Esta declaración afecta a Tenerife y La Palma y, en especial a El Paso y Los Llanos de Aridane, por la acumulación de ceniza que produjo el volcán Tajogaite

El Ejecutivo pide prudencia ya que puede producirse arrastre de cenizas, sedimentos, tierras o desprendimientos

El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por lluvias, a partir de las 15:00 horas de hoy jueves, en las zonas de Tenerife y La Palma afectadas por los incendios forestales del pasado verano, así como en los municipios palmeros de El Paso y Los Llanos de Aridane, debido a la gran acumulación de ceniza que aún se mantiene producida por el volcán Tajogaite.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta que las lluvias previstas pueden generar algunas incidencias no habituales, como arrastre de cenizas, sedimentos, tierras o desprendimientos, por lo que el Gobierno recomienda a la población extremar las precauciones en los municipios afectados por los incendios forestales y el volcán.

En el caso de Tenerife, la alerta afecta a Güímar, Arafo, Candelaria y El Rosario, mientras que en La Palma hay que extremar las precauciones en Puntagorda y Tijarafe, debido a las consecuencias del incendio forestal, y en El Paso y Los Llanos de Aridane por la acumulación de ceniza.

Hay que recordar además, que continúa en vigor la situación de prealerta por lluvias en el resto de las islas y por tormentas en toda Canarias, por lo que es muy importante seguir los consejos de autoprotección y evitar riesgos.

En este sentido, se recomienda no transitar por las zonas afectadas por los incendios forestales y tampoco donde se mantiene la gran acumulación de cenizas debido al peligro que ello puede conllevar, así como evitar caminar por barrancos, vaguadas o cauces tanto naturales como artificiales o al pie de fuertes pendientes.

Además, es imprescindible revisar el estado de desagües y azoteas para evitar daños en la vivienda y una vez comenzadas las lluvias es fundamental extremar la precaución al volante, moderar la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Además, se debe circular por carreteras principales o autopistas, evitando el acceso a pistas forestales o carreteras secundarias.

En cuanto a las precauciones a tener en cuenta ante las tormentas acompañadas de rayos o relámpagos, es importante cerrar puertas y ventanas en la vivienda, ya que las corrientes de aire pueden atraer los rayos. Además, si nos encontramos en el exterior se recomienda alejarse de torres, vallas y otras estructuras metálicas, evitando también refugiarse debajo de los árboles.

En cualquier caso, en caso de emergencia, no sobrevalore sus propias posibilidades, llame inmediatamente el 1-1-2 y espere la llegada de la ayuda especializada.

 

La Dirección general celebra su segundo encuentro con administraciones locales e insulares para dar a conocer la estrategia del departamento en esta legislatura

Antonio Acosta analiza junto a los representantes palmeros las necesidades específicas de cada territorio, así como asuntos generales relacionados con la gestión diaria de los propios consistorios para agilizar las tramitaciones

El director general de Costas del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta, ha mantenido este jueves una reunión de trabajo con el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y representantes de los 13 ayuntamientos costeros de la Isla para acercar la labor de la gestión del litoral a los municipios y conocer las necesidades y problemáticas que se presentan en cada uno de ellos y analizar, de forma conjunta, cómo abordarlas, especialmente tras la situación generada por la erupción volcánica.

El director general de Costas ha destacado que el objetivo de estos encuentros con administraciones insulares y locales es el de agilizar procesos y conocer las demandas de los propios ayuntamientos con respecto a la gestión de la propia dirección general, de nueva creación. “Tras el primer encuentro celebrado en Lanzarote, en La Palma hemos tratado tanto asuntos particulares de cada uno de los lugares de los municipios de la isla, como asuntos de materia general para gestión diaria de los propios ayuntamientos”, ha apuntado.

En este sentido, ha indicado que, de forma específica, se ha iniciado un proceso de acción con los afectados por la Ley de Costas; “convocando, por un lado, la Comisión Mixta y, a partir de ahí, a través de dos vías: una que intentará buscar un procedimiento legal para salvar todos los núcleos que sea posible, con diferentes vías legales que ya hemos establecido con los servicios de la Dirección general y, al mismo tiempo, con un asesoramiento jurídico externo. Otra vía será la de desarrollar un censo para conocer el estado de cada uno de los núcleos, ya que existen diferentes casuísticas. Todos esos procedimientos habrá que analizarlos uno a uno para ver qué podemos salvar”.

El presidente de la Administración insular ha destacado la necesidad de abordar con el Ejecutivo canario el estado de numerosos núcleos costeros afectados por la Ley, y ha apelado al trabajo y la coordinación conjunta con la dirección general para resolver cualquier conflicto y agilizar los trámites y procesos relacionados con el ordenamiento del litoral insular.

Por último, sobre el conflicto competencial que aún se mantiene con el Estado, Antonio Acosta ha asegurado que continúan a la espera de recibir comunicación del Ministerio para reabrir la Comisión bilateral, ya que “esta permitiría iniciar un proceso de negociación sobre el traspaso, que debemos analizar con el departamento de Política Territorial, ahora mismo dirigido por un canario que esperamos tenga la sensibilidad debida para buscar las soluciones definitivas a la gestión del litoral canario, tal y como recoge nuestro Estatuto”.

La consejera de Bienestar Social del Ejecutivo canario, Candelaria Delgado, mantuvo hoy una reunión de trabajo con el presidente del Cabildo insular de La Palma, Sergio Rodríguez, en la que se abordó el destino y objeto de esta inversión

Delgado mostró la disposición de su departamento al plan de reconstrucción de la isla puesto en marcha por la erupción volcánica y anunció el abono ante de final de año de las ayudas pendientes para enseres a las familias afectadas

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, mantuvo este jueves, 30 de noviembre, una reunión de trabajo con el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y su equipo, en la que anunció la dotación de un montante que asciende a más de 11,5 millones de euros para la construcción y equipamiento de un total de 90 plazas en infraestructuras sociosanitarias en la isla dentro de los fondos europeos Next Generation.

Según explicó la consejera del Gobierno canario, “en esta reunión de trabajo, hemos tratado además la continuación del acuerdo para la gestión de la discapacidad en La Palma así como el esfuerzo para incrementar el personal en el área de la atención a la dependencia con el fin de agilizar la atención y reducir las listas de espera”.

Igualmente, se abordaron las vías para incrementar los fondos económicos para poner a disposición del Cabildo insular y de los tres ayuntamientos afectados por la erupción del volcán. En este sentido, aclaró que “iremos de mano con el Cabildo insular en el plan de reconstrucción en la atención a las personas y familias afectadas” y anunció que su departamento abonará antes de final de año las ayudas para enseres que se encontraban pendientes de conceder a las familias.

Por su parte, el presidente del Cabildo insular, Sergio Rodríguez, agradeció la visita de la consejera y su equipo y la “sensibilidad especial mostrada con la isla de La Palma, porque, aunque la erupción terminara, sus efectos han tenido incidencia sobre toda la economía de la isla, lo que deriva en que existan más familias que hay que atender, una situación de la que el Gobierno canario es consciente”.

En concreto, la previsión es la construcción de 15 plazas en centros de día en la Villa de Mazo y otras 60 plazas residenciales también en la Villa de Mazo. A estas se sumarán otras 15 plazas de carácter residencial en Tazacorte.

Esta inversión se realiza de acuerdo al reparto de fondos entre los cabildos del eje de “Economía de los Cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión” del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, destinada a la construcción y equipamiento por parte de los Cabildos insulares de infraestructuras sociosanitarias en sus respectivas islas. Este Fondo contempla una inversión global para todas las Islas que asciende a 72 millones de euros.

La distribución de los fondos se ha realizado de acuerdo a diferentes variables de manera que el 60% del total de los fondos se establecen de acuerdo a la población de cada territorio en esta partida. A La Palma, con una población empadronada de 83.439 personas, le corresponde una financiación que asciende a 5.184.000 euros.

El 40% restante se ha aplicado según el número de personas dependientes, mayores de 80 años, población entre 65 y 79 años, la población con discapacidad reconocida superior o igual al 33% de 0-64 años y la ratio de plazas disponibles en relación con el índice promovido por la OMS para personas mayores (5 por cada 100) y la ratio de plazas disponibles índice modelo de cobertura del 5% sobre el total de personas potencialmente dependientes entre 0 y 64 años.

En un principio, la propuesta de financiación se ha previsto en aportar el 50% del total en la presente anualidad, el 15% en el próximo año 2024, el 25% en 2025 y el 10% restante en 2026.

La Escuela de Arte Manolo Blahnik, en colaboración con el IES Politécnico de Las Palmas de Gran Canaria, la firma joyera TOUS y la ULPGC, lidera una iniciativa innovadora para la fabricación de joyas y complementos de moda

El viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez Machado, ha asistido este jueves en La Palma a la presentación del proyecto de innovación ‘Renacer de las Cenizas’ de la Escuela de Arte Manolo Blahnik.

El proyecto, en el que también participan la firma joyera TOUS, el IES Politécnico de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), investiga las posibilidades de tratar las cenizas generadas en la isla tras la reciente erupción volcánica, convirtiendo este subproducto en un biomaterial útil para la fabricación de joyas y complementos de moda. “Frente a esa dramática situación, ‘Renacer de las cenizas’ plantea una solución creativa, innovadora y en positivo”, comentó Francisco Rodríguez Machado.

‘Renacer de las Cenizas’ promueve la investigación química en la creación de materiales sólidos sostenibles para aplicarlos a diseños originales de productos finales que puedan ser comercializados y reducir el consumo de otros productos menos respetuosos con el medio ambiente.

La iniciativa está financiada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial. “Renacer de las cenizas’ se encuadra dentro de los proyectos de innovación que cada año publica la Dirección General de Formación Profesional para que los centros presenten proyectos de innovación que generen colaboración entre centros, entre empresas, que sean motivadores para el alumnado y que, en definitiva, impulsen cambios metodológicos dentro del ámbito de la Formación Profesional y las Enseñanzas de Régimen Especial”, explicó el viceconsejero.

Además, y en concreto, cuenta con la participación de los Ciclos Formativos de Procedimientos de Joyería Artística y Modelismo de Indumentaria de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, así como de los Ciclos Formativos de Operaciones de Laboratorio, Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, Química y Salud Ambiental y Fabricación de productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y afines del IES Politécnico de Las Palmas de Gran Canaria.

Finalmente, el programa institucional Isla Bonita Moda –gestionado por la empresa pública Sodepal con financiación de la Consejería de Promoción Económica y Social del Cabildo de La Palma– también se suma al apoyo de esta iniciativa como herramienta para impulsar la distribución de los complementos y las joyas que se desarrollen en el marco del proyecto y para organizar las prácticas del alumnado de la Escuela en firmas vinculadas a la Asociación Creadores de Moda de España (ACME).

La Consejería ha destinado un presupuesto total de 243.222,87 euros para la reparación de fachadas, cubiertas, así como, para el mantenimiento de la cerrajería de contadores y farolas

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha concluido las actuaciones de reparación y rehabilitación de un grupo de 108 viviendas en Santa Cruz de La Palma.

Estas actuaciones, que han contado con un presupuesto de 243.222,87 euros, han permitido detectar las patologías existentes en las viviendas y proceder al sellado de fisuras y grietas, a la limpieza de paramentos, al lavado de persianas, así como, a la reposición de juntas de dilatación en las fachadas.

Durante las obras, se ha regularizado el pendienteado de la cubierta para impermeabilizar nuevamente la misma. Además, se ha procedido a la conservación y mantenimiento de la cerrajería de armarios de contadores y farolas existentes en el espacio libre de la parcela.

Esta intervención se ha desarrollado en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 con el objetivo de alcanzar una cohesión económica, social y territorial, y cuenta con financiación de la Unión Europea de hasta el 85% del importe de la actuación global.

Quintero explicó hoy en el Parlamento que los cálculos de los pagos por pérdida de renta realizados por los anteriores gestores de Agricultura se basaron en previsiones, no en datos a campaña cerrada, de forma que a los productores se les abonó una cuantía superior a lo que recogía la norma, que deberán reintegrar

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, explicó hoy, martes, 21 de noviembre, en Pleno parlamentario, que un total de 1.296 agricultores de La Palma tendrán que devolver 3,52 millones de euros en ayudas a la pérdida de renta por la erupción volcánica, como consecuencia de la gestión del anterior equipo de gobierno de dicho Departamento.

Durante su intervención, Quintero señaló que el interés del Ejecutivo anterior por abonar con rapidez los mencionados fondos, cuyo objetivo es compensar a los agricultores afectados por la erupción volcánica de La Palma por la falta de ingresos al no poder comercializar su cosecha (bien porque sus fincas se encuentran debajo de la lava o por haber replantado y aún no contar con producción para la venta), provocó que sus responsables determinaran que el personal técnico se basara, para los cálculos de las cuantías a abonar, en estimaciones de pérdidas, no en datos definitivos de la campaña cerrada.

“Así, para la campaña 2021/22 se abonaron a los productores cuantías que excedían los importes de las bases de la ayuda y la compensación de renta exacta, lo que se traduce en que, en cumplimiento de la legalidad vigente, se ha tenido que iniciar un expediente de reintegro por lesividad en el que se van a reclamar a estos más de 1.000 beneficiarios la devolución de parte de la ayuda recibida, que supera los 3,5 millones de euros, con las consecuencias que esto tiene para las personas afectadas, que tienen que devolver a la Administración ese dinero”, destacó el titular del Área.

Esta cuantía se distribuye de la siguiente forma: 24 beneficiarios que deben reintegrar más de 20.000€, 29 que devolverán entre 10.000€ y 20.000€, 107 entre 5.000€ y 10.000€, 542 entre 1.000€ y 5.000€, 532 beneficiarios con cuantías que oscilan entre los 100€ y 1.000€ a devolver, y 60 productores con reintegros de menos de 100€.

En respuesta a la pregunta planteada por el diputado José Javier Pérez Llamas sobre el abono de dichas ayudas correspondientes a la campaña 2022/23, Quintero aseguró que en cuanto el Gobierno de España transfiera los fondos al Ejecutivo canario, se procederá a la tramitación de esta ayuda y a su abono.

“No obstante, el Gobierno central aún no ha efectuado la transferencia de la financiación para esta línea de apoyo que, sin embargo, fue anunciada por el propio Comisionado para La Palma en agosto de este año y desconocemos el estado de dicha transferencia porque el Comisionado ha cortado cualquier comunicación con los miembros del Ejecutivo regional”, agregó.

Se distribuirá carteles y folletos en los centros de salud de la isla, con motivo de la celebración de la semana del uso racional de antibióticos

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, realiza esta semana una campaña informativa en los centros de salud de la isla para promover el uso racional de los antibióticos.

Se distribuirán carteles y folletos informativos sobre el Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos en todos los centros de salud de la isla con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre la importancia de hacer un uso responsable de este tipo de medicación y de prevenir y controlar la propagación de la resistencia a estos medicamentos.

Para ello se contará con la implicación de los profesionales sanitarios y con la colaboración de los médicos internos residentes (MIR) en los centros de la isla, bajo la coordinación del equipo PROA (Optimización de Uso de los Antibióticos) del Área de Salud de La Palma.

Semana Mundial de Concienciación

Esta acción se enmarca en la conmemoración de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos y el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, que se celebra del 20 al 26 de noviembre.

Con motivo de esta celebración, el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) ha realizado la campaña nacional bajo el lema ‘Antibióticos, protegernos es su trabajo. El tuyo, usarlos bien’, para concienciar a toda la población sobre el uso adecuado de los antibióticos.

El PRAN es un plan estratégico y de acción cuyo objetivo es reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos y, consecuentemente, reducir el impacto de este problema sobre la salud de las personas y los animales, preservando de manera sostenible la eficacia de los antibióticos existentes.

Aprobado en el año 2014, en él participan todas las comunidades autónomas, más de 70 sociedades científicas, organizaciones colegiales, asociaciones profesionales y universidades, y alrededor de 300 colaboradores expertos.

Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas, si bien desde hace años se observa un incremento en las resistencias a los mismos, sobre todo por el uso inadecuado que se hace de estos fármacos.

Este hecho se considera actualmente uno de los principales problemas de Salud Pública que presenta consecuencias graves, porque incrementa la morbilidad de los pacientes con infecciones graves.

El director general de Salud Mental y Adicciones del SCS estuvo acompañado por el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, la consejera delegada del Área de Acción Social, Igualdad, Diversidad y Salud del Cabildo de La Palma, Ángeles Nieves, el gerente de los Servicios Sanitarios de La Palma, Francisco Ferraz, y la gerente de Plena Inclusión Canarias, Natalia Cañeque

El director general de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud (SCS), Fernando Gómez-Pamo, participó esta mañana en la apertura de la jornada Retos de la coordinación sociosanitaria: hacia un enfoque preventivo, personalizado y comunitario, que se celebran durante la jornada de este lunes, 20 de enero, en el Museo Benahoarita de Los Llanos de Aridane, en La Palma.

En la apertura de esta actividad participaron, además, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, la consejera delegada del Área de Acción Social, Igualdad, Diversidad y Salud del Cabildo de La Palma, Ángeles Nieves, el gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma, Francisco Ferraz, y la gerente de Plena Inclusión Canarias, Natalia Cañeque.

Durante su intervención, Gómez-Pamo destacó la importancia de reforzar la coordinación entre los ámbitos social y sanitario en la atención a la enfermedad mental grave y adicciones, y entre todas las administraciones implicadas, tanto regional como insular y municipal para llevar a cabo la completa integración social y continuar mejorando la asistencia a este colectivo.

Entre los objetivos de estas jornadas están abordar los retos de la coordinación sociosanitaria en La Palma y en Canarias, reflexionar y profundizar sobre los modelos de atención y coordinación sociosanitaria y analizar las diferentes alternativas y soluciones innovadoras para la atención y coordinación sociosanitaria, tanto para personas dependientes, mayores, con discapacidad y con problemas de salud mental.

El programa de ponencias de esta iniciativa contempla abordar temas como la coordinación sociosanitaria en la provisión de apoyos a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo con enfermedad mental, la colaboración transversal como eje irrenunciable de la Atención Temprana y las propuestas innovadoras en la promoción de la autonomía y atención a la dependencia, así como un debate sobre las buenas prácticas en procesos de desisnstitucionalización.

El Salón de Plenos del Cabildo Insular de La Palma ha acogido este jueves la sesión informativa sobre la consulta pública de la futura Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, que se encuentra en fase de consulta pública hasta el próximo 26 de noviembre

El director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez, apuntó que la isla de La Palma contará con un tratamiento normativo singular.

“Es de justicia que se tengan en cuenta las especificidades concretas que se han producido en La Palma debido a que su situación es absolutamente excepcional, sobre todo en materia de vivienda y de oferta alojativa turística provocada por la erupción volcánica”, explicó Rodríguez, que añadió que “La Palma se enfrenta a un dilema importante en materia de vivienda porque se necesita capacidad alojativa para atraer a turistas y capacidad residencial para realojar a las personas que han sufrido la pérdida de su vivienda”.

El director general manifestó también que “la vivienda vacacional no puede ser ajena a la sostenibilidad sociocultural, ambiental y económica”, y añadió que “lo que se busca es un marco normativo que garantice una mejor redistribución de la riqueza, una mejor calidad de vida a los ciudadanos, un mejor respeto al medioambiente y un mejor futuro para las futuras generaciones”.

Por su parte, la consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Raquel Rebollo, ha querido señalar que “en La Palma la vivienda vacacional aporta considerablemente a nuestra planta alojativa que ha sido de gran ayuda para contar con mayor conectividad en la isla”, por lo que confía en “llegar a buen puerto y a buenos resultados que nos ayuden a complementar esta oferta”.

La sesión informativa se trasladará el próximo lunes, 20 de noviembre, a las 17:00 horas, al Salón de Plenos del Cabildo Insular de La Gomera, mientras que el miércoles, día 22, la jornada tendrá lugar en El Hierro, a las 11:15 horas en el Centro Cultural de El Mocanal.

La Escuela de Arte Manolo Blahnik, en la capital de La Palma, lidera el proyecto de innovación ‘Renacer de las Cenizas’, que investiga las posibilidades de tratar las cenizas generadas en la isla tras la reciente erupción volcánica, convirtiendo este subproducto en un biomaterial útil para la fabricación de joyas y complementos de moda

El proyecto, en el que también participan la prestigiosa empresa de joyería TOUS, el IES Politécnico de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), será presentado próximamente de manera oficial.

‘Renacer de las Cenizas’ promueve la investigación química en la creación de materiales sólidos sostenibles para aplicarlos a diseños originales de productos finales que puedan ser comercializados y reducir el consumo de otros productos menos respetuosos con el medio ambiente.

La iniciativa está financiada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.

Además, y en concreto, cuenta con la participación de los Ciclos Formativos de Procedimientos de Joyería Artística y Modelismo de Indumentaria de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, así como de los Ciclos Formativos de Operaciones de Laboratorio, Laboratorio de Análisis y Control de Calidad y Química Industrial del IES Politécnico de Las Palmas de Gran Canaria.

Finalmente, la propuesta cuenta con el apoyo de Isla Bonita Moda, programa institucional gestionado por la empresa pública Sodepal, adscrita a la Consejería de Promoción Económica y Social del Cabildo de La Palma, y cuyos responsables esperan que esta acción suponga el inicio de una etapa repleta de colaboraciones y acuerdos en torno a los jóvenes talentos palmeros, reforzando así su importante vínculo y compromiso con la Escuela de Arte.