
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La consejera se reúne, invitada por Fedepalma, con los comerciantes y alcaldes del Valle de Aridane
La consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, se ha reunido hoy, invitada por Fedepalma, con los comerciantes y alcaldes del Valle de Aridane para hacer balance de las primeras semanas de presencia de patrullas de la Policía Autonómica para colaborar con las policías locales y la Guardia Civil reforzando la seguridad de los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.
En la reunión participaron también el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez; el alcalde de Los Llanos, Javier Llamas; el alcalde de El Paso, Eloy Martín, y el alcalde de Tazacorte, Manuel González. La consejera estuvo acompañada por el director general de Seguridad del Gobierno de Canarias, David del Pino.
Nieves Lady Barreto destacó que los agentes de la Policía Autonómica están trabajando de manera coordinada con las policías locales y la Guardia Civil para llevar a cabo tanto las actuaciones propias como las conjuntas y adelantó que, tras reunirse en la mañana de hoy con los tres alcaldes del Valle y escuchar sus valoraciones, las patrullas van a ampliar el radio de actuación incluyendo las zonas periféricas de los municipios y también el Puerto de Tazacorte, como vía de entrada de drogas a la isla.
La consejera informó, en este punto, de que se acaba de incorporar al dispositivo de la Policía Autonómica en la isla un perro especializado en la detección de estupefacientes con su correspondiente agente guía, pertenecientes al recién creado Grupo de Guías Caninos del Cuerpo autonómico. “Nuestro compromiso es mantener los efectivos en la isla mientras sea necesario”, aseguró.
David del Pino, director general de Seguridad, detalló que casi la totalidad de las intervenciones que han llevado a cabo los agentes de la Policía Autonómica desde que llegaron a la isla el 7 de marzo están relacionadas con el robo y el tráfico o tenencia de drogas.
Los representantes de los comerciantes del Valle, por su parte, valoraron la mayor presencia policial en la calle, pero manifestaron que siguen siendo necesaria mayor presencia de efectivos. En este punto, la consejera Barreto reiteró su compromiso de trasladar esta petición tanto a la Delegación del Gobierno como al Ministerio del Interior.
La impresión de Sergio Rodríguez es que “la presencia de la Policía Canaria se está notando desde el minuto uno y me consta que la Guardia Civil está trabajando bien, pero siguen haciendo falta más efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
Cabe recordar que, tal y como ya anunció en su momento la consejería de Presidencia, a lo largo de este año 2024 se empezará el despliegue de la Policía Autonómica en las islas no capitalinas, con bases fijas, empezando por La Gomera y Lanzarote y, seguidamente, La Palma.
A este respecto, Nieves Lady Barreto explicó que hoy ha empezado a visitar, junto al director general de Seguridad, posibles ubicaciones para acoger la implantación de la futura comisaría insular del Cuerpo General de la Policía Canaria en Los Llanos de Aridane y agradeció la implicación del Cabildo y de su presidente, que se han comprometido a asumir el coste del arrendamiento de las instalaciones.
“Cuando llegamos al Gobierno hace 8 meses, la Policía Canaria contaba con 192 efectivos”, explicó la consejera, “pero en unas semanas se incorporarán los nuevos agentes que acaban de finalizar su formación y empezaremos con la nueva convocatoria de plazas, de manera que, a finales de 2024, tendremos más de 400 efectivos”.
El pasado jueves 21 de marzo tuvo lugar en la Casa de la Cultura de El Paso, municipio de La Palma, el encuentro del famoso deportista y empresario de Santa Lucía en Gran Canaria, Fernando González Cruz con sus seguidores, público en general y curiosos interesados en su aventura deportiva y empresarial
Colaboraron en el encuentro participando activamente el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de El Paso. Los encuentros con Fernando González, se están convirtiendo en un acto de asistencia cada vez más numerosa, allí donde va.
En principio se presenta ante el público asistente como un humilde deportista y empresario de éxito, con una biografía ya publicada, escrita por la historiadora Luz Marina Delgado Hernández y con ganas de transmitir su experiencia de carencias, fracasos y superaciones, altruistamente a todos aquellos que lo quieran escuchar.
Esta vez, El Paso se volcó con una asistencia muy numerosa y variada, la cual participó en todo momento en el acto con preguntas contestadas por el laureado deportista, con aceptación y comprensión de los asistentes.
Al acto asistió el Alcalde del Municipio del Paso Eloy Martín Barreto, al igual que acompañaba la Teniente de Alcalde y Concejala de Cultura, Irinova Hernández Toledo.
Es de resaltar la acogida del Presidente del Cabildo Insular de La Palma Sergio Javier Rodriguez Fernández y la asistencia del Consejero de Cultura del Cabildo Pablo Díaz Cobiella, quienes agradecieron que Fernando eligiera un municipio de la “Isla bonita” para mantener un encuentro íntimo y personal con su público, regalando así un sinfín de momentos únicos.
Fernando tuvo palabras de agradecimiento por la asistencia de las distintas personalidades presentes, como la Coordinadora de Cruz Roja Nayra Válido, acompañada de un nutrido número de compañeros y grupos de terapias, junto al Coordinador de Protección Civil de El Paso Zenen Mera.
Todos y cada uno de ellos escuchaban expectantes todo lo que allí se comentaba. Hubo muchas preguntas de superación y muchas peticiones de consejos para el laureado deportista, por parte del público asistente y las respuestas fueron acogidas con esmero y afecto, correspondiendo con aplausos y elogios.
Fernando, desde su más sincero cariño, respondió a todas las cuestiones que, durante tres horas, se plantearon en el auditorio de la Casa de La Cultura. Los asistentes agradecieron su sencillez, su humildad y el haber compartido todas aquellas vivencias que Fernando no escondió mientras duraba el encuentro cara a cara.
Desde los judocas senior, hasta adolescentes, trabajadores y deportistas independientes, tuvieron su oportunidad de conocer a un hombre sencillo, humilde y luchador que cayó muchas veces y se levantó tantas otras, en un tiempo no muy lejano, buscando su trabajo interior (Cuerpo, mente y alma) para superar sus adversidades, sean cuales sean.
Hoy, Fernando González Cruz, emprende una cruzada para transmitir a todos los que quieran escucharle su mensaje positivo, su ejemplo por si puede servir de algo a alguien, y que todos estamos solos ante las adversidades, pero por naturaleza, todos somos capaces de superarlas, si nos trabajamos a nosotros mismos, concluye el deportista.
Nieves Lady Barreto presidió el Consejo Municipal de Canarias, que contó con la asistencia de los consejeros de Obras Públicas y de Hacienda del Gobierno
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, reunió hoy al Consejo Municipal de Canarias, donde están representados los municipios de Canarias y la Administración Pública de la Comunidad Autónoma, para la toma en consideración de los tres decretos leyes aprobados recientemente por el Gobierno, uno general en materia de vivienda y otros dos para la recuperación económica y social de la isla de La Palma.
En concreto, el Decreto ley 1/2024, de 19 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda lo expuso el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, mientras que el Decreto ley 3/2024, de 11 de marzo, de medidas en materia agraria para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja lo defendió el viceconsejero de Agricultura, Eduardo García Cabello. El viceconsejero para la Recuperación Económica y Social de La Palma, Pedro Afonso, fue el responsable de presentar el Decreto ley 2/2024, de 11 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de vivienda protegida en la isla de La Palma. Por parte del Gobierno también participó la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián.
En el Consejo están representados los municipios de Canarias con un alcalde por cada isla, además de los alcaldes de las capitales de provincia. Entre ellos asistió la alcaldesa de Candelaria y presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), María Concepción Brito.
La consejera Nieves Lady Barrero manifestó su voluntad de mantener este órgano activo para que sea un foro donde no solo plantear las normas que se ponen en marcha, sino también actuaciones y acciones dirigidas a los propios municipios de Canarias.
Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública imparte este curso teórico-práctico de 10 horas en Los Llanos de Aridane
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, imparte esta semana un curso dirigido a agentes de las policías locales de La Palma para reforzar los conocimientos en materia de detección de drogas y el uso del Dräger Drug Test, un sistema de detección rápida de consumo de estupefacientes.
Nieves Lady Barreto destaca que “es importante mantener este tipo de formación porque ayuda y especializa a las policías locales que, además, son los agentes más cercanos a los vecinos y vecinas. Y en este momento, con más razón por todo lo que se vive en el Valle de Aridane”.
El curso, que imparte la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se celebra de forma presencial en instalaciones del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.
Así, 18 agentes de varias policías locales de la isla reciben estos días este curso teórico-práctico que les capacitará para realizar la prueba indiciaria de drogas y que incidirá en las sustancias de abuso más común y los procedimientos de actuación.
Esta formación también pretende que los agentes puedan arbitrar las medidas oportunas y realizar el informe correspondiente con una recogida de datos correcta y minuciosa, utilizando los aparatos de medida y control adecuados.
La actividad anual ascendió hasta los 11.722 incidentes, un 3,4% más que en el año anterior
Más de 1.800 solicitudes de ayuda fueron resueltas mediante la teleasistencia prestada por los coordinadores sanitarios del SUC
El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias y dependiente de la Consejería de Sanidad, asistió en 2023 a 11.515 personas en la isla de La Palma, lo que supone el 3,3% del total de ciudadanos atendidos en todo el archipiélago.
Estas asistencias generaron que, el pasado año, este servicio tuviera que resolver 11.722 incidentes, lo que supone un incremento del 3,4% respecto a 2022. Del total de estos incidentes, 4.763 corresponden a situaciones de emergencia sanitaria, mientras que 4.867 fueron clasificadas como urgencias, casos que pueden ser priorizables.
Además, 1.836 fueron resueltos desde las propias salas operativas a través de la teleasistencia prestada por los coordinadores sanitarios del SUC (profesionales de la medicina y la enfermería) sin la necesidad de movilizar otros recursos.
En cuanto a la tipología de estos incidentes, la mayor parte estuvo relacionada con casos de enfermedad, con una suma de 10.275, mientras que el resto, 1.447, fueron accidentes, ya sean de tráfico, domésticos o de otro tipo.
En lo referido a la actividad en el archipiélago, el SUC asistió el pasado año a un total de 346.359 personas, siendo el mes de diciembre en el que se realizó un mayor número de asistencias, alcanzando las 33.339.
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, se ha reunido este martes con las familias del alumnado del Centro de Enseñanza Infantil y Primaria (CEIP) La Laguna, destruido en 2021 por el volcán de la isla de La Palma, que han registrado más de seis mil firmas en el Parlamento apelando a la reconstrucción del centro en el mismo lugar que ocupaba en el municipio de Los Llanos de Aridane
Una propuesta ya contemplada y en la que la Consejería lleva trabajando desde hace varios meses para que sea una realidad lo antes posible, tras años de parálisis por parte del anterior Ejecutivo, tal y como les explicó Suárez. El consejero regional reiteró a las familias su compromiso de dotar de los medios económicos necesarios para la reconstrucción del centro, que adquirió con el alcalde llanense, Javier Llamas, y la propia directora de este CEIP que Suárez visitó el pasado mes de septiembre.
“Además de ser necesario para atender al alumnado de la zona, supondría la reparación emocional de la comunidad educativa y del municipio, por lo que, sin ninguna duda, nos encontrarán de su lado en esta reivindicación que es de justicia”, aseveró tras el encuentro. En esta línea, la Consejería de Educación ya ha sacado a licitación la redacción del proyecto, cuyo plazo finaliza el 29 de marzo y, posteriormente, la empresa adjudicataria dispondrá de cuatro meses para su entrega.
Se habilitan para este fin 15 parcelas de suelo público en 8 municipios
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, a instancias de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, el decreto ley en materia de vivienda protegida para la recuperación económica y social de La Palma, que facilitará y agilizará la construcción de este tipo de viviendas tanto en los tres municipios afectados por el volcán, para dar solución habitacional a quienes no pueden acogerse a las opciones de reconstrucción de su casa, como en el resto de la isla para dar respuesta a las personas demandantes de vivienda protegida. Se habilitan para este fin 15 parcelas de suelo público en 8 municipios.
Con respecto a las personas que perdieron su vivienda por la erupción, cabe señalar que este decreto viene a dar respuesta a las personas afectadas que no pueden acogerse a alguna de las opciones que se han articulado el Decreto-Ley 9/2023 de medidas en materia territorial y urbanística, que regula la reconstrucción de las edificaciones que existían antes de la erupción volcánica en el espacio hoy ocupado por la colada, ni tampoco pueden acogerse a lo dispuesto en el Decreto-Ley 1/2022 para permitir la construcción de lo destruido en parcelas fuera del ámbito de la colada.
A estos efectos, el decreto establece que las personas cuyas viviendas resultaron destruidas o afectadas estructuralmente por la lava tienen preferencia para acceder a las viviendas que se construyan en el ámbito de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, de acuerdo con los criterios de renta (IPREM) de general aplicación en la adjudicación de esta clase de viviendas.
En este caso, la adjudicación está condicionada a la entrega de la propiedad de la vivienda que tuvieran en el ámbito de la colada, teniendo la vivienda protegida otorgada en régimen de propiedad la condición de compensación en especie de su derecho como persona afectada.
En cuanto a las viviendas en el ámbito del Valle de Aridane que no se adjudiquen y las que se construyan en otros municipios de la isla de La Palma se adjudicarán a las personas demandantes inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda conforme a las reglas generales de la legislación de vivienda.
Interés general
El decreto declara todas las actuaciones como obras públicas de interés general, declaración que se extiende, si fuera necesario, a las obras de urbanización que sea preciso ejecutar.
Igualmente, teniendo en cuenta la diversidad de planeamiento urbanístico vigente en los municipios afectados, las parcelas cedidas por los ayuntamientos se clasifican, directamente, como suelo urbano consolidado.
Por otro lado, para garantizar la máxima celeridad en la tramitación de los diferentes procedimientos, se declara su urgencia, con la consiguiente reducción de plazos, y se establece la contratación conjunta de la redacción del proyecto y la ejecución de la obra.
La consejera Nieves Lady Barreto destacó la necesidad de impulsar la carrera profesional a través de la formación continua
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha inaugurado hoy el encuentro de la Red de Escuelas e Institutos de Administración Pública de España (REI) que se celebra en La Palma, bajo la organización del Instituto Canario de Administración Pública ICAP, que dirige Pino de León. En la reunión participó la directora del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Consuelo Sánchez Naranjo, junto a responsables de las comunidades autónomas, tanto de manera presencial como online.
Nieves Lady Barreto destacó la importancia de construir foros como este donde compartir experiencias y acciones en materia de formación continua y competencias del personal de las Administraciones Públicas de toda España que redunden en un mejor servicio a la ciudadanía. “Desde el Gobierno de Canarias, queremos dar un impulso a la formación del personal laboral y funcionarios de la Comunidad Autónoma en colaboración con las universidades canarias para conseguir una formación más especializada, que se adapte a las nuevas necesidades y requerimientos de unos ciudadanos y ciudadanas que demandan eficiencia, transparencia y accesibilidad”, dijo.
Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Consuelo Sánchez Naranjo, comentó que Canarias “está en línea con las reformas que se están abordando en conjunto del territorio” y destacó el “trabajo cooperativo de la REI, en la que Canarias está adquiriendo un papel protagonista al tener la iniciativa de organizar esta reunión, que marca una nueva estrategia de aprendizaje en la que la formación se sitúa en el centro, de cara a aportar valor a la ciudadanía”.
La directora del ICAP, Pino de León, señaló que es un placer recibir a los diferentes responsables de las comunidades autónomas en La Palma “para que la formación y las técnicas de aprendizaje redunden en la mejora de la gestión de los servicios públicos a través de todo el personal laboral, tanto del Gobierno, como de los cabildos y ayuntamientos”.
En este encuentro se presentan acciones formativas sobre materias y competencias comunes en todo el territorio español, así como técnicas y herramientas de aprendizaje innovadoras dentro de la Estrategia de Aprendizaje 2025-2018, como el ecosistema competencial y las áreas funcionales, además de la Escuela de la Alta Dirección.
Tal y como había adelantado hace unos días, la Consejería de Educación, que dirige Poli Suárez, agiliza así la ejecución de este centro palmero afectado por la última erupción volcánica
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, ha sacado a licitación la redacción del proyecto básico y ejecución del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Laguna, en Los Llanos de Aridane, seriamente afectado por la última erupción volcánica de La Palma.
El plazo para la presentación de las ofertas en la Plataforma de Contratación del Sector Público finaliza a las 15:00 horas del 29 de marzo, mientras que el plazo para la ejecución de la redacción será de cuatro meses una vez adjudicado este proyecto.
Poli Suárez ha cumplido así el compromiso adquirido durante una visita el pasado mes de septiembre con la comunidad educativa de este centro, el cual quedó a los pies de la colada del volcán Tajogaite tras su erupción.
El proyecto que se redacte incluirá la demolición de la edificación existente y, en paralelo, la reconstrucción del nuevo centro que, entre otros requisitos, tendrá que ser energéticamente eficiente.
Según las prescripciones técnicas, el nuevo CEIP La Laguna contará con aulas para las enseñanzas del segundo ciclo de educación infantil y educación primaria, además de un aula de espacio común de infantil y aulas de desdoblamiento de grupo, pedagogía terapéutica, música, idiomas e informática. Además tendrá aulas exteriores de infantil; zonas de juego para infantil y primaria; pista polideportiva; zonas ajardinadas; zona de huerto escolar, área de vehículos y área de valorización de residuos.
El nuevo colegio se dotará también de biblioteca, gimnasio y vestuarios, despachos, cocina y comedor, entre otros equipamientos.
Asimismo, la Consejería estudia actualmente la situación de otras infraestructuras educativas palmeras al objeto de establecer prioridades y poder mejorarlas a corto y medio plazo.
Entre los centros que podrían verse beneficiados figuran los CEIP Gabriel Duque Acosta y José Pérez Vidal, en Santa Cruz de La Palma, así como el Centro de Educación Especial (CEE) El Dorador y el Instituto de Educación Secundaria (IES) Luis Cobiella Cuevas, también en la capital palmera; el IES José María Pérez Pulido, el CEIP Mariela Cáceres Pérez y el CEIP Mayantigo, en Los Llanos de Aridane; el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Barlovento, en el municipio del mismo nombre, o el CEIP Santo Domingo, en Garafía.
El IES Las Breñas o el CEIP Botazo, en Breña Baja y Breña Alta, respectivamente; el CEO Juan XXIII, en Tazacorte; el IES de Puntagorda o el CEO de Tijarafe serían también objeto de próximas intervenciones.
El responsable del departamento, Poli Suárez, anuncia, entre otras acciones, que en las próximas semanas saldrá a licitación la redacción del proyecto para la reconstrucción del CEIP La Laguna, que se vio afectado por la pasada erupción volcánica
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha anunciado la agilización de varios proyectos relacionados con la isla de La Palma, entre los que destaca la reconstrucción del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Laguna, seriamente afectado por la última erupción volcánica en la isla.
A través de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos Educativos, que coordina Iván González, en las próximas semanas saldrá a licitación la redacción del proyecto de reconstrucción del centro, al que, en paralelo, se sumarían tareas de desescombro.
Suárez cumple así su compromiso adquirido durante una visita el pasado mes de septiembre con la comunidad educativa de este centro perteneciente al municipio de Los Llanos de Aridane el cual quedó a los pies de la colada del volcán Tajogaite tras su erupción.
Mariela Cáceres Pérez y otros
Un segundo proyecto que será también desbloqueado en La Palma será el del CEIP Mariela Cáceres Pérez, también en Los Llanos de Aridane y donde una mala ejecución de obra viene ocasionando importantes filtraciones cada vez que llueve.
El proyecto, ya redactado y presupuestado en unos 300.000 euros, también saldrá próximamente a licitación e incluirá la reparación de la cubierta que ocasiona los problemas, así como de falsos techos y de distintas humedades.
Asimismo, la Consejería estudia actualmente la situación de otras infraestructuras educativas palmeras al objeto de establecer prioridades y poder mejorarlas a corto y medio plazo.
Entre los centros que podrían verse beneficiados figuran los CEIP Gabriel Duque Acosta y José Pérez Vidal, en Santa Cruz de La Palma, así como el Centro de Educación Especial (CEE) El Dorador y el Instituto de Educación Secundaria (IES) Luis Cobiella Cuevas, también en la capital palmera; el IES José María Pérez Pulido y el CEIP Mayantigo, en Los Llanos de Aridane; el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Barlovento, en el municipio del mismo nombre, o el CEIP Santo Domingo, en Garafía.
El IES Las Breñas o el CEIP Botazo, en Breña Baja y Breña Alta, respectivamente; el CEO Juan XXIII, en Tazacorte; el IES de Puntagorda o el CEO de Tijarafe serían también objeto de próximas intervenciones.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.