
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, reclama que se mantenga la rebaja del 60% del IRPF para La Palma. “La pedimos por 10 años, que es lo que dura un ciclo económico, y cuando conseguimos introducirla en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en noviembre de 2022 nos la dieron solo por dos años porque se acababa la legislatura y había que negociarlo con el nuevo Gobierno entrante”
“Hacen falta medidas estructurales como ésta para ayudar a levantar la economía de toda la isla”, explica Barreto. “La rebaja del IRPF ha permitido a las palmeras y palmeros tener más dinero en el bolsillo y es necesario mantenerla en los próximos años. Así se lo hemos trasladado hasta ahora al Gobierno de España y se lo trasladaremos al nuevo Gobierno que se constituya”.
Dentro de la consejería que dirige Nieves Lady Barreto se integra la Viceconsejería de Recuperación Económica y Social de La Palma, creada en esta legislatura por el nuevo Gobierno de Canarias, que contará con una partida de 50 millones de euros en los presupuestos autonómicos de 2024. Esta partida se incorporará con la misma cuantía en cada uno de los presupuestos autonómicos de los próximos 4 años.
“Cumplimos nuestro compromiso de crear el Plan Plurianual de Pagos para compensar las pérdidas sufridas por los afectados del volcán con los 50 millones que aporta el Gobierno de Canarias y los 100 millones del Gobierno de España que logramos incluir en los PGE de 2023 y que esperamos que se transfieran”.
Nieves Lady Barreto recuerda también que otra medida fundamental para La Palma es la rebaja del precio al combustible. “Estuvimos 4 años luchando desde la oposición para conseguirlo. Algo que es justo porque los palmeros, también los gomeros y herreños, pagamos mucho más por llenar el depósito del conche y necesitamos hacerlo con más frecuencia por la propia orografía de nuestro territorio y el consumo es mayor. Nos comprometimos a ponerla en marcha si gobernábamos y lo cumplimos. Así, tendremos una rebaja de 20 céntimos en el precio del combustible, que se ha incluido en los Presupuestos autonómicos y que entrará en vigor en 2024”.
Incorpora un servicio de asesoramiento a las madres lactantes tras el alta hospitalaria con la incorporación de una profesional de Enfermería más
El Hospital Universitario de La Palma y la red de Atención Primaria avanzan en el proceso de acreditación como centros comprometidos con la lactancia
La Gerencia de Servicios Sanitarios de La Palma, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha reforzado la plantilla de la Consulta de Lactancia Materna del Área de Salud de La Palma, con la incorporación de una enfermera para este servicio de atención y asesoramiento a las madres lactantes tras recibir el alta hospitalaria después del parto.
Esta consulta de lactancia materna proporciona cuidados bajo conocimiento experto y experiencia clínica en el área de lactancia materna, brinda ayuda a las madres o familias que se encuentran con alguna dificultad en el proceso de amamantamiento, y se encuentra incluida como estrategia de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna desde la red de Atención Primaria.
El refuerzo de esta consulta forma parte del impulso de iniciativas de humanización de la asistencia al parto y la lactancia en el Hospital Universitario de La Palma y la red de Atención Primaria, para avanzar en la acreditación del Programa IHAN, como centros comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil.
Impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) tiene como objetivo promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna.
Entre las estrategias de promoción, protección y apoyo institucional a la lactancia materna se ha de asegurar que una persona del equipo Atención Primaria cuenta con la formación teórico práctica en lactancia y que las familias tienen acceso a recursos cercanos para ello. Con el refuerzo de la Consulta de Lactancia Materna del Área de Salud se avanza en esta línea, mejorando el apoyo a las madres lactantes desde el inicio y tras el alta hospitalaria, estando para ello en estrecha coordinación con el Hospital Universitario de La Palma.
Se pretende garantizar que las madres y los recién nacidos reciban la atención necesaria a fin de poder establecer una alimentación óptima para el bebé, y promover, de ese modo, su salud y desarrollo. Las recomendaciones de la OMS y la UNICEF indican que la lactancia materna ha de iniciarse durante la primera hora de vida y mantenerse de forma exclusiva a lo largo de los primeros seis meses de vida, continuando alimentos complementarios hasta los dos años o más.
Acreditación IHAN
Conscientes de la importancia en la protección de la salud de las madres y bebé y en ofertar prácticas de excelencia en la Atención Hospitalaria y en Atención Primaria, los profesionales sanitarios del Área de Salud de La Palma iniciaron el proceso para lograr esta acreditación de la estrategia IHAN para los centros públicos sanitarios de la Isla, que ya cuentan con la acreditación 1d, la primera de las diferentes fases de la IHAN.
En este proceso de acreditación, se cuenta con una Comisión de Lactancia Materna, un equipo multidisciplinar con representación de todos los grupos de profesionales implicados en la salud materno infantil: enfermeras, matronas, ginecólogos, pediatras y dirección hospitalaria.
Asimismo, se dispone de un protocolo Política de Lactancia Materna del Hospital Universitario de La Palma, un documento que sigue las recomendaciones de los Diez Pasos y Cumplimiento del Código de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna de UNICEF/OMS.
Para continuar avanzando en la acreditación se siguen implementando acciones formativas en lactancia materna entre los profesionales sanitarios y personal técnico de los centros, en la disposición de recursos y servicios para las atención a las madres lactantes y recién nacidos, y en la implantación de las recomendaciones y estándares de calidad establecidos por la OMS y la UNICEF en «Los Diez Pasos para una Feliz Lactancia Materna».
Esta actuación se realizó en Breña Baja, a petición de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife
El Cuerpo General de la Policía Canaria, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, ha intervenido ante el desamparo de cinco menores inmersos en procedimientos abiertos de protección, en el municipio de Breña Baja, en La Palma.
La intervención fue llevada a cabo por Grupo de Menores de la Oficina de Policía Judicial, con base en Tenerife, a solicitud de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife.
Se trata de menores con edades comprendidas entre los dos y los 12 años, que fueron intervenidos durante el pasado jueves y viernes, 2 y 3 de noviembre, en tres unidades familiares diferentes al estar inmersos en procedimientos de protección abiertos por la la Fiscalía.
Todos han quedado acogidos en diferentes centros de protección dependientes del Cabildo de la Palma, tras mediar con las familias para garantizar en todo momento el bienestar de los menores y el menor impacto.
Los efectivos del Cuerpo General de la Policía Canaria desplazados a La Palma destacan la coordinación con los diferentes actores sociales involucrados como Servicios Sociales, el Cabildo de La Palma, Policía Local, centro de salud y la Fiscalía.
Santa Cruz de La Palma es el primer municipio de los más de 30 que acogerán esta iniciativa de la Consejería de Transición Ecológica y Energía que busca concienciar sobre las causas y efectos de la crisis climática en las islas
La campaña, desarrollada por las Oficinas Verdes de Canarias, cuenta con el respaldo de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y permanecerá girando por todo el archipiélago hasta mayo de 2024
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, ha inaugurado la III Edición de Campaña Itinerante sobre los efectos del Cambio Climático en Canarias en Santa Cruz de La Palma.
La capital palmera se convierte así en el primer municipio en acoger esta muestra a la que ya se han sumado más de 30 localidades de Canarias y que durante su pasada edición recibió más de 6.000 visitantes de todo el archipiélago.
Durante el acto de inauguración, Zapata destacó “el gran interés por parte de ayuntamientos y entidades de todas las islas en albergar en sus instalaciones esta campaña, que busca acercar a todos los públicos lo que es el cambio climático, cómo nos puede afectar y sobre todo, qué podemos hacer para mitigarlo”.
El consejero aprovechó la ocasión para agradecer al alcalde de la Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, “las facilidades y la implicación de la institución con esta exposición que se podrá visitar desde hoy mismo y hasta el próximo 11 de noviembre en el Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en la Plaza de Santo Domingo”.
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, agradeció a la Consejería la elección de la capital palmera para el arranque de esta iniciativa de concienciación socioambiental que visitará el resto de municipios palmeros. “El cambio climático es una realidad que debemos afrontar desde la acción y la información ciudadana y esta exposición es buena muestra de ello”.
En este sentido, el Alcalde ha destacado la sensibilidad y el apoyo del gobierno regional a la capital palmera y explica la apuesta “clara” del equipo de gobierno municipal para que Santa Cruz de La Palma sea una ciudad amable con el medioambiente.
Por ello se está trabajando en crear más espacios y pulmones verdes en la ciudad, concienciando a vecinos y actualizando el plan de movilidad municipal para adaptarlo a la realidad y necesidades actuales.
Tras su inauguración en la capital, la exposición podrá visitarse en más puntos de la Isla Bonita, puesto que se irá trasladando semanalmente a los municipios de Puntallana, Los Llanos de Aridane, San Andrés y Sauces, Fuencaliente, Breña Alta y Breña Baja para, a continuación, seguir con el calendario previsto en el resto de las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Cabe aclarar que la campaña está compuesta de dos juegos de carteles, uno por provincia y adaptados a las características climáticas de cada una ellas, conformadas por 42 paneles cada una, donde se explican las causas generales del cambio climático en el planeta, los efectos más evidentes y también los indirectos sobre los ecosistemas del Archipiélago.
La previsión es que la próxima semana también arranque en la provincia orienta en el municipio de Tuineje en Fuerteventura para, a continuación, seguir en Gran Canaria y concluir la exposición en Lanzarote en mayo del año que viene.
DINAMIZADORES AMBIENTALES
La muestra permanecerá una semana en cada uno de los municipios –salvo casos puntuales, en los que debido a la gran afluencia que se espera, necesiten de más fechas- y contará con dinamizadores ambientales, que serán los encargados de interpretar y adaptar la visita a la exposición según el perfil y necesidades de las personas que acudan, además de desarrollar charlas y visitas guiadas en horario de mañana y tarde, según las necesidades de cada municipio u organización.
La campaña, ideada por la Consejería de Transición Ecológica y desarrollada por las Oficinas Verdes de Canarias a través de la empresa pública Gestur Canarias, cuenta con el respaldo de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y permanecerá girando por todo el Archipiélago hasta el próximo mes de mayo de 2024.
Los ayuntamientos, cabildos, entidades u organizaciones de cualquier tipo que quieran acoger la campaña únicamente deben ponerse en contacto con las Oficinas Verdes de Canarias a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 647 53 18 39.
Esta ayuda se une a otro crédito también de cinco millones aprobado en septiembre destinado a empresas y autónomos de la Isla y se incluye dentro del programa ‘La Palma se activa’
El Consejo de Gobierno aprobó hoy un nuevo crédito de 5 millones para cubrir las necesidades de aquellos establecimientos afectados por la erupción del volcán en La Palma. Se trata de una ayuda destinada a aquellas pymes que desarrollaban su actividad en las zonas afectadas, pero que con la erupción del volcán se han visto obligadas al cierre del negocio. En total, el Gobierno ha otorgado 10 millones de euros, que se incluyen dentro del plan ‘La Palma se activa’ para empresas y autónomos de la Isla afectados por el impacto económico generado por la erupción volcánica.
La situación que desde el principio de la erupción volcánica vienen atravesando los núcleos de Puerto Naos y la Bombilla, en el municipio de Los Llanos de Aridane con los niveles de gases tóxicos (principalmente CO₂) por encima de los límites de exposición considerados como habituales ha obligado al desalojo de estas zonas por precaución.
Esta imposibilidad de regreso a las viviendas y a la actividad empresarial ha originado que las pequeñas y medianas empresas ubicadas en las zonas afectadas sigan sin poder desarrollar su actividad. Esto ha llevado a que el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, adopte nuevas ayudas de emergencia para estos establecimientos como consecuencia del cese de su actividad.
Las ayudas públicas están teniendo especial relevancia para hacer frente al impacto económico de las pymes. Por ello, el Gobierno, siendo consciente de la importancia de estas medidas, seguirá cubriendo las necesidades de los afectados para minimizar el impacto de aquellos establecimientos que se han visto obligados a cerrar a consecuencia de las erupciones volcánicas.
La consejera de Turismo y Empleo ha mantenido una reunión con el presidente de Aena para tratar asuntos relacionados con Canarias, así como aumentar la conectividad interinsular
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha calificado de buena noticia para Canarias que Aena apruebe en su Consejo de Administración del próximo mes de noviembre la renovación del incentivo para las compañías aéreas que operen en el aeropuerto de La Palma.
De esta manera, se eliminará la tarifa de utilización de infraestructuras o tarifa de pasajero en los vuelos de salida que tengan lugar entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024, con origen en el aeropuerto de La Palma y destino a la Península, las Islas Baleares o a un destino internacional.
“Para el Gobierno de Canarias es importante mejorar la conectividad de la isla de La Palma, de ahí que el pasado mes de agosto lanzáramos el Fondo de Desarrollo de Vuelos dotado con 1,3 millones de euros para recuperar la conectividad, por lo que el incentivo estimulará a las compañías aéreas”, ha subrayado la consejera.
De León se ha referido a este asunto durante la reunión mantenida en Madrid con el presidente de Aena, Maurici Lucena, para tratar asuntos relacionados con Canarias, entre ellos trabajar de la mano para aumentar la conectividad interinsular.
En el encuentro, donde ha estado presente también el gerente de Promotur, José Juan Lorenzo, se ha concretado el compromiso del gestor aeroportuario a adherirse al Plan de Acción por el Clima de la Consejería de Turismo.
La consejera aprovechó la ocasión para trasladar la petición de la ampliación de los horarios de los aeropuertos de Fuerteventura, Tenerife Norte – Ciudad de La Laguna y La Palma, así como la situación del aparcamiento del aeropuerto de El Hierro, que no dispone de espacio para el número de usuarios que lo frecuenta.
El presidente Clavijo subraya el compromiso de aportar 50 millones por año en los Presupuestos de Canarias para responder a los daños de la erupción
Nieves Lady Barreto: “Hemos venido a dar cuenta del trabajo que hemos estado realizando de manera callada durante estos tres meses de gobierno”
El presidente y el vicepresidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle y Manuel Domínguez, respectivamente, han transmitido todo el apoyo del Gobierno a las personas que resultaron afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma. Durante una reunión celebrada hoy en Los Llanos de Aridane, Clavijo y Domínguez comunicaron a los portavoces de las asociaciones y plataformas de afectados por el volcán el alcance de los trabajos realizados por el Gobierno en los 100 primeros días de la legislatura sobre los asuntos de La Palma. En este ámbito, ambos dirigentes han explicado cómo se ha estado trabajando en estos primeros cien días “dándole a la recuperación social y económica de la isla una prioridad real”, afirmó el presidente.
La reunión de trabajo con los afectados por la erupción del volcán en La Palma se desarrolló en la sede del Museo Arqueológico Benahoarita en Los Llanos de Aridane, donde el presidente Clavijo explicó que esa “prioridad real que es La Palma para este Gobierno” ya tiene plasmación directa en el nuevo proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024. En este sentido, Clavijo indicó que el compromiso con La Palma fue uno de los primeros objetivos compartidos por los socios de gobierno y reiteró su cumplimiento como una meta común. “Si algo fue fácil de lograr acuerdo fue el compromiso del Gobierno de Canarias respecto a la isla de La Palma”, señaló el presidente, “por eso en la elaboración y aprobación del proyecto de Presupuestos para 2024 hemos dejado el relato, hemos dejado de hablar, y nos hemos puesto a trabajar para resolver los problemas reales que tienen los afectados”.
En este escenario, Fernando Clavijo se refirió a un conjunto de actuaciones previstas para desarrollar en la isla de La Palma. Por un lado, explicó, “los recursos económicos suficientes en unos presupuestos que serán plurianuales para los próximos cuatro años dotados con 50 millones de euros para atender la justa reivindicación”. También indicó el presidente del Gobierno que “se ha trabajado intensamente en unos decretos que, cuando llegamos, nos habíamos encontrado con informes negativos y sin dar respuesta a las peticiones de los vecinos y vecinas de La Palma” y destacó, por último, “empezar a dar respuesta, en el plano de la vivienda, a la situación en la que están aún muchos afectados que perdieron sus casas o no han podido volver a sus casas”.
De la reunión de trabajo con colectivos de afectados en La Palma, en la que también participó el presidente del Cabildo Insular, Sergio Rodríguez, el presidente canario se refirió al compromiso del Gobierno. “Podemos venir aquí en cien días, a pesar de todo lo que ha ocurrido, como un incendio en esta misma isla, pero no hemos dejado de trabajar y hoy podemos ofrecer certezas a los vecinos”, señaló Fernando Clavijo. “No tenemos varitas mágicas, no vamos a resolver todo de la noche a la mañana”, incidió el presidente, “pero los vecinos sí saben que cuentan con los Presupuestos 2024 que sí contemplan la realidad de los compromisos adquiridos, unos decretos que van a resolver problemas que todavía siguen teniendo y, por supuesto, un Gobierno firme, unánime, comprometido con la isla para devolver al palmero lo que el volcán le quitó”.
Por su parte, el vicepresidente Manuel Domínguez destacó el “apoyo unánime” del Gobierno a las medidas contempladas para la recuperación de la isla de La Palma y para responder “a las demandas de unas asociaciones que llevan reivindicando una solución efectiva desde hace mucho tiempo”, indicó Domínguez. “Ahora, el Gobierno lo ha dibujado en unos Presupuestos para 2024 con una partida económica suficiente para hacer frente de manera plurianual a pagos efectivos, deseando que el Gobierno de España también esté a la altura de esa demanda y se comprometa a seguir en los próximos años poniendo también en sus Presupuestos las partidas económicas de 100 millones de euros en estos cuatro años”, señaló el vicepresidente para reiterar que “la unidad del Gobierno muestra, una vez más, la posibilidad de hacer efectivo algo que vienen reivindicando de manera justa los vecinos de la isla de La Palma”.
En la reunión con las plataformas y asociaciones de personas afectadas por el volcán también participó la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, quien señaló que “hoy hemos venido a dar cuenta a los afectados el trabajo que hemos estado realizando de manera callada en estos tres meses de gobierno”. En este sentido, Barreto resumió a los ciudadanos presentes el trabajo técnico que se ha venido desarrollando en los decretos urbanístico y agrícola para resolver las irregularidades advertidas por el Gobierno de España y por la Unión Europea “y para introducir los cambios que queremos hacer en ambos textos”.
También destacó la consejera que, por primera vez, el Gobierno de Canarias incorpora una partida propia de 50 millones de euros para la isla de La Palma en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año 2024, inversión a la que hay que añadir los 100 millones de euros que están pendientes de entrega por parte del Gobierno de España. “Han sido tres meses de gestión para empezar a materializar una serie de medidas que ayuden de manera real y efectiva a recuperar la economía de las familias y las empresas palmeras”, explicó Nieves Lady Barreto en alusión a actuaciones ya confirmadas como la bonificación de 20 céntimos al litro de combustible que se ha incorporado al proyecto de ley de Presupuestos autonómicos para 2024 y que entrará en funcionamiento el próximo año. “Si algo tenemos claro en este Gobierno”, reiteró Barreto, “es que los palmeros y las palmeras están cansados de anuncios y de promesas, y lo que quieren son medidas reales sobre la mesa”.
Por su parte, el presidente del Cabildo Insular de La Palma puso en valor el alto compromiso del Gobierno de Canarias con la isla y destacó “el profundo conocimiento que tienen de la realidad de nuestra isla tanto el presidente del Gobierno como su vicepresidente y la consejera de Presidencia porque nos han acompañado durante todo este tiempo desde el minuto uno”. En este sentido, Sergio Rodríguez agradeció “el compromiso real y efectivo para arreglar la problemática con la que nos hemos encontrado, resolver de una vez por todas las dificultades que se nos han presentado y actuar con responsabilidad en vez de aprobar unos decretos con fallos que después decayesen cuando ya han pasado más de dos años desde la erupción volcánica”.
Esta actuación, financiada por el Gobierno de Canarias y cuyo proyecto se presentó hoy, dará cobertura a 98,2 hectáreas y a 748 fincas
La ejecución de la red de riego de Hermosilla-Tajuya, en El Paso, supondrá una inversión de 7,43 millones de euros y beneficiará a 758 agricultores de la Comunidad de Regantes de El Paso. Así se puso de manifiesto en el acto de presentación de su proyecto, celebrado hoy en la Casa de la Cultura de este municipio palmero, y al que asistieron el consejero Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño; la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el presidente del Cabildo de la Palma, Sergio Rodríguez; el consejero de Agricultura del Cabildo insular, Alberto Paz, la directora general de Aguas, Mónica Gómez, y el alcalde de El Paso, Eloy Martín Barrero, así como personal técnico que desarrolla esta iniciativa.
Con esta acción, financiada por la Dirección General de Agricultura del Gobierno canario, se dará cobertura a 748 fincas que suman 98,2 hectáreas, más de la mitad destinadas al cultivo de aguacate (595.838 m²). Además, destacan otros usos como los huertos familiares (93.913 m²) y cultivos como platanera (65.967 m²), hortalizas (54.078 m²), cítricos (34.486 m²), etc.
El objetivo de esta actuación, que desarrollará la empresa pública Gesplan, es optimizar el transporte y la distribución del agua mediante mejoras en la ejecución del tercer nivel de la red de riego, en la zona más baja de esta, que incluye un depósito de cabecera de 10.000 metros cúbicos a construir en las proximidades del depósito de abasto de La Fajana, en torno a la cota 620 metros, la estación de filtrado y la red de distribución con hidrantes y telecontrol. De este modo, se dispondrá de una capacidad suficiente de regulación en cabecera y de una red de distribución suficientemente dotada y con sus hidrantes de entrega adecuados a los caudales de uso de las fincas a las que sirven.
La construcción del depósito de cabecera se realizará con muros de hormigón ciclópeo, con cubierta superior de malla y una capacidad de 10.034 m³. Las tuberías que conforman las arterias principales serán de fundición dúctil (FD) con recubrimiento interior de mortero de cemento, con una longitud de 3.786 m, y con diámetros de Ø350mm-Ø150mm. Para los ramales y en los tramos finales de la arteria principal se utilizará tubería de acero galvanizado soldada (AG) con una longitud de 24.514 m y con diámetros de Ø8″- Ø4″. El sistema de telecontrol propuesto es de tipo mixto o híbrido, combinando comunicación vía cable, entre las unidades concentradoras y las remotas, y vía radio entre las unidades concentradoras y el centro de control.
Durante el encuentro, Narvay Quintero anunció que “el ejecutivo canario ya ha remitido el informe necesario para la aprobación en Consejo de Ministros en las próximas semanas de la ejecución del proyecto de la Balsa de El Paso (El Riachuelo), que cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros, financiados en un 80% por la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A. (SEIASA), y en un 20% por el Consejo Insular de Aguas de La Palma”.
Sergio Rodríguez señaló que “se trata de un proyecto importante para el municipio ante la necesidad de implementar esta red del Plan Director que tiene tres niveles, de los cuales inicialmente se van a plasmar dos”. En relación a la actuación presentada hoy, el presidente insular apuntó que se prevé que la obra comience de forma inminente. “Esta es una muestra de que el Gobierno regional cumple con el sector agrícola de la Isla y que da respuesta a las necesidades de los municipios afectados por el volcán, como es El Paso”.
Los representantes públicos explicaron que la Comunidad de Regantes de El Paso dispone actualmente de cinco ramales principales de riego que están conectados en precario al eje de transporte Aduares-Hermosilla, propiedad del Consejo Insular de Aguas de La Palma. Además cuenta, igualmente en precario, con tres depósitos vinculados a estos ramales de riego y a la conducción de transporte del Consejo Insular de Aguas que utiliza como arteria principal entre los ramales, lo que, según el personal técnico que ha trabajado en el proyecto (cuya redacción ha supuesto una inversión de 114.016 euros financiados por el Gobierno autonómico), constituye una situación muy poco eficiente, por lo que se necesita mejorar el transporte y la distribución del agua ordenando la aplicación de los recursos disponibles.
Dado el alto presupuesto de la totalidad de la red, el proyecto se dividirá en varias separatas. Este ya ha sido remitido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a las diferentes Administraciones implicadas (Consejo Insular de Aguas, Cabildo, y los Ayuntamientos de El Paso y Los Llanos de Aridane) para recabar los permisos pertinentes. Una vez se cuente con dichos informes se procederá a contratar la redacción de la primera separata.
A través de este programa se concederán ayudas económicas a las compañías aéreas que establezcan nuevas rutas entre La Palma y 18 aeropuertos internacionales
Las aerolíneas podrán presentar sus solicitudes en un plazo de dos meses, a contar a partir del 7 de octubre de 2023
La consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha abierto este viernes, 6 de octubre, la convocatoria del Fondo de Desarrollo de Vuelos exclusivo para La Palma, dotado con 1.325.000 euros. A través de este programa, se concederán subvenciones económicas a las compañías aéreas que establezcan nuevas rutas entre La Palma y 18 aeropuertos internacionales, ubicados en 12 mercados estratégicos.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, recordó que “el procedimiento para lanzar esta línea de subvenciones llevaba atascado un año, por lo que hemos trabajado para agilizar los trámites y sacarlo adelante, conscientes de la difícil situación que está atravesando La Palma”. En este sentido, subrayó que el objetivo del programa “es captar nuevas rutas internacionales con la isla, para recuperar su conectividad aérea, que se ha visto afectada por la erupción del volcán”.
Las compañías aéreas podrán presentar sus solicitudes a partir del sábado 7 de octubre, día en el que se abre el aplicativo. Desde ese momento, dispondrán de un plazo de dos meses para adherirse al fondo, enmarcado en el “Programa de Desarrollo de Vuelos en el ámbito territorial de la Región Ultraperiférica de Canarias para 2013-2016”.
“En las próximas semanas impulsaremos una campaña de promoción junto al Cabildo insular para explicar a las aerolíneas las ventajas del programa, que daremos a conocer también en las ferias turísticas”, agregó De León.
Las rutas internacionales seleccionadas en la convocatoria conectan La Palma con 12 mercados estratégicos: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Noruega, Polonia, Suecia y Reino Unido. Entre los requisitos para recibir los incentivos, se establece además que la ruta debe ser directa, sin escalas, y tendrá que mantenerse durante dos años o dos temporadas consecutivas, ya sea de invierno o verano, con una operación mínima a la semana.
El viceconsejero de Empleo, José Manuel Sanabria, afirmó que la publicación del Fondo de Desarrollo de Vuelos es “un hito importante para la recuperación turística del archipiélago en general y de La Palma en particular, ya que permitirá que una Región Ultraperiférica (RUP) como Canarias tenga también acceso a otros mercados, beneficiando al mismo tiempo a la población, la economía y la riqueza de la isla”.
Las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva. Los trayectos deberán tener una capacidad total de 9.360 asientos al año; o de 5.460 y 3.900 para las temporadas de verano o de invierno, respectivamente.
La orden se publicó este viernes, 6 de octubre, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), y en ella también se aprobaron las bases reguladoras de la convocatoria, que cuentan con todos los informes preceptivos.
La Consejería ha firmado la orden por la que podrán incorporarse al sistema de ayudas más de 76 familias que habían quedado fuera del proceso
El Ejecutivo culmina los pagos de todas las subvenciones hasta el 31 de agosto
El plan ’La Palma 700’, con una financiación de 100 millones de euros, es una de las propuestas para mitigar la crisis habitacional tras el volcán
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, ha agilizado el pago de las ayudas al alquiler concedidas a las familias que perdieron su vivienda durante la erupción del volcán Cumbre Vieja, en la isla de La Palma.
El consejero Pablo Rodríguez ha explicado que, desde el momento en el que su equipo asumió la responsabilidad en materia de vivienda, “la Consejería se ha volcado en la reconstrucción de La Palma, para dar una solución eficaz a una crisis que se prolonga ya durante dos años”. Rodríguez ha detallado que una de las acciones más urgentes ejecutadas desde el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha sido poner al día las ayudas al alquiler para los afectados, abonando el retraso que existía hasta el mes de agosto.
En este sentido, ha hecho hincapié en que se han incorporado al sistema a 76 nuevas personas afectadas que llevaban esperando un año para beneficiarse de estas ayudas y que pronto podrán recibirlas con carácter retroactivo.
Para cumplir con este compromiso adquirido con la ciudadanía de La Palma, la Consejería está realizando los trámites para materializar una modificación presupuestaria con la que se incrementarán los 4,2 millones de euros contemplados inicialmente para dar cobertura a estas ayudas. Esta modificación presupuestaria permitirá dar cobertura a las necesidades de las familias más vulnerables de la Isla.
La Palma 700: Un plan ambicioso para hacer frente a la escasez de inmuebles
Por otro lado, el director del ICAVI, Antonio Ortega, ha hecho hincapié en la puesta en marcha del plan ‘La Palma 700’, una iniciativa que busca construir al menos 700 viviendas para mitigar la crisis habitacional de isla. “Es una herramienta que profundizará en la colaboración del Gobierno de Canarias con los ayuntamientos de los municipios afectados por la erupción de Cumbre Vieja, que contará con una inversión inicial de 100 millones de euros para construir viviendas en terrenos cedidos por los consistorios».
Antonio Ortega ha avanzado que la Consejería se encuentra gestionando con los ayuntamientos la posibilidad de que cedan terrenos municipales, que no tienen categoría de urbanos, como urbanos no consolidados, urbanizables, urbanos no sectorizados y rústicos, para poder aplicar los instrumentos de ordenación pertinentes para que los suelos puedan construirse de forma inmediata.
Asimismo, otra de las líneas de trabajo emprendidas por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad es la lucha contra la despoblación de las zonas rurales en todas las Islas. “Para ello, estamos poniendo en marcha el programa ‘Rural Life 5×1000: Fortaleciendo nuestros pueblos’, que tiene como objetivo la construcción, al menos, de cinco viviendas por cada 1.000 habitantes en los municipios que cuenten con una población inferior a 20.000. Con ello, se pretende fijar la población en las zonas rurales mediante la oferta de viviendas de promoción pública en régimen de alquiler”, ha explicado Ortega.
‘Rural Life 5×1000: Fortaleciendo nuestros pueblos’ actuará en cerca de 58 municipios, para construir más de 2.000 viviendas en zonas rurales con un presupuesto superior a 187.000.000 euros. “Este proyecto es especialmente importante para islas como La Palma, en la que las familias buscan una oportunidad para desarrollar su proyecto de vida en el entorno rural”, ha concluido Ortega.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.