en Muerte blanca (Editorial Cuadranta, 2023), cuyo proceso de creación fue improvisada. «Mi primera novela nunca fue planificada, ni guionizada ni esquematizada. Nació de una circunstancia personal adversa, sin intención alguna de ser escrita y mucho menos publicada, y por eso nunca hubo una preparación previa», aseguró.
En este sentido, Hernández afirmó que Tempestades es su primera novela nacida como tal. «Muerte blanca surgió como microrrelato, no como novela, y absolutamente improvisada, de ahí muchos de los errores cometidos durante su escritura. Esta no: desde el principio se ideó como novela. Es la primera obra que guionizo y esquematizo de inicio a fin, con poca improvisación».
Respecto a los personajes de la novela, el periodista aseguró que introdujo menos respecto a su ópera primera, «pero mejor construidos». Recordó que Muerte blanca está compuesta por más de veinte personajes, «pero muchos de ellos carecían de suficiente identidad y muy poca participación. En cambio, Tempestades tiene quince «con más profundidad, mayor impacto y protagonismo».
La escritora de La Atalaya de Guía ha presentado su ópera prima: “Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla”
La Casa de la Cultura de Guía ha acogido este jueves la presentación del libro: “Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla”, de la enfermera Olga Valiente, que ha estado arropada por el concejal de Cultura, Julián Melián, y el investigador y escritor guiense, Sergio Aguiar Castellano, que ha realizado un interesante recorrido por este género, destacando que provoca en el lector “una dicotomía sobre el análisis de la propia existencia humana”.
“Es un libro muy personal, con historias reales vividas por mí y mis compañeros”, ha explicado la autora, al tiempo que ha añadido: “Habla de aquello que se nos escapa de las manos, porque nadie lo quiere comentar, pero todo el mundo conoce historias de este tipo.
Espero que el que lo lea tenga ganas de entrar un poquito más en el mundo espiritual que tanto tenemos abandonado”.
Con el sueño cumplido de haber publicado su primer libro, Valiente ha asegurado que piensa “seguir escribiendo y haciendo reflexionar”, así como quiere ser un ejemplo para su hija, para que interiorice que “las metas y objetivos se pueden conseguir”.
Melián, por su parte, ha resaltado que esta obra “nos relata experiencias reales vividas por profesionales de la salud, quienes han presenciado situaciones que parecen ir más allá de lo comprensible y se acercan a lo que muchos denominan como lo paranormal”.
Y es que esta propuesta aborda un tema que, sin duda, “tocará lo más profundo de nuestros sentimientos y nuestras creencias”.
Por último, el edil de Cultura, que ha especificado que este ha sido su primer acto oficial como tal, ha querido hacer hincapié en que “al celebrar el talento de una escritora local, no solo estamos promoviendo la lectura y la escritura, sino también reconociendo el valor de nuestras propias historias, las que nacen en Guía de Gran Canaria”, por lo que “estamos invirtiendo en un legado cultural que inspira a futuras generaciones y que fortalece nuestra identidad como comunidad”, ha concluido.
El nuevo acto se celebrará el 29 de octubre a las 19.30 en la sede del Molino del Conde
El Círculo Cultural de Telde acogerá el martes 29 de octubre a las 19.30 horas la segunda presentación de la novela Tempestades a cargo del periodista Juan Antonio Hernández, colaborador del Noroeste en juego de Radio Faro del Noroeste.
La cita será en la sede de la asociación en el Molino del Conde, sita en la calle Roque número 119, a 150 metros dirección oeste de los antiguos Multicines Telde y detrás del IES Juan Pulido Castro de Arnao.
Será el segundo acto público de Hernández con su nueva novela tras la realizada el día 15 en la biblioteca municipal Saulo Torón. y la segunda vez que el autor expone en el Círculo Cultural de Telde. Ya lo hizo el pasado 9 de enero con su novela Muerte blanca, un acto que fue un éxito de asistencia tanto presencial como por Instagram,
El concejal de Cultura, Julián Melián, ejercerá de maestro de ceremonias y el archivero municipal, Sergio Aguiar, será el encargado de presentar esta propuesta literaria
“Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla” es el título del primer libro de relatos de Olga D. Valiente Medina (1986), cuya puesta de largo tendrá lugar este jueves, a partir de las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura de Guía. La entrada es libre hasta completar aforo.
El concejal de Cultura, Julián Melián, ejercerá de maestro de ceremonias, así como el archivero municipal, Sergio Aguiar, será el encargado de presentar esta propuesta que “invita al lector a vivir un emocionante viaje al más allá”, según la escritora, residente en el barrio guiense de La Atalaya.
Graduada en Enfermería por la ULPGC, asegura que siempre sintió fascinación por lo desconocido, la novela negra y el misterio. De ahí que este libro reúna “historias sobre lo inexplicable y paranormal que sucede en lugares de sanación y despedida”, al tiempo que plantea “reflexionar sobre lo que significa estar vivo”.
Valiente considera que, en esta última década, “ha habido un aumento considerable de personas interesadas en la espiritualidad y en cómo nos afecta”, por lo que ha decidido que era el momento “de contar lo que sucede en mi entorno laboral, donde hay pacientes cuya línea entre la vida y la muerte a veces es muy fina, casi desdibujada”. Asimismo, matiza que no todas las experiencias narradas son propias, sino que “provienen de relatos compartidos entre amigos y compañeros, aunque los nombres y lugares –por razones obvias- son ficticios”.
El próximo lunes, 4 de noviembre a las 18:00 horas, se presentará la “Guía para vivir sanos 120 años”, en un acto que se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Esta ceremonia, organizada por Mª Elda Cabrera, estará presidida por el rector de dicha institución, Lluís Serra y la alcaldesa, Carolina Darias
Al acto, con entrada libre, previa inscripción (*), podrán acudir profesores y estudiantes de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Fisioterapia) y de Ciencias del Deporte, así como ciudadanos en general, interesados en este tema tan de actualidad como es la longevidad.
El reconocido doctor Manuel de la Peña se ha dedicado años a investigar las claves de la longevidad extrema. Su trabajo ha revelado la presencia de un yacimiento de super-centenarios en España, posicionando al país como líder en longevidad.
En este evento participarán miembros de la familia más longeva del mundo, que recibirá un reconocimiento por parte del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, institución que preside el Dr. Manuel de la Peña.
El doctor se ha percatado de qué en la Villa de Moya, una pequeña localidad de la isla de Gran Canaria, vive la familia Hernández - Pérez, que en el año 2022 entraron en el Libro Guinness de los Récords. Se trata de la familia que acumula más años de vida, un total de 1.058 entre todos ellos, superando el récord anterior en 16 años. La familia estará también acompañada por su alcalde, Raúl Afonso.
Según el doctor Manuel de la Peña, el número de personas en el mundo que han llegado a los 100 años supera las 700.000. En este contexto, España, con cerca de 20.000 centenarios, ocupa un lugar destacado en el ranking mundial de longevidad.
El doctor Manuel de la Peña, conocido por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha escrito la “Guía para vivir sanos 120 años”. En esta obra, el doctor cum laude en Medicina invita a los lectores a un revelador viaje hacia una vida más larga y saludable, siguiendo el ejemplo de las personas más longevas del planeta. A través de sus páginas, se desvelan los secretos de los hábitos y costumbres de estos super-centenarios, basándose en estudios de investigación y en su propia experiencia como experto en longevidad.
Según el profesor De la Peña, la edad no representa un impedimento para la recuperación ni para alcanzar los sueños.
Con este libro, se crece interiormente ya que el Dr. Manuel de la Peña, continúa su misión de transferir la sabiduría de los centenarios que ha estudiado y fomenta un enfoque más humanizado y afectivo en la atención a la salud. La “Guía para vivir sanos 120 años” promete ser una lectura esencial para todos aquellos interesados en descubrir cómo alcanzar una vida larga, sana y plena.
El autor realiza el primer acto público de su segunda novela, anunciada a principios de septiembre
El periodista Juan Antonio Hernández, colaborador del Noroeste en juego de Radio Faro del Noroeste, presentará este martes a las 19.00 horas su novela Tempestades en la biblioteca municipal Saulo Torón, sita en el parque urbano Arnao de Telde. El autor anunció su obra literaria el 9 de septiembre.
El libro está disponible en librerías por encargo, en la web de Atlantic Books e Íbera Ediciones, en las principales plataformas digitales (Amazon, Casa del Libro, Agapea y El Corte Inglés) e in situ en la presentación por 18 euros. Los asistentes también tendrán la opción de adquirir un ejemplar de Muerte blanca, primera novela de Hernández publicada en 2023 por Cuadranta.
PRESENTACIÓN NOVELA TEMPESTADES
LUGAR: Biblioteca Saulo Torón (parque urbano Arnao)
FECHA: martes, 15 de octubre de 2024
HORA: 19.00
EXPONENTE: Juan Antonio Hernández (autor)
En nuestras Islas Canarias, hay muchos lugares físicos donde se profesa un gran amor por nuestra cultura y tradiciones, uno de ellos, es sin lugar a dudas la sede de unas de las entidades más importantes de la capital grancanaria y de Canarias, hago referencia a la coqueta casa ubicada en el corazón de Vegueta que la Orden del Cachorro Canario tiene como templo cultural
En la tarde del pasado jueves doce de septiembre, Tamasma Cultural presentó en el mencionado lugar su segundo libro, que se puede catalogar como una antología literaria, que pone de manifiesto en sus casi doscientas páginas muchas vertientes de nuestra opulenta cultura. Un trabajo este, que sale a luz bajo el título, “El Vuelo De La Alpispa”, dejando plasmado en su interior una miscelánea de apartados que podemos dividir en dos partes; primeramente un relato encadenado llamado “Arminda”, obra de los tertulianos de Tamasma, seguidamente figura otro relato encadenado titulado “Dolores”, realizado en esta ocasión por los colaboradores de la revista y, como segundo y último apartado una amalgama de secciones múltiples realizadas por la familia de Tamasma Cultural, para ser más exactos un total de treinta y tres personas bajo la dirección y participación de Luisa Chico y la colaboración y participación de Rosa Galdona y José Luis Regojo han puesto su sello en el libro, ellos y ellas son: Albertine de Orleans, Arely Rivero, Alexis García, Balbina Rivero, Carmelo G. González, Candelaria González, Carlota Sosa, Carmensa León. Cele Díaz, Cristina Rodríguez, Cristina García, Emma Coello. Elena Padrón, Esteban Rodríguez, Gloria López. Ina Molina, Isa Hernández. Isabel Vidal, Inma Flores, José Vicente Acosta, Juan Francisco Santana, Kandela Correa, Lali García, Lali Marcelino, Lange Aguiar, Luis Alberto Serrano, María García, María de la luz. Matale Arozena, Moisés Rodríguez, Raquel Reyes, Reyes Hernández, Rosario López, Sara Díaz, Tania Ramos, Teresa Terán y Toñi Alonso.
Una ceremonia bastante intima la desarrollada en la presentación del libro, se puedo disfrutar de un encuentro en el que los autores literarios del libro relataron sus aportaciones. La mesa estuvo presidida por Albertine de Orleans, Rosa Galdona y Lange Aguiar, que de una manera muy dinámica dieron la bienvenida a los asistentes, leyeron sus aportaciones y fueron dando paso a los autores allí presentes.
“El Vuelo De La Alpispa”, no está a la venta, se puede conseguir de manera gratuita en las presentaciones que irán aconteciendo en próximas fechas. Este trabajo ha sido sufragado en su totalidad por el ayuntamiento del municipio tinerfeño de Candelaria.
Tamasma Cultural, con esta publicación echa el cierre de momento, su alpispa surcara los cielos de Canarias, mientras se confía que algún día se canse de tanto vuelo y aterrice, para que eche andar nuevamente este bonito e ilusionante proyecto que surgió en plena pandemia en el año 2020, reuniendo a un numeroso elenco de escritores que han sabido agasajar, mimar y criar a la alpispa para que creciera y fuera visible en las ocho islas Canarias. Un lustro da para mucho, por ello no sería de justicia no reconocer la gran aportación que ha realizado Tamasma Cultural a la cultura de nuestras islas, donde la diversidad del contenido ofrecido por sus colaboradores y la dirección de Luisa Chico ha enriquecido aún más si cabe, nuestro extraordinario legado cultural.
En otro orden de cosas, cabe resaltar, que todos los autores citados anteriormente seguirán escribiendo y participando en la revista cultural, pero en esta nueva etapa será mediante Asociación Cultural Canaria de Escritores/as “Acte Canarias”, siendo el principal objetivo de este colectivo ser una fuente de información para escritores y escritoras que realizan su actividad literaria en Canarias. Así como dinamizar y difundir la cultura, en general, y la literaria en particular, que se hace en las Islas.
Su segunda obra de ficción explora el drama personal, histórico y bélico con una mujer de protagonista
El periodista Juan Antonio Hernández, colaborador del Noroeste en Juego de Radio Faro del Noroeste, ha anunciado el lanzamiento de Tempestades, su segunda novela, editada y publicada por la editorial portuguesa Atlantic Books bajo su marca española Íbera Ediciones. El libro está a la venta en las webs de las editoriales, en librerías por encargo y personalmente al precio de 18 euros.
Un año después de su debut literario en 2023 con Muerte blanca, de temática policial, el autor ha apostado por el drama personal, la novela bélica e histórica, todo dentro de la ficción literaria. La obra lleva al lector a diciembre de 1938. Una mujer de 37 años llamada Niurka Lazarescu, casada y madre de tres hijos, ve destruida su casa en Vilamós (Valle de Arán, Lérida) por unos bombardeos.
La situación la obliga a huir hacia el sur de Francia para reencontrarse con su marido Jean Pierre Pavillard, quien trabaja como estratega del Ejército de Tierra francés en varias operaciones militares. Los escenarios en los que se mueve la historia son tres: el mencionado Arán, en el noroeste de Cataluña, y las comunas francesas de Perpiñán y Rivesaltes.
Hernández explica que la nueva novela le ha llevado un año y medio de trabajo desde que finalizó su ópera prima en octubre de 2022. «La primera experiencia de Muerte blanca me dejó con buenas sensaciones y con ganas de más. Las ideas de Tempestades llegaron justo un mes antes de dar por finalizado el manuscrito anterior. En ese momento cuando empecé a guionizarlo y a esquematizarlo».
Según el propio periodista, se trata de una historia con «muchos contrastes» y «muy politemática». «No es solo la historia de una mujer que lo pierde todo lo material, porque las agallas no las pierde nunca, sino que incorpora muchos elementos adicionales. Es una obra ambiciosa».
FICHA TÉCNICA:
Título: Tempestades
Autor: Juan Antonio Hernández
Editorial: Atlantic Books / Íbera Ediciones
ISBN: 978-989-37-8159-3
Páginas: 488
Año: 2024
Género: ficción || drama personal, histórico, bélico
Precio: 18 euros
Edad recomendada: +16
Enlaces de compra
Atlantic Books (Portugal)
Íbera Ediciones (España)
La novela estará disponible próximamente en Amazon, El Corte Inglés, FNAC, Casa del Libro, Agapea, Azahar y otras librerías que se pueden consultar en el portal Todos tus libros. Se requiere encargo dado los ejemplares limitados que se imprimen en las primeras ediciones.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Juan Antonio Hernández es periodista deportivo desde 2009, cuando comenzó a publicar sus primeras crónicas reales en un blog. En el verano de ese mismo año dio el salto a los periódicos. Su primera casa fue Sportelde.com durante seis meses y luego ecaló en Teldeporte.com hasta marzo de 2011.
Hernández fue redactor de Deportes de TeldeActualidad desde noviembre de 2011 hasta agosto de 2015, para luego refundar Sportelde.com en julio de 2016 hasta que lo cerró en mayo de 2019 para reincorporarse de nuevo a Teldeporte.com. En materia radiofónica, Juan Antonio lleva colaborando desde 2011 con Radio Faro del Noroeste. Es el corresponsal en Telde del programa Noroeste en juego. Asimismo, dirigió y presentó Tiempo de balonmano en la temporada 2012-2013.
Fue en 2017 cuando empezó a escribir Muerte blanca durante los meses en los que tuvo que reducir su tiempo al periodismo por problemas personales. Su primera novela la terminó en octubre de 2022 y, nada más finalizar, empezó a escribir la novela que se anuncia en esta noticia.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.